Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    58 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El síndrome confusional agudo (SCA) o delirium es un síndrome geriátrico de causa orgánica con importantes repercusiones en la calidad de vida del anciano, a nivel económico y social. Conlleva un aumento de la morbimortalidad, de la estancia hospitalaria, del riesgo de caídas y de institucionalización, lo que incrementa el coste sociosanitario. Se caracteriza por una alteración aguda y fluctuante del nivel de conciencia y de atención, que puede ir unido a la afectación de funciones cognitivas (memoria, orientación, pensamiento, lenguaje, percepción). Además, es frecuente la aparición de ilusiones o alucinaciones en especial durante la noche, que pueden a su...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Todas las actividades de enfermería relacionadas con el quirófano se llevan a cabo conjuntamente entre la enfermera circulante (EC), la enfermera instrumentista (EI) y el TCAE. u Funciones administrativas: la enfermera comprueba que la historia clínica está completa y que se encuentran todos los datos necesarios para la intervención. Además, se verifica que están firmados los consentimientos informados. Actualmente todas estas actuaciones se recogen en el listado de verificación quirúrgica o check list quirúrgico. u Recepción del paciente: ? Valorar el estado general del paciente antes de la intervención. ? Datos de filiación del paciente: nombre, historia clínica, patología, intervención, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El tacto forma parte de los sentidos somáticos, que son aquellos que se encargan de recoger la información sensorial del cuerpo. La sensación del tacto se produce como consecuencia de la estimulación de los receptores táctiles de la piel o de los tejidos que se encuentran bajo la misma. Se podría decir que el sentido del tacto se opone a los sentidos espaciales, como son la vista, el oído, el gusto, el olfato y el equilibrio. Los sentidos somáticos se pueden clasificar en tres tipos: Los sentidos somáticos mecanorreceptores: tacto y posición.Los sentidos termorreceptores: detectan calor y frío.El sentido del dolor. Por otro...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El equipo quirúrgico está compuesto por profesionales de ámbitos diferentes, que trabajan de forma multi e interdisciplinar (Ver Imagen 1). De esta manera, aquellos que tienen la responsabilidad directa del paciente en el quirófano son: cirujanos, anestesiólogos y personal de enfermería, responsabilidad que se centra en tres áreas: Actuación quirúrgica.Actuación anestesiológica.Cuidados de enfermería. Por lo tanto, la estructura del equipo quirúrgico básico es la siguiente: Cirujanos: entre los cuales se puede encontrar:Cirujano responsable.Ayudantes. Anestesiólogos.Personal de enfermería: este se encuentra formado por:Enfermera instrumentista.Enfermera circulante.Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE).Auxiliar de servicios generales. Ante ello, es importante añadir que todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Según las Guías para la Resucitación 2010 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC, por sus siglas en inglés), el soporte vital básico al adulto contempla las siguientes acciones (Ver Imagen 2): Lo primero que hay que asegurarse es que tanto la víctima como el rescatador se encuentren seguros.A continuación se comprobará el estado de respuesta de la víctima. Para ello se agitará por los hombros y se le preguntará si se encuentra bien.Si responde, se dejará en la posición en la que se encontró siempre que no suponga peligro, se intentará conseguir la ayuda necesaria y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El instrumental quirúrgico tiene que cuidarse para mantenerse en condiciones óptimas. Durante la intervención quirúrgica, la EI lo mantiene limpio, impidiendo que la sangre se seque y se pegue a él, lo que evita la corrosión del acero quirúrgico. Por tanto, el mantenimiento en buen estado del material quirúrgico requiere de una serie de cuidados por parte del personal TCAE: u Manejo y cuidados adecuados: la inversión que se realiza en instrumentos quirúrgicos dentro de un hospital es elevada. Si se utilizan incorrectamente o se someten a una limpieza inadecuada o manejo brusco, su duración se reduce hasta en los ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Los pacientes cuando reciben la noticia de una situación grave o terminal pueden pasar por una serie de fases. Así, la doctora Kübler-Ross ha establecido un esquema que se basa en los mecanismos de reacción o defensa que se presentan en determinadas situaciones de terminalidad. Seis son las fases por la que pasan los pacientes o las familias y que pueden aparecer en distintos momentos del proceso. No necesariamente se presentan estas fases en orden cronológico ni en su totalidad, pero sí está demostrado que todas las personas pasan por el primer y último de los estados (Ver Imagen 3).

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La colocación del paciente en la mesa quirúrgica es una parte importante del proceso quirúrgico que requiere conocimientos de anatomía, así como estar familiarizado con el equipo necesario. La posición del paciente viene determinada por el proceso quirúrgico que se vaya a realizar, la vía de acceso que elija el cirujano y por el procedimiento anestésico. En la posición quirúrgica influyen otros factores como la edad, peso, estatura, estado cardiopulmonar y otras enfermedades o cirugías previas del paciente. Decúbito supino (dorsal) Se coloca al paciente sobre la espalda con el cuello alineado con la columna vertebral y las piernas. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    u En este capítulo se hace un breve recorrido histórico del desarrollo de la cirugía y la preparación del paciente quirúrgico. u El proceso quirúrgico comprende tres etapas: el periodo preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio. En cada una de ellas se explican los cuidados necesarios que el TCAE tiene que llevar a cabo. Son tres periodos que se producen de manera secuencial, en los que las diferentes actividades que se realizan en cada uno de ellos tienen como objetivo común mantener al paciente en las condiciones óptimas ante cualquier intervención quirúrgica que se efectúe. u Todas las actividades de enfermería dentro ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    De forma general, se puede afirmar que son elementos cuya finalidad consiste en ayudar a evacuar al exterior líquidos o aire acumulados en el interior del organismo y que, de mantenerse, pueden causar un perjuicio al paciente. Estos sistemas comunican la zona en la que está acumulado el líquido o el gas, con el exterior o con un sistema adecuado. De manera más concreta, se distinguen dos tipos de drenaje: u Drenajes con función profiláctica o preventiva: se utilizan para prevenir, tras una cirugía (grandes disecciones, anastomosis digestivas, etc.), la aparición de colecciones que dificulten la cicatrización o ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Su principal objetivo es llevar el oxígeno y los nutrientes a todas las células del organismo y para ello se encuentran la circulación pulmonar y la sistémica. Circulación menor o pulmonar: la sangre sale del corazón por la arteria pulmonar, llega a los pulmones, deja el dióxido de carbono, recoge el oxígeno y vuelve al corazón por las venas pulmonares.Circulación mayor o sistémica: la sangre sale del corazón por la arteria aorta, llega a todas las partes del cuerpo, llevando nutrientes y oxígeno, y recogiendo productos de desecho y dióxido de carbono. Retorna al corazón por la vena cava superior y...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El manejo del instrumental-material estéril requiere unas condiciones que debe respetar y conocer el personal sanitario, puesto que un material o es estéril o no lo es. El instrumental quirúrgico es costoso y constituye una inversión importante para el hospital. Sin embargo, esta compensación puede modificarse si el instrumento quirúrgico es manipulado inadecuadamente. Es necesario resaltar que cuanto más complicadas son las intervenciones quirúrgicas, más complejos y precisos son los instrumentos y su estructura es más delicada. Por tanto, el personal debe ser consciente de que el instrumental es caro y una manipulación, limpieza y esterilización correcta aumentan la vida ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La enfermedad de Parkinson es una patología multifactorial neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central y está caracterizada por el déficit de dopamina. Este déficit es el causante de las manifestaciones motoras características del párkinson: temblor en reposo (Ver Imagen 1), acinesia, rigidez e inestabilidad postural. El párkinson es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente en los ancianos, después de la enfermedad de Alzheimer, y su prevalencia se incrementa con la edad aunque sus síntomas pueden aparecer en adultos de edad media. Suele darse más en varones. Aunque su etiología es desconocida, se ha observado la confluencia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    En cada central de esterilización debe existir un libro de registro en el que queden reflejadas las incidencias de cada ciclo de esterilización. En él se registrarán averías, revisiones, controles, entre otros incidentes. Además, cada uno de los ciclos de esterilización debe registrarse y almacenarse en un libro con la siguiente información: Fecha.Identificación del esterilizador, tipo de ciclo y parámetros físicos.Contenido de la carga.Destino del material estéril.Indicadores de proceso del ciclo.Indicadores químicos internos.Control biológico si se precisa.Firma del personal responsable. Igualmente, el material esterilizado debe llevar un sistema de etiquetado que permita al personal que lo va a utilizar conocer el método...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Debido a la constante evolución científico-tecnológica, el personal sanitario cada día se ve expuesto a un enorme número de sustancias químicas, que suponen un riesgo para su salud, e incluso se desconocen los efectos que produce la exposición a las mismas. Definiciones Las sustancias químicas están presentes en la actividad diaria del sector sanitario. La manipulación, almacenamiento y la eliminación de los residuos químicos pueden producir múltiples riesgos sobre la salud del trabajador. A continuación, se exponen conceptos básicos para facilitar la comprensión de dichos riesgos. u Agente químico: todo elemento o compuesto químico, por sí solo o mezclado, ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Los riesgos psicosociales son las interacciones entre el contenido, organización y condiciones ambientales, por un lado, y las funciones y necesidades del trabajador (OIT, 1986). Estas interacciones pueden producir efectos negativos sobre la salud. El trabajo hospitalario, en general, genera estrés y carga mental, aunque es difícil prever cuándo una situación es capaz de producir fatiga psíquica. En la misma situación laboral no todos los trabajadores van a reaccionar de la misma manera, según sean sus características personales. Carga mental Es el grado de tratamiento de la información que realiza un profesional en el desarrollo de sus actividades. Los constantes ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    En lo que respecta al sentido del tacto:Forma parte de los sentidos somáticos, que son aquellos que se encargan de recoger la información sensorial del cuerpo.Se genera cuando se estimulan los receptores de la piel o aquellos que se encuentran justamente debajo de la misma.Los sentidos táctiles se modifican o reducen cuando se producen modificaciones relacionadas con el paso de los años: reducción de flujo sanguíneo de las terminaciones nerviosas, dificultad de interpretación de la información que le llega al mismo, etc.En lo que respecta al sentido del gusto:Se encuentra situado en la lengua, aunque es cierto que el olfato...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Se entiende por accidente cerebrovascular (ACV) a la alteración del flujo sanguíneo en un área encefálica de aparición brusca, que provoca manifestaciones neurológicas temporales o permanentes. Es la primera causa de muerte en países desarrollados y la segunda en España. El 80% de los ACV se dan en ancianos, siendo aún mayores sus repercusiones en este grupo de edad. Asimismo, se afirma que el ACV será de origen isquémico cuando la causa es la falta de riego sanguíneo. Los factores de riesgo de este tipo de accidentes se clasifican en modificables, potencialmente modificables y no modificables: Modificables: hipertensión arterial, cardiopatía, tabaquismo, anemia...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos