Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    50 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción El logro de los mayores niveles de satisfacción y calidad de vida de las personas dependientes pasa por el mantenimiento de la independencia y autonomía de las personas susceptibles de los cuidados de salud, siendo estas los principales protagonistas responsables en el proceso de cuidados. El cuidador de salud se convierte en el punto de referencia fiable que permite el desarrollo armónico de todo el proceso, adoptando un papel de apoyo en aquellas acciones que la persona dependiente no puede realizar de forma autónoma. Este proceso solo es posible si se pone especial énfasis en la activación de la ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    El estado nutricional de la persona mayor tiene importantes repercusiones en su salud y calidad de vida. Aunque sus requerimientos calóricos están disminuidos por los cambios fisiológicos del envejecimiento es frecuente encontrar ancianos malnutridos. Por tanto, es muy importante tener en cuenta las recomendaciones que en este apartado se dan respecto a la alimentación y nutrición en el anciano, así como también los distintos tipos de dieta, con el fin de facilitar la elaboración de menús que garanticen un estado nutricional adecuado y la administración de los mismos. Alimentación y nutrición en el anciano Los cambios fisiológicos inherentes al proceso del envejecimiento ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera incontinencia urinaria a ?la pérdida involuntaria de orina objetivamente demostrable y suficiente como para constituir un problema social e higiénico en quien la padece?. Es importante tener presente que la incontinencia, a pesar de estar relacionada con cambios propios del envejecimiento, no forma parte del envejecimiento normal. Por el contrario, constituye un síndrome geriátrico de importantes repercusiones en la calidad de vida del anciano y su entorno. La prevalencia de la incontinencia urinaria oscila entre 15,5-17,4%, siendo su presencia mayor en las mujeres y aumentando con la edad por debilitación de los...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    El instrumental quirúrgico tiene que cuidarse para mantenerse en condiciones óptimas. Durante la intervención quirúrgica, la EI lo mantiene limpio, impidiendo que la sangre se seque y se pegue a él, lo que evita la corrosión del acero quirúrgico. Por tanto, el mantenimiento en buen estado del material quirúrgico requiere de una serie de cuidados por parte del personal TCAE: u Manejo y cuidados adecuados: la inversión que se realiza en instrumentos quirúrgicos dentro de un hospital es elevada. Si se utilizan incorrectamente o se someten a una limpieza inadecuada o manejo brusco, su duración se reduce hasta en los ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    Como consecuencia del análisis de todos los componentes que intervienen en el movimiento humano aplicado a la movilización de cargas, se ha definido que movilizar es coordinar el movimiento de las personas, desde la propia expresión corporal, respetando los movimientos espontáneos del cuerpo humano. Los conceptos introducidos en esta definición superan ampliamente a los de higiene postural que centran el riesgo de tener un accidente o padecer lesiones musculares en lo relativo con la masa y carga física a desplazar. Estos métodos desarrollan técnicas de seguridad para movilizar a las personas, como si de una ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    Reuniones, protocolos y plantillas son instrumentos que demuestran su utilidad en la reducción de incidencias y complicaciones quirúrgicas y postquirúrgicas. Asimismo, el análisis de los tres llevará a la conclusión que la colaboración entre los miembros del equipo, la continua revisión de materiales y procedimientos, así como la erradicación de la improvisación son factores clave en el mantenimiento de un entorno seguro en el área quirúrgica. Reuniones pre y postquirúrgicas Pueden ser del equipo multidisciplinar completo o de parte de él. En la reunión prequirúrgica se revisa el parte del día y se hará una valoración de cada ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    Sería preciso empezar por preguntarse para qué se crea un equipo de trabajo y qué elementos diferenciales aporta con respecto al trabajo individual o incluso al trabajo en grupo. Un equipo es un grupo de personas que actúan juntas, aportando e integrando sus capacidades y competencias al servicio de un fin común, para crear y compartir un resultado que por separado no podría ser alcanzado. El punto de arranque es el planteamiento de un objetivo por parte de una organización que cree necesario la creación de un equipo de trabajo y al que provee de unos medios. Los equipos se ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    Para hablar de envejecimiento y cuál es el proceso por el que se llega a él, se hace necesario contemplar qué es lo que acontece con el paso de los años en todas las áreas de la persona: física y funcional, psíquica, social, económica, familiar y no solo una de ellas, por lo que el estudio en su conjunto ofrecerá una visión integral del concepto de vejez, contemplando al individuo desde dos prismas: el individual, con sus características únicas y diferentes a otros individuos y el grupal, con la visión del grupo social en el que se encuentra inmerso. Son muchos...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    La ventaja de los sistemas de esterilización, respecto de los sistemas de desinfección, es la fiabilidad de control de los procesos. Al finalizar el ciclo de esterilización y antes de extraer la carga del esterilizador, se deben comprobar los registros gráficos del ciclo de esterilización (presión, temperatura, tiempo, etc.). Si no son los correctos, la carga no se considera estéril. Hay que destacar que la inspección visual es de vital importancia en toda manipulación del material estéril. Por otra parte, el equipo debe ser revisado por el servicio de mantenimiento. Indicadores físicos Son los indicadores digitales y analógicos, así ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    La motivación La motivación podría definirse como el estímulo que perciben los seres vivos con el objeto de adoptar con más facilidad una determinada pauta de conducta. Tiene su fundamento en el impulso tan humano que es la satisfacción que sienten todas las personas en lograr algo que desean poseer. En este sentido los sentimientos de placer por el logro de los deseos concretos son un elemento dinamizador de determinadas pautas de conducta ya que per se generan nuevas necesidades que se desean cubrir. Los sentimientos de placer y logro son independientes de la naturaleza y trascendencia del propio objeto ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    Los factores a tener en cuenta cuando es necesario movilizar con seguridad a una persona u objeto inanimado son: Aspectos relacionados con la técnica a elegir, que variarán de acuerdo a la trayectoria física a realizar y las características individuales del cuidador de salud, considerando tanto la posición adoptada por el propio cuidador como su posición en el espacio.Aspectos relacionados con el modo, que estarán condicionados básicamente por las características individuales de la persona u objeto a movilizar y por las circunstancias que interaccionan en el momento de ejecución de la técnica, incluyendo el entorno físico. Como se ha dicho antes, las...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    La bioética como disciplina científica se encuentra determinada por cuatros principios: principio de beneficencia, principio de no maleficencia, principio de autonomía y principio de justicia. Los profesionales de la salud se encuentran en la práctica clínica diaria con decisiones importantes que asumir respecto a los cuidados que prestan en las personas mayores, cuidados que deben garantizar una adecuada dignidad y calidad de vida.La población española se caracteriza por un marcado envejecimiento poblacional cada día más sobresaliente, lo que se traduce en el aumento de los procesos de discapacidad y los problemas de salud crónicos. Este acontecimiento hace que en 1991...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    La población española demuestra desde hace varios años una tendencia poblacional que destaca por un acusado descenso de la natalidad y mortalidad, lo que supone un marcado envejecimiento poblacional. Esta importante inversión de la pirámide poblacional admite que los procesos de discapacidad, así como los problemas de salud crónicos se encuentren a la orden del día, por lo que se elevan las necesidades poblacionales y sobre todo las de los mayores. Es en este contexto que se elabora en 1991, a iniciativa del Ministerio de Asuntos Sociales, el primer Plan Gerontológico Nacional como una forma importante de respuesta de calidad a...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    La palabra ética procede del término griego ethos, que significa carácter o modo de ser. En este sentido, la ética se refiere en sí misma a la justicia, a un término abstracto, a la ciencia que estudia los aspectos individuales y sociales de las personas siempre teniendo en cuenta una serie de principios morales (sin preocuparse por lo bueno o malo) sobre las acciones y las conductas humanas que se llevan a cabo. La incorporación a este término de la denominación bios (vida) propicia la aparición de ?bioética?. La bioética es una disciplina científica procedente de la ética que estudia la...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    El personal TCAE, como miembro del equipo quirúrgico, realiza su trabajo en coordinación y bajo la supervisión de las enfermeras. Por tanto, son muy importantes las tareas del TCAE en quirófano. Preparación del quirófano para cualquier intervención quirúrgica El técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) debe: u Colocar correctamente el mobiliario y aparataje quirúrgico antes y después de la intervención, en colaboración con el equipo de enfermería. u Colaborar con las enfermeras en la colocación del equipo textil-desechable, lavado quirúrgico y cajas de instrumental. u Preparar y comprobar al menos un sistema de aspiración conectado a vacío, que será ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    El sueño normal presenta dos estadios o fases, conocidas como fase NREM (Nonrapid Eye Movement) y fase REM (Rapid Eye Movement). Estas fases se presentan alternándose durante el proceso del sueño, en torno de cinco o seis veces (lo que se denomina ciclos). No obstante, la duración de cada una de las fases no es equitativa, puesto que la fase NREM ocupa el 75% del tiempo de sueño. Fase REM Comienza cuando lo hace el sueño, durante los primeros 90 minutos. En dicha fase, el tono muscular es nulo y el cerebro trabaja a máximo rendimiento. Además, se producen movimientos oculares ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    El sueño normal presenta dos estadios o fases: fase NREM (Nonrapid Eye Movement) y fase REM (Rapid Eye Movement).Estas fases se presentan alternándose durante el proceso del sueño, en torno de cinco o seis veces (lo que se denomina ciclos). No obstante, la duración de cada una de las fases no es equitativa, puesto que la fase NREM ocupa el 75% del tiempo de sueño.El proceso de envejecimiento genera modificaciones fisiológicas en la calidad y cantidad del sueño. A pesar de ello, no es conveniente alarmarse ante estas situaciones, puesto que el tiempo total de sueño permanece constante.Entre las diversas...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Las alteraciones neuropsiquiátricas en el adulto mayor suponen un conjunto de patologías que afectan principalmente a la capacidad mental.Entre sus consecuencias más importantes se encuentra el deterioro de la funcionalidad y con ello de la pérdida de autonomía.Estas patologías suponen una importante sobrecarga para la familia/cuidador, por lo que será necesario ofrecer educación para el manejo de la enfermedad en sí y de sus complicaciones.Las alteraciones neurológicas son multietiológicas, y en muchos casos los factores desencadenantes se pueden tratar de manera que se prevenga la aparición y/o evolución de la enfermedad.El tratamiento de estas patologías se divide en farmacológico y...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Se entiende por accidente cerebrovascular (ACV) a la alteración del flujo sanguíneo en un área encefálica de aparición brusca, que provoca manifestaciones neurológicas temporales o permanentes. Es la primera causa de muerte en países desarrollados y la segunda en España. El 80% de los ACV se dan en ancianos, siendo aún mayores sus repercusiones en este grupo de edad. Asimismo, se afirma que el ACV será de origen isquémico cuando la causa es la falta de riego sanguíneo. Los factores de riesgo de este tipo de accidentes se clasifican en modificables, potencialmente modificables y no modificables: Modificables: hipertensión arterial, cardiopatía, tabaquismo, anemia...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Se considera estreñimiento a la evacuación de heces secas, insuficientes o infrecuentes (poca cantidad, cada mucho tiempo). Es un síndrome geriátrico con repercusiones importantes a nivel de bienestar y calidad de vida de la persona mayor. La prevalencia del estreñimiento aumenta con la edad, especialmente a partir de los 60 años, siendo más frecuente en el sexo femenino. El origen es multifactorial, por lo que es necesario conocer dichos factores para plantear una intervención adecuada. Entre las causas más típicas del estreñimiento se encuentran la inmovilidad, la debilidad muscular, los estados confusionales y depresivos, las malas condiciones higiénicas y la iatrogenia por...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos