Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    100 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Por la diversidad de situaciones y sustancias que pueden provocar una intoxicación aguda, las medidas de prevención se hacen muy extensas. Sin embargo, atendiendo a los datos de incidencia/prevalencia, se puede acometer esta labor centrándose en los aspectos más generales. En el ámbito laboral: la presencia de sustancias potencialmente tóxicas en el lugar de trabajo hace necesario recordar algunas medidas de protección como: Conocer los posibles productos tóxicos que se encuentran en el medio laboral en el que se realice la actividad.Reconocer los signos y síntomas que se pueden relacionar con el inicio de una intoxicación aguda por exposición a estos tóxicos específicos.Tomar...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    56%
    Cuidados Avanzados
    Para realizar un correcto abordaje de la prevención cardiovascular es imprescindible calcular el riesgo coronario del paciente, teniendo en cuenta, además, los principales factores de riesgo de cardiopatía isquémica diferentes de cLDL: hipertensión arterial, diabetes, obesidad, edad y sexo (varón a partir de los 45 años y mujer a partir de los 55 años o con menopausia prematura), antecedentes personales de enfermedad cardiovascular, historia familiar de cardiopatía isquémica prematura en familiares de primer grado (varones familiares de primer grado antes de los 55, mujeres familiares de primer grado antes de los 65), tabaquismo (número de cigarrillos al día y ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    56%
    Siglo XXI
    Si no se consigue el control glucémico, las complicaciones de la diabetes a largo plazo son las derivadas del daño vascular y neurológico: retinopatía, nefropatía, neuropatía (no solo periférica), enfermedad arterial periférica (cerebral y de extremidades), problemas cardiacos y gingivitis. Lo correcto sería mantener los niveles de hemoglobina glicosilada por debajo del 7%. Para ello es necesario un trabajo a cuatro bandas: ejercicio físico diario, control de la ingesta de hidratos de carbono, control de los niveles de glucemia y administración de insulina acorde a la ingesta de carbohidratos y a la actividad física. Las personas con diabetes tienen más ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    56%
    Formación Continuada
    El paciente debe seguir unas pautas o medidas terapéuticas encaminadas a mejorar su calidad de vida hasta la curación de la úlcera:Hábitos higiénicos posturales para acelerar la resolución de la úlcera y prevenir la aparición de nuevas lesiones.Aseo diario.Evitar el calor.Hidratación de la piel (una piel hidratada es una piel elástica y más difícil de lesionar que una piel seca).Evitar ropa ajustada que pueda dificultar la circulación venosa.Mantener las piernas elevadas siempre que sea posible por encima de la cadera, sin cruzarlas. Por la noche dormir con los pies de la cama elevados unos 15 cm.Dieta adecuada: con reducción ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    56%
    Formación Continuada
    El programa piloto se desarrolló en tres fases: Primera fase En este tiempo se seleccionaron los servicios y centros de salud pilotos de los departamentos sanitarios de la Comunidad Valenciana. Fueron el Departamento 2 (Hospital General de Castellón), el Departamento 6 (Hospital Arnau de Vilanova de Valencia) y el Departamento 18 (Hospital General de Elda de Alicante). Se eligieron los nuevos materiales de bioseguridad a utilizar y se desarrollaron los periodos de prueba de cada material durante seis meses (de octubre de 2005 a marzo de 2006). Segunda fase En esta fase, previa a la implantación de los materiales, se procedió a ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    56%
    Formación Continuada
    Las condiciones termohigrométricas son las condiciones físicas ambientales de temperatura, humedad y ventilación en las que se desarrolla el trabajo. En función de cómo se encuentren las mismas pueden ocasionar daños físicos. Por ello es importante tener claros varios conceptos: Capacidad de regulación del cuerpo humano: el ser humano necesita mantener la temperatura interna del cuerpo dentro de un margen muy estrecho, sean cuales sean las condiciones exteriores: 37 + 1 ºC.La generación de calor producido por el organismo: la actividad física del cuerpo genera calor internamente (el calor es el único ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    56%
    Cuidados Avanzados
    La violencia contra las mujeres o violencia machista subyace como problema estructural en la sociedad a lo largo de la historia de la humanidad, hombres y mujeres interactúan a través de relaciones de poder, de abuso, de acoso o dominación de un sexo (hombres) sobre el otro sexo (mujeres), creándose relaciones de género que atribuyen determinados valores y comportamientos construidos socialmente según el sexo, que corresponde con las características femeninas y masculinas, que se presupone o imponen por el hecho de ser hombres o mujeres, y que condiciona la manera en la que los miembros de la sociedad viven y...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    56%
    Formación Continuada
    Para afrontar este problema de salud pública, la Unión Europea (UE) puso en marcha en 1987 el programa ?Europa contra el cáncer?. Entre las iniciativas que surgieron de este programa destaca el encargo a un comité de expertos de la redacción de un código que sirviera como guía a todos los ciudadanos de la UE. Nació así, en 1987, la primera versión del Código Europeo Contra el Cáncer (CECC), aprobado en 1988. En 2014 se publicó la cuarta versión European Code Against Cancer: 12 ways to reduce your cancer risk (Tabla 4), basada en la evidencia científica disponible. Este nuevo...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    56%
    Siglo XXI
    Para que los gobiernos puedan poner en marcha medidas eficaces para disminuir o evitar la transmisión de la infección por VIH, deben tener en consideración, en primer lugar, dos hechos: El primero es conocer bien los mecanismos principales de transmisión de la enfermedad en ese país o en esa área geográfica, para dirigir las medidas hacia ese mecanismo.El segundo es evitar los diagnósticos tardíos, es decir, reducir el tiempo que pasa entre la infección y el diagnóstico, para que los individuos infectados puedan tomar medidas para evitar el contagio a otras personas y recibir el TAR que, al disminuir la carga...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    56%
    Siglo XXI
    Introducción al estado actual del tema Existen evidencias acerca del mayor retraso diagnóstico en mujeres que en hombres en al menos 700 enfermedades. Las mujeres son diagnosticadas de cáncer 2,5 años más tarde que los hombres y 4,5 años después de diabetes. La única excepción es la osteoporosis, cuyo diagnóstico se retrasa más en hombres. Las estrategias nacionales deberán tener en cuenta las diferencias entre ambos sexos en los síntomas y signos. Con el conocimiento existente, ya no es posible utilizar el modelo de enfermar masculino. Para incorporar la perspectiva de género en salud será preciso tener en cuenta las ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    56%
    Formación Continuada
    Existe consenso doctrinal sobre los factores más comúnmente relacionados con la aparición de TME. Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, pueden agrupase en tres tipos (Cuadro 2): Factores físicos: movimientos repetitivos, la aplicación de fuerzas, las posturas forzadas, las vibraciones o la combinación de varios de estos factores, etc.Factores organizativos y psicosociales: directamente relacionados con el tipo de empresa y sus condiciones laborales.Factores individuales: situaciones personales: edad, sexo, situación fisiológica, hábitos saludables, consumo de tóxicos, etc. Igualmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    56%
    Cuidados Avanzados
    Conceptualmente en el art. 3 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, el legislador denomina violencia de género (v.g.) a ?todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o privación arbitraria de libertad? en el ámbito de las ?relaciones de afectividad? de pareja o expareja, incorporándose desde 2013 como víctimas de género los menores agredidos en este contexto. El legislador, atendiendo a la doctrina, igualmente distingue entre los diferentes tipos o formas de violencia de género (art. 2.2, Ley 13/2010, de 9 de ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    56%
    Cuidados Avanzados
    Con el paso de los años se ha ido modificando la definición de violencia de género. La Asamblea General de las Naciones Unidas en el artículo 1 de la ?Declaración para la eliminación de la violencia contra la mujer? (20 de diciembre de 1993) definió por primera vez la violencia contra la mujer como: ?todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    56%
    Formación Continuada
    Entre los principales factores asociados a las dificultades u obstáculos para salir de una relación violenta se pueden citar: Sistema de creencias tradicional sobre los roles de género. Diversos estudios sugieren que las mujeres con marcados rasgos tradicionales sobre el rol de género (cuidado de la familia, protectora, compasiva, sacrificada, obediente, con bajo individualismo e independencia), socializadas desde la infancia en un modelo de cultura patriarcal para aceptar relaciones familiares de dominio masculino, tienen menor probabilidad de abandonar a su pareja. Normalización del uso de la violencia dentro de la familia. Esta normalización se puede haber transmitido desde la infancia por...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    56%
    Formación Continuada
    Sistemas de infusión Existen dos tipos básicos de sistemas de infusión de líquidos intravenosos: el sistema abierto y el sistema cerrado. Sistema abierto Está formado por contenedores de vidrio o plástico semirrígido (Ver Imágenes 11A y 11B). Una vez conectado a un acceso vascular permite la entrada de aire a través de una ventana de salida externa. Sistema cerrado Consta de un envase colapsable que, una vez conectado al acceso vascular, no requiere ni permite una ventana de salida externa y en el que el aire que penetra al interior del envase es parte del sistema (Ver ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    56%
    Formación Continuada
    Valoración del riesgo Considerar a todos los pacientes potenciales de riesgo. Elegir y utilizar una escala de valoración del riesgo que se adapte a las necesidades de los pacientes pediátricos. Las escalas más conocidas (Norton, Braden, Waterlow, EMINA, etc.) han sido diseñadas para adultos y no se consideran apropiadas para pacientes pediátricos por varias razones: La piel del niño no presenta problemas asociados al proceso de envejecimiento, como sí ocurre en el caso de muchos adultos. La incontinencia y la movilidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    56%
    Cuidados Avanzados
    Tratamiento quirúrgico Se ha empleado una gran diversidad de técnicas quirúrgicas para tratar de solventar la IU según la etiología que la produce. Actualmente, gracias a los resultados recopilados, se están seleccionando aquellas que obtienen los mejores resultados. Un diagnóstico correcto es el punto de partida para garantizar un adecuado tratamiento quirúrgico y, por ello, el estudio urodinámico está considerado en la actualidad el pilar fundamental del diagnóstico diferencial antes de cualquier intervención quirúrgica. Incontinencia urinaria de urgencia (IUU) El objetivo del tratamiento quirúrgico de la IUU es frenar la actividad del detrusor. Para lograrlo, la opción quirúrgica es conseguir la ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    56%
    Siglo XXI
    PielExaminar el estado de la piel al menos una vez al día.Mantener la piel del niño en todo momento limpia y seca:Utilizar jabones o sustancias limpiadoras con potencial irritativo bajo.Lavar la piel con agua tibia, aclarar y realizar un secado meticuloso sin fricción.No emplear sobre la piel ningún tipo de alcoholes (colonias, etc.).Aplicar cremas hidratantes, procurando su completa absorción.Aplicar ácidos grasos hiperoxigenados (Corpitol®, Mepentol® , Linovera® ) dos veces al día en las zonas de riesgo de desarrollo de UPP (Ver Imagen 2), especialmente en la zona occipital en niños menores de 3 años. der="0" cellspacing="0" cellpadding="0"> ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    56%
    Material Docente
    Qué no se debe hacerse al instaurar un catéter Nunca hay que realizar ninguno de los aspectos que se detallan a continuación antes de proceder a instaurar un catéter (Ver Imágenes 2A-2J): No lavarse las manos y utilizar guantes.Palpar la zona de inserción una vez realizada la antisepsia de la piel.Fijar el apósito además del catéter al sistema de gotero o alargadera.Ante un apósito despegado poner otro sin desinfectar la zona de punción y su alrededor.Retirar el apósito a contrapelo.Aplicar el apósito ejerciendo mucha presión sobre el catéter en la piel, pudiendo dar lugar a alguna lesión donde este apoya, etc.Fijación ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    56%
    Formación Continuada
    Anexo 1 Escala de satisfacción muscular (ESM) Categorías de insatisfacción muscular por puntuación obtenida en la ESM Anexo 2 Cuestionario del complejo de Adonis 1. ¿Cuánto tiempo dedicas cada día preocupándote por algún aspecto de tu apariencia (no simplemente pensándolo sino preocupándote)? a) Menos de 30 minutos b) De 30 a 60 minutos c) Más de 30 minutos 2. ¿Con qué frecuencia estás mal por alguna cuestión relacionada con ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    56%
    Material Docente