Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    228 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónEn el ámbito internacional apareció la figura de la enfermera de practica avanzada (EPA) hace más de 60 años. La demanda y la necesidad de esta figura no ha dejado de crecer en todo el mundo. Hay muchos países que han optado por integrar la EPA dentro de su sistema de salud y organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (1) y la Federación Europea de Enfermeras (2) no solo han apoyado su desarrollo e implementación, sino que también han hecho un llamamiento a potenciar su integración en diversos contextos sanitarios. Aunque sus fundamentos en cada país son...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1003082060 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Pregunta. A finales del pasado año fue nombrada presidenta de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ¿Cómo han sido los primeros meses de su mandato? Respuesta. En estos primeros meses de trabajo se ha seguido la línea marcada por la anterior presidencia y junta directiva. Estamos presentes en los grupos de trabajo de mejora y desarrollo de estrategias y legislación, relacionados con la Atención Primaria y Comunitaria del Ministerio de Sanidad e, igualmente, nos hemos reunido con numerosas Direcciones Generales y Consejerías de Salud de diferentes comunidades autónomas, para plantear mejoras y soluciones a la situación actual. Somos una de...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1003082132 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Asociaciones y colegiosAnte el aumento de la edad de la población, y el consecuente envejecimiento de la misma, el incremento de casos de osteoporosis se ha acrecentado en los últimos años. En términos generales, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres sufrirán una fractura osteoporótica durante su vida. Es por ello, que desde el Consejo General de Enfermería (CGE), mediante su Instituto de Investigación, se ha editado una guía con recomendaciones prácticas dirigida a los 325.000 profesionales enfermeros que conforman esta organización colegial.En España se estima que el 22,6% de las mujeres y el 6,8% de...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1003082136 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónEl término estilo de vida ha sido utilizado a lo largo del tiempo para describir conductas, hábitos y actitudes de una persona en torno a su manera de vivir. Según Lorenzo y Díaz (1), se refiere a la manera en que las personas integran su entorno con su forma de vida, lo cual está íntimamente relacionado con aspectos conductuales y motivacionales de los seres humanos. En este sentido, cuando se habla de estilo de vida se hace referencia a las actitudes, los comportamientos y las decisiones de la persona con respecto a las actividades que diariamente desarrolla y en las...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1003082146 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    El uso de sujeción tanto física como química es generalizado en el sistema de cuidado español. Es algo cultural que no solo se circunscribe, como se ha pretendido hacernos creer, a las residencias de ancianos. Su uso es conocido a lo largo de la historia en Psiquiatría, donde quizá, y aunque tampoco debería, pudiera parecer más justificada su utilización para hacer frente a problemas clínicos. Con el envejecimiento poblacional y el aumento de la prevalencia de la demencia, la sujeción se generaliza en psicogeriatría. Pero la práctica no solo es frecuente en las residencias de personas mayores, sino que se...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1003082138 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Estimada directora:Como bien sabemos, todas las sociedades están afrontando el envejecimiento como un reto de salud pública, sobre todo para hacer frente a las necesidades crecientes de la población en términos de salud y de dependencia. Una amplia mayoría de esta población morirá después de haber convivido durante años con condiciones de fragilidad y multimorbilidad.Los y las enfermeras en su ejercicio profesional requieren, además de adaptarse constantemente a nuevas situaciones derivadas de un contexto situacional dinámico, de habilidades para resolver problemas y tomar decisiones en situaciones inciertas y complejas.Las personas con problemas crónicos en situación de complejidad tienen alta probabilidad...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1003081442 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, que se identificó por primera vez en Wuhan (China) en diciembre de 2019 (1). La secuenciación genética del virus sugiere que el SARS-CoV-2 es un betacoronavirus estrechamente vinculado al virus del SARS (1). Se trata del tercer coronavirus que produce neumonías graves en lo que va de siglo, junto al productor del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) y el del síndrome respiratorio del Medio Este (MERS-CoV) (2). Los tres virus son zoonóticos, con origen atribuido a los murciélagos y paso intermediario a otros mamíferos (2,3).La Organización...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1003081882 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    El concepto de problemas relacionados con la medicación ha sido expuesto como una interferencia en los resultados esperados o deseados en la salud de los pacientes y que requiere una acción por parte de los agentes de salud o del propio paciente. Son numerosos los estudios que, desde una visión epidemiológica, se están promoviendo sobre la utilización de medicamentos por la población o los usuarios individuales. Pretenden evaluar los beneficios terapéuticos y los problemas asociados con el uso de fármacos tales como: los perjuicios que pueden ocasionar, las patologías que aparecen como consecuencia directa de la terapéutica farmacológica y los ...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1009012837 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    Definición En la última revisión del DSM en 2013 se modificó el término trastorno cognitivo por el de trastorno neurocognitivo. Este cambio ha supuesto la presencia del componente neuronal en este tipo de trastornos. La afectación que supone estos procesos hace más vulnerable a la persona en cuanto a su pensamiento, memoria y funcionalidad en su día a día. El TNC mayor y el menor se diferencian en función de la intensidad de los síntomas y su repercusión en la funcionalidad del paciente. El DSM-5 recomienda la sospecha de un TNC mayor o leve cuando la persona exprese dificultad para realizar tareas ...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1009013469 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    IntroducciónUna nutrición adecuada es esencial para lograr un crecimiento y desarrollo óptimo del recién nacido. El lactante comienza su alimentación exclusivamente con la ingesta de leche. La lactancia materna (LM) es suficiente para cubrir las necesidades del bebé hasta los 6 meses, pero a partir de esta edad sus necesidades de energía y nutrientes empiezan a ser superiores, por lo que se hace necesaria la introducción de la alimentación complementaria (AC) (1-6). Así como el momento idóneo de iniciar el destete está claramente definido, no ocurre lo mismo con la manera de llevarlo a cabo. Tradicionalmente se han seguido calendarios...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Ref: 1003081718 | DEN_TOTAL: 41814 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería Escolar es considerada como ?una práctica especializada de la profesión enfermera que persigue el bienestar, el éxito académico y una promoción de la salud en la vida de los estudiantes. Para alcanzar este objetivo, las enfermeras promueven las conductas saludables a toda la comunidad escolar haciendo partícipes a sus familias, para poder lograr así una mayor responsabilidad y adaptación? (1).Aunque los inicios de la enfermera escolar se sitúan en Londres (s. XIX) y en Estados Unidos (s. XX), en España no se legisla esta figura hasta 1994 (2,3). La Ley 8/2008 de los Derechos de la Salud de...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Ref: 1003081728 | DEN_TOTAL: 41814 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Pregunta. ¿Cómo es el día a día en la Unidad de Rehabilitación Intestinal?Respuesta. Es un servicio singular, tanto por la particularidad de la patología de los pacientes como por el tiempo prolongado de sus ingresos, lo que establece vínculos más estrechos entre enfermos, cuidadores y personal. En este servicio prima capacitar en los cuidados a paciente y cuidador, para otorgarles de manera precoz la autonomía que les permita una alta más temprana. En el servicio se trabaja acorde a protocolos basados en la práctica clínica y en la evidencia científica. Es importante que al impartir dicha docencia trabajemos según estos...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Ref: 1003081685 | DEN_TOTAL: 41814 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) categorizó como pandemia la COVID-19 el 11 de marzo (1). En España se detectó el primer caso el 25 de febrero y se extendió rápidamente entre la población, declarándose el estado de alarma el 14 de marzo con el objetivo de dar respuesta a la crisis sanitaria, proteger la salud de los ciudadanos y contener el avance de la enfermedad (2).La pandemia de COVID-19 ha provocado que el sistema sanitario en España se haya tenido que reinventar, habilitando puestos de cuidado intensivos en sitios que nunca se hubiera imaginado, y atendiendo a pacientes...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Ref: 1003081664 | DEN_TOTAL: 41814 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Pregunta. De forma general, ¿cuáles son las labores enfermeras en una consulta de dermatología?Respuesta. Todas aquellas derivadas de su función asistencial, es decir, administración de fármacos, infiltraciones, aplicación de terapia fotodinámica, fototerapia, iontoforesis, crioterapia, previa indicación del dermatólogo, seguimiento de heridas quirúrgicas, curas, toma de constantes, extracciones de sangre, etc. Además, se lleva a cabo el seguimiento y la evaluación periódica del paciente, así como la educación sanitaria a enfermos y familiares.En relación con el ámbito docente, colaboran en la educación de alumnos de Enfermería, médicos rotantes y otros profesionales que acuden a formarse a nuestro hospital. Además, está la...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Ref: 1003081668 | DEN_TOTAL: 41814 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónActualmente se sabe que el cáncer pulmonar es la primera causa de muerte por cáncer en el ámbito mundial, tanto en hombres como en mujeres, causando más de 1,3 millones de muertes al año. Esta cifra representa el 27% de todas las muertes anuales por cáncer. El aumento en la incidencia de esta enfermedad está muy correlacionado con el aumento del consumo de tabaco, el 85% de los cánceres pulmonares se observa en fumadores (1).Las resecciones pulmonares representan la terapia estándar del tratamiento de las lesiones benignas y malignas del pulmón. A pesar de los avances en los procedimientos quirúrgicos...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Ref: 1003081760 | DEN_TOTAL: 41814 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónActualmente la cirugía representa un elemento clave de la atención médica integral, con aproximadamente 234 millones de cirugías realizadas mundialmente en el último año. Por ello, las complicaciones quirúrgicas son un problema de salud inminente al representar la tercera causa de muerte en el ámbito mundial, cuando en su mayoría son potencialmente prevenibles. En países industrializados, aproximadamente entre 3-16% de los procedimientos quirúrgicos que requieren hospitalización presentan complicaciones importantes que generan discapacidad permanente o tasas de mortalidad de 0,4 a 0,8%. Se calcula que cada año, 63 millones de personas se someten a intervenciones quirúrgicas por lesiones traumáticas, otros 10...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Ref: 1003081831 | DEN_TOTAL: 41814 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónEn el contexto de la pandemia de COVID-19, y con el objetivo de garantizar la presencia suficiente de profesionales para cubrir todas las necesidades asistenciales, se adoptaron una serie de medidas excepcionales en el ámbito mundial en materia de recursos humanos, incluida la contratación de estudiantes de Enfermería en su último año de Grado (1,2).En España, los estudios de Grado se contextualizan en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior y buscan conseguir un perfil profesional que integre competencias específicas relacionadas con el desarrollo profesional y genéricas vinculadas con el desarrollo personal, lejos de los programas anteriores más centrados...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Ref: 1003081860 | DEN_TOTAL: 41814 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa menstruación marca el inicio y el final del ciclo reproductivo de la mujer. A causa de la falta de implantación de un embrión, el cuerpo lúteo se retrae disminuyendo los niveles de progesterona y estrógenos en sangre e iniciándose una isquemia endometrial que desprenderá la capa superficial del endometrio acompañada de sangre (menstruación) (1).Durante los días de la menstruación hay mujeres que padecen dolor, lo que se denomina dismenorrea, además de otros síntomas como cefalea, náuseas o diarrea, entre otros. Estos pueden llegar a ser severos e incapacitantes dando lugar a absentismo escolar o laboral, disminución de la productividad...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Ref: 1003081828 | DEN_TOTAL: 41814 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónEn diciembre de 2019 se detectaron múltiples casos de neumonía de manera inexplicable por la rápida y tórpida evolución con la que se desarrollaban los casos, en la provincia de Hubei, concretamente en Wuhan (China). Desde ese momento fue expandiéndose a lo largo del mundo provocando una pandemia a la cual se le conoce como COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, responsable de más de 52 millones de casos notificados y más de un millón de fallecidos (1). El personal sanitario se ha visto obligado a multiplicar esfuerzos para afrontar esta difícil situación, atendiendo a los pacientes afectados y tomando...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Ref: 1003081800 | DEN_TOTAL: 41814 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    IntroducciónLa obesidad se ha calificado como la epidemia del siglo XXI en el mundo. La causa fundamental es un desequilibrio energético entre las kilocalorías ingeridas y las gastadas (1). Los nuevos estilos de vida derivados de los cambios socioeconómicos ocurridos en las últimas décadas han propiciado una modificación en los patrones de consumo y de actividad física, compatible con los altos índices de obesidad presentes en la sociedad.El riesgo de obesidad, tanto en adultos como en niños, se relaciona con una ingestión energética elevada junto a la adopción de comportamientos sedentarios ligados al ocio pasivo, al uso de pantallas y...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Ref: 1003081762 | DEN_TOTAL: 41814 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    10%
    Metas