Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    72 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Las vueltas son técnicas de movilización fundamentales para la prevención de las úlceras por presión mediante cambios posturales que den seguridad y confort, tanto a la persona dependiente como al cuidador de salud. Los cambios posturales se convierten a menudo en actividades no deseadas por confluir e interaccionar en negativo factores relacionados tanto con obstáculos objetivos (como pueden ser los niveles de dependencia de la persona dependiente unidos a su peso y volumen corporales), como subjetivos, relacionados con sentimientos de pudor, higiene, rutina, formalismos y/o presión asistencial. Por estos motivos, entre otros, muchas veces los cuidados de salud no son ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de los transportes es trasladar el cuerpo de la persona dependiente de un lugar a otro bien en la posición de acostado, bien en la de sentado (Ver Imagen 12). En este grupo de técnicas la ponderalidad adquiere su máximo exponente porque se unen los componentes de masa y su desplazamiento en el espacio mediante la marcha. Las acciones a realizar son varias, en varias etapas y llevadas a cabo por varios cuidadores de salud, lo que hace que sea imprescindible una buena coordinación entre todo el equipo, haciendo estas desde posiciones de seguridad ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de las ayudas en la alimentación de personas dependientes es que esta se realice estando la persona sentada en una posición correcta que garantice la coordinación entre la vía respiratoria y la digestiva. Estos objetivos pueden lograrse colocando a la persona dependiente en una posición cómoda y segura que le permita alimentarse o ser ayudada en el acto de la alimentación, sin obstáculos que estorben el desarrollo de esta actividad. Para ello es necesario que la persona se siente bien, dejando un espacio entre su cuerpo y la mesa para que esta función tan importante sea realizada con...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de este grupo de movilizaciones es lograr pasar el cuerpo de la persona dependiente de un emplazamiento dado a otro contiguo, en distinto plano horizontal, con un gradiente de altura (Ver Imágenes 6 y 7). Este grupo de técnicas entran en el grupo donde la ponderalidad adquiere valores importantes, por lo que el peso de la persona va a ser un factor importante en el momento de decidir cuántos cuidadores de salud intervienen en la acción, qué posiciones de seguridad se van a adoptar, quién va a dirigir la acción y qué gestos va ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Se habla de higiene postural cuando se respeta en todo momento al cuerpo humano integrándolo armónicamente en el espacio, tanto en situaciones de reposo como de movimiento. En este sentido, es necesario adecuar la actuación del cuidador a cada situación y momento de la técnica a realizar, tanto si se trata de ejecutar un itinerario (ciclo de marcha) cargando, como si es necesario realizar una trayectoria física, mediante gestos y posturas de seguridad. En cada situación la posición en el espacio del cuerpo del cuidador debe ser coherente y racional con dicho itinerario o trayectoria ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Como consecuencia del análisis de todos los componentes que intervienen en el movimiento humano aplicado a la movilización de cargas, se ha definido que movilizar es coordinar el movimiento de las personas, desde la propia expresión corporal, respetando los movimientos espontáneos del cuerpo humano. Los conceptos introducidos en esta definición superan ampliamente a los de higiene postural que centran el riesgo de tener un accidente o padecer lesiones musculares en lo relativo con la masa y carga física a desplazar. Estos métodos desarrollan técnicas de seguridad para movilizar a las personas, como si de una ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de los giros es lograr dar un cuarto de vuelta al cuerpo de la persona dependiente estando en la posición ?de pie? para encaminarlo, en la mayoría de los casos, hacia una silla, una camilla o una cama (Ver Imagen 26). La técnica en sí no tiene grandes variables, ya que lo fundamental es lograr que el movimiento se produzca de forma armónica con independencia del sentido del giro. Tampoco es relevante, en este caso, la situación de la cama o la silla con respecto al lado más útil de la persona dependiente. ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el accidente como ?un acontecimiento fortuito, generalmente desgraciado o dañino, independiente de la voluntad humana, provocado por una fuerza exterior que actúa rápidamente y que se manifiesta por la aparición de lesiones orgánicas o trastornos mentales?. Los estudios en el ámbito mundial exponen que en los últimos años las tasas de morbi-mortalidad por accidentes se encuentran en aumento, siendo la quinta causa de muerte en las personas mayores tras las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades respiratorias y pulmonares. Las estimaciones europeas, por su parte, cifran que aproximadamente...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Conforme se envejece, uno de los deseos más frecuentes de las personas mayores suele ser el de mantenerse con la máxima independencia el mayor tiempo posible, para evitar problemas hacia ellos mismos o los derivados a terceras personas (sobre todo a familiares). La marcha normal parte de una situación de estabilidad en bipedestación en la que intervienen tres fases diferenciadas: una fase de despegue, en la que se impulsa la extremidad y se levanta el talón del suelo; una siguiente fase de avance, donde la extremidad se eleva y se desplaza hacia delante mientras que la extremidad contraria soporta la carga;...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Son aquellos factores ambientales que pueden ocasionar efectos adversos en la salud dependiendo de la intensidad, el tiempo de exposición y la concentración de los mismos. Entre los riesgos físicos se incluyen también aquellos riesgos relacionados con la ergonomía en el puesto de trabajo. Factores ambientales Existen factores ambientales que influyen en el trabajador durante toda su jornada laboral, como son: la iluminación, el ruido y las condiciones térmicas. Estas condiciones ambientales que se dan en el espacio físico del puesto de trabajo constituyen el microclima laboral. No suelen ocasionar problemas importantes de salud, pero sí causan incomodidad y pueden ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Los riesgos laborales en el quirófano son muy numerosos. Es necesaria la información y formación del personal sobre todos los riesgos laborales a los que se exponen, así como de las medidas de protección y seguridad para cada uno de ellos. Un programa eficaz para minimizar los riesgos busca proporcionar condiciones de trabajo más seguras que no pongan en riesgo la salud de los profesionales. Según el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, cada empresa debe adoptar los nueve principios de acción preventiva, siendo el primero de todos ellos: ?evitar los riesgos?. La vigilancia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Los riesgos psicosociales son las interacciones entre el contenido, organización y condiciones ambientales, por un lado, y las funciones y necesidades del trabajador (OIT, 1986). Estas interacciones pueden producir efectos negativos sobre la salud. El trabajo hospitalario, en general, genera estrés y carga mental, aunque es difícil prever cuándo una situación es capaz de producir fatiga psíquica. En la misma situación laboral no todos los trabajadores van a reaccionar de la misma manera, según sean sus características personales. Carga mental Es el grado de tratamiento de la información que realiza un profesional en el desarrollo de sus actividades. Los constantes ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    La bioética como disciplina científica se encuentra determinada por cuatros principios: principio de beneficencia, principio de no maleficencia, principio de autonomía y principio de justicia. Los profesionales de la salud se encuentran en la práctica clínica diaria con decisiones importantes que asumir respecto a los cuidados que prestan en las personas mayores, cuidados que deben garantizar una adecuada dignidad y calidad de vida.La población española se caracteriza por un marcado envejecimiento poblacional cada día más sobresaliente, lo que se traduce en el aumento de los procesos de discapacidad y los problemas de salud crónicos. Este acontecimiento hace que en 1991...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Los pórticos y las bóvedas son posiciones estáticas de seguridad. Tienen su fundamento en los principios de la física aprovechados de forma universal en la arquitectura. El objeto de las bóvedas y los pórticos es desviar el peso de los cuerpos que actúa en vertical sobre cada punto de la estructura, generando tensión de sobrecarga en diferentes empujes laterales oblicuos cuyas reacciones recíprocas forman un sistema en equilibrio estable (Ver Imagen 18). Análisis cinemático Es una posición estática que debe producir una repulsión recíproca y equilibrada de los cuerpos de los cuidadores de salud, que ponen ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Para poder intervenir de manera integral para manejar a la persona mayor, es necesario tener una serie de conocimientos, habilidades y aptitudes que abarcan varias disciplinas, por lo que el trabajo en equipo toma protagonismo. Se puede definir este concepto como las actividades que varios profesionales realizan con un fin común, que cada uno de ellos las efectúa de forma autónoma y a la vez coordinados para lograr ese objetivo (Ver Imagen 1). La importancia del trabajo en equipo es reconocida y entendida en todos los ámbitos de la salud, y con especial importancia cuando se habla ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Para hablar de envejecimiento y cuál es el proceso por el que se llega a él, se hace necesario contemplar qué es lo que acontece con el paso de los años en todas las áreas de la persona: física y funcional, psíquica, social, económica, familiar y no solo una de ellas, por lo que el estudio en su conjunto ofrecerá una visión integral del concepto de vejez, contemplando al individuo desde dos prismas: el individual, con sus características únicas y diferentes a otros individuos y el grupal, con la visión del grupo social en el que se encuentra inmerso. Son muchos...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    El estado nutricional de la persona mayor tiene importantes repercusiones en su salud y calidad de vida. Aunque sus requerimientos calóricos están disminuidos por los cambios fisiológicos del envejecimiento es frecuente encontrar ancianos malnutridos. Por tanto, es muy importante tener en cuenta las recomendaciones que en este apartado se dan respecto a la alimentación y nutrición en el anciano, así como también los distintos tipos de dieta, con el fin de facilitar la elaboración de menús que garanticen un estado nutricional adecuado y la administración de los mismos. Alimentación y nutrición en el anciano Los cambios fisiológicos inherentes al proceso del envejecimiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Con respecto a la higiene:La higiene es fundamental para la salud física, psíquica y social del anciano.La intimidad y dignidad de la persona debe respetarse siempre.El adulto mayor debe estar informado del proceso que se va a llevar a cabo, y se solicitará su colaboración, siguiendo el principio de máxima autonomía.La higiene con ayuda parcial y total se llevará a cabo únicamente cuando la persona mayor no pueda desempeñar ciertas tareas por sí misma. Si puede hacerlo, se animará a que lo realice, con paciencia y sin prisas, prestando únicamente la ayuda imprescindible.Debe prepararse adecuadamente el entorno y el material...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    La posición de banqueta representa un punto de partida seguro y eficaz para la ejecución de cualquier técnica de movilización de personas dependientes. En condiciones normales de bipedestación la extremidad inferior debe mantenerse en una posición elástica, con la articulación de la rodilla en una posición que implique indicadores positivos para la flexión, de forma que aun manteniendo la extensión necesaria en el mantenimiento de esta posición (durante la marcha, por ejemplo) no se produzca una hiperextensión de la musculatura de la espalda. Análisis cinemático de la posición Para adoptar la posición de banqueta es necesario ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    La población española demuestra desde hace varios años una tendencia poblacional que destaca por un acusado descenso de la natalidad y mortalidad, lo que supone un marcado envejecimiento poblacional. Esta importante inversión de la pirámide poblacional admite que los procesos de discapacidad, así como los problemas de salud crónicos se encuentren a la orden del día, por lo que se elevan las necesidades poblacionales y sobre todo las de los mayores. Es en este contexto que se elabora en 1991, a iniciativa del Ministerio de Asuntos Sociales, el primer Plan Gerontológico Nacional como una forma importante de respuesta de calidad a...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos