Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    84 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Para hablar de envejecimiento y cuál es el proceso por el que se llega a él, se hace necesario contemplar qué es lo que acontece con el paso de los años en todas las áreas de la persona: física y funcional, psíquica, social, económica, familiar y no solo una de ellas, por lo que el estudio en su conjunto ofrecerá una visión integral del concepto de vejez, contemplando al individuo desde dos prismas: el individual, con sus características únicas y diferentes a otros individuos y el grupal, con la visión del grupo social en el que se encuentra inmerso. Son muchos...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    El riesgo biológico en el ambiente sanitario es el más frecuente de los riesgos laborales. Se considera riesgo biológico cuando existe la posibilidad de entrar en contacto con sangre o fluidos corporales y, sobre todo, de sufrir inoculaciones accidentales al manipular objetos cortantes y punzantes, o exposiciones de piel y mucosas. Además, se consideran agentes biológicos los microorganismos capaces de producir cualquier infección, alergia o toxicidad. Actualmente las enfermedades infecciosas más importantes a las que se ven expuestos los profesionales sanitarios son las de etiología vírica, hepatitis B (VHB), hepatitis C (VHC) y virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Básicos
    Sea cual fuere el método que se elija, se deben contemplar cuatro ámbitos básicos: el paciente, el equipo humano, el quirófano (en tanto que quirófano físico y en tanto mobiliario y aparataje) y el material a utilizar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició en 2009 una campaña para promover la seguridad del paciente en el área quirúrgica con la incorporación de una herramienta que mejorase la comunicación de aspectos clave dentro del equipo quirúrgico. Apoyado por un estudio multicéntrico desarrollado en diversos países, el Listado de Verificación de Seguridad Quirúrgica (checklist) está siendo adoptado como un objetivo prioritario ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Básicos
    De forma general, se puede afirmar que son elementos cuya finalidad consiste en ayudar a evacuar al exterior líquidos o aire acumulados en el interior del organismo y que, de mantenerse, pueden causar un perjuicio al paciente. Estos sistemas comunican la zona en la que está acumulado el líquido o el gas, con el exterior o con un sistema adecuado. De manera más concreta, se distinguen dos tipos de drenaje: u Drenajes con función profiláctica o preventiva: se utilizan para prevenir, tras una cirugía (grandes disecciones, anastomosis digestivas, etc.), la aparición de colecciones que dificulten la cicatrización o ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Básicos
    La piel del adulto mayor puede sufrir multitud de alteraciones no relacionadas con el proceso fisiológico de envejecimiento que pueden modificar su aspecto o alterar su función. Por tanto, se pueden encontrar alteraciones vasculares, autoinmunitarias, asociadas a linfomas y leucemias, así como los trastornos inflamatorios. Alteraciones vasculares Entre las alteraciones vasculares, cabe destacar: Dermatitis por estasis: enfermedad inflamatoria de la piel que ocurre como consecuencia de una perfusión hística crónica inadecuada (venosa). Como consecuencia, la piel presenta edema generalizado más relevante a nivel de espinilla, pantorrilla y tobillo (área de localización de las venas principales de la pierna) y sobre todo por ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Básicos
    Ante situaciones especiales, tales como quemaduras, heridas y hemorragias, obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño y fracturas de cadera, la asistencia a prestar debe ser inmediata con el objetivo de reducir las posibles secuelas y/o repercusiones importantes que pueden finalizar incluso con la muerte. Esto es, las consecuencias de los accidentes van a ser mucho más importantes en función del tiempo de demora ante la primera asistencia. Para ello es importante tener unos conocimientos sanitarios básicos que permitan intervenir de forma precoz ante estas situaciones y con ello incrementar las posibilidades de supervivencia de estos pacientes. Quemaduras La literatura internacional ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Básicos
    El personal TCAE, como miembro del equipo quirúrgico, realiza su trabajo en coordinación y bajo la supervisión de las enfermeras. Por tanto, son muy importantes las tareas del TCAE en quirófano. Preparación del quirófano para cualquier intervención quirúrgica El técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) debe: u Colocar correctamente el mobiliario y aparataje quirúrgico antes y después de la intervención, en colaboración con el equipo de enfermería. u Colaborar con las enfermeras en la colocación del equipo textil-desechable, lavado quirúrgico y cajas de instrumental. u Preparar y comprobar al menos un sistema de aspiración conectado a vacío, que será ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Básicos
    Se incluirá en este apartado todo aquel equipamiento que sirva para la vigilancia y el mantenimiento del buen estado del paciente durante el proceso anestésico-quirúrgico. Monitor Todos los pacientes, independientemente del procedimiento que se les vaya a realizar, deben mantener durante todo el tiempo que permanezcan en quirófano una monitorización básica de algunos de sus signos vitales: electrocardiograma (ECG), presión arterial no invasiva y la pulsioximetría. El electrocardiograma recogerá la actividad eléctrica del corazón para el análisis de la frecuencia, el ritmo y la morfología de la onda, posibilitando la detección precoz de arritmias, isquemia, etc. Se realiza mediante el uso ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Básicos
    El periodo perioperatorio comprende el tiempo transcurrido antes, durante y después de la intervención quirúrgica. A su vez, en este se puede distinguir el periodo preoperatorio, periodo intraoperatorio y el postoperatorio. Para describir las funciones del TCAE es necesario desarrollar las diferentes etapas del proceso quirúrgico, así como las funciones que realizan los profesionales de enfermería. Periodo preoperatorio Comprende el periodo previo a la intervención. El paciente debe prepararse física y psicológicamente para la intervención quirúrgica que va a llevarse a cabo. El profesional enfermero, en colaboración con el TCAE, se encarga de la instrucción del paciente. Por tanto, los ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Básicos
    Desde el punto de vista de la salud, la ?función? abarca las dimensiones: física, mental, emocional y social. Sin embargo, cuando se utiliza el término ?funcional?, este hace referencia a la identificación del grado de dependencia que alcanza un individuo en las AVD. La dependencia y el deterioro del rendimiento funcional se manifiestan por la alteración de las AVD. El estudio del funcionamiento en la vida diaria permite obtener información referente a la situación de dependencia de la persona y a las necesidades de ayuda que dicha dependencia origina, así como las posibilidades de activación de la persona a fin ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Básicos
    La demencia es un síndrome geriátrico que constituye un importante problema de salud pública en la actualidad por su alta prevalencia y sus importantes repercusiones económicas y sociales. Se caracteriza por un déficit adquirido de las capacidades cognitivas de carácter permanente, con un nivel de conciencia normal (a diferencia del cuadro confusional) y que afecta a varias funciones mentales superiores (lenguaje, memoria, emoción, cognición?), interfiriendo en las actividades de la vida diaria, en el campo emocional y en las actividades sociales. La demencia es una causa destacada de sobrecarga familiar e institucionalización. Así, cuando aparecen las siguientes manifestaciones en el adulto...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Básicos
    u La seguridad del paciente se considera una prioridad en la asistencia sanitaria. La prevención de accidentes, lesiones o complicaciones evitables, producidos como consecuencia de la atención a la salud recibida, debe ser uno de los objetivos primordiales, así como un índice de calidad asistencial. La tendencia actual es la de establecer una cultura de seguridad alrededor del paciente y el entorno quirúrgico. Implica la integración de criterios de seguridad en todos y cada uno de los ámbitos y actuaciones de la actividad asistencial. u En este capítulo se exponen algunos de los mecanismos que se han mostrado más ...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Básicos
    Reuniones, protocolos y plantillas son instrumentos que demuestran su utilidad en la reducción de incidencias y complicaciones quirúrgicas y postquirúrgicas. Asimismo, el análisis de los tres llevará a la conclusión que la colaboración entre los miembros del equipo, la continua revisión de materiales y procedimientos, así como la erradicación de la improvisación son factores clave en el mantenimiento de un entorno seguro en el área quirúrgica. Reuniones pre y postquirúrgicas Pueden ser del equipo multidisciplinar completo o de parte de él. En la reunión prequirúrgica se revisa el parte del día y se hará una valoración de cada ...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Básicos
    El tacto forma parte de los sentidos somáticos, que son aquellos que se encargan de recoger la información sensorial del cuerpo. La sensación del tacto se produce como consecuencia de la estimulación de los receptores táctiles de la piel o de los tejidos que se encuentran bajo la misma. Se podría decir que el sentido del tacto se opone a los sentidos espaciales, como son la vista, el oído, el gusto, el olfato y el equilibrio. Los sentidos somáticos se pueden clasificar en tres tipos: Los sentidos somáticos mecanorreceptores: tacto y posición.Los sentidos termorreceptores: detectan calor y frío.El sentido del dolor. Por otro...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Básicos
    El oído se divide anatómicamente en tres partes diferenciadas: oído externo, oído medio y oído interno (Ver Imagen 4). Oído externo: constituido por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo, separado del oído medio por la membrana timpánica. En su parte más distal se localizan los pelos y las glándulas sudoríparas apocrinas, encargadas de fabricar la cera con el objeto de evitar la penetración de cuerpos extraños.Oído medio: anatómicamente constituido por la caja timpánica y un conjunto de huesos articulados entre sí (martillo, estribo y yunque). Anteriormente a la caja se encuentra la trompa de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Básicos
    La piel es un órgano extendido por toda la superficie del cuerpo, con funciones de protección, información o sensibilidad, termorreguladora, metabólica, excretora, absorción y respuesta inmune. Se encuentra formada por tres capas (Ver Imagen 1): Epidermis: capa superficial de la piel caracterizada por la inexistencia de vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas, en la que se pueden distinguir los siguientes estratos o capas que se nombrarán en orden descendente hasta la dermis:Estrato córneo: es la capa o estrato más superficial de la piel y su función principal es la de protección. Está compuesto por células muertas, queratinizadas y ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de los levantamientos en aquellas situaciones en las que el cuerpo de la persona dependiente está extendido en posición de acostado sobre la espalda, es pasar desde esa posición a la de sentado en la cama o camilla de reconocimiento. La acción a realizar en estos casos es la de flexión acompañada de un pivote sobre las caderas de la persona dependiente cuando se desee acabar la técnica en una posición de sentado al borde de la cama o camilla. En aquellas situaciones en las que la persona dependiente está en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Básicos