Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    48 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Para comprender adecuadamente el envejecimiento es necesario distinguir entre dos conceptos fundamentales: la edad cronológica y la edad biológica. La primera está ligada al tiempo trascurrido desde la fecha de nacimiento hasta un momento determinado. Es un dato administrativo que no provoca por él mismo modificaciones en el individuo ni en su calidad de vida. La edad biológica hace referencia a los cambios experimentados con el paso de los años y al estado actual en el que se encuentra el sujeto. Es un concepto mucho más complejo que el anterior y el que determina realmente el envejecimiento. Desde las civilizaciones clásicas...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El riesgo biológico en el ambiente sanitario es el más frecuente de los riesgos laborales. Se considera riesgo biológico cuando existe la posibilidad de entrar en contacto con sangre o fluidos corporales y, sobre todo, de sufrir inoculaciones accidentales al manipular objetos cortantes y punzantes, o exposiciones de piel y mucosas. Además, se consideran agentes biológicos los microorganismos capaces de producir cualquier infección, alergia o toxicidad. Actualmente las enfermedades infecciosas más importantes a las que se ven expuestos los profesionales sanitarios son las de etiología vírica, hepatitis B (VHB), hepatitis C (VHC) y virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La cirugía ortopédica y traumatología (COT) tiene como finalidad la solución de problemas del aparato locomotor, tanto de sus partes musculares como óseas o articulares, y busca reparar lesiones agudas, crónicas, recurrentes o traumáticas. Uno de los aspectos a tener en cuenta en cirugía ortopédica y traumatología es que la exposición del hueso al exterior y la implantación de materiales extraños en el organismo hacen que sea muy elevado el riesgo de infección, con la dificultad añadida que supone el tratamiento de una infección que afecte al hueso. El control de la esterilidad y la utilización de técnicas asépticas, importantes ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    En este apartado es importante presentar algunas de las normas y artículos que en los ámbitos nacional e internacional legislan diversos aspectos relacionados con los ancianos. Medidas éticas y legales La formación en relación a los derechos de las personas mayores es un desafío claro en estos momentos. Desde hace décadas se están realizando en el ámbito nacional e internacional legislaciones con el fin de proteger los derechos de la persona mayor. Legislación internacional Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea Nace a raíz de la estrecha unión consolidada entre los pueblos europeos, con fecha de 7 de diciembre de 2000, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La palabra ética procede del término griego ethos, que significa carácter o modo de ser. En este sentido, la ética se refiere en sí misma a la justicia, a un término abstracto, a la ciencia que estudia los aspectos individuales y sociales de las personas siempre teniendo en cuenta una serie de principios morales (sin preocuparse por lo bueno o malo) sobre las acciones y las conductas humanas que se llevan a cabo. La incorporación a este término de la denominación bios (vida) propicia la aparición de ?bioética?. La bioética es una disciplina científica procedente de la ética que estudia la...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Las funciones de la enfermera circulante (EC) son muy variadas e importantes en todo el proceso quirúrgico. Todas ellas van encaminadas al mantenimiento de las normas de asepsia y de la seguridad del paciente en quirófano. Sus funciones comienzan con la preparación del quirófano, recepción del paciente, desarrollo de la intervención quirúrgica y traslado del paciente, una vez intervenido, a la unidad de recuperación postanestésica. Funciones de la EC en la fase preoperatoria La EC en la fase preoperatoria debe realizar las siguientes funciones: u Comprobar todos los aparatos eléctricos (respirador, desfibrilador, etc.) y reponer el quirófano junto con la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La cirugía urológica trata el sistema genital y urinario del varón y el sistema urinario de la mujer. Incluye, pues, cirugías muy diversas, como pueden ser el trasplante de riñón, la extirpación de todo o parte del riñón por cáncer o enfermedades benignas, la extirpación de piedras renales muy grandes y complejas, la reconstrucción de estrecheces del uréter o de la unión pieloureteral, la extirpación de tumores retroperitoneales o de la glándula adrenal, la cirugía oncológica y reconstructiva de la vejiga, la cirugía prostática por enfermedades benignas o cáncer, el tratamiento de la incontinencia de orina, la extirpación de tumores...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La higiene es una necesidad básica del ser humano y un método esencial para prevenir problemas cutáneos, infecciones y malestar, al mismo tiempo que ofrece una sensación de bienestar. Por tanto, el cuidador debe asegurar que el anciano tenga una higiene adecuada, y en caso de que no pueda hacerlo por sí mismo, tendrá que brindarle su ayuda. Este apartado se centrará en la higiene corporal y por lo tanto se presentan recomendaciones de cómo llevar esta a cabo, así como la del periné, además de detenerse en los cuidados del cabello, boca, ojos, oídos, nariz, uñas y el afeitado/depilado. La ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos