Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    45 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Desde el punto de vista de la salud, la ?función? abarca las dimensiones: física, mental, emocional y social. Sin embargo, cuando se utiliza el término ?funcional?, este hace referencia a la identificación del grado de dependencia que alcanza un individuo en las AVD. La dependencia y el deterioro del rendimiento funcional se manifiestan por la alteración de las AVD. El estudio del funcionamiento en la vida diaria permite obtener información referente a la situación de dependencia de la persona y a las necesidades de ayuda que dicha dependencia origina, así como las posibilidades de activación de la persona a fin ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    El estado nutricional de la persona mayor tiene importantes repercusiones en su salud y calidad de vida. Aunque sus requerimientos calóricos están disminuidos por los cambios fisiológicos del envejecimiento es frecuente encontrar ancianos malnutridos. Por tanto, es muy importante tener en cuenta las recomendaciones que en este apartado se dan respecto a la alimentación y nutrición en el anciano, así como también los distintos tipos de dieta, con el fin de facilitar la elaboración de menús que garanticen un estado nutricional adecuado y la administración de los mismos. Alimentación y nutrición en el anciano Los cambios fisiológicos inherentes al proceso del envejecimiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Básicos
    Con respecto a la higiene:La higiene es fundamental para la salud física, psíquica y social del anciano.La intimidad y dignidad de la persona debe respetarse siempre.El adulto mayor debe estar informado del proceso que se va a llevar a cabo, y se solicitará su colaboración, siguiendo el principio de máxima autonomía.La higiene con ayuda parcial y total se llevará a cabo únicamente cuando la persona mayor no pueda desempeñar ciertas tareas por sí misma. Si puede hacerlo, se animará a que lo realice, con paciencia y sin prisas, prestando únicamente la ayuda imprescindible.Debe prepararse adecuadamente el entorno y el material...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Básicos
    Concepto de autonomía El término autonomía tiene que ver con la voluntad y representa la facultad humana para gobernar las propias acciones, la propia vida. La autonomía es la capacidad de una persona para desarrollar las actividades de la vida diaria en la forma que lo desee. Consiste básicamente en el control sobre la toma y la ejecución cotidiana de decisiones. Este término no hay que confundirlo con ?independencia?, que es el estado o nivel aceptable de satisfacción de las necesidades y desarrollo de las actividades de la vida diaria por una persona sin necesidad de ayuda. Concepto de persona ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Sea cual fuere el método que se elija, se deben contemplar cuatro ámbitos básicos: el paciente, el equipo humano, el quirófano (en tanto que quirófano físico y en tanto mobiliario y aparataje) y el material a utilizar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició en 2009 una campaña para promover la seguridad del paciente en el área quirúrgica con la incorporación de una herramienta que mejorase la comunicación de aspectos clave dentro del equipo quirúrgico. Apoyado por un estudio multicéntrico desarrollado en diversos países, el Listado de Verificación de Seguridad Quirúrgica (checklist) está siendo adoptado como un objetivo prioritario ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La monitorización de los signos vitales es un factor clave en el seguimiento del estado clínico del paciente quirúrgico, reconociendo y evaluando periódicamente potenciales problemas fisiológicos. De la valoración y análisis de esta información se adoptarán las decisiones oportunas tendentes a disminuir las complicaciones perioperatorias. Así, la monitorización aumenta la seguridad del paciente, permite la identificación precoz de problemas e incrementa la precisión y especificidad de los juicios clínicos. Una monitorización adecuada no exime de realizar periódicas comprobaciones del estado del paciente mediante la inspección, palpación, etc. Los instrumentos de monitorización pueden ofrecer una información errónea o incompleta por ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El síndrome confusional agudo (SCA) o delirium es un síndrome geriátrico de causa orgánica con importantes repercusiones en la calidad de vida del anciano, a nivel económico y social. Conlleva un aumento de la morbimortalidad, de la estancia hospitalaria, del riesgo de caídas y de institucionalización, lo que incrementa el coste sociosanitario. Se caracteriza por una alteración aguda y fluctuante del nivel de conciencia y de atención, que puede ir unido a la afectación de funciones cognitivas (memoria, orientación, pensamiento, lenguaje, percepción). Además, es frecuente la aparición de ilusiones o alucinaciones en especial durante la noche, que pueden a su...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Es un proceso controlado y reversible, por el cual mediante una serie de técnicas y medicamentos se consiguen cinco efectos: hipnosis, amnesia, analgesia, relajación muscular y control fisiopatológico de las funciones vitales. Su finalidad es proporcionar las mejores condiciones para que el cirujano desarrolle su labor. Debido a estos cinco efectos, el paciente se encuentra en una situación en la que es necesario mantener sus funciones vitales artificialmente. Un anestésico general debe producir hipnosis, amnesia, analgesia y relajación muscular. Actualmente existen fármacos que cumplen con estos requisitos; sin embargo, la intensidad con la que ejercen estos efectos no es siempre ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Todas las actividades de enfermería relacionadas con el quirófano se llevan a cabo conjuntamente entre la enfermera circulante (EC), la enfermera instrumentista (EI) y el TCAE. u Funciones administrativas: la enfermera comprueba que la historia clínica está completa y que se encuentran todos los datos necesarios para la intervención. Además, se verifica que están firmados los consentimientos informados. Actualmente todas estas actuaciones se recogen en el listado de verificación quirúrgica o check list quirúrgico. u Recepción del paciente: ? Valorar el estado general del paciente antes de la intervención. ? Datos de filiación del paciente: nombre, historia clínica, patología, intervención, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El tacto forma parte de los sentidos somáticos, que son aquellos que se encargan de recoger la información sensorial del cuerpo. La sensación del tacto se produce como consecuencia de la estimulación de los receptores táctiles de la piel o de los tejidos que se encuentran bajo la misma. Se podría decir que el sentido del tacto se opone a los sentidos espaciales, como son la vista, el oído, el gusto, el olfato y el equilibrio. Los sentidos somáticos se pueden clasificar en tres tipos: Los sentidos somáticos mecanorreceptores: tacto y posición.Los sentidos termorreceptores: detectan calor y frío.El sentido del dolor. Por otro...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Según las Guías para la Resucitación 2010 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC, por sus siglas en inglés), el soporte vital básico al adulto contempla las siguientes acciones (Ver Imagen 2): Lo primero que hay que asegurarse es que tanto la víctima como el rescatador se encuentren seguros.A continuación se comprobará el estado de respuesta de la víctima. Para ello se agitará por los hombros y se le preguntará si se encuentra bien.Si responde, se dejará en la posición en la que se encontró siempre que no suponga peligro, se intentará conseguir la ayuda necesaria y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El equipo quirúrgico está compuesto por profesionales de ámbitos diferentes, que trabajan de forma multi e interdisciplinar (Ver Imagen 1). De esta manera, aquellos que tienen la responsabilidad directa del paciente en el quirófano son: cirujanos, anestesiólogos y personal de enfermería, responsabilidad que se centra en tres áreas: Actuación quirúrgica.Actuación anestesiológica.Cuidados de enfermería. Por lo tanto, la estructura del equipo quirúrgico básico es la siguiente: Cirujanos: entre los cuales se puede encontrar:Cirujano responsable.Ayudantes. Anestesiólogos.Personal de enfermería: este se encuentra formado por:Enfermera instrumentista.Enfermera circulante.Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE).Auxiliar de servicios generales. Ante ello, es importante añadir que todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Los pacientes cuando reciben la noticia de una situación grave o terminal pueden pasar por una serie de fases. Así, la doctora Kübler-Ross ha establecido un esquema que se basa en los mecanismos de reacción o defensa que se presentan en determinadas situaciones de terminalidad. Seis son las fases por la que pasan los pacientes o las familias y que pueden aparecer en distintos momentos del proceso. No necesariamente se presentan estas fases en orden cronológico ni en su totalidad, pero sí está demostrado que todas las personas pasan por el primer y último de los estados (Ver Imagen 3).

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El instrumental quirúrgico tiene que cuidarse para mantenerse en condiciones óptimas. Durante la intervención quirúrgica, la EI lo mantiene limpio, impidiendo que la sangre se seque y se pegue a él, lo que evita la corrosión del acero quirúrgico. Por tanto, el mantenimiento en buen estado del material quirúrgico requiere de una serie de cuidados por parte del personal TCAE: u Manejo y cuidados adecuados: la inversión que se realiza en instrumentos quirúrgicos dentro de un hospital es elevada. Si se utilizan incorrectamente o se someten a una limpieza inadecuada o manejo brusco, su duración se reduce hasta en los ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El personal TCAE, como miembro del equipo quirúrgico, realiza su trabajo en coordinación y bajo la supervisión de las enfermeras. Por tanto, son muy importantes las tareas del TCAE en quirófano. Preparación del quirófano para cualquier intervención quirúrgica El técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) debe: u Colocar correctamente el mobiliario y aparataje quirúrgico antes y después de la intervención, en colaboración con el equipo de enfermería. u Colaborar con las enfermeras en la colocación del equipo textil-desechable, lavado quirúrgico y cajas de instrumental. u Preparar y comprobar al menos un sistema de aspiración conectado a vacío, que será ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La colocación del paciente en la mesa quirúrgica es una parte importante del proceso quirúrgico que requiere conocimientos de anatomía, así como estar familiarizado con el equipo necesario. La posición del paciente viene determinada por el proceso quirúrgico que se vaya a realizar, la vía de acceso que elija el cirujano y por el procedimiento anestésico. En la posición quirúrgica influyen otros factores como la edad, peso, estatura, estado cardiopulmonar y otras enfermedades o cirugías previas del paciente. Decúbito supino (dorsal) Se coloca al paciente sobre la espalda con el cuello alineado con la columna vertebral y las piernas. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Se incluirá en este apartado todo aquel equipamiento que sirva para la vigilancia y el mantenimiento del buen estado del paciente durante el proceso anestésico-quirúrgico. Monitor Todos los pacientes, independientemente del procedimiento que se les vaya a realizar, deben mantener durante todo el tiempo que permanezcan en quirófano una monitorización básica de algunos de sus signos vitales: electrocardiograma (ECG), presión arterial no invasiva y la pulsioximetría. El electrocardiograma recogerá la actividad eléctrica del corazón para el análisis de la frecuencia, el ritmo y la morfología de la onda, posibilitando la detección precoz de arritmias, isquemia, etc. Se realiza mediante el uso ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    En lo que respecta al sentido del tacto:Forma parte de los sentidos somáticos, que son aquellos que se encargan de recoger la información sensorial del cuerpo.Se genera cuando se estimulan los receptores de la piel o aquellos que se encuentran justamente debajo de la misma.Los sentidos táctiles se modifican o reducen cuando se producen modificaciones relacionadas con el paso de los años: reducción de flujo sanguíneo de las terminaciones nerviosas, dificultad de interpretación de la información que le llega al mismo, etc.En lo que respecta al sentido del gusto:Se encuentra situado en la lengua, aunque es cierto que el olfato...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El olfato es uno de los sentidos más complejos del ser humano debido al estado rudimentario que posee respecto a otros animales. En las fosas nasales se localizan las membranas olfativas, las cuales presentan una serie de células encargadas de recibir los estímulos olorosos, las células olfativas (agrupadas en el bulbo olfatorio). También juegan un papel fundamental las glándulas de Bowman situadas en dichas células, que se encargarán de la secreción del moco localizado en la superficie de la membrana olfativa. El estímulo oloroso será transmitido al sistema nervioso a través del primer par craneal (Ver Imagen 3). ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Son diversas las alteraciones del reposo-sueño que se presentan en el adulto mayor, entre las que predominan las disomnias. Disomnias Entre estas afectaciones cabe destacar: Trastornos intrínsecos del sueño:Insomnio primario, idiopático o psicofisiológico: representa uno de los trastornos del sueño más importantes en la persona mayor. Se define con este nombre a la dificultad para comenzar o mantener el sueño, así como la inexistencia de un sueño reparador en un periodo de tiempo de un mes y como mínimo deben darse tres episodios en cada semana (Ver Imagen 1). Sus repercusiones más importantes son cansancio diurno, irritabilidad, imposibilidad para concentrarse y pérdida ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La prevención y el tratamiento de las alteraciones de la marcha en el adulto mayor son esenciales para disminuir el impacto en la dependencia y el riesgo de caídas. La actividad física constituye el mejor método de prevención y tendrá que estar adaptada a las capacidades del anciano. Por ello, se recomienda especialmente caminar, durante el tiempo y la distancia que se pueda, y utilizando ayudas técnicas si fuese necesario (Ver Imagen 2). Otras medidas son los ejercicios pasivos de estiramiento, resistencia y equilibrio. Tiene especial importancia el control de la hipotensión ortostática para evitar mareos, pérdidas ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Se entiende por accidente cerebrovascular (ACV) a la alteración del flujo sanguíneo en un área encefálica de aparición brusca, que provoca manifestaciones neurológicas temporales o permanentes. Es la primera causa de muerte en países desarrollados y la segunda en España. El 80% de los ACV se dan en ancianos, siendo aún mayores sus repercusiones en este grupo de edad. Asimismo, se afirma que el ACV será de origen isquémico cuando la causa es la falta de riego sanguíneo. Los factores de riesgo de este tipo de accidentes se clasifican en modificables, potencialmente modificables y no modificables: Modificables: hipertensión arterial, cardiopatía, tabaquismo, anemia...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La piel del adulto mayor puede sufrir multitud de alteraciones no relacionadas con el proceso fisiológico de envejecimiento que pueden modificar su aspecto o alterar su función. Por tanto, se pueden encontrar alteraciones vasculares, autoinmunitarias, asociadas a linfomas y leucemias, así como los trastornos inflamatorios. Alteraciones vasculares Entre las alteraciones vasculares, cabe destacar: Dermatitis por estasis: enfermedad inflamatoria de la piel que ocurre como consecuencia de una perfusión hística crónica inadecuada (venosa). Como consecuencia, la piel presenta edema generalizado más relevante a nivel de espinilla, pantorrilla y tobillo (área de localización de las venas principales de la pierna) y sobre todo por ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Como consecuencia del análisis de todos los componentes que intervienen en el movimiento humano aplicado a la movilización de cargas, se ha definido que movilizar es coordinar el movimiento de las personas, desde la propia expresión corporal, respetando los movimientos espontáneos del cuerpo humano. Los conceptos introducidos en esta definición superan ampliamente a los de higiene postural que centran el riesgo de tener un accidente o padecer lesiones musculares en lo relativo con la masa y carga física a desplazar. Estos métodos desarrollan técnicas de seguridad para movilizar a las personas, como si de una ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Los factores a tener en cuenta cuando es necesario movilizar con seguridad a una persona u objeto inanimado son: Aspectos relacionados con la técnica a elegir, que variarán de acuerdo a la trayectoria física a realizar y las características individuales del cuidador de salud, considerando tanto la posición adoptada por el propio cuidador como su posición en el espacio.Aspectos relacionados con el modo, que estarán condicionados básicamente por las características individuales de la persona u objeto a movilizar y por las circunstancias que interaccionan en el momento de ejecución de la técnica, incluyendo el entorno físico. Como se ha dicho antes, las...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de las elevaciones es levantar la persona dependiente desde la posición de sentado o acostado en el suelo a la de sentado o acostado en una silla, cama o camilla de reconocimiento (Ver Imagen 15). En este grupo de técnicas se mantiene la ponderalidad como factor importante a la hora de elegir el tipo de técnica a desarrollar para realizar la movilización deseada. Es importante reseñar aquí la necesidad de mantener la calma en el momento de preparar y realizar la acción, cuando la necesidad de levantar a una persona dependiente del suelo se ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La motivación La motivación podría definirse como el estímulo que perciben los seres vivos con el objeto de adoptar con más facilidad una determinada pauta de conducta. Tiene su fundamento en el impulso tan humano que es la satisfacción que sienten todas las personas en lograr algo que desean poseer. En este sentido los sentimientos de placer por el logro de los deseos concretos son un elemento dinamizador de determinadas pautas de conducta ya que per se generan nuevas necesidades que se desean cubrir. Los sentimientos de placer y logro son independientes de la naturaleza y trascendencia del propio objeto ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Introducción El logro de los mayores niveles de satisfacción y calidad de vida de las personas dependientes pasa por el mantenimiento de la independencia y autonomía de las personas susceptibles de los cuidados de salud, siendo estas los principales protagonistas responsables en el proceso de cuidados. El cuidador de salud se convierte en el punto de referencia fiable que permite el desarrollo armónico de todo el proceso, adoptando un papel de apoyo en aquellas acciones que la persona dependiente no puede realizar de forma autónoma. Este proceso solo es posible si se pone especial énfasis en la activación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el accidente como ?un acontecimiento fortuito, generalmente desgraciado o dañino, independiente de la voluntad humana, provocado por una fuerza exterior que actúa rápidamente y que se manifiesta por la aparición de lesiones orgánicas o trastornos mentales?. Los estudios en el ámbito mundial exponen que en los últimos años las tasas de morbi-mortalidad por accidentes se encuentran en aumento, siendo la quinta causa de muerte en las personas mayores tras las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades respiratorias y pulmonares. Las estimaciones europeas, por su parte, cifran que aproximadamente...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Las personas mayores, de forma general, están más familiarizadas con el proceso de morir, y todo ello porque a lo largo de su vida se han enfrentado en numerosas ocasiones con la pérdida de la misma de otras personas (familiares, conocidos o no), por lo que de alguna forma en todas las personas mayores este pensamiento, seguramente, les ha hecho analizar todo el proceso. La muerte, cuando se produce, es una experiencia individual, que está marcada por la cultura en la que vive el individuo de forma general y fundamentalmente por la cultura familiar en la que se desarrolla, la cual...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El residuo sanitario es aquel producido en centros sanitarios y requiere un tratamiento específico según su naturaleza. Este se clasifica en siete tipos: Residuos asimilables a urbanos Clase I: no requieren exigencias especiales para su eliminación. Corresponde a papel, cartón, material de cocina, jardinería, etc.Residuos biosanitarios asimilables a urbanos Clase II: requieren medidas de prevención en su manipulación y transporte, solo en el ámbito sanitario. Estos corresponden al material de curas, quirúrgico, ropa y material desechable contaminado con sangre, secreciones, etc.Residuos sanitarios específicos de riesgo Clase III: son residuos que debido al riesgo de producir una infección deben tener una gestión...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    u La aplicación de medios técnicos en el ámbito quirúrgico y el continuo avance y desarrollo de sistemas cada día más precisos, cómodos y seguros hace que hoy en día el soporte del paciente durante el proceso quirúrgico y la cirugía en sí misma sean de mayor calidad. u Las nuevas técnicas y aparatajes obliga a los profesionales, en este caso a los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, a un reciclaje continuo para el manejo adecuado del nuevo instrumental y también para saber detectar los nuevos riesgos que inevitablemente surgen y poder solventarlos. u En el presente capítulo ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Es el conjunto de técnicas destinadas a la eliminación de bacterias, virus y hongos, excepto las esporas bacterianas. Para obtener una correcta desinfección previamente se debe realizar una adecuada limpieza. Además, esta se puede aplicar sobre instrumental, aparataje, mobiliario clínico, suelos, etc. El proceso de desinfección contribuye a que la esterilización sea un proceso más seguro y se emplea como tratamiento terminal de muchos instrumentos que no requieren de un proceso de esterilización. Así ocurre en las nuevas técnicas diagnósticas no invasivas, en las que los dispositivos utilizados solo necesitan desinfección de alto nivel, previa a su uso. Por tanto, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Según van pasando los años, se van produciendo una serie de cambios inherentes al proceso de envejecimiento considerados normales y producidos como consecuencia de la evolución biológica. Estos cambios considerados fisiológicos del paso del tiempo en el individuo se experimentan en todas las áreas: biológica, psíquica y social. Cambios biológicos Hablar de envejecimiento es hablar de todos aquellos cambios que en el cuerpo se producen con el paso del tiempo. La edad biológica está ligada al envejecimiento orgánico y, conforme pasan los años, se originan ciertas modificaciones en los distintos sistemas y aparatos, que afectan tanto a la estructura como a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Para comprender adecuadamente el envejecimiento es necesario distinguir entre dos conceptos fundamentales: la edad cronológica y la edad biológica. La primera está ligada al tiempo trascurrido desde la fecha de nacimiento hasta un momento determinado. Es un dato administrativo que no provoca por él mismo modificaciones en el individuo ni en su calidad de vida. La edad biológica hace referencia a los cambios experimentados con el paso de los años y al estado actual en el que se encuentra el sujeto. Es un concepto mucho más complejo que el anterior y el que determina realmente el envejecimiento. Desde las civilizaciones clásicas...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El riesgo biológico en el ambiente sanitario es el más frecuente de los riesgos laborales. Se considera riesgo biológico cuando existe la posibilidad de entrar en contacto con sangre o fluidos corporales y, sobre todo, de sufrir inoculaciones accidentales al manipular objetos cortantes y punzantes, o exposiciones de piel y mucosas. Además, se consideran agentes biológicos los microorganismos capaces de producir cualquier infección, alergia o toxicidad. Actualmente las enfermedades infecciosas más importantes a las que se ven expuestos los profesionales sanitarios son las de etiología vírica, hepatitis B (VHB), hepatitis C (VHC) y virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La cirugía ortopédica y traumatología (COT) tiene como finalidad la solución de problemas del aparato locomotor, tanto de sus partes musculares como óseas o articulares, y busca reparar lesiones agudas, crónicas, recurrentes o traumáticas. Uno de los aspectos a tener en cuenta en cirugía ortopédica y traumatología es que la exposición del hueso al exterior y la implantación de materiales extraños en el organismo hacen que sea muy elevado el riesgo de infección, con la dificultad añadida que supone el tratamiento de una infección que afecte al hueso. El control de la esterilidad y la utilización de técnicas asépticas, importantes ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    En este apartado es importante presentar algunas de las normas y artículos que en los ámbitos nacional e internacional legislan diversos aspectos relacionados con los ancianos. Medidas éticas y legales La formación en relación a los derechos de las personas mayores es un desafío claro en estos momentos. Desde hace décadas se están realizando en el ámbito nacional e internacional legislaciones con el fin de proteger los derechos de la persona mayor. Legislación internacional Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea Nace a raíz de la estrecha unión consolidada entre los pueblos europeos, con fecha de 7 de diciembre de 2000, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La higiene es una necesidad básica del ser humano y un método esencial para prevenir problemas cutáneos, infecciones y malestar, al mismo tiempo que ofrece una sensación de bienestar. Por tanto, el cuidador debe asegurar que el anciano tenga una higiene adecuada, y en caso de que no pueda hacerlo por sí mismo, tendrá que brindarle su ayuda. Este apartado se centrará en la higiene corporal y por lo tanto se presentan recomendaciones de cómo llevar esta a cabo, así como la del periné, además de detenerse en los cuidados del cabello, boca, ojos, oídos, nariz, uñas y el afeitado/depilado. La ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La palabra ética procede del término griego ethos, que significa carácter o modo de ser. En este sentido, la ética se refiere en sí misma a la justicia, a un término abstracto, a la ciencia que estudia los aspectos individuales y sociales de las personas siempre teniendo en cuenta una serie de principios morales (sin preocuparse por lo bueno o malo) sobre las acciones y las conductas humanas que se llevan a cabo. La incorporación a este término de la denominación bios (vida) propicia la aparición de ?bioética?. La bioética es una disciplina científica procedente de la ética que estudia la...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Las funciones de la enfermera circulante (EC) son muy variadas e importantes en todo el proceso quirúrgico. Todas ellas van encaminadas al mantenimiento de las normas de asepsia y de la seguridad del paciente en quirófano. Sus funciones comienzan con la preparación del quirófano, recepción del paciente, desarrollo de la intervención quirúrgica y traslado del paciente, una vez intervenido, a la unidad de recuperación postanestésica. Funciones de la EC en la fase preoperatoria La EC en la fase preoperatoria debe realizar las siguientes funciones: u Comprobar todos los aparatos eléctricos (respirador, desfibrilador, etc.) y reponer el quirófano junto con la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La cirugía urológica trata el sistema genital y urinario del varón y el sistema urinario de la mujer. Incluye, pues, cirugías muy diversas, como pueden ser el trasplante de riñón, la extirpación de todo o parte del riñón por cáncer o enfermedades benignas, la extirpación de piedras renales muy grandes y complejas, la reconstrucción de estrecheces del uréter o de la unión pieloureteral, la extirpación de tumores retroperitoneales o de la glándula adrenal, la cirugía oncológica y reconstructiva de la vejiga, la cirugía prostática por enfermedades benignas o cáncer, el tratamiento de la incontinencia de orina, la extirpación de tumores...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Ante situaciones especiales, tales como quemaduras, heridas y hemorragias, obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño y fracturas de cadera, la asistencia a prestar debe ser inmediata con el objetivo de reducir las posibles secuelas y/o repercusiones importantes que pueden finalizar incluso con la muerte. Esto es, las consecuencias de los accidentes van a ser mucho más importantes en función del tiempo de demora ante la primera asistencia. Para ello es importante tener unos conocimientos sanitarios básicos que permitan intervenir de forma precoz ante estas situaciones y con ello incrementar las posibilidades de supervivencia de estos pacientes. Quemaduras La literatura internacional ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos