Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    70 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La demencia es un síndrome geriátrico que constituye un importante problema de salud pública en la actualidad por su alta prevalencia y sus importantes repercusiones económicas y sociales. Se caracteriza por un déficit adquirido de las capacidades cognitivas de carácter permanente, con un nivel de conciencia normal (a diferencia del cuadro confusional) y que afecta a varias funciones mentales superiores (lenguaje, memoria, emoción, cognición?), interfiriendo en las actividades de la vida diaria, en el campo emocional y en las actividades sociales. La demencia es una causa destacada de sobrecarga familiar e institucionalización. Así, cuando aparecen las siguientes manifestaciones en el adulto...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    A modo de introducción de esta nueva temática, se hace necesario precisar algunas concepciones básicas sobre el dolor: El dolor es un síntoma subjetivo y no un signo físico.El dolor, como síntoma subjetivo, se encuentra sujeto a la información que proporciona el propio paciente. Se trata, por tanto, de una experiencia sensorial y emocional (subjetiva) desagradable.No existe el dolor imaginario: el dolor siempre es real para aquella persona que lo experimenta. En este sentido se incluye el dolor psicógeno, definido como un tipo de dolor forjado en aspectos psicológicos pero no por ello irreal.Generalmente el dolor físico y el dolor psíquico...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La sociedad asigna a cada grupo de edad un rol específico. Así, al adulto mayor se le asocia generalmente con una etapa productiva terminada, con historias de vida para ser contadas y no para vivirlas, leyendas o conocimientos. Por ello se debe liberar al adulto mayor de esa imagen de incapacidad, de soledad, contribuyendo a consolidar su rol social, a descubrir sus capacidades y habilidades enriqueciendo su autoestima al convertirlo en protagonista activo. Los acontecimientos vividos a lo largo de la vida de la persona, así como la propia experiencia profesional sirven de precursores a muchos de los cambios que aparecen...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Son diversas las alteraciones del reposo-sueño que se presentan en el adulto mayor, entre las que predominan las disomnias. Disomnias Entre estas afectaciones cabe destacar: Trastornos intrínsecos del sueño:Insomnio primario, idiopático o psicofisiológico: representa uno de los trastornos del sueño más importantes en la persona mayor. Se define con este nombre a la dificultad para comenzar o mantener el sueño, así como la inexistencia de un sueño reparador en un periodo de tiempo de un mes y como mínimo deben darse tres episodios en cada semana (Ver Imagen 1). Sus repercusiones más importantes son cansancio diurno, irritabilidad, imposibilidad para concentrarse y pérdida ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Entre las patologías que pueden presentar los adultos mayores, se hace imprescindible no dejar de lado las modificaciones fisiológicas propias del envejecimiento que originan patologías en el sistema sanguíneo. Por ello, es necesario detenerse en estas afecciones que suelen presentarse en etapas avanzadas de la vida y entre las cuales destacan: anemias, policitemia, leucemia, hemofilia, trombocitopenia y coagulación intravascular diseminada. Anemias Déficit de los niveles de hemoglobina en sangre. En consecuencia, se produce un insuficiente aporte de oxígeno a las células del organismo. Policitemias o poliglobulias Exceso del número de glóbulos rojos circulantes en el torrente sanguíneo. Leucemia Proliferación incontrolada de glóbulos blancos anormales ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La cirugía mayor ambulatoria es una modalidad asistencial que atiende una determinada demanda de servicios de salud, para lo que requiere de unas condiciones estructurales, funcionales y de recursos que garanticen su eficiencia y calidad, así como la seguridad de sus usuarios. Se encarga de la realización de los procedimientos quirúrgicos, terapéuticos o diagnósticos, que se realizan con anestesia general, loco-regional o local, con o sin sedación, que requieren cuidados postoperatorios pero en pacientes que no necesitan ingreso hospitalario. Las unidades de Cirugía Mayor Ambulatoria han tenido un importante desarrollo durante los últimos años, incrementando notablemente la eficiencia en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El sueño normal presenta dos estadios o fases, conocidas como fase NREM (Nonrapid Eye Movement) y fase REM (Rapid Eye Movement). Estas fases se presentan alternándose durante el proceso del sueño, en torno de cinco o seis veces (lo que se denomina ciclos). No obstante, la duración de cada una de las fases no es equitativa, puesto que la fase NREM ocupa el 75%sl l tiempo de sueño. Fase REM Comienza cuando lo hace el sueño, durante los primeros 90 minutos. En dicha fase, el tono muscular es nulo y el cerebro trabaja a máximo rendimiento. Además, se producen movimientos oculares ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El sueño normal presenta dos estadios o fases: fase NREM (Nonrapid Eye Movement) y fase REM (Rapid Eye Movement).Estas fases se presentan alternándose durante el proceso del sueño, en torno de cinco o seis veces (lo que se denomina ciclos). No obstante, la duración de cada una de las fases no es equitativa, puesto que la fase NREM ocupa el 75%sl l tiempo de sueño.El proceso de envejecimiento genera modificaciones fisiológicas en la calidad y cantidad del sueño. A pesar de ello, no es conveniente alarmarse ante estas situaciones, puesto que el tiempo total de sueño permanece constante.Entre las diversas...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La información que recibimos los profesionales sanitarios (médicos, enfermeras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, etc.) es tan compleja y amplia que requiere de muchas horas de estudio y práctica para poder asimilar perfectamente todos los conceptos que extraemos de un libro, un artículo médico, un estudio de campo o cualquier otra publicación técnica, debiéndose en muchas ocasiones consultar una amplia bibliografía de carácter práctico para poder aplicar los conocimientos adquiridos durante nuestro trabajo diario. Es por este motivo que, después de leer y racionalizar el contenido que nos ocupa, me parece imprescindible que los profesionales sanitarios dispongamos de este manual, de obligada ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Desde que el ser humano maneja y fabrica herramientas ha empleado su genio para el desarrollo de instrumentos quirúrgicos. u Los primeros indicios de su utilización datan del 10.000 a.C. u Diversos estudios arqueológicos y antropológicos ofrecen información sobre métodos rudimentarios de suturas, cauterización y drenajes con instrumentos candentes. u Así, los incas con dientes de animales y pedernal, los egipcios con hojas de corte hechas de caña y bronce son solo algunos ejemplos de que el instrumental quirúrgico se remonta a mucho tiempo atrás. u Fue en 1900 que la revolución de la medicina lleva a la fabricación de ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    En un medio tan complejo como es el área quirúrgica y con un equipo compuesto por diferentes profesionales, hay que considerar varios puntos para que exista una buena coordinación y organización del equipo. El sistema debe ser abierto y participativo, donde el individuo perciba el trabajo que realiza como importante, significativo y con trascendencia; sistema en el que el personal involucrado conozca los resultados y su grado de eficacia en el trabajo y se sienta integrante de un todo. Cada profesional sabe dónde está situado dentro de la organización (en la estructura jerárquica -organigrama-) y cuáles son sus funciones y ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    u La seguridad del paciente se considera una prioridad en la asistencia sanitaria. La prevención de accidentes, lesiones o complicaciones evitables, producidos como consecuencia de la atención a la salud recibida, debe ser uno de los objetivos primordiales, así como un índice de calidad asistencial. La tendencia actual es la de establecer una cultura de seguridad alrededor del paciente y el entorno quirúrgico. Implica la integración de criterios de seguridad en todos y cada uno de los ámbitos y actuaciones de la actividad asistencial. u En este capítulo se exponen algunos de los mecanismos que se han mostrado más ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Todos los procesos y procedimientos que se realizan en el área quirúrgica implican una participación interdisciplinar y precisan de una coordinación óptima entre los diferentes servicios. Además, todas las actividades deben estar sometidas a una revisión continua, ya que evolucionan de forma constante. Se realizan continuamente estudios de investigación, se mejoran los antisépticos, se desarrollan técnicas quirúrgicas menos invasivas, se incorporan materiales nuevos e incluso pueden aparecer microorganismos no conocidos. Por todo ello, se exige una formación adecuada y continua de todo el personal que interviene en el área quirúrgica. Es necesario que existan protocolos y procedimientos (sometidos a revisión ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El equipo quirúrgico está compuesto por profesionales de ámbitos diferentes, que trabajan de forma multi e interdisciplinar (Ver Imagen 1). De esta manera, aquellos que tienen la responsabilidad directa del paciente en el quirófano son: cirujanos, anestesiólogos y personal de enfermería, responsabilidad que se centra en tres áreas: Actuación quirúrgica.Actuación anestesiológica.Cuidados de enfermería. Por lo tanto, la estructura del equipo quirúrgico básico es la siguiente: Cirujanos: entre los cuales se puede encontrar:Cirujano responsable.Ayudantes. Anestesiólogos.Personal de enfermería: este se encuentra formado por:Enfermera instrumentista.Enfermera circulante.Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE).Auxiliar de servicios generales. Ante ello, es importante añadir que todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    u La aplicación de medios técnicos en el ámbito quirúrgico y el continuo avance y desarrollo de sistemas cada día más precisos, cómodos y seguros hace que hoy en día el soporte del paciente durante el proceso quirúrgico y la cirugía en sí misma sean de mayor calidad. u Las nuevas técnicas y aparatajes obliga a los profesionales, en este caso a los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, a un reciclaje continuo para el manejo adecuado del nuevo instrumental y también para saber detectar los nuevos riesgos que inevitablemente surgen y poder solventarlos. u En el presente capítulo ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Existen numerosos equipos que permiten el empleo de la energía eléctrica para producir: corte, coagulación, fragmentación o disección de los tejidos y complementar las técnicas quirúrgicas. En este apartado, se describen los más utilizados. Bisturí eléctrico Es un dispositivo que emplea energía eléctrica de alta frecuencia para la disección y hemostasia de los tejidos durante la cirugía. Funciona creando un circuito eléctrico formado por un generador de corriente, una pieza de mano (bisturí o pinza) y el propio paciente. En base a este circuito, se van a distinguir dos tipos de bisturís eléctricos: el monopolar y el bipolar: En un circuito monopolar ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La muerte forma parte de un proceso natural e inevitable que pone fin a las distintas etapas del desarrollo de la persona y cuando se produce en condiciones normales es propio de todos los seres vivos.Para las personas mayores, la muerte tiene unas características diferentes a las personas más jóvenes o incluso para las personas con enfermedades terminales o crónicas, pues se percibe con mayor aceptación como consecuencia de la evolución natural de la vida.Varios son los procedimientos que tienen que realizar los profesionales de la salud cuando se produce la muerte, comenzando en los días y horas previas si...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Una vez que se ha producido la muerte, el cuerpo debe tener unos cuidados de limpieza y mantenimiento. Los signos de muerte real de forma tradicional son ausencia de algunos parámetros que son incompatibles con la vida, como la falta de pulso, respiración, etc.; sin embargo, en el año 1968 en la Asamblea Mundial Médica se acordaron las directrices por las que se podía determinar la presencia de muerte: Coma profundo con ausencia completa de reacción a estímulos externos con pérdida de conciencia.Ausencia de toda respuesta o movimientos musculares, especialmente el de la respiración (apnea definitiva).Ausencia de reflejos cefálicos, con hipotonía muscular...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos