Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    32 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La piel del adulto mayor puede sufrir multitud de alteraciones no relacionadas con el proceso fisiológico de envejecimiento que pueden modificar su aspecto o alterar su función. Por tanto, se pueden encontrar alteraciones vasculares, autoinmunitarias, asociadas a linfomas y leucemias, así como los trastornos inflamatorios. Alteraciones vasculares Entre las alteraciones vasculares, cabe destacar: Dermatitis por estasis: enfermedad inflamatoria de la piel que ocurre como consecuencia de una perfusión hística crónica inadecuada (venosa). Como consecuencia, la piel presenta edema generalizado más relevante a nivel de espinilla, pantorrilla y tobillo (área de localización de las venas principales de la pierna) y sobre todo por ...

    Palabra más relevante en este resultado: higiene

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos
    El capítulo da continuidad a las técnicas abordadas en el capítulo anterior y de forma amplia y secuencializada estudia las técnicas de movilización necesarias para gestionar el cuidado de las personas dependientes en las traslaciones, las transferencias, los transportes y las elevaciones.En este capítulo y dando un fundamento práctico a las técnicas analizadas en los capítulos anteriores se vinculan dichas técnicas con los cuidados de salud en actividades de la vida diaria más habituales estableciéndose técnicas de ayuda a la marcha, subida y bajada de escaleras, calzar y descalzar, vestir y desvestir y cambio de pañales con un método fácil,...

    Palabra más relevante en este resultado: higiene

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de las bajadas es lograr que el paciente deje la posición de sentado para acostarse en una cama o camilla (Ver Imagen 17). En estas situaciones, la acción a realizar es una extensión del cuerpo de la persona dependiente en un plano horizontal que conlleva la pérdida de la verticalización. El gesto básico que lleva a cabo el cuidador de salud es una finta desde una posición de banqueta. En otras situaciones el objetivo a lograr es que el cuerpo de la persona dependiente abandone la posición de pie para ir a ...

    Palabra más relevante en este resultado: higiene

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos
    Sea cual fuere el método que se elija, se deben contemplar cuatro ámbitos básicos: el paciente, el equipo humano, el quirófano (en tanto que quirófano físico y en tanto mobiliario y aparataje) y el material a utilizar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició en 2009 una campaña para promover la seguridad del paciente en el área quirúrgica con la incorporación de una herramienta que mejorase la comunicación de aspectos clave dentro del equipo quirúrgico. Apoyado por un estudio multicéntrico desarrollado en diversos países, el Listado de Verificación de Seguridad Quirúrgica (checklist) está siendo adoptado como un objetivo prioritario ...

    Palabra más relevante en este resultado: higiene

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos
    Todas las actividades de enfermería relacionadas con el quirófano se llevan a cabo conjuntamente entre la enfermera circulante (EC), la enfermera instrumentista (EI) y el TCAE. u Funciones administrativas: la enfermera comprueba que la historia clínica está completa y que se encuentran todos los datos necesarios para la intervención. Además, se verifica que están firmados los consentimientos informados. Actualmente todas estas actuaciones se recogen en el listado de verificación quirúrgica o check list quirúrgico. u Recepción del paciente: ? Valorar el estado general del paciente antes de la intervención. ? Datos de filiación del paciente: nombre, historia clínica, patología, intervención, ...

    Palabra más relevante en este resultado: higiene

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos
    Para llevar a cabo los procesos de limpieza, desinfección y esterilización de los endoscopios, el técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) se debe proteger con guantes, mascarilla y gafas. Asimismo, se recomienda seguir una serie de pautas. Preparación de los endoscopios La preparación adecuada de los endoscopios debe seguir una serie de precauciones: u Los responsables del reprocesamiento deben estar familiarizados con las normativas de seguridad e higiene, las normas y políticas hospitalarias nacionales y locales, los aspectos mecánicos de los equipos endoscópicos y el etiquetado de los germicidas. u Un TCAE debe ser responsable del reprocesamiento del equipo ...

    Palabra más relevante en este resultado: higiene

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos
    Debido a la constante evolución científico-tecnológica, el personal sanitario cada día se ve expuesto a un enorme número de sustancias químicas, que suponen un riesgo para su salud, e incluso se desconocen los efectos que produce la exposición a las mismas. Definiciones Las sustancias químicas están presentes en la actividad diaria del sector sanitario. La manipulación, almacenamiento y la eliminación de los residuos químicos pueden producir múltiples riesgos sobre la salud del trabajador. A continuación, se exponen conceptos básicos para facilitar la comprensión de dichos riesgos. u Agente químico: todo elemento o compuesto químico, por sí solo o mezclado, ...

    Palabra más relevante en este resultado: higiene

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos
    La enfermera instrumentista (EI) va a realizar sus acciones dentro del campo estéril del quirófano. Son funciones de la enfermera instrumentista: u Abrir la caja de instrumental que se va a utilizar y el equipo textil-desechable. Muchas veces colabora con ella el TCAE (Ver Imagen 1). u Vestirse quirúrgicamente con bata y guantes estériles, y vestir a los miembros del equi- po quirúrgico estéril. u Mantener en orden el campo quirúrgico para poder utilizar rápidamente el instrumental quirúrgico en caso necesario. u Preservar la integridad física del paciente, evitando cualquier daño con el instrumental quirúrgico. La EI debe estar constantemente ...

    Palabra más relevante en este resultado: higiene

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos
    El término sutura se refiere al material destinado a favorecer la cicatrización de una herida mediante la aproximación de los bordes o extremos de esta. Por tanto, el objetivo principal de la sutura es iniciar y favorecer el proceso de cicatrización de las heridas. Con ella se consigue la aproximación de sus bordes y se disminuye la tensión que tiende a separarlos, proporcionando un soporte externo mientras se desarrollan las fibras de colágeno. Además, contribuye a la hemostasia de la herida y a evitar contaminación bacteriana. Para que una sutura se considere idónea, debería cumplir una serie de requisitos: u ...

    Palabra más relevante en este resultado: higiene

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos
    Son diversas las alteraciones del reposo-sueño que se presentan en el adulto mayor, entre las que predominan las disomnias. Disomnias Entre estas afectaciones cabe destacar: Trastornos intrínsecos del sueño:Insomnio primario, idiopático o psicofisiológico: representa uno de los trastornos del sueño más importantes en la persona mayor. Se define con este nombre a la dificultad para comenzar o mantener el sueño, así como la inexistencia de un sueño reparador en un periodo de tiempo de un mes y como mínimo deben darse tres episodios en cada semana (Ver Imagen 1). Sus repercusiones más importantes son cansancio diurno, irritabilidad, imposibilidad para concentrarse y pérdida ...

    Palabra más relevante en este resultado: higiene

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos
    El síndrome confusional agudo (SCA) o delirium es un síndrome geriátrico de causa orgánica con importantes repercusiones en la calidad de vida del anciano, a nivel económico y social. Conlleva un aumento de la morbimortalidad, de la estancia hospitalaria, del riesgo de caídas y de institucionalización, lo que incrementa el coste sociosanitario. Se caracteriza por una alteración aguda y fluctuante del nivel de conciencia y de atención, que puede ir unido a la afectación de funciones cognitivas (memoria, orientación, pensamiento, lenguaje, percepción). Además, es frecuente la aparición de ilusiones o alucinaciones en especial durante la noche, que pueden a su...

    Palabra más relevante en este resultado: higiene

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos
    Recordar que a la hora de realizar una técnica o procedimiento de recogida de muestras, a nivel general, son muy importantes los siguientes pasos a seguir:Identificación del paciente y de la muestra.Explicar al paciente en qué consiste la técnica.Realizar la técnica siguiendo el procedimiento específico para cada una de ellas.Tener siempre presentes las normas de seguridad e higiene: todas las muestras deben considerarse potencialmente infecciosas. Utilizar siempre guantes cuando se extraigan y manejen muestras biológicas y hay que lavarse bien las manos antes y después de su recogida.Para la conservación y el transporte de la muestra es necesario consultar las...

    Palabra más relevante en este resultado: higiene

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos