Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    88 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Son aquellos factores ambientales que pueden ocasionar efectos adversos en la salud dependiendo de la intensidad, el tiempo de exposición y la concentración de los mismos. Entre los riesgos físicos se incluyen también aquellos riesgos relacionados con la ergonomía en el puesto de trabajo. Factores ambientales Existen factores ambientales que influyen en el trabajador durante toda su jornada laboral, como son: la iluminación, el ruido y las condiciones térmicas. Estas condiciones ambientales que se dan en el espacio físico del puesto de trabajo constituyen el microclima laboral. No suelen ocasionar problemas importantes de salud, pero sí causan incomodidad y pueden ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    Para hablar de envejecimiento y cuál es el proceso por el que se llega a él, se hace necesario contemplar qué es lo que acontece con el paso de los años en todas las áreas de la persona: física y funcional, psíquica, social, económica, familiar y no solo una de ellas, por lo que el estudio en su conjunto ofrecerá una visión integral del concepto de vejez, contemplando al individuo desde dos prismas: el individual, con sus características únicas y diferentes a otros individuos y el grupal, con la visión del grupo social en el que se encuentra inmerso. Son muchos...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    Debido a la constante evolución científico-tecnológica, el personal sanitario cada día se ve expuesto a un enorme número de sustancias químicas, que suponen un riesgo para su salud, e incluso se desconocen los efectos que produce la exposición a las mismas. Definiciones Las sustancias químicas están presentes en la actividad diaria del sector sanitario. La manipulación, almacenamiento y la eliminación de los residuos químicos pueden producir múltiples riesgos sobre la salud del trabajador. A continuación, se exponen conceptos básicos para facilitar la comprensión de dichos riesgos. u Agente químico: todo elemento o compuesto químico, por sí solo o mezclado, ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    Los riesgos psicosociales son las interacciones entre el contenido, organización y condiciones ambientales, por un lado, y las funciones y necesidades del trabajador (OIT, 1986). Estas interacciones pueden producir efectos negativos sobre la salud. El trabajo hospitalario, en general, genera estrés y carga mental, aunque es difícil prever cuándo una situación es capaz de producir fatiga psíquica. En la misma situación laboral no todos los trabajadores van a reaccionar de la misma manera, según sean sus características personales. Carga mental Es el grado de tratamiento de la información que realiza un profesional en el desarrollo de sus actividades. Los constantes ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    El riesgo biológico en el ambiente sanitario es el más frecuente de los riesgos laborales. Se considera riesgo biológico cuando existe la posibilidad de entrar en contacto con sangre o fluidos corporales y, sobre todo, de sufrir inoculaciones accidentales al manipular objetos cortantes y punzantes, o exposiciones de piel y mucosas. Además, se consideran agentes biológicos los microorganismos capaces de producir cualquier infección, alergia o toxicidad. Actualmente las enfermedades infecciosas más importantes a las que se ven expuestos los profesionales sanitarios son las de etiología vírica, hepatitis B (VHB), hepatitis C (VHC) y virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    El periodo perioperatorio comprende el tiempo transcurrido antes, durante y después de la intervención quirúrgica. A su vez, en este se puede distinguir el periodo preoperatorio, periodo intraoperatorio y el postoperatorio. Para describir las funciones del TCAE es necesario desarrollar las diferentes etapas del proceso quirúrgico, así como las funciones que realizan los profesionales de enfermería. Periodo preoperatorio Comprende el periodo previo a la intervención. El paciente debe prepararse física y psicológicamente para la intervención quirúrgica que va a llevarse a cabo. El profesional enfermero, en colaboración con el TCAE, se encarga de la instrucción del paciente. Por tanto, los ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Según van pasando los años, se van produciendo una serie de cambios inherentes al proceso de envejecimiento considerados normales y producidos como consecuencia de la evolución biológica. Estos cambios considerados fisiológicos del paso del tiempo en el individuo se experimentan en todas las áreas: biológica, psíquica y social. Cambios biológicos Hablar de envejecimiento es hablar de todos aquellos cambios que en el cuerpo se producen con el paso del tiempo. La edad biológica está ligada al envejecimiento orgánico y, conforme pasan los años, se originan ciertas modificaciones en los distintos sistemas y aparatos, que afectan tanto a la estructura como a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    El sentido del gusto se encuentra situado en los calículos gustativos localizados en la lengua, aunque es cierto que el olfato interviene de forma notable en el proceso del gusto. En la lengua existen una serie de receptores de sustancias a los que se les denomina ?sensaciones primarias? y son: agrio, salado, dulce y amargo. Según sea la disposición que adoptan los calículos en la lengua, así será la determinación de los sabores. Por tanto, el sabor dulce y el salado se sitúan en la punta de la lengua, el sabor agrio en los laterales de la misma y el...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    lass="tnivel2">La motivación La motivación podría definirse como el estímulo que perciben los seres vivos con el objeto de adoptar con más facilidad una determinada pauta de conducta. Tiene su fundamento en el impulso tan humano que es la satisfacción que sienten todas las personas en lograr algo que desean poseer. En este sentido los sentimientos de placer por el logro de los deseos concretos son un elemento dinamizador de determinadas pautas de conducta ya que per se generan nuevas necesidades que se desean cubrir. Los sentimientos de placer y logro son independientes de la naturaleza y trascendencia del propio objeto ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    lass="tnivel2">Introducción El logro de los mayores niveles de satisfacción y calidad de vida de las personas dependientes pasa por el mantenimiento de la independencia y autonomía de las personas susceptibles de los cuidados de salud, siendo estas los principales protagonistas responsables en el proceso de cuidados. El cuidador de salud se convierte en el punto de referencia fiable que permite el desarrollo armónico de todo el proceso, adoptando un papel de apoyo en aquellas acciones que la persona dependiente no puede realizar de forma autónoma. Este proceso solo es posible si se pone especial énfasis en la activación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Las ayudas en actividades de la vida diaria, como calzar o vestir a personas dependientes, pueden representar un alto riesgo en la aparición de lesiones para el cuidador si se realizan de forma inadecuada, que además suele ser brusca. En estas ayudas se pone de especial relieve que el riesgo no está relacionado nunca con la carga a realizar, sino con la fatiga muscular por mantener gestos y posiciones inadecuadas. Las técnicas habitualmente utilizadas para realizar este tipo de cuidados son tomadas imitando patrones muy relacionados con la forma habitual que cada cuidador de salud emplea consigo mismo. De forma ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/CUIDADOS_BASICOS/MOVILIZACIONES/cap1/072.png" alt="" />El objetivo de los levantamientos en aquellas situaciones en las que el cuerpo de la persona dependiente está extendido en posición de acostado sobre la espalda, es pasar desde esa posición a la de sentado en la cama o camilla de reconocimiento. La acción a realizar en estos casos es la de flexión acompañada de un pivote sobre las caderas de la persona dependiente cuando se desee acabar la técnica en una posición de sentado al borde de la cama o camilla. En aquellas situaciones en las que la persona dependiente está en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    El concepto de anticipación cobra aquí un especial significado. En este sentido antes de elegir cualquier técnica de ayuda a la marcha se retiran o neutralizan los obstáculos potencialmente peligrosos como cables en el suelo, mesas, sillas, abrir o cerrar las puertas que se encuentren en el itinerario y preparar el entorno donde finaliza la acción colocando los elementos que lo integran adaptados a las necesidades y niveles de dependencia de la persona dependiente. Es preciso recordar siempre que la cama es el lugar donde viven muchas personas dependientes, por lo que la adecuación de este entorno de forma ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    lass=" alignright" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/CUIDADOS_BASICOS/MOVILIZACIONES/cap1/080.png" alt="" />El objetivo de las bajadas es lograr que el paciente deje la posición de sentado para acostarse en una cama o camilla (Ver Imagen 17). En estas situaciones, la acción a realizar es una extensión del cuerpo de la persona dependiente en un plano horizontal que conlleva la pérdida de la verticalización. El gesto básico que lleva a cabo el cuidador de salud es una finta desde una posición de banqueta. En otras situaciones el objetivo a lograr es que el cuerpo de la persona dependiente abandone la posición de pie para ir a ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de las elevaciones es levantar la persona dependiente desde la posición de sentado o acostado en el suelo a la de sentado o acostado en una silla, cama o camilla de reconocimiento (Ver Imagen 15). lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/CUIDADOS_BASICOS/MOVILIZACIONES/cap1/111.png" alt="" />En este grupo de técnicas se mantiene la ponderalidad como factor importante a la hora de elegir el tipo de técnica a desarrollar para realizar la movilización deseada. Es importante reseñar aquí la necesidad de mantener la calma en el momento de preparar y realizar la acción, cuando la necesidad de levantar a una persona dependiente del suelo se ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de las vueltas es hacer cambiar la posición extendida de la persona, movilizar desde la posición de decúbito prono a la de supino o viceversa. Se incluye en este grupo de técnicas las posiciones intermedias de decúbito lateral de seguridad. Las acciones básicas a realizar son las de empuje y tiraje combinadas con gestos de contrapeso. lass="tnivel2">Vuelta de acostado en decúbito supino a acostado en decúbito lateral de seguridad, empujando en modo pasivo lass=" alignright" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/CUIDADOS_BASICOS/MOVILIZACIONES/cap1/065.png" alt="" />La posición de partida siempre será con el cuidador de salud en el lado inactivo o a proteger del paciente. Se coloca ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    La palabra ética procede del término griego ethos, que significa carácter o modo de ser. En este sentido, la ética se refiere en sí misma a la justicia, a un término abstracto, a la ciencia que estudia los aspectos individuales y sociales de las personas siempre teniendo en cuenta una serie de principios morales (sin preocuparse por lo bueno o malo) sobre las acciones y las conductas humanas que se llevan a cabo. La incorporación a este término de la denominación bios (vida) propicia la aparición de ?bioética?. La bioética es una disciplina científica procedente de la ética que estudia la...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Los factores a tener en cuenta cuando es necesario movilizar con seguridad a una persona u objeto inanimado son: Aspectos relacionados con la técnica a elegir, que variarán de acuerdo a la trayectoria física a realizar y las características individuales del cuidador de salud, considerando tanto la posición adoptada por el propio cuidador como su posición en el espacio.Aspectos relacionados con el modo, que estarán condicionados básicamente por las características individuales de la persona u objeto a movilizar y por las circunstancias que interaccionan en el momento de ejecución de la técnica, incluyendo el entorno físico. Como se ha dicho antes, las...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de este tipo de técnicas es lograr colocar el cuerpo de la persona dependiente en una posición de confort que ha perdido por un deslizamiento de su cuerpo hacia los pies de la cama o hacia delante en una silla (Ver Imágenes 28 y 29). lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/CUIDADOS_BASICOS/MOVILIZACIONES/cap1/091.png" alt="" />lass=" alignright" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/CUIDADOS_BASICOS/MOVILIZACIONES/cap1/092.png" alt="" />La acción necesaria en estas técnicas es una traslación horizontal del cuerpo de la persona dependiente logrando un efecto de arrastre de su cuerpo con un mínimo levantamiento. Dicho levantamiento se realiza siempre mediante un gesto de contrapeso para neutralizar su masa, minimizando de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    lass="tnivel2">Concepto de autonomía El término autonomía tiene que ver con la voluntad y representa la facultad humana para gobernar las propias acciones, la propia vida. La autonomía es la capacidad de una persona para desarrollar las actividades de la vida diaria en la forma que lo desee. Consiste básicamente en el control sobre la toma y la ejecución cotidiana de decisiones. Este término no hay que confundirlo con ?independencia?, que es el estado o nivel aceptable de satisfacción de las necesidades y desarrollo de las actividades de la vida diaria por una persona sin necesidad de ayuda. lass="tnivel2">Concepto de persona ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Básicos