Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    11 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El objetivo de este tipo de técnicas es lograr colocar el cuerpo de la persona dependiente en una posición de confort que ha perdido por un deslizamiento de su cuerpo hacia los pies de la cama o hacia delante en una silla (Ver Imágenes 28 y 29). La acción necesaria en estas técnicas es una traslación horizontal del cuerpo de la persona dependiente logrando un efecto de arrastre de su cuerpo con un mínimo levantamiento. Dicho levantamiento se realiza siempre mediante un gesto de contrapeso para neutralizar su masa, minimizando de ...

    Palabra más relevante en este resultado: fondo

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de las bajadas es lograr que el paciente deje la posición de sentado para acostarse en una cama o camilla (Ver Imagen 17). En estas situaciones, la acción a realizar es una extensión del cuerpo de la persona dependiente en un plano horizontal que conlleva la pérdida de la verticalización. El gesto básico que lleva a cabo el cuidador de salud es una finta desde una posición de banqueta. En otras situaciones el objetivo a lograr es que el cuerpo de la persona dependiente abandone la posición de pie para ir a ...

    Palabra más relevante en este resultado: fondo

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    El sentido del gusto se encuentra situado en los calículos gustativos localizados en la lengua, aunque es cierto que el olfato interviene de forma notable en el proceso del gusto. En la lengua existen una serie de receptores de sustancias a los que se les denomina ?sensaciones primarias? y son: agrio, salado, dulce y amargo. Según sea la disposición que adoptan los calículos en la lengua, así será la determinación de los sabores. Por tanto, el sabor dulce y el salado se sitúan en la punta de la lengua, el sabor agrio en los laterales de la misma y el...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    El movimiento se inicia produciendo una excitación neuromuscular positiva mirando la silla a la vez que ?aprecia? la trayectoria a seguir durante la ejecución del movimiento (Ver Imagen 13). El descenso se inicia con una inclinación de la cabeza hacia delante que da lugar a una flexión del cuerpo. Se produce una balanza que contrapesa de forma natural el cuerpo. Se consigue echando hacia atrás las caderas.Manteniendo el eje de gravedad dentro del polígono de sustentación formado por los pies, continúa la bajada (manteniendo la balanza forzando la inclinación de la cabeza hacia delante) contrapesándola con ...

    Palabra más relevante en este resultado: fondo

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de este grupo de movilizaciones es lograr pasar el cuerpo de la persona dependiente de un emplazamiento dado a otro contiguo, en distinto plano horizontal, con un gradiente de altura (Ver Imágenes 6 y 7). Este grupo de técnicas entran en el grupo donde la ponderalidad adquiere valores importantes, por lo que el peso de la persona va a ser un factor importante en el momento de decidir cuántos cuidadores de salud intervienen en la acción, qué posiciones de seguridad se van a adoptar, quién va a dirigir la acción y qué gestos va ...

    Palabra más relevante en este resultado: fondo

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de las ayudas en la alimentación de personas dependientes es que esta se realice estando la persona sentada en una posición correcta que garantice la coordinación entre la vía respiratoria y la digestiva. Estos objetivos pueden lograrse colocando a la persona dependiente en una posición cómoda y segura que le permita alimentarse o ser ayudada en el acto de la alimentación, sin obstáculos que estorben el desarrollo de esta actividad. Para ello es necesario que la persona se siente bien, dejando un espacio entre su cuerpo y la mesa para que esta función tan importante sea realizada con...

    Palabra más relevante en este resultado: fondo

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    El aparato o sistema digestivo es un tubo de aproximadamente diez metros de longitud que comienza en la boca y se extiende hasta el ano. En su recorrido se localizan las distintas estructuras encargadas del proceso de la digestión, como son la cavidad oral, glándulas salivales, faringe, esófago, estómago, intestinos, hígado, vesícula biliar y páncreas, entre otros (Ver Imagen 1). Cavidad oral o bucal La boca es la primera porción del tubo digestivo. Los labios constituyen el término anterior de la misma mientras que la parte posterior es delimitada por la faringe. El paladar y la ...

    Palabra más relevante en este resultado: fondo

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Las funciones de la enfermera circulante (EC) son muy variadas e importantes en todo el proceso quirúrgico. Todas ellas van encaminadas al mantenimiento de las normas de asepsia y de la seguridad del paciente en quirófano. Sus funciones comienzan con la preparación del quirófano, recepción del paciente, desarrollo de la intervención quirúrgica y traslado del paciente, una vez intervenido, a la unidad de recuperación postanestésica. Funciones de la EC en la fase preoperatoria La EC en la fase preoperatoria debe realizar las siguientes funciones: u Comprobar todos los aparatos eléctricos (respirador, desfibrilador, etc.) y reponer el quirófano junto con la ...

    Palabra más relevante en este resultado: fondo

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Existen diferentes envases de papel para la esterilización del material quirúrgico: u Papel crepado: para esterilizar el instrumental con óxido de etileno. u Bolsas de papel y plástico: la cara de plástico es de poliéster-polipropileno. u Bolsas de papel: el papel cuenta con doble pliegue de fondo y cierre de seguridad por medio de soldaduras térmicas. u Rollos mixtos: presentan las características de las bolsas de papel y plástico, solo les diferencia el formato. Igualmente, el papel que se utiliza en estos envases para esterilización debe reunir las siguientes características: u Estar íntegro y liso. u Ser resistente a las ...

    Palabra más relevante en este resultado: fondo

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    La valoración del adulto mayor desde una perspectiva integral (biopsicosocial) es fundamental para identificar problemas reales y potenciales y orientar así la definición de los cuidados que se le deben aportar. La VGG es un instrumento que facilita un abordaje multifactorial a partir de un proceso estructurado. Para aplicar esta herramienta es necesario utilizar métodos de valoración como la historia clínica, la anamnesis, la exploración física y otras pruebas complementarias. Estos métodos clásicos se benefician de las escalas o cuestionarios de valoración, desarrolladas en las últimas décadas y validadas científicamente. Las escalas permiten realizar una valoración estandarizada, reproducible y fiable que facilita...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Básicos
    Al igual que ocurre con las áreas restringidas, el paso a estas zonas está limitado al personal autorizado. Incluyen, además, distintos espacios: Áreas de descanso y alimentación Los sitios destinados para tal fin deben ser cómodos, con buena amplitud y organización, si es posible dotados de luz natural, lo cual dará mayor confort, ya que es una zona donde el personal descansa entre una intervención y otra. Por ello, el color de las paredes ha de ser agradable para fomentar una atmósfera tranquila. Asimismo, estas áreas se situarán próximas a los vestuarios y el personal permanecerá en su interior con ropa ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Básicos