Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    32 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El proceso de detección de la violencia se puede realizar en las fases que se detallan a continuación. Primera fase: sospechar La mirada profesional deberá dirigirse a visibilizar la violencia y a relacionar los síntomas, signos o quejas que refieren las mujeres con una actitud alerta y vigilante en consulta; una serie de síntomas, actitudes y comportamientos pueden hacer intuir que la mujer está siendo víctima de violencia. Cuando se aprecian lesiones en las mujeres hay que sospechar que puede existir maltrato; las mujeres víctimas de malos tratos a veces niegan esta violencia, escondiéndola porque les da vergüenza, muestran incoherencia en ...

    Palabra más relevante en este resultado: violencia

    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    La coordinación y la colaboración intersectorial y el conocimiento de los recursos es imprescindible para la lucha contra la violencia machista. Es importante que cada profesional conozca los recursos específicos que hay disponibles tanto en el ámbito nacional como en el autonómico, provincial y municipal, así como sus características, con el fin de facilitar su utilización adecuada. Los profesionales de Trabajo Social representan una figura de enlace esencial en el proceso de derivación de las mujeres. Hay que tener en cuenta que la derivación de la mujer a un recurso social debe suponer continuidad de atención por parte de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: violencia

    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Describe el patrón de salud/bienestar percibido por la mujer con relación a cómo cuida y maneja su salud y la relevancia que esta tiene en las acciones actuales y la planificación futura. Este patrón es muy importante en la valoración de enfermería, ya que la percepción de la salud de las mujeres va a estar condicionada por el rol de género y, durante la entrevista, habrá que ?escuchar? más allá de las palabras que emplee para manifestar sus quejas y malestares. Generalmente, su prioridad es el cuidado familiar, especialmente de los hijos o hijas, y descuida su atención, sus cuidados...

    Palabra más relevante en este resultado: genero

    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Delitos relacionados con las nuevas tecnologías y la violencia de género Los sistemas de comunicación y las nuevas tecnologías han supuesto un avance importante en la sociedad, pero también han influido de manera decisiva en la vida de las personas y la sociedad. Así, por ejemplo, el uso del teléfono móvil ha permitido almacenar datos personales que revelan importante información, la cual es compartida en las redes sociales formando parte de la globalidad a la que puede tener acceso cualquiera, no solo los interlocutores directos, sino que puede ser accesible y utilizable en cualquier momento. Esto, en el contexto de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: violencia

    Relevancia:
     
    95%
    Formación Continuada
    Además de poder aplicar en la actuación en urgencias todo lo enumerado con anterioridad a excepción de las consultas de seguimiento, hay que tener en cuenta que las lesiones de las mujeres que acuden a urgencias suelen ser más importantes, y pueden reconocer que están sufriendo violencia. Se buscará el momento oportuno y un lugar adecuado para realizar la anamnesis a todas las mujeres con signos, actitudes y comportamientos que puedan orientar a la identificación de un proceso de violencia de pareja contra la mujer. Se debe atender a la mujer sola, asegurando la confidencialidad, utilizando el tiempo necesario para...

    Palabra más relevante en este resultado: violencia

    Relevancia:
     
    95%
    Formación Continuada
    Como se mencionaba al inicio del capítulo, la salud de la mujer depende no solo de sus características biológicas, sino de multitud de factores sociales y culturales. Un problema de salud relacionado con estos factores es la violencia de género. La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1993, primer instrumento internacional de derechos humanos que abordó exclusivamente la violencia contra la mujer, considera que la violencia contra las mujeres es: ?Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como...

    Palabra más relevante en este resultado: violencia

    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    Para conocer cómo afecta el machismo y el patriarcado en la sociedad y a las mujeres hay dos fuentes importantes a las que se puede recurrir: ONU Mujeres. Base de datos mundial sobre violencia contra la mujer, disponible en: https://www.unwomen.org/es/digital-library/annual-reportLa Organización Mundial de la Salud (OMS), que ofrece una visión global del problema, disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/violence-against-women#tab=tab_1 Sin embargo, se va a empezar este apartado centrando el análisis en las mujeres residentes en España que han sufrido o sufren actualmente algún tipo de violencia por el hecho de ser mujer, con datos facilitados por el portal estadístico de la Delegación del Gobierno para...

    Palabra más relevante en este resultado: violencia

    Relevancia:
     
    95%
    Formación Continuada
    El sexismo no está en la lengua, sino en el uso que se hace de ella y que responde a lo que está en la mente de las personas: la sobrevaloración de lo masculino y de los hombres, que son la mitad de la población mundial. No nombrar a las mujeres es invisibilizarlas y desvalorizar tanto a lo femenino como a las mujeres. No se puede hablar, por tanto, de ?lenguaje sexista?, sino de ?uso sexista del lenguaje?, ya que la lengua, en sí misma, no es sexista, pero sí posee una gran riqueza para describir una realidad y para...

    Palabra más relevante en este resultado: genero

    Relevancia:
     
    95%
    Formación Continuada
    Pueden aparecer trastornos del comportamiento alimentario como obesidad extrema, anorexia o bulimia, así como falta de cuidado general que trasciende al campo de la alimentación. Pueden encontrarse alteraciones en la piel debido al maltrato físico, como erosiones, contusiones, heridas superficiales, fracturas y traumatismo cráneo-encefálico, algunas de las cuales pueden observarse en diferentes estados de evolución. Las mujeres víctimas de violencia de género suelen ocultar el origen de las lesiones, manifiestan incoherencia en el relato de los hechos y, a veces, se niegan a explicar el origen de las mismas (Cuadro 2). Preguntas y observaciones posibles: ¿Qué comió ...

    Palabra más relevante en este resultado: violencia

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    Aparece depresión o aumenta la vulnerabilidad a padecerla. La ausencia de recursos económicos y de redes de apoyo disminuye la capacidad de toma de decisiones y de que la mujer pueda llegar a ser autónoma. Es difícil que la mujer pida ayuda mientras que no se haya planteado la posibilidad de romper y rehacer su vida. La situación de tensión permanente a la que está sometida le lleva a desarrollar cuadros de estrés agudo e, incluso, síndrome de estrés postraumático, caracterizándose este último por recuerdos o sueños permanentes sobre el episodio traumático, malestar psicológico y reactividad fisiológica ante el recuerdo de...

    Palabra más relevante en este resultado: genero

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    La mujer está en tensión continua como consecuencia del nivel de exigencia en el trabajo del hogar, por el miedo a no satisfacer las ?expectativas? del maltratador. La mayor parte de las veces al trabajo reproductivo tiene que añadir su actividad laboral (trabajo productivo), lo que supone una doble o triple presencia. Se encuentra agotada y con sensación de debilidad física y fatiga permanente. Con relación a la fatiga, la variabilidad diagnóstica va a depender de los condicionantes de género y de la clase o categoría socioprofesional. Algunos estudios sobre epidemiología de la fatiga [2-4] refieren que las mujeres se quejan...

    Palabra más relevante en este resultado: genero

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada