Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    52 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La sociedad asigna a cada grupo de edad un rol específico. Así, al adulto mayor se le asocia generalmente con una etapa productiva terminada, con historias de vida para ser contadas y no para vivirlas, leyendas o conocimientos. Por ello se debe liberar al adulto mayor de esa imagen de incapacidad, de soledad, contribuyendo a consolidar su rol social, a descubrir sus capacidades y habilidades enriqueciendo su autoestima al convertirlo en protagonista activo. Los acontecimientos vividos a lo largo de la vida de la persona, así como la propia experiencia profesional sirven de precursores a muchos de los cambios que aparecen...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    A modo de introducción de esta nueva temática, se hace necesario precisar algunas concepciones básicas sobre el dolor: El dolor es un síntoma subjetivo y no un signo físico.El dolor, como síntoma subjetivo, se encuentra sujeto a la información que proporciona el propio paciente. Se trata, por tanto, de una experiencia sensorial y emocional (subjetiva) desagradable.No existe el dolor imaginario: el dolor siempre es real para aquella persona que lo experimenta. En este sentido se incluye el dolor psicógeno, definido como un tipo de dolor forjado en aspectos psicológicos pero no por ello irreal.Generalmente el dolor físico y el dolor psíquico...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Se entiende por accidente cerebrovascular (ACV) a la alteración del flujo sanguíneo en un área encefálica de aparición brusca, que provoca manifestaciones neurológicas temporales o permanentes. Es la primera causa de muerte en países desarrollados y la segunda en España. El 80% de los ACV se dan en ancianos, siendo aún mayores sus repercusiones en este grupo de edad. Asimismo, se afirma que el ACV será de origen isquémico cuando la causa es la falta de riego sanguíneo. Los factores de riesgo de este tipo de accidentes se clasifican en modificables, potencialmente modificables y no modificables: Modificables: hipertensión arterial, cardiopatía, tabaquismo, anemia...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Son diversas las alteraciones del reposo-sueño que se presentan en el adulto mayor, entre las que predominan las disomnias. Disomnias Entre estas afectaciones cabe destacar: Trastornos intrínsecos del sueño:Insomnio primario, idiopático o psicofisiológico: representa uno de los trastornos del sueño más importantes en la persona mayor. Se define con este nombre a la dificultad para comenzar o mantener el sueño, así como la inexistencia de un sueño reparador en un periodo de tiempo de un mes y como mínimo deben darse tres episodios en cada semana (Ver Imagen 1). Sus repercusiones más importantes son cansancio diurno, irritabilidad, imposibilidad para concentrarse y pérdida ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Entre las patologías que pueden presentar los adultos mayores, se hace imprescindible no dejar de lado las modificaciones fisiológicas propias del envejecimiento que originan patologías en el sistema sanguíneo. Por ello, es necesario detenerse en estas afecciones que suelen presentarse en etapas avanzadas de la vida y entre las cuales destacan: anemias, policitemia, leucemia, hemofilia, trombocitopenia y coagulación intravascular diseminada. Anemias Déficit de los niveles de hemoglobina en sangre. En consecuencia, se produce un insuficiente aporte de oxígeno a las células del organismo. Policitemias o poliglobulias Exceso del número de glóbulos rojos circulantes en el torrente sanguíneo. Leucemia Proliferación incontrolada de glóbulos blancos anormales ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El manejo del instrumental-material estéril requiere unas condiciones que debe respetar y conocer el personal sanitario, puesto que un material o es estéril o no lo es. El instrumental quirúrgico es costoso y constituye una inversión importante para el hospital. Sin embargo, esta compensación puede modificarse si el instrumento quirúrgico es manipulado inadecuadamente. Es necesario resaltar que cuanto más complicadas son las intervenciones quirúrgicas, más complejos y precisos son los instrumentos y su estructura es más delicada. Por tanto, el personal debe ser consciente de que el instrumental es caro y una manipulación, limpieza y esterilización correcta aumentan la vida ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Para comprender adecuadamente el envejecimiento es necesario distinguir entre dos conceptos fundamentales: la edad cronológica y la edad biológica. La primera está ligada al tiempo trascurrido desde la fecha de nacimiento hasta un momento determinado. Es un dato administrativo que no provoca por él mismo modificaciones en el individuo ni en su calidad de vida. La edad biológica hace referencia a los cambios experimentados con el paso de los años y al estado actual en el que se encuentra el sujeto. Es un concepto mucho más complejo que el anterior y el que determina realmente el envejecimiento. Desde las civilizaciones clásicas...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Establecer la gravedad y urgencia de una intervención quirúrgica es clave, en primer lugar, para el paciente que la precisa. Una urgencia vital debe priorizar de forma absoluta las acciones del personal y la preparación del quirófano hacia el soporte vital básico del paciente, su estabilización y la resolución rápida del proceso que le ha llevado a esa situación (sangrado intenso, problemas respiratorios, etc.). Una cirugía en la que, por el contrario, la vida del paciente no corra peligro a priori puede derivar parte de la atención y los recursos a una preparación más minuciosa y reglada de los procedimientos. ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Una vez que se ha producido la muerte, el cuerpo debe tener unos cuidados de limpieza y mantenimiento. Los signos de muerte real de forma tradicional son ausencia de algunos parámetros que son incompatibles con la vida, como la falta de pulso, respiración, etc.; sin embargo, en el año 1968 en la Asamblea Mundial Médica se acordaron las directrices por las que se podía determinar la presencia de muerte: Coma profundo con ausencia completa de reacción a estímulos externos con pérdida de conciencia.Ausencia de toda respuesta o movimientos musculares, especialmente el de la respiración (apnea definitiva).Ausencia de reflejos cefálicos, con hipotonía muscular...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La piel del adulto mayor puede sufrir multitud de alteraciones no relacionadas con el proceso fisiológico de envejecimiento que pueden modificar su aspecto o alterar su función. Por tanto, se pueden encontrar alteraciones vasculares, autoinmunitarias, asociadas a linfomas y leucemias, así como los trastornos inflamatorios. Alteraciones vasculares Entre las alteraciones vasculares, cabe destacar: Dermatitis por estasis: enfermedad inflamatoria de la piel que ocurre como consecuencia de una perfusión hística crónica inadecuada (venosa). Como consecuencia, la piel presenta edema generalizado más relevante a nivel de espinilla, pantorrilla y tobillo (área de localización de las venas principales de la pierna) y sobre todo por ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El síndrome confusional agudo (SCA) o delirium es un síndrome geriátrico de causa orgánica con importantes repercusiones en la calidad de vida del anciano, a nivel económico y social. Conlleva un aumento de la morbimortalidad, de la estancia hospitalaria, del riesgo de caídas y de institucionalización, lo que incrementa el coste sociosanitario. Se caracteriza por una alteración aguda y fluctuante del nivel de conciencia y de atención, que puede ir unido a la afectación de funciones cognitivas (memoria, orientación, pensamiento, lenguaje, percepción). Además, es frecuente la aparición de ilusiones o alucinaciones en especial durante la noche, que pueden a su...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La muerte forma parte de un proceso natural e inevitable que pone fin a las distintas etapas del desarrollo de la persona y cuando se produce en condiciones normales es propio de todos los seres vivos.Para las personas mayores, la muerte tiene unas características diferentes a las personas más jóvenes o incluso para las personas con enfermedades terminales o crónicas, pues se percibe con mayor aceptación como consecuencia de la evolución natural de la vida.Varios son los procedimientos que tienen que realizar los profesionales de la salud cuando se produce la muerte, comenzando en los días y horas previas si...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Las alteraciones neuropsiquiátricas en el adulto mayor suponen un conjunto de patologías que afectan principalmente a la capacidad mental.Entre sus consecuencias más importantes se encuentra el deterioro de la funcionalidad y con ello de la pérdida de autonomía.Estas patologías suponen una importante sobrecarga para la familia/cuidador, por lo que será necesario ofrecer educación para el manejo de la enfermedad en sí y de sus complicaciones.Las alteraciones neurológicas son multietiológicas, y en muchos casos los factores desencadenantes se pueden tratar de manera que se prevenga la aparición y/o evolución de la enfermedad.El tratamiento de estas patologías se divide en farmacológico y...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Las vueltas son técnicas de movilización fundamentales para la prevención de las úlceras por presión mediante cambios posturales que den seguridad y confort, tanto a la persona dependiente como al cuidador de salud. Los cambios posturales se convierten a menudo en actividades no deseadas por confluir e interaccionar en negativo factores relacionados tanto con obstáculos objetivos (como pueden ser los niveles de dependencia de la persona dependiente unidos a su peso y volumen corporales), como subjetivos, relacionados con sentimientos de pudor, higiene, rutina, formalismos y/o presión asistencial. Por estos motivos, entre otros, muchas veces los cuidados de salud no son ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El capítulo da continuidad a las técnicas abordadas en el capítulo anterior y de forma amplia y secuencializada estudia las técnicas de movilización necesarias para gestionar el cuidado de las personas dependientes en las traslaciones, las transferencias, los transportes y las elevaciones.En este capítulo y dando un fundamento práctico a las técnicas analizadas en los capítulos anteriores se vinculan dichas técnicas con los cuidados de salud en actividades de la vida diaria más habituales estableciéndose técnicas de ayuda a la marcha, subida y bajada de escaleras, calzar y descalzar, vestir y desvestir y cambio de pañales con un método fácil,...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    En este capítulo se realiza un abordaje detallado del proceso de la prestación de cuidados desde la óptica de la autonomía y la calidad de vida de la persona dependiente y del propio cuidador. Las acciones relacionadas con el cuidado se focalizan alrededor del ?todo por ellos, pero nada en su lugar?, evitando en todo momento acciones que puedan influir en la perdida de la autonomía. Se desarrollan los conceptos básicos en todo plan de cuidados: activación y anticipación. Este capítulo hace un repaso sobre los componentes fundamentales en el proceso de interacción terapéutica entre el cuidador de salud y...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El capítulo estudia de forma pormenorizada las técnicas de movilización necesarias para gestionar el cuidado de las personas dependientes, paso por paso, de forma secuencializada y con un amplio número de dibujos relacionados en los que están intencionalmente marcados los gestos y las distintas posiciones y movimientos para facilitar el aprendizaje. En la elaboración de los dibujos hemos dado más importancia a la posición correcta de las extremidades del cuidador y de la persona dependiente en el proceso de desarrollo de la técnica de movilización que a la estética del dibujo. Igualmente hemos considerado más pedagógico el dibujo que una...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de las bajadas es lograr que el paciente deje la posición de sentado para acostarse en una cama o camilla (Ver Imagen 17). En estas situaciones, la acción a realizar es una extensión del cuerpo de la persona dependiente en un plano horizontal que conlleva la pérdida de la verticalización. El gesto básico que lleva a cabo el cuidador de salud es una finta desde una posición de banqueta. En otras situaciones el objetivo a lograr es que el cuerpo de la persona dependiente abandone la posición de pie para ir a ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Las alteraciones de la eliminación más frecuentes en el anciano son la incontinencia urinaria y/o fecal, la retención urinaria y el estreñimiento. Todas ellas tienen importantes repercusiones en la calidad de vida del anciano y su entorno.El origen de estos síndromes geriátricos es multifactorial.Aunque existe distintas medidas para tratarlas, las de mayor efectividad son las relacionadas con la modificación de hábitos y comportamientos.

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La posición de banqueta representa un punto de partida seguro y eficaz para la ejecución de cualquier técnica de movilización de personas dependientes. En condiciones normales de bipedestación la extremidad inferior debe mantenerse en una posición elástica, con la articulación de la rodilla en una posición que implique indicadores positivos para la flexión, de forma que aun manteniendo la extensión necesaria en el mantenimiento de esta posición (durante la marcha, por ejemplo) no se produzca una hiperextensión de la musculatura de la espalda. Análisis cinemático de la posición Para adoptar la posición de banqueta es necesario ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos