Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    64 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Espondilolisis Consiste en la rotura de la lámina de la vértebra, de forma que la articulación facetaria queda separada del resto. La vértebra que se afecta más frecuentemente es la quinta lumbar, seguida por la cuarta. En la mayoría de los casos en los que la espondilolisis afecta la cuarta lumbar existe una sacralización de la quinta lumbar (Ver Imagen 4). En la mayoría de los casos no se trata de una verdadera rotura, sino que el hueso no llega a formarse. En estos casos, la separación entre la articulación facetaria y el ...

    Palabra más relevante en este resultado: dolores

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Especializados
    La continuidad de cuidados al paciente con tumor óseo requiere un abordaje multidisciplinar que debe ser iniciado lo antes posible, planificando y coordinando las actuaciones de los profesionales del equipo. El papel de la enfermera en este proceso de educación al paciente y la familia incluye un apartado dedicado a la promoción de la salud, dirigido a la población en general y que ayude a reconocer de forma precoz signos de posibles patologías tumorales óseas. Así, debe hacer hincapié en procesos inflamatorios y dolores óseos de origen desconocido, limitación de movimientos articulares o cambios en la piel (coloración, temperatura). Son muy...

    Palabra más relevante en este resultado: dolores

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Especializados
    Las lesiones nerviosas traumáticas pueden ser por sección, estiramiento, percusión o compresión. En la anatomía humana se distinguen varios túneles por donde pasan nervios periféricos junto con otras estructuras. Ante un compromiso de espacio en dicho canal, por diferentes causas, se producen compresiones nerviosas que darán lugar a una sintomatología típica: hormigueos, picazón, entumecimiento, descargas eléctricas, etc., a nivel distal e incluso dolores que se irradian hacia las partes más proximales del miembro afectado.En el capítulo se describen dos de los síndromes más frecuentes: síndrome de túnel del carpo (en la muñeca) y síndrome del túnel del tarso (en el...

    Palabra más relevante en este resultado: dolores

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Especializados
    Principales factores de riesgo cardiovascular Este apartado ya ha sido tratado en otros capítulos del manual, por lo que se hará una definición corta y precisa de estos factores de riesgo. Sexo: importante destacar que las personas del sexo masculino son más propensas a padecer enfermedades cardiovasculares.Edad: factor que influye en el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. A mayor edad mayor riesgo, dado el deterioro que sufre el organismo.Antecedentes familiares: Oberman explica varios estudios en los que se ha detectado una predisposición familiar en la enfermedad cardiovascular. Probablemente existan influencias genéticas y ambientales que expliquen estas asociaciones.Hipertensión: la HTA se define ...

    Palabra más relevante en este resultado: dolores

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Especializados