Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    252 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Un divertículo es un saliente, bolsa o evaginación de un órgano hueco, generalmente el intestino. Cuando esa bolsa tiene todas las paredes del propio órgano, se dice que es verdadero, y se llama falso al que carece de alguna de estas capas (Ver Imagen 3). Etiología La inmensa mayoría aparecen en colon sigma, pues por su diámetro y la presión a la que está sometido hacen que sea más fácil que se produzca dicha evaginación, ya que parece ser esta la principal causa de su producción. Su presencia es muy frecuente, especialmente en personas mayores, si ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Las enfermedades inflamatorias crónicas intestinales (EICI) agrupan una serie de problemas crónicos de origen y desarrollo muy dispar. Sin duda, el mayor interés de su estudio se centra en la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, por su importante prevalencia e impacto sobre la calidad de vida de los pacientes. Tipos Pueden clasificarse según el origen del problema en: Inespecíficas: de difícil concreción en su ubicación y desarrollo. Son por ejemplo las criptitis, papilitis o ulceraciones esporádicas principalmente en colon (Ver Imagen 1). Específicas: claramente reconocibles en origen y evolución. Estas a su vez pueden ser:De etiología ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La semiología clínica supone el conjunto de conocimientos y saberes que permite identificar los diferentes datos clínicos y las manifestaciones patológicas. Ello facilita el diagnóstico enfermero. Cuando el profesional de enfermería va obteniendo información de forma organizada en el paciente con alteraciones digestivas y de eliminación intestinal, puede ir encontrando numerosos problemas o sus manifestaciones, que a veces pueden darse en cualquier lugar y otras veces con mayor frecuencia vinculados a alguna parte concreta del sistema. A continuación se desarrollarán aquellos hallazgos en la valoración de especial relevancia para el planteamiento de los diagnósticos enfermeros. Generales Coluria Se llama orina colúrica a aquella ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    El adecuado funcionamiento del aparato digestivo está sin duda ligado directamente a las necesidades de comer y beber de manera adecuada y a la de eliminación por todas las vías (en este caso la intestinal), según la valoración de acuerdo al sistema de necesidades de Henderson. Del mismo modo, es necesario destacar que también se utiliza el modelo de valoración siguiendo los patrones funcionales de Gordon (nutricional, metabólico y eliminación); si bien finalmente los problemas digestivos pueden alterar cualquier necesidad o patrón funcional. Por tanto, el profesional de enfermería, para valorar debidamente a los pacientes que puedan tener problemas en estos aspectos,...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Independientemente de la ubicación, la labor enfermera en la atención al paciente debe incluir las siguientes áreas de trabajo: Llevar a cabo valoraciones generales de enfermería previa a la organización del plan de atención individualizado al paciente con alteraciones reumatológicas.Realizar procedimientos y técnicas diagnósticas específicas en reumatología.Proporcionar recomendaciones adecuadas y adaptadas a la patología y al paciente, facilitando herramientas que permitan el autocuidado en las siguientes áreas:Manejo del dolor, la fatiga y la discapacidad física.Administración segura de los tratamientos pautados.Correcta movilización articular y ayudas técnicas que faciliten la realización de actividades de la vida diaria básicas.Cuidados de la piel para garantizar...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    El uso de fármacos modificadores de la enfermedad (FAME) e inmunosupresores es frecuente en los pacientes con patología reumática.Es necesario que el profesional enfermero conozca los diferentes tipos de fármacos, mecanismos de acción, así como efectos adversos con el fin de proporcionar una información adecuada al paciente, monitorizar convenientemente el fármaco y detectar efectos adversos de manera precoz.

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Actualmente se considera que el manejo óptimo de niños con enfermedades inflamatorias crónicas requiere un enfoque multidisciplinar, en el que estén implicados no solo el reumatólogo y el pediatra, sino también otros especialistas médicos como oftalmólogos, rehabilitadores o traumatólogos infantiles, y otros profesionales de la salud, como enfermeras/os especializadas, fisioterapeutas e incluso psicólogos. Dado que estas enfermedades no tienen tratamiento curativo, el control adecuado de la actividad de la enfermedad y el manejo de los síntomas son los medios para optimizar la situación presente y futura de los pacientes. El manejo de estos pacientes incluye no solo la recopilación de...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Disnea Existen distintas acepciones del término disnea. Se puede definir como la dificultad para respirar o como una percepción desagradable de la respiración. Es una sensación de carácter subjetivo de falta de aire que no siempre es coherente con los hallazgos de la exploración física o de las pruebas complementarias. Está influida por factores fisiológicos, psicológicos, sociales y ambientales. Es un síntoma frecuente en los pacientes con patología respiratoria (asma, EPOC, insuficiencia cardiaca, neoplasia pulmonar). ¿Se puede cuantificar la disnea? En la actualidad se dispone de escalas que permiten al profesional valorar la disnea y son tres tipos de instrumentos los ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Patrón de percepción y manejo de la salud Indicará la percepción del paciente de su estado de salud y el manejo que tiene de la misma. Incluye el nivel general de comportamientos de cuidados de salud además de actividades de promoción de la salud, adherencia a las prácticas preventivas, prescripciones médicas o enfermeras y seguimiento de cuidados. Valoración individual Entrevista:¿Cómo ha sido su salud en general en el pasado?¿Algún catarro, gripe, bronquitis, etc., en los últimos años?¿Consume tabaco, drogas, alcohol, etc.?¿Tiene dificultad para seguir el tratamiento o recomendaciones que le han prescrito?¿Qué es lo que usted piensa que le produce la ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Para poder llevar a cabo cuidados individualizados, el cuidado siempre tendrá lugar en el contexto de una relación. Watson la describe como ?la relación del cuidado transpersonal? en la que la enfermera entra en el espacio vital de otra persona. El establecimiento de una relación de cuidado depende del compromiso moral de la enfermera y de su capacidad para evaluar y comprender el estado de la otra persona, sea donde fuera el contexto en el que se establezca la relación enfermera-paciente-familia. Para la aplicación del cuidado profesional se parte de la necesidad de estar presentes. Swanson (2009) proporciona una descripción ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La cirugía torácica se realiza para aliviar diversas condiciones patológicas, como abscesos pulmonares, cáncer pulmonar, quistes y tumores benignos, aunque en ocasiones el problema no es directamente pulmonar (por ejemplo, en la cirugía cardiaca o esofágica). Es el tratamiento de elección para el cáncer de pulmón, pero solo es viable la intervención en el 20% de los pacientes con cánceres de pulmón diagnosticados y es uno de los factores pronósticos más importantes en la super­vivencia a los cinco años. La toracotomía (abertura quirúrgica de la cavidad torácica) es una intervención considerada de cirugía mayor porque la incisión es amplia ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Es un agrietamiento en la mucosa anal, concretamente entre la línea pectínea y la línea blanca, en el pecten. Frecuentemente es un problema pediátrico, si bien a veces puede aparecer en adultos. El paciente refiere un extraordinario dolor al defecar y que en su higiene anal aparecen pequeñas manchas de sangre. La resolución suele ser conservadora. Será suficiente con corregir el estreñimiento que con seguridad está causando el problema. Suele desarrollarse un círculo vicioso: el paciente tiene dolor por su fisura y tiende a retrasar la defecación, el retraso de la defecación aumenta el estreñimiento que hace más dolorosa la defecación...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados