Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    19 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La piel del adulto mayor puede sufrir multitud de alteraciones no relacionadas con el proceso fisiológico de envejecimiento que pueden modificar su aspecto o alterar su función. Por tanto, se pueden encontrar alteraciones vasculares, autoinmunitarias, asociadas a linfomas y leucemias, así como los trastornos inflamatorios. Alteraciones vasculares Entre las alteraciones vasculares, cabe destacar: Dermatitis por estasis: enfermedad inflamatoria de la piel que ocurre como consecuencia de una perfusión hística crónica inadecuada (venosa). Como consecuencia, la piel presenta edema generalizado más relevante a nivel de espinilla, pantorrilla y tobillo (área de localización de las venas principales de la pierna) y sobre todo por ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    De acuerdo con el apartado anterior, el aparato respiratorio es un conjunto de estructuras muy diversas que tiene como finalidad común el llevar a cabo la compleja tarea de la respiración. Por ende, se considera enfermedad respiratoria a toda aquella que afecta o compromete al aparato o sistema respiratorio. Existe una amplia variedad de enfermedades respiratorias que, para hacer más fácil su comprensión, se presentarán en tres grandes bloques: Enfermedades de las vías respiratorias superiores.Enfermedades de los bronquios y los pulmones.Enfermedades de la pleura. Enfermedades de las vías respiratorias superiores Son diversas las enfermedades que se originan a través de las vías respiratorias superiores. ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    La palabra ética procede del término griego ethos, que significa carácter o modo de ser. En este sentido, la ética se refiere en sí misma a la justicia, a un término abstracto, a la ciencia que estudia los aspectos individuales y sociales de las personas siempre teniendo en cuenta una serie de principios morales (sin preocuparse por lo bueno o malo) sobre las acciones y las conductas humanas que se llevan a cabo. La incorporación a este término de la denominación bios (vida) propicia la aparición de ?bioética?. La bioética es una disciplina científica procedente de la ética que estudia la...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    Se pueden distinguir dentro de la historia algunos momentos concretos con respecto a la presencia y evolución de las funciones de los TCAE: u Durante muchos siglos, las intervenciones quirúrgicas se llevaban a cabo en los campos de batalla, las sillas de barbero y las mesas de cocina. u Posteriormente los cirujanos operaban en sus consultas y en hogares de los pacientes, los ayudantes-enfermeros eran enviados a las casas a preparar la habitación y al propio paciente para los cirujanos. u En los siglos XVIII y XIX: los hospitales estaban destinados a cuidar a pobres, locos y lisiados. u A ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    Ante situaciones especiales, tales como quemaduras, heridas y hemorragias, obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño y fracturas de cadera, la asistencia a prestar debe ser inmediata con el objetivo de reducir las posibles secuelas y/o repercusiones importantes que pueden finalizar incluso con la muerte. Esto es, las consecuencias de los accidentes van a ser mucho más importantes en función del tiempo de demora ante la primera asistencia. Para ello es importante tener unos conocimientos sanitarios básicos que permitan intervenir de forma precoz ante estas situaciones y con ello incrementar las posibilidades de supervivencia de estos pacientes. Quemaduras La literatura internacional ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    Todas las actividades de enfermería relacionadas con el quirófano se llevan a cabo conjuntamente entre la enfermera circulante (EC), la enfermera instrumentista (EI) y el TCAE. u Funciones administrativas: la enfermera comprueba que la historia clínica está completa y que se encuentran todos los datos necesarios para la intervención. Además, se verifica que están firmados los consentimientos informados. Actualmente todas estas actuaciones se recogen en el listado de verificación quirúrgica o check list quirúrgico. u Recepción del paciente: ? Valorar el estado general del paciente antes de la intervención. ? Datos de filiación del paciente: nombre, historia clínica, patología, intervención, ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    Sea cual fuere el método que se elija, se deben contemplar cuatro ámbitos básicos: el paciente, el equipo humano, el quirófano (en tanto que quirófano físico y en tanto mobiliario y aparataje) y el material a utilizar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició en 2009 una campaña para promover la seguridad del paciente en el área quirúrgica con la incorporación de una herramienta que mejorase la comunicación de aspectos clave dentro del equipo quirúrgico. Apoyado por un estudio multicéntrico desarrollado en diversos países, el Listado de Verificación de Seguridad Quirúrgica (checklist) está siendo adoptado como un objetivo prioritario ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    El equipo quirúrgico está compuesto por profesionales de ámbitos diferentes, que trabajan de forma multi e interdisciplinar (Ver Imagen 1). De esta manera, aquellos que tienen la responsabilidad directa del paciente en el quirófano son: cirujanos, anestesiólogos y personal de enfermería, responsabilidad que se centra en tres áreas: Actuación quirúrgica.Actuación anestesiológica.Cuidados de enfermería. Por lo tanto, la estructura del equipo quirúrgico básico es la siguiente: Cirujanos: entre los cuales se puede encontrar:Cirujano responsable.Ayudantes. Anestesiólogos.Personal de enfermería: este se encuentra formado por:Enfermera instrumentista.Enfermera circulante.Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE).Auxiliar de servicios generales. Ante ello, es importante añadir que todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    Para hablar de envejecimiento y cuál es el proceso por el que se llega a él, se hace necesario contemplar qué es lo que acontece con el paso de los años en todas las áreas de la persona: física y funcional, psíquica, social, económica, familiar y no solo una de ellas, por lo que el estudio en su conjunto ofrecerá una visión integral del concepto de vejez, contemplando al individuo desde dos prismas: el individual, con sus características únicas y diferentes a otros individuos y el grupal, con la visión del grupo social en el que se encuentra inmerso. Son muchos...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    La valoración del adulto mayor desde una perspectiva integral (biopsicosocial) es fundamental para identificar problemas reales y potenciales y orientar así la definición de los cuidados que se le deben aportar. La VGG es un instrumento que facilita un abordaje multifactorial a partir de un proceso estructurado. Para aplicar esta herramienta es necesario utilizar métodos de valoración como la historia clínica, la anamnesis, la exploración física y otras pruebas complementarias. Estos métodos clásicos se benefician de las escalas o cuestionarios de valoración, desarrolladas en las últimas décadas y validadas científicamente. Las escalas permiten realizar una valoración estandarizada, reproducible y fiable que facilita...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    La bioética como disciplina científica se encuentra determinada por cuatros principios: principio de beneficencia, principio de no maleficencia, principio de autonomía y principio de justicia. Los profesionales de la salud se encuentran en la práctica clínica diaria con decisiones importantes que asumir respecto a los cuidados que prestan en las personas mayores, cuidados que deben garantizar una adecuada dignidad y calidad de vida.La población española se caracteriza por un marcado envejecimiento poblacional cada día más sobresaliente, lo que se traduce en el aumento de los procesos de discapacidad y los problemas de salud crónicos. Este acontecimiento hace que en 1991...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Desde el punto de vista de la salud, la ?función? abarca las dimensiones: física, mental, emocional y social. Sin embargo, cuando se utiliza el término ?funcional?, este hace referencia a la identificación del grado de dependencia que alcanza un individuo en las AVD. La dependencia y el deterioro del rendimiento funcional se manifiestan por la alteración de las AVD. El estudio del funcionamiento en la vida diaria permite obtener información referente a la situación de dependencia de la persona y a las necesidades de ayuda que dicha dependencia origina, así como las posibilidades de activación de la persona a fin ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    u En este capítulo se hace un breve recorrido histórico del desarrollo de la cirugía y la preparación del paciente quirúrgico. u El proceso quirúrgico comprende tres etapas: el periodo preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio. En cada una de ellas se explican los cuidados necesarios que el TCAE tiene que llevar a cabo. Son tres periodos que se producen de manera secuencial, en los que las diferentes actividades que se realizan en cada uno de ellos tienen como objetivo común mantener al paciente en las condiciones óptimas ante cualquier intervención quirúrgica que se efectúe. u Todas las actividades de enfermería dentro ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    La valoración del funcionamiento de órganos tan importantes como el cerebro, el corazón o los pulmones está incluida dentro de las funciones del personal de enfermería. Mediante esta valoración se puede detectar cualquier alteración que se produzca en el paciente y, en consecuencia, prestar unos cuidados adecuados. Por ello, es necesario describir cada uno de los parámetros que deben ser incluidos en esta valoración, como es la temperatura corporal, la respiración, el pulso y la tensión arterial. Temperatura corporal El centro termorregulador, ubicado en el hipotálamo, es el encargado de controlar dicho parámetro. Los valores de temperatura considerados normales en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Son muchos los términos utilizados para definir a personas que tienen edad avanzada.Los conceptos de geriatría y gerontología están estrechamente relacionados.Los términos de geriatría y gerontología suelen ir unidos al dedicar su actuación profesional al estudio de las personas mayores.La gerontología interviene en distintos campos: en la unidad familiar, en la clínica o instituciones, en la educación, en el ámbito social, en la comunidad con la participación en el grupo, etc.La importancia del trabajo en equipo es reconocida y entendida en todos los ámbitos de la salud, y con especial importancia cuando se habla de unidades de cuidados para personas...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    La monitorización de los signos vitales es un factor clave en el seguimiento del estado clínico del paciente quirúrgico, reconociendo y evaluando periódicamente potenciales problemas fisiológicos. De la valoración y análisis de esta información se adoptarán las decisiones oportunas tendentes a disminuir las complicaciones perioperatorias. Así, la monitorización aumenta la seguridad del paciente, permite la identificación precoz de problemas e incrementa la precisión y especificidad de los juicios clínicos. Una monitorización adecuada no exime de realizar periódicas comprobaciones del estado del paciente mediante la inspección, palpación, etc. Los instrumentos de monitorización pueden ofrecer una información errónea o incompleta por ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Las funciones de la enfermera circulante (EC) son muy variadas e importantes en todo el proceso quirúrgico. Todas ellas van encaminadas al mantenimiento de las normas de asepsia y de la seguridad del paciente en quirófano. Sus funciones comienzan con la preparación del quirófano, recepción del paciente, desarrollo de la intervención quirúrgica y traslado del paciente, una vez intervenido, a la unidad de recuperación postanestésica. Funciones de la EC en la fase preoperatoria La EC en la fase preoperatoria debe realizar las siguientes funciones: u Comprobar todos los aparatos eléctricos (respirador, desfibrilador, etc.) y reponer el quirófano junto con la ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    El personal TCAE, como miembro del equipo quirúrgico, realiza su trabajo en coordinación y bajo la supervisión de las enfermeras. Por tanto, son muy importantes las tareas del TCAE en quirófano. Preparación del quirófano para cualquier intervención quirúrgica El técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) debe: u Colocar correctamente el mobiliario y aparataje quirúrgico antes y después de la intervención, en colaboración con el equipo de enfermería. u Colaborar con las enfermeras en la colocación del equipo textil-desechable, lavado quirúrgico y cajas de instrumental. u Preparar y comprobar al menos un sistema de aspiración conectado a vacío, que será ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos