Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    125 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los objetivos prioritarios del tratamiento son prevenir la morbilidad y mortalidad cardiovascular y mejorar la calidad de vida. Angina estable Tratamiento farmacológico Inhibidores plaquetarios: como la Aspirina®, en dosis de 75 mg y 160 mg al día. En pacientes con alergia o intolerancia se puede sustituir por ticlopidina y el clopidogrel.Fármacos hipolipemiantes: el control agresivo de la hiperlipemia ha demostrado beneficios en el tratamiento primario y secundario de la angina estable.Nitritos: reducen el trabajo cardiaco y las demandas de oxígeno mediante la reducción de la precarga y poscarga del VI.Beta-bloqueantes: reducen el producto frecuencia-presión y las demandas de oxígeno. La reducción ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    71%
    Cuidados Especializados
    El dolor torácico, al ser un síntoma presente en varias patologías, como ya se sabe, debe analizarse de forma detallada con el fin de poder diferenciar las distintas características que presenta el dolor en las diferentes patologías a las que acompaña. En cualquier dolor torácico hay que valorar una serie de características (Ver Tabla 2); para no olvidar ninguna, en cada una de las valoraciones que se hagan se podrán usar reglas mnemotécnicas como la que se presenta a continuación: Características de los distintos tipos de dolor torácico Atendiendo a las características: se suele ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    71%
    Cuidados Especializados
    Fisiopatología Para comprender los signos y síntomas de una lesión medular traumática se hace necesario conocer los mecanismos fisiopatológicos de la lesión neural. La fisiopatología de la LM depende del tipo de lesión ósea y de la intensidad del trauma. Sin embargo, no existe relación directa entre el grado de la lesión ósea y el déficit neurológico. El daño se inicia al momento de la lesión cuando los fragmentos de hueso desplazados y el material de los discos o ligamentos lesionan el parénquima medular. Los vasos sanguíneos pueden romperse y causar microhemorragias en la zona central de la sustancia gris ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    71%
    Cuidados Especializados
    Valoración enfermera Para la identificación de las alteraciones y la realización de la valoración por el personal de enfermería se ha elegido la teoría de las catorce necesidades básicas de Henderson, para permitir así el completo desarrollo del plan de cuidados. Si se sigue la valoración inicial del ABCDE, se podrán identificar en buena medida dichas alteraciones, esto quiere decir que se debe seguir el siguiente orden: A (permeabilidad de la vía aérea): hay que valorar si es permeable. En caso de estar comprometida por un nivel de consciencia bajo, se identificará la causa y, si es necesario, se permea­bilizará con ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    71%
    Cuidados Especializados
    00031 Limpieza ineficaz de las vías aéreas.00032 Patrón respiratorio ineficaz.00030 Deterioro del intercambio gaseoso.00033 Deterioro de la respiración espontánea.00036 Riesgo de asfixia.00002 Desequilibrio nutricional por defecto. 00123 Conocimientos deficientes.00079 Incumplimiento del tratamiento (especificar).00093 Fatiga.00007 Hipertermia.00134 Náuseas.00045 Deterioro de la mucosa oral.00013 Diarrea.00011 Estreñimiento.00092 Intolerancia a la actividad.00120 Baja autoestima situacional.00055 Desempeño inefectivo del rol.00173 Riesgo de confusión aguda.00065 Patrón sexual inefectivo.00152 Riesgo de impotencia.00096 Deprivación del sueño.00083 Conflicto de decisiones. Problemas de colaboración más frecuentes Manejo inefectivo del régimen terapéutico.Dolor agudo.Riesgo de infección.Desesperanza.Interrupción de los procesos familiares.Aislamiento social.Riesgo de soledad.Impotencia.

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    71%
    Cuidados Especializados
    Durante el primer contacto con el paciente amputado, o con pronóstico de amputación, en el ingreso en la unidad de hospitalización, la enfermera realiza la valoración informándole sobre el procedimiento de la misma y haciéndole unas preguntas relacionadas con su salud, creencias, movilidad, aseo, nutrición, eliminación y otros datos personales de relevancia para así identificar sus necesidades. Estas preguntas vienen establecidas en la hoja de valoración y se corresponden con las catorce necesidades del modelo Henderson. Del mismo modo se le hará una exploración física. Todos estos datos objetivos serán anotados y a partir de ellos se identificarán los problemas...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    71%
    Cuidados Especializados
    En lesiones medulares de origen no traumático, según la etiología, las manifestaciones clínicas se presentan generalmente como cuadros clínicos difusos con pérdida de fuerza o sensibilidad, alteraciones funcionales, déficit de la marcha, alteración de esfínteres y, en caso de etiología infecciosa, además, los propios de la infección. Pueden afectar al sistema nervioso central (SNC) o periférico y, si se trata de una patología degenerativa, en función de su evolución pueden encontrarse otros signos y síntomas determinados. Existe una serie de lesiones medulares las cuales se presentan como cuadros clínicos característicos, aunque suelen manifestarse como cuadros mixtos: los llamados síndromes medulares incompletos....

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    71%
    Cuidados Especializados
    La meningitis es una enfermedad causada por la inflamación de las membranas que rodean y protegen el cerebro y la médula espinal: las meninges (Imagen 1). Una de las causas más frecuentes es la infección bacteriana de la membrana pía-aracnoides y del líquido cefalorraquídeo del espacio subaracnoideo, así como de los ventrículos cerebrales. Como el espacio subaracnoideo es continuo alrededor del cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos, cualquier agente infeccioso, células tumorales o sangre que se introduzca en cualquiera de sus porciones puede extenderse rápidamente en sentido cerebroespinal. También se ven afectados los ventrículos cerebrales, de forma directa...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    71%
    Cuidados Especializados
    En la valoración de enfermería deben recogerse los comentarios del paciente y la familia sobre su situación, con la descripción y las características de los signos y síntomas y la forma de tratarlos, entre ellos el dolor. Asimismo, se observará el grado de comprensión del paciente y la familia acerca de la patología y su manera de hacerle frente. Son importantes la movilidad y la capacidad del enfermo para realizar las actividades de la vida diaria. En la exploración física se valorará el tamaño del tumor, la inflamación de las zonas adyacentes, el dolor y la sensibilidad, palpando cuidadosamente. La movilidad...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    71%
    Cuidados Especializados
    La educación sanitaria estará orientada, tanto en la fase de hospitalización como en la preparación del paciente para el retorno al domicilio, a desarrollar al máximo la autonomía del paciente, respetando su bienestar y seguridad y teniendo en cuenta sus expectativas. La enseñanza de cuidados incluye tanto al paciente como a su familia, y pretende dar continuidad a los cuidados de enfermería, todo ello reforzado con el equipo extrahospitalario. El fin último de la educación sanitaria es asegurar unos cuidados apropiados a la situación del paciente, que responda a sus expectativas y que favorezca el mantenimiento de la calidad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    71%
    Cuidados Especializados
    Una vez colocado el yeso o la férula hay que conseguir que éste se mantenga en perfecto estado hasta la finalización del tratamiento inmovilizador, con el objetivo de conseguir la curación de la lesión. Por ello, lo primero que se debe hacer comprender al paciente es que el cuidado y mantenimiento del yeso o férula es responsabilidad suya y, en todo caso, si es una persona mayor o un niño, esta responsabilidad recaerá en su familia. Así, las recomendaciones en cuanto al cuidado del tratamiento inmovilizador, es decir, las medidas a tener en cuenta que el personal de enfermería debe...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    71%
    Cuidados Especializados
    Consiste en la introducción por el ano de una solución que, por distensión y por irritación del intestino, facilita la eliminación de heces y gases. Se habla de enema de limpieza bajo cuando actúa sobre recto y sigma, y enema de limpieza alto cuando afecta a todo el colon. Indicaciones Se trata de una técnica cada vez más en desuso, pues está siendo sustituida por la toma de laxantes orales que acaban igualmente por hacer una limpieza del intestino. No obstante, determinadas circunstancias concretas del paciente y el estado de su intestino pueden seguir haciendo recomendable su realización. Se usa en pacientes con ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    71%
    Cuidados Especializados
    La encefalitis es la inflamación del parénquima cerebral (tejido cerebral) y con frecuencia de las meninges. Afecta al cerebro, la médula espinal y el cerebelo. Generalmente producida por virus, algunos tienen predilección por ciertas áreas del cerebro, como el virus del herpes por el lóbulo temporal. En la inflamación por encefalitis no hay exudado y esta se extiende a la corteza cerebral, la materia blanca y las meninges. Al destruirse la materia blanca se produce una desmielinización de los axones en el área afectada, lo que causa hemorragia, edema, necrosis y lagunas en los hemisferios cerebrales. Fisiopatología y epidemiología Entre los gérmenes ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    71%
    Cuidados Especializados
    Espasticidad: en pacientes con paraplejia de larga evolución, donde el grado de espasticidad es severo y no responde al tratamiento farmacológico, puede ser necesaria la implantación de un dispositivo de administración intratecal de baclofén, la rizotomía anterior o el bloqueo del nervio periférico. El inconveniente de estos tratamientos es que, aunque alivian la espasticidad, se produce una mayor parálisis.Temblor y ataxia: en estados avanzados el paciente puede requerir la ayuda de bastones, muletas, andadores o silla de ruedas. Son recomendables los ejercicios de relajación.Disartria: el grado de afectación del habla es correlativo con la severidad de la alteración neurológica. La...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    71%
    Cuidados Especializados
    Hay una gran variedad de manifestaciones clínicas, en función de la localización y gravedad de la lesión: Reducción del grado de consciencia: es la manifestación principal. Para valorar el estado de afectación se utiliza la escala de coma de Glasgow o GCS (ver Capítulo 2, ?Valoración neurológica y pruebas diagnósticas?). La escala fue creada por Jennet y Teasdale en 1974, que definió como situación de coma un estado en el que no se obedecen órdenes, no se pronuncian palabras y no se abren los ojos ante estímulos dolorosos. Esto significa que cuando en la valoración de un paciente se obtiene una...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    71%
    Cuidados Especializados
    Medidas generales Apoyo respiratorio: mantenimiento de la vía aérea y suministro de oxígeno según necesidad.Líquidos intravenosos: para mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico. Se limitarán en caso de riesgo de aumento de la PIC.Colocación del paciente: Reposo en cama durante el estadio agudo, el nivel de actividad se incrementa a medida que mejora el estado del paciente.Postura funcional, con las articulaciones en ligera flexión para evitar deformidades.Cabecero de la cama: puede estar bajo o plano para incrementar la perfusión cerebral.Si el paciente presenta parálisis lingual y abolición del reflejo tusígeno, se le colocará en decúbito lateral para evitar broncoaspiración y obstrucción de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    71%
    Cuidados Especializados
    Actualmente no existe tratamiento curativo para la EP. De carácter crónico y evolución hacia una severa invalidez, el objetivo principal que se persigue es el de mejorar la calidad y funcionalidad de vida del paciente, intentar minimizar la sintomatología y, sobre todo, evitar complicaciones inducidas por los medicamentos. Los síntomas motores responden bien a un inicio temprano del tratamiento aunque, sin embargo, no ocurre así con los no motores. Tratamiento de los síntomas motores El tratamiento debe instaurarse tan pronto como la enfermedad interfiera en la calidad de vida del paciente. La elección de un determinado fármaco dependerá de la edad ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    71%
    Cuidados Especializados
    Exploración y valoración neurológica El examen neurológico se realiza de acuerdo con los Estándares Internacionales para la Clasificación Neurológica de la Lesión Medular Espinal (Figura 2) de la ASIA y de la International Spinal Cord Society. La escala ASIA, antes esbozada, registra el grado de afectación neurológica según el nivel y la extensión de la lesión. Determina el diagnóstico. Llevada a cabo a las pocas horas de la lesión, así como posteriormente, la escala ASIA sirve como predicción de la evolución neurológica. Además de establecer un pronóstico, esta clasificación, que se registra de forma estandarizada, determina ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    71%
    Cuidados Especializados
    Soporte vital básico (SVB) Al acercarse a la víctima habrá que asegurar la escena y controlar los posibles peligros. A continuación se comprobará si reacciona al sacudir los hombros y gritarle. En caso negativo se le considerará inconsciente y se procederá a gritar pidiendo ayuda. Es necesario tumbar a la víctima totalmente en el suelo o superficie rígida. Por definición, toda persona inconsciente en decúbito supino corre el riesgo de sufrir una obstrucción de la vía aérea por la relajación de la propia lengua. Por eso se deberá abrir la vía aérea hiperextendiendo el cuello mediante la maniobra frente-mentón (Ver ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    71%
    Cuidados Especializados
    El paciente traumatizado grave requiere de una serie de monitorización que aporte la información inmediata de su estado de salud. Aunque en las etapas iniciales la monitorización es la básica de cualquier paciente crítico, en los servicios de medicina intensiva se realizará otra monitorización más cruenta. La monitorización del paciente incluye los parámetros que se describen a continuación. Frecuencia cardiaca La monitorización del electrocardiograma de forma continua constituye la base de la monitorización de todos los pacientes críticos. Por medio del mismo se puede conocer la frecuencia cardiaca, así como detectar sus cambios y la presencia de arritmias: Los cambios en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    71%
    Cuidados Especializados