Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    31 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera incontinencia urinaria a ?la pérdida involuntaria de orina objetivamente demostrable y suficiente como para constituir un problema social e higiénico en quien la padece?. Es importante tener presente que la incontinencia, a pesar de estar relacionada con cambios propios del envejecimiento, no forma parte del envejecimiento normal. Por el contrario, constituye un síndrome geriátrico de importantes repercusiones en la calidad de vida del anciano y su entorno. La prevalencia de la incontinencia urinaria oscila entre 15,5-17,4%, siendo su presencia mayor en las mujeres y aumentando con la edad por debilitación de los...

    Palabra más relevante en este resultado: medicacion

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    lass="tnivel2">Concepto de autonomía El término autonomía tiene que ver con la voluntad y representa la facultad humana para gobernar las propias acciones, la propia vida. La autonomía es la capacidad de una persona para desarrollar las actividades de la vida diaria en la forma que lo desee. Consiste básicamente en el control sobre la toma y la ejecución cotidiana de decisiones. Este término no hay que confundirlo con ?independencia?, que es el estado o nivel aceptable de satisfacción de las necesidades y desarrollo de las actividades de la vida diaria por una persona sin necesidad de ayuda. lass="tnivel2">Concepto de persona ...

    Palabra más relevante en este resultado: medicacion

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    La piel del adulto mayor puede sufrir multitud de alteraciones no relacionadas con el proceso fisiológico de envejecimiento que pueden modificar su aspecto o alterar su función. Por tanto, se pueden encontrar alteraciones vasculares, autoinmunitarias, asociadas a linfomas y leucemias, así como los trastornos inflamatorios. Alteraciones vasculares Entre las alteraciones vasculares, cabe destacar: Dermatitis por estasis: enfermedad inflamatoria de la piel que ocurre como consecuencia de una perfusión hística crónica inadecuada (venosa). Como consecuencia, la piel presenta edema generalizado más relevante a nivel de espinilla, pantorrilla y tobillo (área de localización de las venas principales de la pierna) y sobre todo por ...

    Palabra más relevante en este resultado: medicacion

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Además del quirófano propiamente dicho, existen otras dependencias que por su función y características se engloban dentro de las áreas restringidas. Antequirófano El antequirófano comunica directamente con el quirófano y es la antesala en la cual el paciente espera su entrada al mismo (Ver Imagen 7). Esta área en algunos hospitales no existe, por lo que es sustituida por una sala común a varios quirófanos, dividida por cortinas o cabinas individuales. Es el lugar adecuado para recibir al enfermo y revisar que la historia esté completa, aunque en ocasiones se utiliza para la canalización de vías o incluso la administración de ...

    Palabra más relevante en este resultado: medicacion

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Existe una serie de equipamiento en el área quirúrgica que no interviene directamente en el acto quirúrgico pero que resulta fundamental para el desempeño de la actividad en el área. lass="tnivel2">Frigoríficos y congeladores Necesarios para el mantenimiento de ciertos tipos de suero y medicación, así como también para disponer de sueros fríos para determinadas cirugías. En algunos casos además se dispone de apartados para la conservación temporal de muestras. Un tipo especial de congelador es el arcón de banco de huesos que debe disponer de cierre de seguridad y registro continuo de temperatura para detectar ascensos no deseados. Por otra parte, ...

    Palabra más relevante en este resultado: medicacion

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Se incluirá en este apartado todo aquel equipamiento que sirva para la vigilancia y el mantenimiento del buen estado del paciente durante el proceso anestésico-quirúrgico. Monitor Todos los pacientes, independientemente del procedimiento que se les vaya a realizar, deben mantener durante todo el tiempo que permanezcan en quirófano una monitorización básica de algunos de sus signos vitales: electrocardiograma (ECG), presión arterial no invasiva y la pulsioximetría. El electrocardiograma recogerá la actividad eléctrica del corazón para el análisis de la frecuencia, el ritmo y la morfología de la onda, posibilitando la detección precoz de arritmias, isquemia, etc. Se realiza mediante el uso ...

    Palabra más relevante en este resultado: medicacion

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    La cirugía mayor ambulatoria es una modalidad asistencial que atiende una determinada demanda de servicios de salud, para lo que requiere de unas condiciones estructurales, funcionales y de recursos que garanticen su eficiencia y calidad, así como la seguridad de sus usuarios. Se encarga de la realización de los procedimientos quirúrgicos, terapéuticos o diagnósticos, que se realizan con anestesia general, loco-regional o local, con o sin sedación, que requieren cuidados postoperatorios pero en pacientes que no necesitan ingreso hospitalario. Las unidades de Cirugía Mayor Ambulatoria han tenido un importante desarrollo durante los últimos años, incrementando notablemente la eficiencia en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: medicacion

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Dentro del quirófano existe mobiliario específico y aparataje accesorio, necesario para el desarrollo de las intervenciones quirúrgicas. A continuación, se enumeran los más importantes: u Mesa quirúrgica: es la mesa en la que se coloca el enfermo para la intervención quirúrgica. Está formada por una tabla metálica rectangular que se encuentra articulada en tres partes (cabeza, tronco y piernas) o más, para la colocación del paciente en diferentes posiciones. Puede controlarse eléctricamente o manualmente y se fija con un sistema de frenos para mantenerla inmovilizada durante la intervención quirúrgica. Entre los complementos que presentan las mesas quirúrgicas destacan: ...

    Palabra más relevante en este resultado: medicacion

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Las funciones de la enfermera circulante (EC) son muy variadas e importantes en todo el proceso quirúrgico. Todas ellas van encaminadas al mantenimiento de las normas de asepsia y de la seguridad del paciente en quirófano. Sus funciones comienzan con la preparación del quirófano, recepción del paciente, desarrollo de la intervención quirúrgica y traslado del paciente, una vez intervenido, a la unidad de recuperación postanestésica. Funciones de la EC en la fase preoperatoria La EC en la fase preoperatoria debe realizar las siguientes funciones: u Comprobar todos los aparatos eléctricos (respirador, desfibrilador, etc.) y reponer el quirófano junto con la ...

    Palabra más relevante en este resultado: medicacion

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Con respecto a la actuación en situaciones especiales:La asistencia a prestar debe ser inmediata con el objetivo de reducir las posibles secuelas y/o repercusiones importantes que pueden finalizar incluso con la muerte.Una quemadura es la destrucción de los tejidos bajo el efecto de un agente térmico, eléctrico, químico o radioactivo.La mayor parte de los accidentes que producen quemaduras se originan en el medio doméstico y presentando como agente causal las llamas y los líquidos calientes.Una manera de determinar la extensión o gravedad de las quemaduras es el empleo de la Regla de Wallace o superficie corporal quemada, diferenciándose así las...

    Palabra más relevante en este resultado: medicacion

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos