Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    225 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La aparición del Estado del Bienestar y de la salud como derecho individual y universal supuso en la Europa occidental de mediados del siglo XX la consolidación de los sistemas de aseguramiento obligatorio estatal que aparecieron a primeros de siglo y su evolución posterior en muchos países hacia los servicios nacionales de salud, con cobertura universal y financiación a través de impuestos. España ha seguido esta evolución, pero de forma más tardía ya que, como se ha comentado, tanto la consolidación del Estado del Bienestar como la aparición del derecho a la salud no comenzarán hasta la irrupción de la democracia. La...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados de enfermería necesariamente deben realizarse a través de la recogida de datos, análisis de estos e identificación de los problemas, evaluación de los efectos de los cuidados, evaluación de los tiempos utilizados en su realización, población a la que se atiende y actividades que se llevan a cabo. Siendo importante la calidad de los cuidados que se presten, no lo es menos el coste de los servicios de salud en general y los de enfermería en particular, por lo que los registros de actividad se convierten en un asunto de indudable importancia. La percepción de lo difícil que es dominar...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    En líneas generales la evolución del Estado de Bienestar y la de uno de sus máximos exponentes, los sistemas de salud de cobertura universal, han seguido una evolución paralela. Según Martín et al (1990b), los sistemas sanitarios públicos se encuentran instalados inevitablemente en la frontera donde se va a decidir la configuración, funcionamiento y alcance de los nuevos Estados del Bienestar. A partir de la aparición del Estado de Bienestar, el sector público crece, y el gasto público aumenta imparablemente, pero el sistema es viable gracias a los crecientes recursos. El gasto sanitario público crece en los países de la OCDE...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    En el Diccionario de la Real Academia Española se define juego como "acción y efecto de jugar, pasatiempo y diversión; ejercicio recreativo sometido a reglas y en el cual se gana o se pierde; acción desplegada espontáneamente por la mera satisfacción que representa; hacer algo con el sólo fin de entretenerse o divertirse, travesear, retozar, tomar parte en un juego". Esta definición es además de incompleta, algo frívola, ya que acerca el juego más al terreno de lo vicioso que de lo pedagógico. El ser humano practica actividades a lo largo de toda su vida denominadas lúdicas, que le sirven de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    Los daños para la salud atribuibles a las condiciones de trabajo son por su magnitud uno de los problemas más importantes de salud pública y representan unos costes humanos y económicos enormes que comprometen a toda la sociedad. Clasificación del daño laboral El daño laboral o daño derivado del trabajo es, como queda reflejado en el artículo 4 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la enfermedad, patología o lesión sufrida con motivo u ocasión del trabajo. Esta pérdida de salud a consecuencia del trabajo que se realiza se puede clasificar según diferentes criterios. Así, según el tiempo que tarda en...

    Palabra más relevante en este resultado: alta

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    Se está, por tanto, ante una situación de incremento del gasto sanitario público, con un sistema sanitario con tendencias a la ineficiencia y sin una correlación entre aumento de gasto y resultados. Todo ello en un contexto donde disminuyen los recursos del Estado del Bienestar, donde la legitimidad de éste va decreciendo y donde se hace necesaria una política de control del déficit público, fruto de la convergencia con Europa. El sistema se enfrenta a una encrucijada en la que tiene que conjugar un entorno restrictivo con las expectativas de equidad y protección de la salud creadas. Siguiendo a Sánchez Bayle...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    La medicina del trabajo emplea las siguientes técnicas preventivas: Epidemiología laboral: estudio de la distribución y frecuencia de alteraciones y patologías laborales para conocer sus causas y factores asociados y poder adoptar las medidas preventivas adecuadas.Vigilancia de la salud: que se desarrollará más adelante. Según la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), en el número 72 de la Serie Seguridad y Salud en el Trabajo, Principios Directivos Técnicos y Éticos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores es un "término genérico que abarca procedimientos e investigaciones para evaluar la salud de los trabajadores con vistas ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    Los servicios de salud de las diferentes administraciones, tanto nacionales como autonómicas, han establecido al «ciudadano» como centro del sistema sanitario público y, por lo tanto, la satisfacción de sus necesidades, demandas y expectativas se ha convertido en el objetivo fundamental de la política sanitaria. El ciudadano ha adoptado un papel mucho más activo en el sector sanitario y cada día adquiere un mayor protagonismo. En este contexto la opinión de los usuarios del sistema sanitario público se convierte en un elemento clave a la hora de diseñar y ofertar los servicios de salud. La satisfacción de los ciudadanos es...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    87%
    Cuidados Avanzados
    Justificación La información proporcionada al paciente por el sistema de comunicación bidireccional en la consulta individualizada de enfermería se debilita y se pierde, al ser enfrentada en el exterior. Sin embargo, esa información recibida en un contexto grupal, al ser enfrentada y contrastada en el mismo grupo, se constituye como propia y tiene más solidez frente al exterior. El profesional busca ayuda en otros pacientes para que pueda contrastarse la información y compartir con "iguales" los problemas y dificultades de un cambio de hábito. El grupo ofrece la posibilidad de realizar identificaciones, de manera que los miembros pueden emprender comportamientos y actitudes que...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    85%
    Cuidados Avanzados
    Las distintas luchas y reivindicaciones sociales que acompañaron al proceso de industrialización en los países desarrollados desde mediados del siglo XIX, han desembocado a mediados del siglo XX en la mayoría de los países industrializados en la creación de sistemas de protección social (Castells, 1996). Acabada la II Guerra Mundial, la alianza creada entre el capitalismo económico y las democracias políticas, tuvo su cristalización en la aparición del Estado del Bienestar, el cual se ha basado en una política económica keynesiana2 (de intervención del Estado en la regulación de la economía y, por lo tanto, de limitación del papel del...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    En consonancia con todo lo apuntado hasta ahora habrá que utilizar métodos que ofrezcan al alumnado experiencias de aprendizaje ricas en situaciones de participación dado que, por simple que parezca, a participar se aprende participando; a responsabilizarse se aprende asumiendo tareas; a resolver conflictos con los iguales o con los adultos se aprende implicándose en la búsqueda de soluciones y dialogando; a cooperar se aprende colaborando en trabajos de grupo, aceptando y proporcionando ayuda para realizar las tareas propuestas. Y, por todo ello, será importante la selección de materiales didácticos en los que se va a apoyar el trabajo de...
    Relevancia:
     
    81%
    Cuidados Avanzados
    El juego puede ser un método apropiado para motivar a los niños a adquirir actitudes y conductas saludables (Ver Imagen 13). © J.R. Martínez Imagen 13. Juego de ?La Pirámide de la Salud? Los ámbitos específicos de la pedagogía del ocio (clubes y centros de tiempo libre, colonias, campamentos, ludotecas, parques infantiles o casas de juventud) (Ver Imagen 14), dentro de la educación no formal, pueden ser útiles en la prevención en la adolescencia. La educación no formal desde el tiempo libre es un medio con indudables ventajas para ese trabajo preventivo con ...
    Relevancia:
     
    80%
    Cuidados Avanzados
    Conde JL,Viciana V. Fundamentos para el desarrollo de la motricidad en edades tempranas. Málaga: Ajilbe; 1997.Ferrer V. La razón relacional: crítica, creatividad y cuidado. Aula de innovación educativa 1998; 77:8-12.Ferrer V. Pensamiento complejo y educación.Madrid: De la Torre; 1997.Fundación crecer jugando. Educación para la salud a través del juego y el juguete. 2001.Gutiérrez Fresneda R. El juego de grupo como elemento educativo.Madrid: Editorial CCS; 1997.Gutiérrez Sanmartín M. Aprendizaje a través del juego. Málaga: Ediciones Aljibe; 2002.Lipman M. Pensamiento complejo y educación.Madrid: Ediciones de la Torre; 1998.Menchén Ballón F. Descubrir la creatividad: desaprender para volver a aprender.Madrid: Editorial Pirámide; 1998.Morin E....
    Relevancia:
     
    78%
    Cuidados Avanzados
    La enfermera/o ocupa, dentro del equipo de salud, un lugar de privilegio, ya que es quien permanece la mayor cantidad de tiempo junto al paciente, permitiéndole ejercer plenamente el rol de cuidador. La tarea de cuidar tiene dos objetivos claramente definidos: Ayudar a las personas a afrontar los problemas que les impiden satisfacer sus necesidades básicas con el fin de que puedan llevar una vida plena.Colaborar para obtener el mayor grado de bienestar posible dentro del contexto de la enfermedad. Enfrentarse al dolor del paciente y a su tratamiento en este contexto constituye una labor importante. Para ello se cree que debe...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    76%
    Cuidados Avanzados
    La intensidad del duelo, en cada caso concreto, dependerá básicamente de los siguientes factores: Circunstancias del factor estresante Se ha intentado valorar el estrés que producen determinadas situaciones e, incluso, se han adjudicado puntuaciones de intensidad a cada suceso, como se hizo en la escala de Holmes y Rahe (1967), donde ya se reconocía la pérdida de seres queridos como el suceso más estresante con gran diferencia. Sin embargo, esta aproximación al tema está descartada en la actualidad porque no existe base científica que permita cuantificar el impacto que produce un estrés específico, ya que influyen múltiples factores en el proceso. Hoy se ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    74%
    Siglo XXI
    La mayor parte de las teorías que abordan el duelo hablan de fases de adaptación por las que pasa el individuo, que comienzan con la muerte (real o inminente) y terminan con la recuperación o aceptación completa de la pérdida. La teoría que probablemente más ha influenciado en el estudio del duelo ha sido la elaborada por Kübler-Ross en 1969, al estudiar la transición emocional que experimentan los pacientes terminales ante su propio fallecimiento. En estas ocasiones, el duelo comienza a elaborarse antes del fallecimiento. Ante la noticia de un desenlace trágico, las personas pasan por unas etapas más o...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    72%
    Siglo XXI
    El duelo se considera un proceso normal en la vida de las personas. Existen pocos datos epidemiológicos sobre los trastornos asociados al duelo. Pero se pueden identificar algunas características comunes (Worden, 2010): Es importante tener en cuenta la situación estresante a la que se enfrenta una persona tras la pérdida de un ser querido. En general, existe un elevado acuerdo entre los profesionales al identificar esta situación de estrés.Periodo de tiempo entre la aparición del estrés y el inicio de la sintomatología. La razón de exigir un tiempo límite es la necesidad de demostrar que la sintomatología no está producida por...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    70%
    Siglo XXI
    Se acepta que en el 90% de los individuos con duelo este va a remitir espontáneamente, incluso sin ninguna intervención. El resto acaban desarrollando cuadros de depresión (Tablas 2 y 3), a veces con riesgo de suicidio y, menos habitual, trastornos de ansiedad por consumo de tóxicos, trastornos de conducta u otros (American Psychiatric Association, 2014). Durante el primer año, tras el duelo aumenta el número de consultas pero no el de hospitalizaciones. Existe un incremento en el consumo de alcohol, ...
    Relevancia:
     
    68%
    Siglo XXI
    Como se comentaba anteriormente, uno de los factores que incide de manera más importante en el aumento de necesidades de cuidados es el envejecimiento de la población, aunque no el único, ya que tal como se desprende de los estudios diseñados para evaluar la repercusión del envejecimiento poblacional en el consumo de recursos sanitarios, el incremento del número de personas de edad avanzada por sí solo no justifica el aumento del uso de dichos recursos (Ver Imagen 4). Deben contemplarse, por lo tanto, otros factores como el aumento de las enfermedades crónicas sobre las agudas, el aumento de costes y...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    46%
    Cuidados Avanzados
    Muchos son los autores que se preocupan por la continuidad de cuidados e investigan acerca de las diferentes variables que pueden intervenir. GRACO Instrumento validado en España que mediante la aplicación de un criterio dicotómico bivalente determina la presencia o ausencia de continuidad con arreglo a los criterios de omisión, duplicidad o contradicción descritas con amplitud cuando se hablaba de causas de discontinuidad. Por tanto, es un instrumento para valorar la continuidad de cuidados en los registros clínicos. GRACO ha sido utilizado fundamentalmente en unidades de cuidados críticos, urgencias y emergencias. El resultado obtenido utilizando el GRACO es una variable cuantitativa discreta que...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    46%
    Cuidados Avanzados
    En la atención de enfermería y desde la consulta de enfermería puede desarrollarse el trabajo con grupos en varias vertientes. Las intervenciones grupales que pueden llevarse a cabo por parte de las enfermeras en el ámbito de la atención primaria son: Trabajo con grupos de crónicos.Intervenciones grupales con cuidadores.Intervenciones grupales con mujeres.Trabajo grupal con mujeres en el climaterio.Grupos de adolescentes.Grupos de padres. Otras posibilidades más que podrían marcar puntualmente las necesidades y demanda de una determinada población. Intervención grupal con pacientes crónicos Las enfermedades crónicas como la diabetes, HTA, cardiopatías, etc., exigen cambios en las relaciones entre la enfermedad, el enfermo y el personal sanitario. Es...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    46%
    Cuidados Avanzados
    Caso 1. Paciente con cólicos biliares de repetición Paciente: mujer de 56 años de edad. Antecedentes personales: casada, ama de casa, menarquia a los 13 años, cuatro embarazos con parto normal, menopausia a los 52 años, amigdalectomía en la infancia, hipertensión arterial leve que controla con dieta baja en sal sin medicación, no alergias medicamentosas conocidas, no toma medicación habitual, aunque ocasionalmente toma Lexatin® de 1,5 mg antes de acostarse si se encuentra ?nerviosa?. Resto sin interés. Proceso actual: historia de larga evolución, desde el último embarazo, de dispepsia alimentaria a comidas grasas y algunos tipos de verdura como coliflor, dice que ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    46%
    Cuidados Avanzados
    Antes de la entrada en la universidad, la enseñanza de la enfermería se hallaba sólidamente anclada en la práctica profesional con la que mantenía una profunda relación. Con la entrada en la universidad se produjo un complejo proceso de alejamiento, cuando no de divorcio, entre la academia y el colectivo profesional sujeto a diversas interpretaciones y valoraciones, pero que se puede decir que inicialmente se debe a la búsqueda y reivindicación de la identidad y autonomía profesional a través del desarrollo de un cuerpo propio de saberes y los primeros intentos de teorización que todavía hoy preocupan se llevaron a...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    45%
    Cuidados Avanzados
    La historia clínica es la agrupación del conjunto de documentos que se generan a consecuencia de la relación entre el médico y el paciente y tiene sus orígenes en los modelos instaurados por Hipócrates. Es a partir de la segunda mitad del siglo XX cuando la historia pierde su exclusividad como sistema de registro de los médicos, pasando a establecerse como un soporte de recogida de información para los diferentes profesionales que intervienen en la relación con los individuos tanto en asistencia especializada como más tardíamente en atención primaria, donde pasó a denominarse historia de salud de atención primaria (HSAP). Además...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    45%
    Cuidados Avanzados
    Desde que se inició la reforma de la atención primaria en España derivada de la Declaración de Alma-Ata se ha venido abogando por el trabajo multidisciplinar, la integridad de la atención, la equidad, la universalidad, la atención individual, familiar y comunitaria, el trabajo en equipo, etc., que fueron refrendados con la promulgación de la Ley General de Sanidad de 1986, aún vigente en la actualidad, y diversos textos normativos. Muchos han sido los avatares que la implantación del llamado nuevo modelo ha provocado en el conjunto del Sistema Nacional de Salud en general y en los servicios de salud autonómicos en...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    45%
    Cuidados Avanzados
    Se define la familia como un grupo de personas vinculadas por algún tipo de relación biológica o emocional. Es en su interior donde todas las personas nacen, crecen, mantienen las relaciones que dan identidad a su existencia y también enferman y mueren. Tradicionalmente ha sido en el seno de la familia donde se han desarrollado los sistemas de cuidados, cuando las necesidades de sus miembros así lo requerían. Sin embargo, hay que reseñar los cambios que se han producido en la familia española. De una estructura tradicional donde en una misma familia convivían miembros de varias generaciones (Ver Imagen 1), se...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    45%
    Cuidados Avanzados
    Caso 16. Paciente con cólicos biliares de repetición Mujer de 56 años de edad. Antecedentes personales: casada, ama de casa, menarquia a los 13 años, cuatro embarazos con parto normal, menopausia a los 52 años, amigdalectomía en la infancia, hipertensión arterial leve que controla con dieta baja en sal sin medicación, no alergias medicamentosas conocidas, no toma medicación habitual, aunque ocasionalmente toma Lexatin® de 1,5 mg antes de acostarse si se encuentra ?nerviosa?. Resto sin interés. Proceso actual: historia de larga evolución, desde el último embarazo, de dispepsia alimentaria a comidas grasas y algunos tipos de verdura como coliflor, ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    45%
    Cuidados Avanzados
    Caso 16. Paciente con cólicos biliares de repetición Mujer de 56 años de edad. Antecedentes personales: casada, ama de casa, menarquia a los 13 años, cuatro embarazos con parto normal, menopausia a los 52 años, amigdalectomía en la infancia, hipertensión arterial leve que controla con dieta baja en sal sin medicación, no alergias medicamentosas conocidas, no toma medicación habitual, aunque ocasionalmente toma Lexatin® de 1,5 mg antes de acostarse si se encuentra ?nerviosa?. Resto sin interés. Proceso actual: historia de larga evolución, desde el último embarazo, de dispepsia alimentaria a comidas grasas y algunos tipos de verdura ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    45%
    Cuidados Avanzados
    Los profesionales enfermeros de Atención Primaria se enfrentan a una población con problemas de salud complejos. Resulta difícil encontrar la manera de satisfacer sus necesidades de salud, lo cual ha generado distintas alternativas de atención, una de las cuales es la enfermera/o de enlace que tiene como objetivo la coordinación y cooperación entre distintos niveles asistenciales (Jodár et al., 2005). Según el Informe SESPAS de 2014, conseguir un seguimiento apropiado de los pacientes y dar respuesta a sus problemas de salud en un contexto social tan cambiante es un desafío que pone a prueba la capacidad de adaptación de la Atención...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    45%
    Siglo XXI
    El papel de los profesionales enfermeros en la vacunación es fundamental; además de administrar, gestionar y mantener las vacunas se ha de estar en permanente actualización sobre las evidencias que se generan en torno a ellas con el fin de prestar unos cuidados de calidad, eficaces y eficientes. Así, la información y divulgación es también muy importante, resolviendo las dudas, inquietudes o preocupaciones que pueda tener la sociedad en general y las personas y sus familias en particular sobre el tema. Por ello, no solo la población en general, sino las autoridades sanitarias y otros colectivos dentro de la sanidad se ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    45%
    Siglo XXI
    >Definición Es una fractura de extremidad distal del radio, situada a menos de 2,5 cm de la muñeca, ocasionalmente afecta también a la parte contigua del cúbito. Si está desplazada presenta una deformidad característica en el dorso de tenedor. Es una fractura muy común y aparece generalmente en mujeres de mediana edad o mayores que han sufrido una caída, apoyándose sobre la mano extendida. >Valoración (en caso práctico) Una mujer de 60 años de edad que realizando tareas de limpieza en su domicilio y subida en una pequeña banqueta se cae, apoyando la mano y muñeca en extensión y presentando seguidamente ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    45%
    Guías Prácticas
    Ha de ser una/un enfermera/o con una sólida base de conocimientos clínicos, de salud pública y de recursos sociales, que le capaciten para participar activamente en la identificación y resolución de las necesidades sociosanitarias de la comunidad, desde una perspectiva integral, con una motivación por los aspectos preventivos, epidemiológicos, educativos, administrativos, docentes, de trabajo en equipo, comunitarios y sociales. Desarrolla esta actividad en la consulta de enfermería, de forma individual, a las personas que precisan una valoración diagnóstica por parte del profesional de enfermería, con habilidad y destreza en la aplicación de las técnicas propias de enfermería: "proceso enfermero". La consulta de...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    45%
    Cuidados Avanzados
    Los profundos cambios sociales, culturales, demográficos y económicos que se están produciendo en España están provocando un progresivo y rápido envejecimiento de la población, una paulatina transformación de la estructura familiar, una transformación de los sistemas sanitarios, un cambio en el escenario comunitario con cambios importantes en las tradicionales redes de apoyo social y familiar, una heterogeneidad cultural muy importante como consecuencia de la inmigración. Cualquiera de estos factores por si solo sería capaz de provocar nuevas necesidades de salud a las que sería preciso dar cumplida respuesta en base a estrategias innovadoras a la vez que eficaces y eficientes. Cuando...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Desde que se detecta un área de incertidumbre o variabilidad de práctica o, simplemente, susceptible de mejora por los resultados que se están produciendo, el objetivo final es incorporar el mejor conocimiento disponible a ese área y tratar de emular sus resultados en el medio. El método desplegado para este propósito consiste en la definición exacta del problema mediante la construcción de una pregunta de indagación, la búsqueda en fuentes solventes de información relevante, la evaluación de la información obtenida, la definición de estrategias para su incorporación a la práctica y la evaluación periódica de los resultados que se producen tras...

    Palabra más relevante en este resultado: alta

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Diferentes instituciones han puesto en marcha distintos instrumentos para la continuidad de cuidados; entre los más utilizadas están la historia clínica, las comisiones de cuidados de área (CCA), los informes de continuidad de cuidados (ICC) y los cuadernos de continuidad de cuidados. Alrededor de estos instrumentos de gestión de cuidados se articulan redes de investigación y difusión del conocimiento y agencias de evaluación de tecnologías sanitarias. La historia clínica Es el documento donde se refleja la práctica sanitaria o acto sanitario y también el cumplimiento de algunos de los principales deberes del personal sanitario respecto al paciente: deber de asistencia, deber ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Los problemas de interrelación no son específicos de un determinado colectivo profesional. Sin embargo, la prestación de cuidados como elemento definitorio de la actuación enfermera, independientemente del nivel de atención en el que se presten, adquieren una especial relevancia en la necesaria continuidad de los mismos. En España, la interrelación entre niveles se concreta en iniciativas aisladas y voluntaristas que a pesar de alcanzar importantes mejoras no se han traducido como realidades continuadas de la actividad enfermera en las organizaciones sanitarias. La mayoría de las experiencias desarrolladas se concretan en los instrumentos de registro o de soporte de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: alta

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    En la CC se consideran tres elementos: las personas, el entorno y la información. Personas Es el elemento del cual emana la información referente al cuidado en todos sus aspectos: administrativos, asistenciales, sociales y de recursos. Las personas que intervienen en la CC son: el paciente, su familia y los profesionales. El paciente y su familia son los protagonistas de la CC (Ver Imagen 1). Son sujetos activos en el cuidado y en las acciones derivadas de él. Su responsabilidad desde este punto de vista reside en el cumplimiento del plan terapéutico acordado con los profesionales responsables de su cuidado. No son ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Fisher y Weihs (2000) afirman que el clima emocional de la familia afecta directamente al sistema fisiológico del paciente. Los diferentes mecanismos fisiológicos son influenciados tanto por los efectos de una relación cálida y afectiva entre los miembros de una familia como por los efectos de la hostilidad y la crítica familiar. Esos efectos operan a través de cambios en los sistemas hormonales, inmunológicos y otros sistemas biológicos que están vinculados a los resultados de la enfermedad crónica a través de respuestas fisiológicas al estrés. Resultados de estudios sobre un número importante de enfermedades muestran que algunas características de la familia...

    Palabra más relevante en este resultado: alta

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    El primer objetivo al trabajar con familias afectadas por una enfermedad crónica es lograr un equilibrio entre las necesidades del individuo enfermo y el resto de sus miembros, reducir las actitudes familiares que puedan influir en el curso de la enfermedad y mejorar la calidad del apoyo que recibe el paciente y su familia. Los problemas que afectan a las familias y a los enfermos se pueden abordar desde un modelo psicoeducativo. Este enfoque se centra en la atención a la familia con el propósito de mejorar su comunicación, potenciar su capacidad para enfrentarse a los problemas, así como favorecer la...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Según la actual legislación, la historia clínica es propiedad de las instituciones asistenciales, que tienen el derecho y la obligación de custodiarla. La historia clínica es, en general, el producto de trabajo en equipo de varios profesionales y, por tanto, la propiedad intelectual de su autoría implica a todos ellos. Sin embargo, dada la relación estatutaria entre el equipo se salud y la institución para la que trabaja, será esta última la propietaria de las historias que se generen sobre sus usuarios. La naturaleza jurídica de la historia ha sido una cuestión tremendamente debatida pues de su determinación derivan su eficacia...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Evaluación neurológica con las escalas de Glasgow y canadiense.En caso de confirmarse la sospecha inicial de ictus, determinar la hora de inicio de los síntomas (si se iniciara durante el sueño se considerará como tal la última en la que al paciente se le vio despierto y asintomático) y la situación previa al episodio actual, según la escala modificada de Rankin. La mayoría de estas medidas terapéuticas son universales para los ictus isquémicos y hemorrágicos y están pensadas para disminuir el riesgo de complicaciones del enfermo grave y encamado. Escalas de valoración Las escalas de valoración son herramientas útiles para intentar cuantificar ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Especializados
    Por modalidades de atención se entienden las diferentes formas de atención directa de enfermería que permiten ofertar cuidados de una forma amplia, funcional, atractiva y útil para los ciudadanos y los servicios de salud (Frías y Palomino, 1996). Las modalidades básicas son: la consulta de enfermería, la atención domiciliaria, el trabajo con la comunidad y los servicios o actividades comunes (Ver Tabla 3). No obstante, esta clasificación tiene sentido a efectos de diferenciación conceptual, ya que en la práctica la fusión es y debe ser ilimitada, en función de cada caso, pudiendo coincidir en una misma actuación más de una...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Son muchas las definiciones que se pueden aportar sobre atención domiciliaria, aunque la mayoría de ellas hacen hincapié en la atención a la familia y la necesidad de lograr la autonomía y el autocuidado. Como ejemplo se puede destacar la aportada por Torra i Bou (1989): "actividad programada que implica a todo el equipo de atención primaria con una visión integral del individuo que considera a la familia como unidad, con carácter de continuidad de cuidados, que potencia la autorresponsabilidad en salud del usuario y familia, así como el autocuidado e incluye elementos de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación y reinserción...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Las políticas sociales no están destinando suficientes recursos para atender las actuales necesidades y, me nos aún, las necesidades cada vez mayores que se vaticinan para el futuro (Ver Tabla 1). El nivel de cobertura de los servicios sociales es mínimo o inexistente en muchos casos; si se confirma que las políticas sociales no podrán cubrir más protección que la que se tiene actualmente, queda una franja cada vez mayor de personas de clase media que no podrán disfrutar de este tipo de prestaciones sociales y que les encarecerá su día a día al tener que cubrir el gasto que...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Consiste en la tipificación de pacientes, valoración de la necesidad de cuidados, asignación de recursos sociosanitarios, seguimiento y evaluación continuada. Es un modelo de cuidados centrado en el cliente, evaluado por un equipo interdisciplinario desde un punto de vista bio-psico-social. En realidad es una metodología de trabajo que se aplica en el nivel individual de cada caso. El Plan Nacional de Alzheimer propone la creación de equipos de soporte sociosanitarios integrados por pro fesionales de ambos sectores que puedan desarrollar esta función en el nivel de área. En cualquier caso, la gestión de casos (case-management) es todavía novedosa en España y...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Un informe del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS) analiza las ventajas e inconvenientes de la EpS individual y grupal. A continuación se exponen las conclusiones más importantes de dicho informe. La EpS es un elemento importante de la intervención terapéutica y preventiva en diversos problemas de salud, tanto agudos (resfriado común, gastroenteritis aguda...) como crónicos (hipertensión arterial, dia betes mellitus, obesidad, dislipemias...). El objetivo fundamental es generar cambios de conducta (Nebot, 1992). Consiste en proporcionar una combinación de conocimientos, actitudes y habilidades para que el sujeto pueda definir y alcanzar sus propias metas en materias de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Se van a intentar ahora dar unas pinceladas de algunos puntos que ayuden a revisar la comunicación y relación con las personas a las que se va a cuidar en función de los apartados referidos en la Tabla 2. Cómo se siente uno mismo, aquí y ahora,con la persona o personas con las que se va a relacionar Sin duda ninguna, si la enfermera se para y se observa a sí misma se dará cuenta de que muchas veces está cansada, estresada, agobiada, con preocupaciones; todo este bagaje se lleva dentro y ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Estudios de identificación Los estudios de identificación son aquéllos que tienen como objetivo la identificación de nuevas etiquetas diagnósticas. Gordon y Sweeney (1979) describen que para elaborar una nueva etiqueta diagnóstica y proceder a su validación es necesario que previamente se identifique la agrupación de una serie de características definitorias en la práctica clínica en un suficiente número de casos. La enfermera asistencial identifica de forma repetida un fenómeno no etiquetado mediante una categoría diagnóstica y a partir de aquí es necesario realizar un análisis conceptual del fenómeno. El desarrollo conceptual Rodgers y Knafl (2000) identifican los métodos de desarrollo conceptual como esenciales...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Inyecciones Inyección por vía intramuscular Material (Ver Imagen 29) Jeringa y aguja.Algodón o gasa.Antiséptico.Guantes no estériles.Fármaco prescrito.Contendor para material punzante. © J.R. Martínez Imagen 29. Material para efectuar inyectables Técnica Lavado de manos.Preparar el material.Informar adecuadamente al paciente. Colocar al paciente en posición cómoda.Seleccionar la zona de punción adecuada de medicación intramuscular: Mayores de tres años: zona dorsoglútea, ventro glútea o deltoidea. Niños Vacunas: igual sólo que en mayores de tres años es de ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    Se va a describir concretamente: la extracción de sangre, el electrocardiograma, la espirometría, la toma de la tensión arterial y la prueba de la tuberculina. Extracción de sangre Material Sistema de extracción al vacío (aguja con soporte -preferiblemente de un solo uso- y tubos adecuados a las pruebas solicitadas).Guantes.Antiséptico.Gasas.Etiquetas identificativas e impresos de petición de analítica. Técnica Lavado de manos.Preparación del material.Informar al paciente, colocarlo en posición cómoda con el brazo en hiperextensión.Seleccionar la zona de punción adecuada.Desinfectar el lugar de punción y dejar que se seque el antiséptico.Colocar el torniquete o compresor de 7 a 10 centímetros por encima de la zona de punción.Seleccionar...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    La intervención de enfermería tiende a plantear como principal objetivo ayudar a que determinados hábitos o estilos de vida, presuntamente perjudiciales para la salud de determinados grupos de población, sean modificados por los individuos a los que afecta. Actuar sobre los estilos de vida y su potencial de cambio parece una necesidad de vital importancia si se desea mejorar el estado de salud de una comunidad. La enfermera está preparada para hacer un abordaje multidisciplinar e integral, contemplando al individuo desde una perspectiva integradora en su grupo familiar primero y en su entorno después; el individuo, la familia y la comunidad...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    La valoración se realiza mediante los patrones funcionales de Marjory Gordon, debido al enfoque del capítulo desde el ámbito de la AP. Valoración por patrones funcionales de Gordon: Patrón de percepción-mantenimiento de la salud: Hábito tabáquico, enfermedades previas que suponen factor de riesgo como hipertensión arterial, diabetes, cardiopatías, consumo de drogas, alcohol, etc.Cumplimiento o adherencia a tratamientos farmacológicos previos.Patrón nutricional-metabólico: Dificultad en la deglución o masticación por deterioro del grado de consciencia o por afectación neurológica.Riesgo de alteraciones de la integridad de la piel a causa de su dificultad en el movimiento y por las características de la piel.Patrón de eliminación: La ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Especializados
    Cadena asistencial del ictus En noviembre de 1995 se celebró una conferencia de consenso europea sobre manejo de ictus, conocida como Declaración de Helsingborg, avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el European Stroke Council, en la que todos los países miembros, incluido España, se comprometieron a ?que todos los pacientes con ictus deben tener acceso, en la fase aguda, a una unidad de ictus especializada o equipo de ictus?. Por otra parte, es necesario definir el concepto de unidad de ictus, ya que frecuentemente se confunde con aquellas camas en las que se manejan enfermos en ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Especializados
    Como consecuencia de los factores analizados hasta ahora, unido al considerable aumento de los costes, en las últimas décadas se están introduciendo importantes cambios en la atención sanitaria en general y en los hospitales en particular dado que estos últimos generan el 80% de los gastos totales de la prestación sanitaria. Los cambios afectan tanto al ámbito de la gestión mediante la introducción de mecanismos de competencia y mercado, que conducen a una separación entre prestadores y proveedores, y a la reconversión de determinados servicios tradicionalmente centrados en la cama a otros servicios ambulatorios gracias, entre otras, al avance de los...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    La enfermera ocupa, dentro del equipo de salud, un lugar de privilegio ya que es quien permanece la mayor cantidad de tiempo junto al paciente, permitiéndole ejercer plenamente el rol de cuidador. La tarea de cuidar tiene dos objetivos claramente definidos: ayudar a las personas a afrontar los problemas que les impiden satisfacer sus necesidades básicas con el fin de que puedan llevar una vida plena y colaborar para obtener el mayor grado de bienestar posible dentro del contexto de la enfermedad. Enfrentarse al dolor del paciente y a su tratamiento en este contexto constituye una labor importante. Para ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Avanzados
    El ciclo de la calidad de Shewart o de Deming o PDCA está basado en un ciclo continuo de resolución de problemas en el que se planifican las acciones a ejecutar ­P­, se llevan a cabo ­D­ recogiendo los datos de las intervenciones puestas en marcha de manera que los resultados sirven para evaluar ­C­ las acciones puestas en marcha (Ver Imagen 6). Imagen 6. Ciclo PDCA de Shewart o de Deming En la evaluación ­C­ se integra el ciclo de mejora continua detectando oportunidades de mejora, priorizando las acciones a ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    En la clasificación de diagnósticos enfermeros NANDA-I 2015-2017, se recogen tres diagnósticos asociados con el duelo: Duelo (00136): ?complejo proceso normal que incluye respuestas y conductas emocionales, físicas, espirituales, sociales e intelectuales mediante las que las personas, familias y comunidades incorporan en su vida diaria una pérdida real, anticipada o percibida?.Duelo complicado (00135): ?trastorno que ocurre tras la muerte de una persona significativa, en el que la experiencia del sufrimiento que acompaña al luto no sigue las expectativas normales y se manifiesta en un deterioro funcional?.Riesgo de duelo complicado (00172): ?riesgo de aparición de un trastorno que ocurre tras la muerte...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    38%
    Siglo XXI
    Generalmente, el dolor de espalda o lumbalgia suele ser de curso benigno. Se estima que el 90% de las personas adultas presentarán un episodio de síndrome doloroso lumbar a lo largo de su vida. De manera sencilla se puede definir la lumbalgia como aquella sensación dolorosa que se refiere en la región lumbar de la columna vertebral y que puede conllevar una alteración de la movilidad. Aproximadamente el 85% de los adultos refiere en algún momento de su vida dolor lumbar, pudiendo hasta una cuarta parte de ellos desarrollar cronicidad. Dentro de los países occidentalizados, la lumbalgia es considerada la primera causa...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    No es posible obviar la higiene pública en los primeros años de la historia si se tiene en cuenta que la enfermería comunitaria se basa en dos ciencias: la enfermería y la salud pública y, a su vez, la salud pública descansa sobre las ciencias sociales y las ciencias de la salud (entre ellas la enfermería). El concepto de salud pública ha ido evolucionando a lo largo de la historia con la propia evolución del hombre y su manera de entender el proceso de salud-enfermedad, pudiéndose asegurar que las actividades colectivas organizadas de protección de la salud se remontan a la...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    De entre todos los métodos de resolución de problemas existentes, el método científico constituye el procedimiento más refinado y eficaz. Dicho método se ha definido como una forma ordenada de pensar o manejar datos, una búsqueda sistematizada de conocimientos y una forma de descubrir el todo lógico a partir de sus partes (razonamiento inductivo) y consta de los siguientes pasos: comprensión del problema, recopilación de datos, formulación de hipótesis, evaluación de hipótesis, comprobación de la hipótesis y formulación de conclusiones. El resto de métodos de solución de problemas se caracterizan por ser superficiales (se conforman con lo aparente), asistemáticos (organizan...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    Se han descrito diferentes modelos para la toma de decisiones en salud (Ver Imagen 1). Imagen 1. Clasificación de los modelos de toma de decisiones En el periodo anterior a la década de los ochenta, la aproximación predominante para la toma de decisiones en salud fue el denominado modelo paternalista (Charles et al, 1999). Este modelo se caracteriza por asumir los profesionales un papel predominante sobre los enfermos. Son los profesionales los que, investidos de la legitimidad necesaria, tienen los ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    Actividades de la Vida Diaria Lista: Indicación: valoración de las Actividades Básicas de la Vida Diaria.Administración: las preguntas se realizan agrupando las actividades en tres grupos. Primero las actividades de movilidad: ¿es capaz de subir escaleras, caminar de forma independiente y trasladarse de la silla a la cama sin ayuda?, ¿se le escapa la orina o las heces?, ¿se baña, viste, asea, va al retrete o come sin ayuda? Si en alguna actividad contesta que es incapaz ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    Se estima que el 90% de las personas adultas presentarán un episodio de síndrome doloroso lumbar a lo largo de su vida. Habitualmente, el dolor proviene de los músculos, los discos intervertebrales, las articulaciones o ligamentos y en la mayoría de los casos se resuelve por sí mismo en dos o seis semanas, independientemente de la intensidad del dolor. La prevalencia de la lumbalgia a lo largo de la vida de una persona es de un 60-80% y la tasa de incidencia anual es de un 5-25%, con un pico de afectación entre los 25 y 45 años. Actualmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    La fibromialgia es una enfermedad multisintomática caracterizada por dolor crónico que el paciente localiza en el aparato locomotor. Se define como un dolor de tipo difuso, en el que se pueden encontrar síntomas relacionados como trastornos del descanso nocturno, descanso desmesurado como consecuencia de la actividad realizada, alteraciones cognitivas y con frecuencia síntomas emocionales de ansiedad y depresión, entre otros. Actualmente se conocen mejor las bases fisiopatológicas de esta enfermedad, lo cual resultaba impensable hace unos años, pero sigue siendo desconocido el origen. En España, la fibromialgia tiene una elevada prevalencia. Así, en la población adulta se ve afectada aproximadamente el 2,45%,...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    Siguiendo el hilo argumental planteado, se hace necesario revisar el marco conceptual que sirve de soporte para el análisis de los sistemas sanitarios, para así ubicar posteriormente el sistema sanitario español, tanto desde una perspectiva histórica (en el siguiente apartado) como en un análisis de tendencias (en apartados posteriores). Un sistema sanitario no es más que la forma en que se organizan y relacionan las instituciones encargadas de la atención sanitaria de un país o región y las actividades y servicios que desarrollan. En general, son muy variados tanto los criterios como los autores5 que han intentado definir un marco con ceptual...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    En las conclusiones de las Jornadas Europeas sobre los Derechos de los Pacientes (Amsterdam; 1994) se reconoce el derecho del paciente al respeto a su privacidad. Esta privacidad incluye tanto los datos y las sustancias biológicas que permitan la identificación personal de un paciente como los datos referentes a su enfermedad (diagnóstico, pronóstico y tratamiento). De esta forma, todo el personal que trabaja con los datos de los pacientes o que mantiene relación laboral con ellos y, por tanto, tiene acceso a información confidencial está obligado mantener el secreto de la información conocida. Además, no sólo está obligado por el...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    Se han tratado de sintetizar aquellos puntos que, al llevarlos a cabo, van a permitir saber establecer, mantener y terminar una buena relación con el paciente. Tal vez se pueda pensar que es fácil decirlo en teoría, pero lo aquí expuesto es fruto de años de práctica profesional y que dan buen resultado.En la práctica cotidiana los profesionales de enfermería saben transcribir en la historia del paciente las constantes de temperatura, tensión arterial, etc., sin embargo, hace falta un mayor entrenamiento para saber leer lo que ocultan estas constantes. Una lectura de las mismas desde el ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    El desarrollo de actividades de evaluación y mejora de la calidad en enfermería comunitaria viene justificado por una serie de motivos que se pueden clasificar en las siguientes categorías (Frías y Pulido, 2000; Vuori, 1988; Frías, 1995): Motivos éticos La propia constitución de la OMS contiene el principio de que cada individuo tiene derecho al nivel de salud más alto que se pueda alcanzar. Esto implica que cada cual también tiene derecho a la mejor asistencia sanitaria posible. El hecho de que la atención a la salud sea considerada como un valor social implica automáticamente una obligación ética de garantizar la calidad...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    La fibromialgia es un síndrome multisintomático caracterizado por dolor crónico músculo-esquelético difuso, cansancio y trastornos del descanso nocturno y con frecuencia síntomas emocionales de ansiedad y depresión, entre otros, que afecta principalmente a mujeres en edad adulta (73-88%). Se desconoce su etiopatogenia y no se objetivan lesiones estructurales que puedan confirmar su diagnóstico que es, por tanto, clínico y subjetivo. Es posible que tenga una base genética y que no se manifieste hasta que interviene un proceso desencadenante. Se ha relacionado hasta ahora con infecciones, traumatismos, factores estresantes, etc. La base del proceso es un trastorno de los mecanismos ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    Caso práctico I Presentación Mujer de 62 años que acude con su marido a la consulta. Viene vestida de negro riguroso, con aspecto más bien abandonado y llorando abiertamente. Relata que su hijo único, de 29 años, que estaba a punto de casarse y que tenía un buen trabajo como ingeniero, ha fallecido hace seis meses en un accidente de tráfico. Durante este tiempo llora continuamente, no disfruta con las cosas, no tiene ganas de hacer nada (es ama de casa pero no puede encargarse de ella), no se concentra en sus actividades, no puede dormir, apenas come y piensa ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    38%
    Siglo XXI
    Cohen et al (1996), en un estudio publicado por la Joint Commission, especifican algunos de los elementos que producen discontinuidad en los cuidados: la ausencia de valoración/detección de problemas susceptibles de actuación enfermera, la inexistencia de mecanismos evaluadores de las intervenciones realizadas, el déficit de comunicación interprofesional, los objetivos asistenciales dispares entre profesionales y unidades, los problemas estructurales: organización de plantillas con criterios cuantitativos, altos índices de rotación de personal, con la consiguiente falta de especialización y menor pericia clínica en el manejo del paciente, falta de personalización en el cuidado, uso infrecuente de políticas de mejora y garantía de...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    La Atención Primaria y el cuidado de la persona mayor Las personas mayores que pertenecen a un área de salud son un grupo heterogéneo que incluye desde personas con buen estado de salud y autonomía funcional hasta personas enfermas y/o con un alto grado de dependencia. La mayoría de estos mayores viven en sus domicilios y no requieren cuidados especializados, por lo que gran parte de los cuidados se desarrollan en el ámbito de la APS. Coexisten tres tipos de cuidados de salud al mayor que vive en la comunidad. Autocuidado: intervención del propio individuo en su proceso salud-enfermedad.Cuidado informal: cuidados ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    "La enfermería es la pieza clave de la Reforma Sanitaria y juega un rol fundamental en el desarrollo de la misma. Sin su colaboración activa, nada de lo planteado sería posible" (Hernández, 1995). Palabras, expresiones, alabanzas similares a éstas eran muy habituales durante los primeros años de la reforma, en las que se daba mucho énfasis a la participación de las enfermeras como "motor de cambio","locomotora de la reforma", "impulsoras del cambio", etc. Esta estrategia política que se podría denominar primera etapa o etapa de la implantación de la reforma es realizada con el objetivo fundamental de contar con la adhesión...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Según se desprendía de la Declaración de Alma-Ata, el concepto de Atención Primaria de Salud (APS) llevaba implícitas fuertes implicaciones sociopolíticas, tal como se reflejaba en la Declaración: "El compromiso político por la atención primaria de salud implica algo más que un apoyo formal por parte de los gobiernos y los líderes de la comunidad". Sin embargo, el necesario y postulado cambio encontró casi desde el principio las reticencias cuando no la frontal oposición a su pleno desarrollo, fundamentalmente por parte de los países más desarrollados, que veían como un peligro los modelos alternativos puestos en marcha por determinados países pobres...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    El concepto de participación, al igual que otros conceptos, no escapa a la ambigüedad, al tratarse de un término polisémico con múltiples interpretaciones que dificultan su entendimiento. Desde la perspectiva que se trata de abordar, participación comunitaria significa que todos los miembros de una comunidad comparten la toma de decisiones que afecten a la comunidad (no sólo por medio de consultas o colaboraciones). La participación comunitaria es mucho más que contribuir con trabajo. Es participar en la toma de decisiones para elegir un proyecto comunitario, planificarlo, implementarlo, gestionarlo, supervisarlo y controlarlo. La participación comunitaria no debe ser entendida como la consulta hecha...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    La prevalencia del dolor en la atención primaria es variable según el tipo de estudio, aunque la estimación está en torno a valores entre 30-80% de pacientes atendidos en consulta.El dolor físico es una de las dolencias más comunes de la población general y la razón número uno para acudir al médico. Los profesionales de la atención primaria son los primeros responsables de su valoración y de su alivio.En cuanto a las patologías dolorosas más prevalentes en atención primaria destacan las siguientes:La lumbalgia: se considera que el 90% de las personas adultas presentará un episodio de síndrome doloroso lumbar ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    El dolor agudo no es un diagnóstico, sino un síntoma. A menudo su causa es obvia, postquirúrgico o traumatismo agudo. La mayoría de las urgencias álgicas son ejemplos de dolor de tipo nociceptivo. Tan sólo algunos casos concretos, como la neuralgia del trigémino, son subsidiarios de tratamiento con analgésicos no tradicionales (como los anticonvulsivantes). En ocasiones su etiología no está clara y requiere una historia clínica detallada que debe incluir:Antecedentes personales: alergias, enfermedades previas o actuales, medicaciones agudas y crónicas.Características del dolor: inicio, localización, intensidad, irradiación, duración y situaciones que lo desencadenan, aumentan o disminuyen.Examen físico general, así como ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Son escasos los proyectos de evaluación del producto enfermero que permitan realizar una imputación de costes a la vez que ayuden a evaluar la calidad de los cuidados prestados. Las experiencias conocidas, por otra parte, siempre se centran en el medio hospitalario dada la primacía y protagonismo que desde siempre han tenido los hospitales como núcleo de cualquier estructura sanitaria. Como experiencia más destacada se pueden citar los Proyectos SIGNO I y SIGNO II, que resultan difícilmente implantables en atención primaria al hacerse con criterios de imputación de costes, haciendo referencia al número total de estancias o que estructura grupos...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    «Cualquier combinación de actividades informativas y educativas que lleven a una situación en la que las personas deseen estar sanas, sepan como hacerlo, hagan todo lo posible individual y colectivamente para mantenerse sanas y busquen ayuda cuando lo necesiten» (OMS, 1983). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el método de educación para la salud como la modalidad general en la ejecución de un proyecto y, como medio, los medios particulares utilizados en la aplicación de uno u otro método. Elegir un método educativo debe suponer previamente la elección de una concepción de la educación, conocer los modos de acción y...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    El fracaso para afrontar los problemas de salud de las poblaciones y los problemas económicos que atenazaban a una importante parte de la población mundial hacen que se empiecen a desarrollar nuevas experiencias, sobre todo en países en vías de desarrollo, pero que son estudiadas por los países más ricos y que se traducen en el eslogan que el entonces director general de la OMS, Halfdan Mahler, acuña, en 1975, Salud para Todos y que tanta confusión, cuando no manipulación, generó. En los años setenta se produjo un replanteamiento de la estrategia de atención de la salud, sobre todo en...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Inicialmente se realizará una valoración rápida, de unos 5-10 segundos, para descartar situaciones que puedan comprometer la vida a corto plazo. Se hará especial hincapié en la estabilización de la vía aérea, así como en el control de hemorragias para evitar la hipovolemia. El objetivo principal es descartar la posibilidad de una parada cardiorrespiratoria inminente. Para ello será conveniente que esta valoración sistemática incluya: Estabilización de la vía aérea.Reposición de la volemia urgente.Monitorización. Las medidas que se habrán de tomar se decidirán en función de la etiopatogenia de la trauma (caída, ahogamiento, tráfico, etc.) siempre siguiendo la ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Formación Continuada
    Las estrategias que se vienen desarrollando para la organización de las actividades de mejora de la calidad en enfermería comunitaria son muy diversas. Como se sabe, muchos de los enfoques utilizados proceden del mundo empresarial y especialmente de la industria, que han sufrido las adaptaciones pertinentes para su adecuación a las características singulares de los sistemas sanitarios en general y de la atención primaria en particular. Cuando un equipo de APS o una institución sanitaria deciden poner en marcha actividades de mejora de la calidad, éstas no deben ser actividades aisladas que se realicen una vez cada cierto tiempo. Se...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    La atención compartida puede definirse como la capacidad de articular una perfecta continuidad en los procesos de atención, con independencia del lugar donde ésta se preste y concentrando lo más cerca posible del usuario los recursos necesarios, con los criterios genéricos de máxima calidad, eficacia, efectividad y eficiencia. La continuidad de la atención es uno de los principales objetivos de la atención primaria, por lo que para lograrlo es necesario poder establecer una buena comunicación y colaboración entre los diferentes niveles asistenciales, que tiene importantes repercusiones para la calidad asistencial, la continuidad de los cuidados, la eficiencia del ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Tal como describe Martínez (1990), citado por Huertas, Pereiró y Sanfélix (1996), se puede establecer con claridad la evolución de la relación entre niveles en cinco periodos. Primer periodo El primer periodo o de asistencia colectiva comprende desde principios del siglo XX hasta 1942, en el que el hospital se identificaba como el lugar donde eran atendidos, en casos extremos, los pobres. Por su parte, los profesionales sanitarios del primer nivel o de la comunidad (médicos generales, matronas, practicantes...) cubrían prácticamente todas las necesidades. Segundo periodo El segundo periodo abarca hasta 1971 y está marcado por la creación del Seguro Obligatorio de Enfermedad y...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Como se comentaba en un principio, los datos anteriores sobre producción científica y bibliometría son la mejor demostración de la evolución esperanzadora de la realidad investigadora en enfermería. El carácter positivo de esta tendencia queda acentuado si se tiene en cuenta el corto espacio de tiempo en el que se ha producido. No obstante, queda todavía mucho por hacer. Se van a ver a continuación cuáles son los principales problemas que dificultan un mayor desarrollo, así como las estrategias necesarias para paliarlos, con especial interés en las líneas de investigación que pueden definirse como prioritarias. Análisis de la situación La investigación enfermera en...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    El siglo XIX trae consigo la profesionalización y estereotipación de la enfermería. En los inicios de la institucionalización de la enfermería en occidente los deberes de las enfermeras domiciliarias eran una combinación de los de ama de casa con los de criada. Además, estas enfermeras provenían en su origen, fundamentalmente, de la clase baja o proletariado y poseían una escasa o nula educación y no existía un sistema oficial de enseñanza hasta que todo ello sufrió una profunda transformación. La labor de Florence Nightingale no sólo sería decisiva en la formación de las enfermeras, sino además resultaría la principal inspiradora...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Desde los iniciales planteamientos de las reformas sanitarias a nivel internacional, ya fueran referidas a la atención primaria o la promoción de salud, hasta las actuales directrices de la OMS pasando por las tendencias de planificación, organización y gestión de las instituciones sanitarias, la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud han formado parte constituyente, al menos en cuanto a discurso se refiere, de una concepción de atención integral a la salud de las personas, familias y comunidades, siendo la educación para la salud un instrumento imprescindible. La educación para la salud, sin embargo, ha sido el "patito...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Teniendo en cuenta el carácter longitudinal de la HSAP, entendiendo éste desde la perspectiva de que se trata del registro del individuo desde que nace hasta que muere, su biografía sanitaria y socioambiental, se pueden destacar como sus principales funciones: Atención al individuo y a la familia. Al tratarse de un sistema de recogida de datos en formato organizado y estructurado permite y facilita la toma de decisiones. Favorece también el desarrollo de procedimientos y sirve de guía en el seguimiento de programas de promoción y prevención.Garantizar la continuidad de la atención a lo largo de toda ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    A finales de los años sesenta y principios de los setenta aparecieron las primeras manifestaciones de una crisis que, además de económica, también se presentaba como política, ideológica y social, debilitando por tanto la capacidad de recaudación fiscal del Estado de Bienestar. Frente a la crisis económica mundial aparece el neoliberalismo como ideología para salvar la política económica con énfasis en la libre oferta y demanda de los bienes y servicios, con una fuerte reducción de los papeles del Estado como regulador de los factores de producción (capital, tierra, trabajo y organización) y con estrategias claras de privatización de las empresas...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    El desarrollo del corpus teórico de la salud pública ha experimentado, en grado variable, la influencia de tradiciones divergentes. Corrientes filosóficas individualistas que privilegian al sujeto han entrado en pugna con corrientes colectivistas más interesadas en la dimensión social. Tradiciones positivistas y reduccionistas, ligadas a las ciencias naturales y la tecnología médica, han luchado por imponer sus concepciones y reglas de legitimidad con frecuencia en contra de enfoques holísticos y dinámicos. En este escenario conflictivo se podrían caracterizar tres grandes tendencias: la medicalizada tradicional, la holística de los modelos bienestaristas y la liberal. La expresión salud pública es, en sí misma, una...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Una experiencia de enfermería en la escuela: la Olimpiada de la Salud En este apartado se pretende analizar una intervención educativa dirigida a escolares que tuvo lugar fuera del aula pero dentro de la escuela (Ver Imagen 1). Se trata de una experiencia que consistió en que niños de 10 a 14 años participasen en una Olimpiada de la Salud, esto es, una estrategia educativa lúdica que tenía como elemento principal un juego de mesa llamado ?La Pirámide de la Salud?.

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Si las intervenciones grupales se han demostrado eficaces en la atención a diferentes problemas de salud, también lo han hecho como instrumentos de investigación y evaluación a pesar de que su utilización es relativamente reciente. Los grupos de discusión o grupos focales es la técnica más utilizada por parte de las enfermeras en atención primaria de salud para el estudio, fundamentalmente de salud comunitaria, educación para la salud, promoción de la salud y actividades preventivas según diferentes estudios -Amezcua y Carricondo (2000)- bien como metodología única o en combinación con otros métodos. ¿Qué son los grupos focales? El principal referente de los grupos...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    La OMS define a los sistemas de información como el mecanismo para la recogida, procesamiento, análisis y transmisión de la información que se requiere para la organización y el funcionamiento de los servicios sanitarios y también para la investigación y la docencia (OMS, 1973), de tal manera que dé respuesta a la necesidad de establecer un instrumento de evaluación del estado de salud de la población y de las actividades de promoción, prevención y asistencia sanitaria que realizan sobre ella. Existen dos razones de gran peso por las que un sistema de información es imprescindible en los servicios sanitarios actuales:

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Los agentes primarios de intervención comunitaria, por lo que se refiere a los servicios sanitarios, son los equipos de atención primaria, pero estos deberán comprender que la salud no está principalmente bajo el control ni la influencia directa de los servicios de salud. La salud y todo lo que a ella atañe (conocimientos, actitudes, aptitudes, modelos y ambientes), como cita Ashton (1990), globalmente no se obtiene ni se pierde en el hospital, ni mediante la asistencia sani taria. Los servicios sanitarios no suelen encargarse de construir casas ni carreteras, no poseen galerías de arte ni gestionan supermercados o lugares de...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    La legislación actual, los Reales Decreto de Grado (RD 55/2005) y Postgrado (RD 56/2005), de Suplemento Europeo al Título, de Acreditación y modelo de créditos ECTS (European Credit Transfer System) ,junto con la elaboración de futuras directrices que definan la duración de los estudios, propician un marco sin precedentes para regular una formación homogénea de las enfermeras que posiblemente sirva para introducir mejoras en el proceso enseñanza-aprendizaje de la titulación y generar un impulso al desarrollo profesional. La formación de grado es el primer nivel de estudios universitarios que se estructura desde las competencias que una enfermera debe desempeñar (Ver Imagen...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Normalmente, y desprendiéndose de la definición anterior, las actividades comunes se entienden como las técnicas necesarias para determinadas actividades. Obsérvese por un momento qué dicen los diccionarios sobre el concepto de técnica. Para ello, se ha realizado una revisión a través de la página web del periódico El Mundo (Frías, 2005) y de la Real Academia Española: Según el Diccionario de la Lengua Española: Se dice de las palabras o expresiones propias de una ciencia, un arte o un oficio. Persona que posee los conocimientos específicos sobre una ciencia, un arte o un oficio. Conjunto de procedimientos o recursos de los...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    En España no existen antecedentes de participación comunitaria hasta que la publicación de la Ley 14/1986, General de Sanidad contemplara la participación de la comunidad como un elemento fundamental en el necesario cambio de los sistemas sanitarios públicos, tal como se refleja en el artículo 5, punto 1: "...los servicios públicos de salud se organizarán de manera que sea posible articular la participación comunitaria a través de las corporaciones territoriales correspondientes en la formulación de la política sanitaria y en el control de su ejecución", para añadir más adelante, en su artículo 57, que el "...órgano de participación será el ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Partiendo de la definición de actividad comunitaria como "... toda aquella actividad de intervención y participación que se realiza con grupos que presentan características, necesidades o intereses comunes y dirigidas a promover la salud, incrementar la calidad de vida y el bienestar social, potenciando la capacidad de las personas y grupos para el abordaje de sus propios problemas, demandas o necesidades", el Comité Permanente del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP) de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) plantea catorce criterios que se clasifican, en cuanto a sus características, en conceptuales, metodológicos ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Agradecer a la Editorial, desde las Direcciones de Enfermería de Primaria y Especializada del Departamento de Salud 18 de Elda, incluir en este libro los registros de IEA e IEI que utilizan los enfermeros/as de nuestro departamento como parte de nuestro proyecto de interrelación entre niveles.Este proyecto de Interrelación se inició desde la Dirección de Enfermería del Hospital de Elda en el año 1988 como instrumento y medio necesario para una fluida comunicación entre ambos niveles de atención y una continuidad de los cuidados, siendo desde entonces, la Interrelación de Enfermería, uno de los objetivos prioritarios ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    La instauración del denominado nuevo modelo de atención primaria de salud entre otros muchos cambios supuso la incorporación de un modelo de historia que permitía el registro normalizado y sistematizado de todos los profesionales de los equipos.La historia de salud de atención Primaria (HSAP) recoge todos los datos y aspectos relacionados con el individuo, su familia y su entorno más próximo. Es un instrumento imprescindible del quehacer profesional y contribuye a la adecuada continuidad de la atención y a la visualización de quien los realiza.Los registros de actividad como elemento de gestión suponen un ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    La reforma de la atención primaria de salud creó las condiciones necesarias para un cambio de rol profesional enfermero basado en la incorporación de dos elementos claves e interrelacionados: el cuidado como núcleo de los servicios a la población y la capacidad decisoria en aquellos problemas relacionados con dicho cuidado.Al valorar el impacto de estos cambios se observa que, aunque los logros profesionales son incuestionables (servicios a la población, formación, investigación, protagonismo en la organización sanitaria, etc.), el nuevo rol profesional no ha calado suficientemente en la sociedad. La población sigue identificando a las enfermeras y ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    La evaluación se lleva a cabo sobre el esfuerzo (estructura y proceso) y sobre los resultados (Ver Imagen 15). Imagen 15. Marco para la evaluación El esfuerzo La información referida a esfuerzo (recursos) es la que permite comparar los resultados con el esfuerzo económico y los recursos utilizados para alcanzar los fines propuestos. La que se refiere al esfuerzo como estructura tiene dos componentes: Disponibilidad: es la relación entre los recursos existentes y la ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Una de las características fundamentales de la atención primaria de salud es la continuidad de la atención. Sin embargo, esta continuidad está sujeta a múltiples factores que la dificultan cuando no la impiden.La división del sistema sanitario en diferentes niveles (primaria, especializada, sociosanitaria...) supone el primer escollo a la hora de poder establecer una adecuada interrelación que permita y favorezca no sólo la comunicación, sino también la consecuente continuidad de cuidados derivada de la misma.Los usuarios contemplan con perplejidad las diferencias que se producen dependiendo de dónde se les atienda, lo que deriva en una desconfianza que impide la deseable...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Grupo El trabajo con grupos remite no sólo a una técnica o instrumento para la práctica asistencial, sino que, para poder aplicarlo, se ha de tener un concepto de grupo claro y pertinente. Muchos autores han intentado definirlo sin gran éxito por lo complejo del término; en cualquier caso, se han hecho aproximaciones centrándose en sus requisitos, sus propósitos, sus finalidades y sus consecuencias. Se define grupo como un conjunto de personas con una característica o intereses comunes. Para que un grupo exista, según Newcomb (1981), sus miembros deben compartir un objetivo, unas normas y una distribución de roles entrelazados entre sí. El...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    En la década de los años sesenta el aumento de costes ligado a las crisis económicas condujo a un serio cuestionamiento de la situación. Además, la cada vez mayor participación de la mujer en la vida social y la aparición de grupos minoritarios que reivindicaban su participación en la toma de decisiones como manera de dar respuesta a las cada vez mayores expectativas, contribuyeron decisivamente en los posicionamientos de diferentes países como EEUU y el Reino Unido de cara a favorecer la participación ciudadana. El aparente idilio establecido entre comunidad y sistemas sanitarios fue dejando al descubierto ciertas carencias tales como...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    En España hay claras muestras de los modelos descritos a lo largo de la historia, en los que la EpS se ha utilizado más como un arma político-social que como una metodología de la promoción de la salud en beneficio de la población a la que iba dirigida. Merece la pena recordar el proceso por el que han ido evolucionando estos modelos. Es en 1857 cuando se tiene constancia de la primera disposición ministerial en la que se incluye la higiene en los programas escolares, con textos contradictorios y de escaso valor. Posteriormente, en 1898 y en el marco del IX...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    "La promoción de la salud es realizada por la gente y junto con ella, sin que se le imponga ni se entregue. Amplía la capacidad de las personas para actuar y la de los grupos, organizaciones o comunidades para influir en los factores determinantes de la salud" (Declaración de Yakarta. OMS). Participación ciudadana La palabra participación procede del latín participare y significa "tener parte" o "tomar parte" de algo. Son numerosas las definiciones de participación ciudadana: La OMS (1978) la define como "el proceso mediante el cual los individuos y las familias asumen responsabilidades en cuanto a su salud y bienestar ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    No hay que olvidar que la perspectiva grupal no descansa sobre una teoría psicológica única, dentro de ella se contemplan orientaciones dispares que a su vez condicionan estrategias grupales bien diferenciadas. A esta complejidad proveniente de los diferentes modelos teóricos o marcos de referencia, debe añadirse la complejidad de los tipos de grupos. En ese sentido, en la obra de colaboración de Recasens, Tizón y Pellegero (1992) se clasifican los grupos posibles en las instituciones asistenciales de atención primaria de salud en los siguientes tipos: Grupos de sensibilización, reflexión-discusión y supervisión (orientados hacia los propios profesionales). Los grupos "tipo Balint" o grupos de...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    El resultado final de una actividad profesional concreta es considerada como el producto que se ofrece a los usuarios. Siendo difícil la identificación del producto final en la prestación sanitaria, en el caso de las enfermeras aún lo ha sido más al quedar integrado en el producto final de otros profesionales sanitarios.La identificación y ponderación del producto final enfermero es imprescindible para la correcta y deseable valoración de la contribución específica de las enfermeras en los diferentes ámbitos de actividad.La mayor autonomía de las enfermeras en atención primaria no siempre se ha visto acompañada ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    La evaluación y el marketing de la EpS en la escuela pueden ser dos instrumentos útiles para su evolución y desarrollo, pudiendo ayudar de forma trascendente a dar soluciones a muchos de los problemas que actualmente tiene la EpS en la escuela, como la desmotivación de los principales agentes (docentes, profesionales sanitarios, etc.,), la falta de interés de los políticos y administración y, a veces, la apatía de la sociedad. La evaluación Uno de los grandes retos y cuestión pendiente es la evaluación de la EpS en la escuela ya que ésta no se realiza de forma sistematizada como sí se suele...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Existen herramientas que pueden ayudar a valorar el funcionamiento familiar, a fin de diagnosticar el problema y planificar las intervenciones, por ejemplo, enfermeras. Test de Apgar familiar de Smilkstein -Family Apgar- Es un instrumento útil para conocer la funcionalidad familiar. Permite evaluar de forma sencilla el grado de satisfacción que tiene la encuestada con respecto al funcionamiento familiar (Cuadro 1). El acrónimo Apgar hace referencia a los cinco componentes de la función familiar: adaptabilidad, cooperación, desarrollo, afectividad y capacidad resolutiva [1]. Adaptabilidad: mide la utilización de los recursos intra y extrafamiliares para la resolución de problemas en situaciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Formación Continuada
    El presente capítulo es una breve descripción de lo que es actualmente el escenario de la salud laboral en España. Como el presente le debe mucho al pasado un poco de historia de la medicina laboral, recordando a sus más sobresalientes autores pueden introducir en el mundo de los riesgos laborales. La realidad de unos índices de siniestralidad que se mantienen o a duras penas descienden, los actores que participan, la normativa vigente, los daños derivados del trabajo, la prevención de los riesgos laborales y sus distintas disciplinas o especialidades, y una serie de conceptos que se han ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Normalmente se habla con facilidad de las "actividades comunes" de la enfermera comunitaria pero resulta más difícil enunciar y describir con mayor detenimiento la definición operacional de esta actividad. Del mismo modo que el papel y las funciones de la enfermería han ido evolucionando, lo ha hecho el término actividades comunes. Así, en este capítulo se pretende analizar el concepto y cuál es la oferta que se ofrece entre estas actividades, así como describir el procedimiento de las que con más frecuencia se realizan en el ámbito de la atención primaria de salud.

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    La preocupación por la calidad asistencial se ha convertido en uno de los ejes centrales de las estrategias de mejora de los servicios sanitarios. Esta prioridad, que impregna todo el sistema, se ve también reflejada en el nivel de Atención Primaria de Salud y en los servicios de enfermería comunitaria. La orientación del sistema sanitario público al usuario viene a completar un necesario binomio calidad-usuario, apareciendo la satisfacción del usuario como uno de los objetivos fundamentales de la política sanitaria.El presente capítulo introduce al lector en el mundo de la mejora de la calidad de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    La viabilidad de la enfermería comunitaria como proyecto depende en última instancia de su capacidad para solucionar problemas a las personas, familias y comunidades que atiende y, consecuentemente, de la medida en que se identifique dicho proyecto con el cuidado como elemento diferenciador profesional. Los cuidados siguen sin ser visibles para la población general y muchas veces no llegan a quien más los necesita. La comunidad científica enfermera ha llegado a la conclusión de que es necesario aportar soluciones organizativas que permitan aumentar tanto la visibilidad como la calidad de los cuidados. Se han visto los distintos elementos que intervienen en la...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    La Joint Commission define como objetivo de la continuidad de cuidados el definir, dar forma y ordenar los procesos y actividades para potenciar al máximo la coordinación dentro de la continuidad asistencial. Eggland y Heinemann (1994) se refieren al proceso de continuidad de cuidados como la transferencia sin obstáculos del cuidado de una persona entre proveedores de cuidados. Entre las variables más importantes destacan la comunicación de la información y la asunción de responsabilidad en el cuidado. Se puede describir así la CC como un proceso de soporte asistencial que se compone de diferentes elementos y en el que intervienen diferentes...

    Palabra más relevante en este resultado: alta

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    Teniendo en cuenta lo anterior, una de las alternativas de mejora se basa en el desarrollo de una enfermera "gestora de casos" que gestione los cuidados domiciliarios de forma coordinada con todos los pro fesionales de la zona y con el sistema informal de cuidados. La coordinación ha de extenderse entre niveles asistenciales y entre los sectores implicados. A esta figura se le ha denominado enfermera comunitaria de enlace (ECE). Por ello el modelo de enfermera comunitaria de enlace, a diferencia del tradicional, tiene como función central la de gestionar los cuidados domiciliarios de forma coordinada con todos los profesionales de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    Mintzberg (1991) define el concepto de estructura de una organización como "las maneras en que su trabajo se divide en diferentes áreas y luego se logra la coordinación entre las mismas". Los profesionales enfermeros trabajan en el centro de salud inmersos en una estructura organizativa que es común al resto del EAP. Es lo que se va a denominar el entorno organizativo (Del Pino Casado et al, 2000). Además, posee aspectos organizativos específicos. Para analizar adecuadamente la organización de los servicios de enfermería comunitaria habrá que ver tanto uno como otros aunque, por razones obvias de enfoque de este capítulo,...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    No cabe ninguna duda de que a igualdad de situaciones clínicas, es muy frecuente la diversidad de prácticas profesionales, muchas veces sin una fundamentación sólida en conocimientos procedentes de resultados de investigación. En un estudio reciente se publicaba que aproximadamente el 54,9% de los americanos recibía los servicios sanitarios adecuados, según el mejor conocimiento disponible (McGlynn et al, 2003). García Fernández et al (2002) determinaron una amplia variabilidad en el manejo de las úlceras por presión entre enfermeras andaluzas de atención especializada y primaria. Otra revisión establecía márgenes de variación en el uso de la sujeción mecánica de ancianos que oscilaban...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    Independientemente del modelo de organización elegido, el desarrollo del programa de mejora de la calidad debe incluir, al menos, las siguientes actividades (Marquet, 1993): Ciclos de mejora de la calidad.Monitorización de la calidad.El diseño de la calidad. Ciclo de evaluación y mejora de la calidad Propuesto en un principio por Palmer y desarrollado y adaptado posteriormente por diferentes autores (Saturno, 1996), está constituido por las siguientes fases (Ver Imagen 5): Identificación y detección de las posibilidades de mejora.Priorización de los problemas u oportunidades de mejora.Análisis causal. Identificación de las causas de los problemas de calidad.Determinación de criterios y establecimiento de estándares de calidad.Diseño y...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    Cuidados generales Es fundamental ayudar al paciente y a su familia a identificar las repercusiones que su enfermedad tiene sobre su vida cotidiana, así como aportar los conocimientos y las habilidades para afrontarlas.Explicar al paciente y a la familia la importancia del control de los factores de riesgo y de la toma de la medicación prescrita.Comunicación. En aquellos pacientes que como secuela tengan afasia se recomendará a su familia: Dialogar con el enfermo como si fuera un adulto.Hablar lentamente, utilizando palabras fáciles y frases cortas ayudándose incluso con gestos.No chillar, los gritos no ayudan a comprender.A aquellos pacientes que conserven ...

    Palabra más relevante en este resultado: alta

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Especializados
    Últimamente se están desarrollando diferentes experiencias de gestión que tratan de minimizar los problemas de interrelación entre niveles. La experiencia americana mediante la creación de oligopolios gestiona de forma vertical y horizontal todos los recursos tanto de atención primaria como de especializada. Desde esta integración tratan de proporcionar la continuidad de atención a la población asignada. Lo que sucede es que estas integraciones suelen estar "dirigidas-gestionadas" por los hospitales de agudos, lo que se ha demostrado retarda la innovación y la reasignación de recursos entre niveles al primarse la sobreespecialización sobre el papel que, no tan sólo como puerta de entrada,...

    Palabra más relevante en este resultado: alta

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    Desde la perspectiva enfermera, y partiendo de que la responsabilidad social de la enfermería descrita por Hall (1979) y otras teóricas son los cuidados de salud de la persona y el grupo, las cuidadoras adquieren un doble significado: como objeto de interés en sí mismas y como elemento imprescindible para la persona que requiere ayuda en sus cuidados de salud. En este apartado se hace referencia al significado de la cuidadora principal en sí misma como co-cliente, desde la perspectiva que describen Twigg y Atkin (1994), en la que los profesionales tienen presente el bienestar de la cuidadora y la posible...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    El dolor de cabeza o cefalea es la sensación dolorosa localizada a nivel craneal, entre las órbitas y la región suboccipital. Es un síntoma frecuente que puede deberse a múltiples enfermedades de diversa etiología. El dolor puede localizarse en una parte de la cabeza o puede afectar a toda la cabeza de forma más general. La intensidad del dolor suele ser moderada o severa y con cierta frecuencia puede ser incapacitante para el paciente, obligándole a acostarse y suspender toda su actividad. Si se localiza en la cara se habla de algia facial. La cefalea la sufren un 80% ...

    Palabra más relevante en este resultado: alta

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    El dolor de cabeza o cefalea es la sensación dolorosa localizada en el cráneo, entre las órbitas y la región suboccipital. Es un síntoma frecuente que puede deberse a múltiples enfermedades de diversa etiología. El dolor puede localizarse en una parte de la cabeza o puede afectar a toda la cabeza de forma más general. La intensidad del dolor suele ser moderada o severa y con cierta frecuencia puede ser incapacitante para el paciente, obligándole a acostarse y suspender toda su actividad. Si se localiza en la cara, se habla de algia facial. La cefalea la sufren un 80% de los...

    Palabra más relevante en este resultado: alta

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Se sabe que las prácticas de cuidados comunitarios han constituido una preocupación de las personas desde los primeros tiempos. Ello es así porque cada gru po humano, por primitivo que sea, tiene conocimiento del hecho incuestionable de que la enfermedad (como la salud) es también un fenómeno colectivo. Y la constancia de ese fenómeno no puede dejar de reflejarse en la cultura que construye cada sociedad. El interés por el bienestar del conjunto de la comunidad es una manifestación del instinto de supervivencia del individuo que conoce su indefensión individual ...

    Palabra más relevante en este resultado: alta

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    En sentido estricto, la atención primaria y la atención especializada son una misma organización; sin embargo, la estructura organizacional de ambos niveles tiene grandes diferencias. La separación de ambos niveles que emana de la letra de la Ley General de Sanidad, lejos de alcanzar el posicionamiento claro y definido dentro del sistema con unos canales de comunicación que facilitasen la continuidad de la atención, ha favorecido el posicionamiento en estructuras jerárquicas diferentes entre las que se han establecido luchas por mantener una posición de privilegio dentro de la organización. Las reformas emprendidas en uno y otro medio no han ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La consulta programada Cabría iniciar este apartado comentando que la consulta de enfermería realizada hasta ahora en España cuenta con dos modalidades en cuanto a su procedencia: la consulta programada, que puede ser derivada por el médico o por la propia enfermera para visitas sucesivas, y la consulta de atención a la demanda. Se entiende por consulta de enfermería a demanda aquélla que lleva a cabo cada enfermero con su población, sin previa programación, porque el usuario acude o solicita ser visto en el día, por aspectos que competen a enfermería y que se hace en un corto espacio de tiempo. En...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    En la actualidad, la atención domiciliaria es prestada fundamentalmente por los equipos de atención primaria (EAP). Estos profesionales soportan un aumento progresivo de la demanda de atención por parte de la población tanto en domicilio como en consulta. Este aumento de la demanda, especialmente difícil de abordar en los enclaves con mayor número de personas con necesidades de cuidados en el hogar, hace que la continuidad de la atención en los domicilios sea desigual. Esta situación se complica por la confluencia de distintos actores en la atención domiciliaria: la familia, los servicios sanitarios ­atención primaria y especializada­, los servicios sociales...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Actualmente el sistema de salud formal, público y privado, no se responsabiliza de la totalidad de la atención y de los cuidados de salud que demandan las personas dependientes y se tiende a utilizar a la familia para que asuma las decisiones y las tareas relacionadas con los cuidados de las personas que por diversas razones no pueden hacerlo por sí mismas. En el sistema formal de atención se vienen aplicando políticas sanitarias encaminadas a la contención del gas to y a la mejor utilización de los recursos, entre las que cabe destacar que las personas permanezcan en el hospital el...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Sería muy extenso hacer una revisión de todas las definiciones realizadas por los diferentes autores y organizaciones, por lo que sólo se hará mención a aquéllas que han tenido mayor significación o son más aceptadas en la actualidad, con el riesgo de silenciar a alguna sin que ello le reste importancia. Según Winslow (1920), "la salud pública es el arte y la ciencia de prevenir la enfermedad, prolongar la vida y promover la eficiencia física y mental mediante el esfuerzo organizado de la comunidad". Su énfasis está todavía en la enfermedad y en el paradigma higiénico/sanitario hegemónico en la época, aunque...

    Palabra más relevante en este resultado: alta

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Si bien es cierto que, como sucede con muchos otros conceptos, éste tiene un carácter polisémico, con el fin de poder centrar el análisis en el ámbito profesional puede resultar válida la definición realizada por Perrenoud (2000) sobre competencia profesional entendida como "...un saber hacer complejo que exige el dominio de los conocimientos, destrezas, actitudes, valores y virtudes específicas de la profesión y el arte de la ejecución pertinente a la situación". La inserción a un mercado de trabajo que se transforma a gran velocidad no se podrá desarrollar por parte de un o una profesional si sólo se plantea el...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Cuidados generales de las heridas Las heridas son lesiones producidas por agentes externos, de cualquier etiología, que provocan solución de continuidad en una o varias capas de la piel con o sin pérdida de sustancia. Clasificación Heridas abiertas: son aquéllas en las que existe solución de continuidad de la piel, con presencia de hemorragia y riesgo de infección.Heridas cerradas: al contrario que en las anteriores, no se produce solución de continuidad de la piel, pudiendo existir hemorragia subcutánea (hematoma) o en cavidades o vísceras. Según el elemento que las produce pueden ser: Heridas cortantes o incisas: producidas por objetos afilados como latas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    De entre todas las fases que debe cubrir la unidad de enfermería en su singladura organizativa (Ver Tabla 3), hay que detenerse también en la determinación de la modalidad organizativa de cuidados y, más concretamente, en la descripción de las distintas modalidades, por razones de utilidad y aplicabilidad. Si bien las distintas tipologías de asignación de usuarios o tareas se conocen por diversos nombres en la literatura consultada (sistemas de atención de enfermería, modelos prácticos de enfermería, sistemas de decisión de cuidados), parece más adecuado el término modalidades organizativas de cuidados. Las formas de organizar la prestación de cuidados en APS...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Las primeras referencias La cultura mesopotámica pasa por ser una de las culturas más avanzadas que se pueden encontrar en la antigüedad. Claros ejemplos de tal afirmación se encuentran en el reparto agrario, los primeros hornos para la elaboración de ladrillos, la utilización del cuero, la madera y el vidrio y una industria textil con la utilización de tintes. En palabras de Ortega Villalobos (1998), "en los libros de Hammurabi se menciona la alta incidencia de las cataratas, que pondrían en evidencia su relación directa con los agentes causales", como los químicos, térmicos y radiaciones infrarrojas. Hubo serios intentos de legislar...

    Palabra más relevante en este resultado: alta

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Vista la necesidad de determinar el producto sanitario como elemento imprescindible de la eficiencia económica de la empresa sanitaria, resulta necesario valorar la contribución enfermera al mismo como parte del proceso de producción. Teniendo en cuenta que las enfermeras son el centro de gestión de los recursos en las instituciones sanitarias, es comprensible que se conviertan en pieza clave de las mismas al tener una clara incidencia en la eficiencia con la que operan y una más que notable responsabilidad en el control de los recursos que utilizan para proporcionar los cuidados (Ver Imagen 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Valoración inicial en urgencias Síntomas.Asegurar vía aérea.Un profesional cualificado tiene que hacer una valoración del riesgo de aspiración del enfermo con un test validado para este fin (test de deglución) (Cuadro 1).Determinación de constantes: Temperatura.Glucemia capilar.Tensión arterial y frecuencia cardiaca.Pulsioximetría (SatO2).Pruebas complementarias: Extracción de sangre para analítica: Hemograma.Coagulación (INR, TTPa, fibrinógeno)Bioquímica: glucosa, iones, urea, creatinina.Electrocardiograma (ECG), de doce derivaciones.CoaguCheck® en caso de que el paciente estuviese en tratamiento previo con warfarina o acenocumarol.

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Especializados
    La osteoartritis se define como un conjunto de síntomas del dolor articular acompañado por distintos grados de limitación funcional y disminución de la calidad de vida. La enfermedad causa la desintegración del cartílago que sirve como revestimiento en los extremos de las articulaciones, permitiendo que los huesos se froten el uno con el otro. Esto causa dolor, inflamación y la pérdida de movimiento. En un cierto plazo de tiempo, las articulaciones pueden perder su forma normal. La osteoartritis afecta generalmente a las manos, las rodillas, las caderas, los pies, el cuello y la parte posterior. Es una de las causas...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    En la evolución del concepto de salud pública, unida sin duda a los avances de tipo social, científico y humanistas aparece el concepto de salud comunitaria, cuyo valor fundamental consiste en la introducción de conceptos como responsabilidad y participación de la comunidad en la administración de las actividades que conllevan a la mejora de la salud de la comunidad. La salud comunitaria, por su parte, representa un avance más en la evolución de la salud pública, al introducir el importante capítulo de la responsabilidad y participación de la comunidad en todos los procesos de salud. La salud comunitaria se diferencia de la...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La osteoartritis se define como un conjunto de síntomas del dolor articular acompañado por distintos grados de limitación funcional y disminución de la calidad de vida. La enfermedad causa la desintegración del cartílago que sirve como revestimiento en los extremos de las articulaciones, permitiendo que los huesos se froten el uno con el otro. Esto causa dolor, inflamación y la pérdida de movimiento. En un cierto plazo de tiempo, las articulaciones pueden perder su forma normal. La osteoartritis afecta generalmente a las manos, las rodillas, las caderas, los pies, el cuello y la parte posterior. Es una de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    El dolor agudo no es un diagnóstico, sino un síntoma. A menudo su causa es obvia, posquirúrgico o traumatismo agudo. La mayoría de las urgencias álgicas son ejemplos de dolor de tipo nociceptivo. Tan solo algunos casos concretos, como la neuralgia del trigémino, son subsidiarios de tratamiento con analgésicos no tradicionales (como los anticonvulsivantes). En ocasiones su etiología no está clara y requiere una historia clínica detallada que debe incluir: Antecedentes personales: alergias, enfermedades previas o actuales, medicaciones agudas y crónicas.Características del dolor: inicio, localización, intensidad, irradiación, duración y situaciones que lo desencadenan, aumentan o disminuyen.Examen físico general, así como búsqueda...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Hasta ahora se han analizado los diferentes elementos de medición del producto enfermero en relación a su preparación, actividad y desarrollo profesional, pero éstos con ser importantes, tal y como se ha visto, sufrirán importantes variaciones de aplicación y de asimilación por parte de los profesionales de enfermería y del resto de colectivos y de evaluación, en tanto en cuanto la organización del trabajo de las enfermeras se realice de una forma u otra. La reforma de la atención primaria condujo, al menos en teoría, a una reorientación del trabajo enfermero dirigida, fundamentalmente, a la comunidad y la salud, asumiendo con...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Las aportaciones realizadas por Schön (1992) y Benner (1987) significaron un antes y un después en la visión y comprensión de la interrelación entre teoría y práctica, demostrando que los enfoques tradicionales estaban equivocados. Así mismo, han sido punto de inflexión en los planteamientos posteriores de otros autores que fundamentan el distanciamiento entre teoría y práctica en la errónea comprensión de la naturaleza de la teoría y la prácticas y su relación y del tipo de teoría considerada idónea para la comprensión de la realidad social de la enseñanza y de la práctica de la enfermería. Como ha sucedido en otros...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Generalmente se reconoce como cuidadora principal a la persona que ofrece asistencia no retribuida a otras personas, bien de la propia familia u otro tipo de allegados, cuando tienen alguna dificultad física o cognitiva para ser independientes en sus propios cuidados. Actualmente, siguiendo la idea expresada por Durán, puede obviarse el término no retribuido e incluir como cuidadora principal a las personas, no profesionales del cuidado, que se ocupan de los cuidados de otras, bien sea de manera retribuida o no, debido a los cambios que se vienen produciendo en los sistemas sociales y domésticos, especialmente con la incorporación de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Los cambios religiosos durante el Renacimiento influyeron en el oficio de enfermera más que cualquier otro aspecto de la sociedad. Particularmente importante fue el ascenso del protestantismo como resultado de los movimientos de la reforma de Martín Lutero en Alemania (1517) y de Jean Calvin en Francia y Ginebra. Con el cisma religioso y sociopolítico, tanto los creyentes como los Estados se adscriben a una u otra tendencia que repercutirá en los cuidados enfermeros, incluidos los comunitarios: norte de Alemania, Inglaterra, Noruega, Suecia y Dinamarca serán protestantes. Por razones de naturaleza teológica los líderes del movimiento protestante acordarían, de forma casi...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Hasta la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que más adelante se detallará, la legislación española relacionada con la seguridad e higiene en el trabajo se caracterizaba por su dispersión en múltiples y diversas disposiciones. Por lo tanto, nace en un intento de adaptar la legislación laboral sobre seguridad e higiene a la realidad actual y futura como, por ejemplo, la adecuación al nuevo marco constitucional, de organización del Estado y de relaciones laborales, sin olvidar la obligación de la transposición de directivas marco y directivas específicas europeas y, desde el punto de vista técnico y científico,...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Como se viene poniendo de manifiesto, hay un desplazamiento de los cuidados hacia el sistema informal y muchos de estos casos son complejos. En el documento del Ministerio de Sanidad sobre el modelo de atención sociosanitaria, de 2001, se recoge la tipología de enfermos que reciben atención en sus domicilios: enfermos geriátricos, personas con enfermedades mentales crónicas, personas con grandes minusvalías, enfermos terminales y personas con enfermedades crónicas evolutivas y en situación de dependencia funcional. Según Durán (2000), el 93% de las personas que proporcionan cuidados a personas mayores no cuenta con ningún tipo de ayuda profesional o institucional. Esta realidad...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    A finales del siglo XX, procesos económicos y políticos, especialmente en relación con el auge del capital financiero y la globalización, generaron un fuerte impacto sobre la estructura y la dinámica social y también sobre la forma de entender la salud humana. La ideología liberal predominante en este periodo invadió el discurso de la salud pública con significados que le eran afines y que legitimaban los intereses políticos del capital internacional. Las políticas de las agencias internacionales y de los gobiernos que implantaban las reformas propuestas por los organismo financieros adaptaron entonces sus concepciones al lenguaje técnico de la economía...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    En España la figura de la enfermera escolar sólo está consolidada en centros educativos con gestión extranjera (Liceo Francés, Escuela Europea, British Institute, etc.), aunque desde hace bastante tiempo está abierto un debate sobre su conveniencia. Con la instauración del nuevo modelo de atención primaria de salud las enfermeras asumieron una importante responsabilidad en la EpS en la comunidad, y dentro de ésta, la desarrollada en el ámbito escolar. Las actuaciones han sido a lo largo de estos años diversas y desiguales dependiendo de las comunidades autónomas, del momento y, en muchos casos, de la voluntad de los propios profesionales, sin que...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    El cristianismo, como movimiento religioso y social, actúa como principal condicionante de la evolución de la profesión enfermera con la integración de los conceptos de vocación y altruismo, lo que repercutirá de forma más que notable en las posibilidades de profesionalización y reconocimiento social. La influencia de los valores del cristianismo alcanzaría todo el entorno social, político, cultural de la vida en el Imperio Romano, con la consiguiente modificación de los valores y conceptos que la sustentaban hasta entonces. En este periodo los conceptos sobre salud, enfermedad, sus cuidados y cuidadores se verán transformados. Diaconisas Durante el nacimiento y caída del imperio romano...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    El proyecto inicialmente desarrollado en Canarias aportó la evaluación del modelo y las claves para la gestión de la calidad del mismo y sirvió de base para su implantación en otras Comunidades Autónomas. En el año 2002, el Servicio Andaluz de Salud decidió poner en marcha una iniciativa similar como medida de desarrollo del Plan de Ayuda a las Familias Andaluzas. Este proyecto incorpora las enfermeras comunitarias de enlace en toda la Comunidad Autónoma. Los objetivos de trabajo son los del proyecto canario al que suman la dotación de material de ayuda a domicilio para distribuir por las enfermeras. Este servicio...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Las primeras referencias a la consulta de enfermería aparecen en 1971, cuando Lucille Kinlein establece una consulta independiente de enfermería en el College Park MD, publicando en 1977 Independent Nursing Practice with Client, donde documenta su experiencia. En el Johns Hopkins Hospital de la ciudad de Baltimore (EEUU), la teoría del autocuidado se utilizaba en varias consultas con pacientes ambulatorios. Las enfermeras especialistas llevaban tres de esas unidades: dos consultas cardiacas y una de diabetes. Estas consultas funcionaban separadamente de las consultas médicas. Aunque había un mecanismo para la remisión a un médico, las enfermeras especialistas controlaban sus consultas y...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La profesión enfermera ha obtenido importantes logros en los últimos años en AP, consolidando aspectos tan importantes como el cuidado como elemento diferenciador profesional y valor añadido del sistema sanitario, el autocuidado como estrategia de intervención, los nuevos servicios basados en estos conceptos, la participación en la gestión, la formación y la investigación. No obstante, ha habido algunas importantes expectativas que el sistema tenía puestas en la profesión y que no han quedado suficientemente satisfechas. Éstas podrían concretarse en dos: la disminución de la demanda en la consulta médica y la justificación de los cuidados según la evaluación de su impacto. Para...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Desde su implantación en España, las consultas de enfermería han tenido numerosas dificultades que superar; en sus inicios ya contaron con la oposición de amplios sectores de la medicina general, especialmente en Andalucía, quienes apoyados por su colegio profesional trataron de cortapisar lo que ellos denominaban intrusismo e injerencia profesional; también una circular interna del INSALUD en enero de 1986 instaba a establecer consultas de enfermería en los amblatorios, ésta fue recurrida y ganada jurídicamente por el Consejo General de Colegios Médicos en 1991. Quizá quince años después se pueda comprender la postura de este colectivo que, sin entender el...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Además del duelo que se presenta ante una pérdida de un ser querido, ya sea normal o complicado, también se pueden ver otros tipos de duelos que se explican a continuación y que poseen unas características peculiares. Duelo anticipado Es el que se expresa por adelantado, cuando una pérdida se percibe como inevitable, a diferencia del duelo normal, que ocurre después de la pérdida. Un ejemplo sería el duelo de los familiares ante una persona con cáncer terminal o, incluso, ante un familiar o conocido con demencia (en este caso, se realiza el duelo cuando el paciente deja de conocer a ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Se han desarrollado numerosos instrumentos y/o métodos para ayudar al proceso de toma de decisiones, tanto si es una decisión individual del profesional sanitario como si es compartida. Estos instrumentos tienen como finalidad ayudar a las personas a decidir de manera específica y deliberada entre varias opciones, proporcionándoles información acerca de éstas y los resultados relevantes para el estado de salud, disminuyendo el conflicto decisional e incrementando la participación en el proceso. De entre las herramientas más utilizadas se pueden destacar (Hunink et al, 2001): Guías de práctica clínica para decisiones clínicas específicas.El uso de algoritmos y árboles de decisión.Balances clínicos (Clinical...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Con la publicación del Real Decreto de Especialidades de Enfermería se regula la formación de los enfermeros especialistas en: Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona).Enfermería de Salud Mental.Enfermería Geriátrica.Enfermería del Trabajo.Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos.Enfermería Familiar y Comunitaria.Enfermería Pediátrica. El desarrollo de dicho Real Decreto, por lo tanto, supondrá la acreditación de las unidades docentes correspondientes a cada una de las especialidades, tal como se recoge en el artículo 6, con el fin de que se determinen las escuelas de enfermería y los dispositivos docentes y asistenciales que deberán conformar, como mínimo, la unidad docente en donde se impartan los programas formativos desarrollados por ...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Es clásico ya el metaanálisis de Heater et al (1988) en el que detectaron que pacientes que recibían cuidados basados en hallazgos de investigación evidenciaban mejores resultados conductuales, de conocimiento, fisiológicos y psicosociales frente a aquéllos que eran cuidados según la práctica habitual. No debe pasar inadvertido el horizonte de barreras potenciales que brotan ante la práctica enfermera basada en la evidencia y que pueden dar al traste con los mejores intentos de mejora de la efectividad y de la calidad de los cuidados. La efectividad clínica no queda garantizada por el mero hecho de acceder a Internet y a una...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Desde la perspectiva de los usuarios conviene analizar dos aspectos: los cambios en las necesidades de cuidado y el reconocimiento social de los cuidados. Los cambios en las necesidades de cuidado vienen determinados tanto por cambios demográficos y de morbilidad (envejecimiento progresivo de la población, aumento de las enfermedades crónicas, cambios en la estructura tradicional de las familias, etc.), como por cambios en las demandas de los usuarios (derecho a la información, mayor implicación en el proceso de toma de decisiones de los profesionales sanitarios, exigencia de personalización en el trato, libertad de elección creciente, exigencia de accesibilidad efectiva en caso...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Como se ha podido vislumbrar en este capítulo, elementos del enfoque centrado en la comunidad han existido en muchas ocasiones, de formas distintas según el país, el contexto, el periodo u otras influencias. El enfoque comunitario utilizado en estas experiencias ha sido el de aprender de las gentes en lugar de enseñarles, de comprender su visión del mundo y de sus problemas en vez de imponerles la propia y de apoyarse en sus conocimientos con el fin de ayudarles a complementarlos o ajustarlos, basándose en la propia naturaleza del problema y en los medios disponibles para solucionarlo.
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La atención domiciliaria se configura como una prestación sociosanitaria de indiscutible referencia, dadas las condiciones sociales, culturales, demográficas y económicas que configuran el actual entorno comunitario.La consideración del domicilio (hogar) como el mejor recurso terapéutico para la persona y su familia confiere un nuevo sentido a la, hasta hace poco, denominada actividad a domicilio entendida como las actuaciones puntuales y a demanda desarrolladas en el domicilio de los pacientes, para pasar a una concepción integral e integradora de la atención en la que se deben de tener en cuenta todas las variables que, en mayor o ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La formación de postgrado que concluye con la obtención de un título de Master y/o Doctor otorga competencias de carácter investigador, científico o especializador. En el caso de las ciencias de la salud y, por tanto, también de la enfermería, la formación especializada se imparte desde los Ministerios de Educación y Sanidad mediante el sistema de residencia (Ver Imagen 3). Los responsables del posterior desarrollo legislativo del Real Decreto 56/2005 para obtener el grado de Master y Doctor deberán estudiar las posibilidades académicas de las ciencias de la salud en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. ...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Para ver el papel de la administración conviene comentar el contexto en el que se está inmerso en la actualidad. La reforma de la AP de salud ha supuesto indudablemente mejoras en eficiencia y equidad, donde se ha llevado a cabo. Pero, en general, el sistema sanitario español sigue costando cada vez más dinero, sin que este gasto tenga un reflejo proporcional en la satisfacción de los usuarios o en los indicadores de salud habituales. Esta encrucijada podría tener a priori tres salidas: introducir elementos de copago en la asistencia sanitaria, reducir de forma importante el paquete de servicios prestados a...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La formación especializada responde a necesidades formativas de profesionales que, en el ejercicio de su trabajo, requieren conocimientos, destrezas y habilidades concretas para ejercer en un campo específico la profesión para la que están titulados o han sido contratados. La profesión de enfermería desempeña su ejercicio en todo el ámbito de la asistencia sanitaria y sociosanitaria, desde la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud hasta la atención en una muerte digna. Este desempeño de funciones tan amplio requiere algunos ámbitos de especialización. En España la especialización en enfermería se regula al amparo del Real Decreto 450/2005, de 22...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Son diversas las perspectivas que se brindan al desarrollo de la consulta de enfermería, todas ellas producto de la madurez adquirida tras veinte años de implantación, de aprendizaje de sus errores iniciales y de sus aciertos. La sociedad de hoy ha cambiado y sus necesidades son distintas. En ese análisis se han de fundamentar las futuras acciones, las familias ya no son las mismas, han sufrido modificaciones en el número de sus componentes, en sus relaciones. La inmigración es un fenómeno transcultural que impregna los hábitos y costumbres de los pueblos y ciudades; la globalización de la economía deriva hacia...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Un comité de expertos de la OMS, en 1973, definió la formación continuada como "aquella formación que realiza un médico después de haber finalizado sus estudios básicos o los adicionales para una especialización con el fin de mejorar su competencia y no con el de obtener una cualificación o diploma nuevo" (Segovia de Arana et al, 1999). En 1973 la definición afectaba exclusivamente a la profesión médica por razones coyunturales del momento. Actualmente en España es más amplio el número de profesiones sanitarias, tal como queda recogido en la propia Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias de 2003 (Ley 44/2003...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    En primer lugar se debe distinguir entre la producción de salud y la producción de servicios sanitarios. La combinación de recursos humanos y físicos (factores productivos) para lograr producir un servicio (producto intermedio) que es, a su vez, un factor productivo, se combinará con otros y servirá para producir cambios en el estado de la salud como producto final. Esta distinción permite, pues, destacar la diferencia entre "eficiencia de gestión" referida a la relación entre factores productivos y productos intermedios y "eficiencia económica de asignación" referida a la relación entre factores productivos y producto final. Teniendo en cuenta estas premisas, y...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    En algunas ocasiones, la persona puede quedar como ?atascada? en alguna de las etapas del duelo. Es importante evaluar si la persona continúa siendo incapaz de sentir nada durante meses después de la pérdida o si, por el contrario, el sufrimiento es muy intenso e incapacitante, pudiendo llegar a poner la vida del individuo en peligro (con ideas autolíticas, por ejemplo). Se debe aconsejar al paciente a recibir ayuda si se da alguna de las siguientes situaciones (Neimeyer, 2012): Intensos sentimientos de culpa.Pensamientos de suicidio.Desesperación extrema.Inquietud o depresión prolongadas.Síntomas físicos importantes.Ira incontrolada.Dificultades continuadas de funcionamiento.Abuso de sustancias. En la Tabla 1 se muestran...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    La intervención comunitaria es un proceso intencional de interferencia o influencia mediante mecanismos participativos tendentes al desarrollo de recursos de la comunidad, al desarrollo de organizaciones comunitarias autónomas, a la modificación de las representaciones de su rol en la sociedad y sobre el valor de sus propias acciones para ser activo en el cambio o modificación de condiciones en una dirección determinada (Chinkes, Lapalma, Nicesboin, 1995). Se centra en problemas y necesidades detectados en el sistema social donde se inserta la comunidad. Se trata de actuaciones realizadas no sólo de forma individual, sino a grupos determinados de población. Es decir,...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Las prácticas clínicas tienen una gran importancia en el currículo de la carrera de enfermería y se constituyen como elemento fundamental en el proceso de aprendizaje de los alumnos.Posiblemente sean las prácticas clínicas el mejor exponente de la distancia que, todavía hoy, sigue existiendo entre docenciaasistencia.El análisis de los planteamientos realizados desde la teoría (docencia) y la práctica (asistencia) puede hacer más comprensibles las causas que determinan el distanciamiento.En el necesario proceso de aprendizaje de las prácticas clínicas juegan un papel determinante las figuras del profesor asociado y el de tutor de ...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Por comunidad, el Diccionario de la Lengua Española entiende "lo común, la reunión de personas que viven juntas y bajo ciertas reglas", pero resulta interesante ver otras definiciones más próximas a la salud. Para la declaración de Alma-Ata, comunidad significa un "agregado de individuos que tienen intereses y aspiraciones comunes, incluyendo la salud" (OMS, 1978). Para Morris es "un grupo de personas que viven en la misma localidad y bajo el mismo gobierno; el distrito o localidad donde vive un grupo o clase social que tiene los mismos intereses" (Jarbis, 1985). Smolensky dice "que incluye un grupo de personas que...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Hay que hacer el esfuerzo de distinguir claramente la promoción de la salud de la EpS, considerando ésta como una parte del proceso más amplio que supone la primera. No se trata de discutir sobre si es mejor la promoción de la salud o la EpS: ambas son necesarias. En la práctica se solapan e interactúan para conseguir mejorar los conocimientos y habilidades de las personas y las comunidades para que sean capaces de mejorar su salud, de utilizar adecuadamente los recursos existentes y de ser cons cientes de los factores políticos y ambientales que influyen en ella. La promoción de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Dentro de los estudios de investigación aplicada se incluirían los estudios que Gordon (1996) identifica como estudios epidemiológicos, estudios del proceso diagnóstico, estudios de proceso y resultado y estudios de la ética de diagnóstico y tratamiento. Estudios epidemiológicos Del Pino y Ugalde (1999) denominan a los estudios epidemiológicos, estudios de caracterización. Según estos autores este tipo de estudios tiene una doble finalidad: Determinar la frecuencia de aparición de los diagnósticos en la población (estudio descriptivo).Relacionar los diagnósticos con diferentes condiciones de los sujetos (estudio analítico). Estudios de proceso diagnóstico Este tipo de estudios tendría como objetivo conocer los aspectos del proceso y de razonamiento diagnóstico,...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Llegados a este punto cabría plantearse el impacto de estas reformas en el bienestar social, pero antes se hace necesario acotar la cuestión. De todos los resultados de un sistema de salud determinado8 interesa estudiar aquéllos que más impacto tienen con el bienestar social: la equidad en la oferta y accesibilidad a los servicios, las mejoras en el nivel de salud y la satisfacción de los usuarios9. En este sentido se podría afirmar, siguiendo a González y Urbanos (2002) y a Martín (1998), que las reformas anteriormente comentadas han tenido un carácter marginal y no hay suficientes datos empíricos para afirmar...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La caracterización de la historia como un instrumento legal viene dada por las siguientes cuestiones: Se trata de un documento público/semipúblico: estando el derecho al acceso limitado.Puede considerarse como un acta de cuidados asistenciales.Existe obligación legal de efectuarla por normativas vigentes: Ley General de Sanidad, ordenación de prestaciones sanitarias, derechos de los usuarios, códigos deontólogicos de profesiones sanitarias (médicos y enfermeras), normas internacionales.Es un elemento de prueba en los casos de responsabilidad profesional: tiene un extraordinario valor jurídico en los casos de responsabilidad profesional al convertirse por orden judicial en la prueba material ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    En la actualidad se está generalizando el enfoque de mejora de la calidad mediante la puesta en marcha de sistemas de calidad total. Estos consisten en la intervención en todos los componentes de la calidad con el objetivo de mejorarla desde los diferentes aspectos que la componen (Kahn, 1990; González et al, 1994; Ruiz, 1988; Koch, 1994; Consejería de Sanidad y Política Social, 1996). Este enfoque está siendo desarrollado de una forma amplia en centros donde existe una cultura previa en actividades de mejora de la calidad. Teniendo en cuenta las características actuales de la APS y específicamente de la enfermería...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Uno de los retos más importantes a la hora de mejorar la calidad en la APS es el hecho de llegar a un acuerdo sobre el propio concepto de calidad de los servicios de salud (Palmer, 1990; Vuori, 1988; Donabedian, 1989; Varo, 1994; Kahn, 1990; Saturno et al, 1997). Hay muchas aproximaciones al concepto de calidad: «... manera de ser una persona o cosa...», «... adecuación de un producto a lo esperado...», «provisión de servicios accesibles y equitativos, con un nivel profesional óptimo, teniendo en cuenta los recursos disponibles y logrando la adhesión y satisfacción del usuario», «... grado en...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Una de las alternativas de mejora para la atención a domicilio se basa en el desarrollo de una enfermera "gestora de casos" que gestione los cuidados domiciliarios de forma coordinada con todos los profesionales de la zona y con el sistema informal de cuidados.La coordinación debe extenderse entre niveles asistenciales y entre los sectores implicados. A esta figura se le ha denominado enfermera comunitaria de enlace (ECE). El modelo ECE, a diferencia del tradicional, tiene como función central la de gestionar los cuidados domiciliarios de forma coordinada con todos los profesionales de la Atención Primaria en la Zona Básica de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    A lo largo de este capítulo se ha analizado la importancia del significado de los cuidados de salud para la enfermería, por ser éstos donde encuentra su razón de ser. Se ha puesto en evidencia que los cuidados informales y las cuidadoras son necesarios para las personas enfermas, incapacitadas o minusválidas y, por lo tanto, para el sistema sociosanitario y especialmente para la enfermería, por ser los cuidados su centro de interés. Por este motivo, se han analizado los cuidados enfermeros como elemento fundamental de la profesión, como la aportación de la enfermería a las personas y a los grupos,...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    No se podría acabar el capítulo si después de hablar de riesgos no se incidiera, aunque brevemente, sobre las formas de prevenir que hay en la empresa, su organización y las metodologías de que se disponen. Habría que precisar, por lo tanto, en primer lugar qué es la prevención de riesgos. El artículo 4.1 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establece que son "el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo". La prevención debe impregnar...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La aparición de la consulta de enfermería coincidió con la implantación del nuevo modelo de atención primaria de salud. No estuvo exenta de problemas y polémicas, pero se fue consolidando como un espacio de la actividad profesional enfermera en los centros de salud.La evolución estuvo marcada por sucesivos cambios organizativos que hicieron que el contenido de las consultas de enfermería se adaptase más a necesidades administrativas o de otros profesionales que a dar contendido enfermero.Las consultas de enfermería pasan por adaptarse a las nuevas realidades sociales y comunitarias que den respuesta a las necesidades ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Si se trenzan todos estos mimbres queda, de un lado, un espacio propio para la enfermería comunitaria en la atención a la salud, con demandas sociales de cuidados y con posibilidades teóricas y conceptuales para el desarrollo profesional, de otro, desmotivación, insatisfacción profesional, "anorexia de poder", pérdida de oportunidades, escaso reconocimiento social del cuidado y ausencia de directrices institucionales claras que lo apoyen. Y en medio de todo esto, el hecho de que la decisión de optar por un modelo profesional u otro es personal e intransferible de cada enfermero/a y que va a estar supeditada casi exclusivamente al interés...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    En EEUU llaman screenagers a los jóvenes y adolescentes enganchados a las pantallas, a la fenomenología de un mundo marcado por el consumo, ya digital, de televisión, Internet, videojuegos, teléfono móvil (Ver Imagen 19), incluso también el walkman y el DVD. © J.R. Martínez Imagen 18. Los jóvenes y adolescentes enganchados a las nuevas tecnologías tienen ya su denominación en EEUU: los screenagers Todos están a la orden del día entre la juventud española. Hablar del uso saludable de estos aparatos, herramientas de las nuevas tecnologías, requiere una profundización responsable, que sepa ...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    A lo largo de este apartado se va a intentar dar respuesta a preguntas que surgen muy a menudo en la práctica diaria del trabajo: ¿qué son factores de riesgo laboral?, o ¿qué son condiciones de trabajo? Para cualquiera llevar a cabo una definición de cada uno de estos conceptos es una tarea difícil, determinada por la imposibilidad de encontrar definiciones exactas como ocurre en otras ciencias. Un recurso muy usado es recurrir a lo que dice el legislador en este sentido. Así, en el artículo 4 de la Ley 31/1995 se definen una serie de conceptos clave. El riesgo laboral...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    El cuidado requiere de la acción de cuidar, entendida ésta como la atención y el esmero que se pone en hacer una cosa para que aquello sobre lo que se actúa, ser vivo o inerte, se mantenga en las mejores condiciones posibles. El cuidar como acción de supervivencia es consustancial a todas las especies del reino animal, aunque algo que parece distinguir al ser humano de otros seres vivos es que el primero tiene la capacidad de realizar las acciones conscientemente, mientras que otras especies lo hacen instintivamente. Para la persona, llevar a cabo las cosas ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Modelo informativo Con ser importante la información en todo proceso educativo (Sanvicens, 1987), la salud no está en función sólo de la información. El modelo informativo, por lo tanto, consiste en una pedagogía tradicional en la que el objetivo es el deber ser, que el individuo aprenda, siendo esencialmente transmisor de conocimientos y valores del educador al educando. La praxis educativa es de tipo "proteccionista", con un marcado componente tecnocrático, no induciendo, por tanto, un proceso educativo o de circularidad de conocimientos preventivos gestionado en un ámbito profesional (Méndez, 1990). Es un modelo intrínsecamente autoritario que no estimula el razonamiento ni la...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados personales son prácticas ligadas a la existencia humana. Desde siempre las personas para sobrevivir y evolucionar se han cuidado a sí mismas y han cuidado de aquellas otras personas que dependen de ellas. Aunque el cuidado de parientes es un hecho que transciende de lo humano, pues tiene también lugar en el reino animal porque en él se pone de manifiesto la existencia de un reconocimiento de los parientes entre insectos, pájaros y mamíferos. Según afirma Stone (2000) la conducta de algunos animales es diferente según se trate de parientes o no. Este autor ilustra la idea con ejemplos...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    El comienzo de la investigación en diagnósticos enfermeros se inicia en la década de los setenta. Una de las primeras referencias básicas en la investigación de los diagnósticos enfermeros es la aportación que realiza Gordon (1996), que clasifica los estudios de investigación en seis tipos: Estudios de identificación.Estudios de depuración.Estudios epidemiológicos.Estudios del proceso diagnóstico.Estudios de diagnósticos de procesos y resultados.Estudios de la ética de diagnóstico y tratamiento. La investigación en diagnósticos enfermeros ha sido también clasificada en investigación básica (con el fin de generar conocimiento) y en investigación aplicada (solucionar problemas); clasificación que al cruzarse con la de Gordon identifica a ...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Todos los organismos e instituciones coinciden en señalar que el título de grado de enfermera da cabida a un perfil de enfermera responsable de cuidados generales. Referente al perfil que debe tener este profesional, el Consejo Internacional de Enfermeras (Madden-Styles y Afara, 1996) considera que la enfermera de cuidados generales está capacitada para: Trabajar en el ámbito general del ejercicio de la enfermería, incluyendo la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades y los cuidados integrales a las personas enfermas e incapacitadas en todas las edades y en todas las situaciones, instituciones de salud y sociosanitarias y otros ...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Una adecuada organización de los cuidados es necesaria para una atención de enfermería visible y de calidad. Desde la reforma de la APS, las unidades de enfermería han ido evolucionando en su organización interna, paralelamente a la evolución del equipo de atención primaria. Esta evolución se ha producido muchas veces motivada por el mimetismo y basada en el ensayo y error.En la actualidad se asiste a la búsqueda de mejoras organizativas en la prestación de cuidados. En este proceso no cuentan ni el inmovilismo ni el todo vale. Se hace necesario, por tanto, una correcta comprensión ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Es evidente que lo que hasta los años sesenta se consideraba como un logro social cuando se decía que la "salud no tiene precio", pasó a corregirse añadiendo que si bien pudiese ser cierto, de lo que no cabía duda era de que tenía unos costes muy elevados. Partiendo de la base de que los servicios sanitarios tienen peculiaridades que los diferencian en su comportamiento de los mercados de otros bienes y servicios y que el producto final derivado de los mismos es la salud parece lógico, tal como apunta Andreu Segura (1999), que "...un criterio básico de la gestión sanitaria...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Los cambios de concepción ocurridos en cuanto a los tipos de relaciones establecidas en las organizaciones han provocado de la misma forma cambios en la orientación de la psicosociología. Mucho ha cambiado desde la organización científica del trabajo (Taylor) en la que sólo era importante el estudio de tiempos y de acciones con el fin de reducir los tiempos muertos en la producción y, por lo tanto, aumentar en rentabilidad, pasando por la escuela de las Relaciones Humanas (Mayo, Lewin) con la introducción de los conceptos de grupo, estructura formal e informal, interacción entre los trabajadores, grupos formales e informales, análisis...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Son muchas las definiciones que existen sobre la comunidad. Las más simples la definen como el conjunto de individuos que habitan en un lugar deter minado. Sin embargo, esta definición presenta una serie de problemas. Por ejemplo, no habla acerca de la estructura de la comunidad, es decir, ¿funciona la comunidad como un organismo en el cual cada individuo tiene una labor particular o los individuos que integran una comunidad funcionan de manera independiente? Desde otra perspectiva, una comunidad es un grupo o conjunto de personas (o agentes) que comparten elementos en común, elementos tales como un idioma, costumbres, valores, tareas,...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Para trabajar con la comunidad se necesita: ­ En el ámbito de la comunidad: Que esté organizada con el fin de realizar acciones comunes. Que el ambiente político sea favorable y de no ser así, por lo menos, que no la impida. Que haya coordinación de las organizaciones formales (educación, servicios sociales, iglesias, ayuntamiento, ONG's, etc.) y de los sectores informales (promotores, curanderos, etc.). Que comprenda cuál va a ser el papel que va a desempeñar en el proceso de participación comunitaria. Que participe voluntariamente. ­ ...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Como todo proceso, el PAE está dividido en etapas. Clásicamente se han considerado cinco: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Dichas etapas constituyen un todo dinámico, cíclico e inseparable, de forma que siguen una secuencia lógica, cada etapa depende de la precisión de la anterior, puede haber solapamientos entre las distintas etapas, la evaluación supone revisar todas las etapas anteriores y la evaluación y la valoración son tanto procesos continuos como etapas distintas (Ver Imagen 3). Imagen 3. Etapas del ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    El desarrollo del denominado Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) va a suponer unos cambios a corto y medio plazo de gran calado en el ámbito educativo universitario. Sin embargo, estas variaciones trascienden a dicho ámbito para situarse en el entorno profesional, por lo que se constituye como un elemento de especial relevancia en el futuro de las enfermeras que deberán ir adaptando su perfil profesional a las competencias que a tal fin se determinen para poder dar respuesta a las necesidades reales planteadas por la sociedad.
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Desde la perspectiva enfermera es importante reconocer el proceso natural de los cuidados (autocuidadoscuidados de apoyo por cercanos-cuidados enfermeros) con el fin de analizar su significado e intervenir de acuerdo al cómo y al dónde se produce la necesidad de los cuidados enfermeros en el proceso en el que tienen lugar. Cuando una persona no puede cuidar de sí misma generalmente encuentra en su grupo de referencia el apoyo y el suministro de los cuidados que requiere, en forma de cuidados informales (Francisco y Mazarrasa, 2000). Durán (2000) incluye todas las acciones de cuidados que se llevan a cabo en el...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Es un conjunto de técnicas no médicas ni de enfermería que tienen por finalidad luchar contra los accidentes de trabajo, evitando que se produzcan (al eliminar los riesgos) o minimizando su gravedad (al actuar en la fase de consecuencias). Actúa preferentemente sobre factores de carácter estructural (escaleras, rampas, pasillos, dimensiones de los locales...), factores ligados a las instalaciones (electricidad, elevadores, aparatos a presión...) y factores a máquinas, equipos y resistencias. Tradicionalmente se vienen clasificando las técnicas de seguridad en analíticas y operativas. Técnicas analíticas Las técnicas analíticas son utilizadas para detectar los riesgos y sus causas, así como su magnitud, y realizar...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Como la Asociación Internacional de Ergonomía establece, "la Ergonomía se define como la integración del conocimiento derivado de las ciencias humanas para adaptar los trabajos, sistemas, productos y ambiente a las capacidades físicas y mentales, así como a las limitaciones de las personas". El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo la define como el conjunto de técnicas cuyo objetivo es la adecuación entre el trabajo y la persona, y si ésta se entiende desde el punto de vista físico, psíquico y social, esta ciencia, relativamente joven, se hace extraordinariamente amplia, lo que puede haber motivado la consideración, entre...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La planificación social en general y en salud en particular implica aplicar el conocimiento al cambio social con el objeto de mejorar la calidad de vida en términos de la satisfacción de las necesidades humanas y/o garantizar derechos. Conviene aclarar tres términos que a menudo se utilizan como si fuesen sinónimos y que en realidad expresan niveles distintos de profundidad cuando se planifica una propuesta de intervención. Plan-Programa-Proyecto Por plan se entiende un documento, generalmente producido por los niveles centrales (por ejemplo, gobiernos nacionales o provinciales), que plantea objetivos prioritarios y explicita un conjunto de directivas generales (políticas) en torno a los mismos,...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Al objeto de favorecer el desarrollo de actividades de mejora de la calidad en enfermería comunitaria habría que (Frías y Pulido, 2000): Establecer como idea central de la actuación la satisfacción del usuario. Ésta es la razón última de la existencia del sistema sanitario, de la APS y de la enfermería comunitaria.Entender la calidad como un proceso continuo que debe constituir una preocupación constante en todas las actividades desarrolladas.Procurar la implicación de todos los trabajadores, ya que la calidad se mejora con la implicación de todos y desde la base de la organización.Asumir, ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La identificación de necesidades permite establecer unas metas generales a conseguir con el programa. El programa se dirigirá a cubrir-satisfacer esa necesidad, es decir, alcanzar aquella meta. Las necesidades actúan como marco general de referencia del que se derivan una serie de aspectos más concretos porque todo programa se dirige a unas personas determinadas, con unos intereses y motivaciones específicos y se realiza en un contexto social concreto donde imperan unos valores y culturas determinadas. Todo ello obliga a concretar las metas generales en unos objetivos específicos en función del grupo de personas concretas a las que se dirige el...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La colaboración intersectorial se considera una de las bases para el desarrollo de una promoción de salud efectiva, pues es esencial para abordar la mayoría de los determinantes de salud. La colaboración intersectorial será, por tanto, la acción de los agentes provenientes de diferentes sectores que se concentran en solucionar un problema determinado. Existen una serie de condiciones para conseguir trabajar «juntos»: Trabajar en PdS o en EpS requiere un buen trabajo de equipo, a la vez que coordinación con los miembros del propio departamento, así como con profesionales de otras disciplinas. En las grandes organizaciones es especialmente necesaria ...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La educación para la salud ha evolucionado en las últimas décadas, pasando de ser considerada como un elemento más de la prevención de la enfermedad (educación sanitaria) a recibir una atención especial como estrategia clave en la promoción de estilos de vida saludables. Este cambio de enfoque conlleva una nueva forma de enseñar, de participar y de hacer participar, de planificar y también de evaluar.Metodológicamente se ha de romper con los planteamientos que hasta ahora se habían considerado válidos (modelo biomédico). En este capítulo se propone la EpS como un proceso de formación, de responsabilización ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La prevalencia del dolor es variable según el tipo de estudio y el diseño de recogida de datos realizado. Echando la vista atrás, en el año 1995, tras llevarse a cabo una encuesta telefónica en Cataluña, se estimó que un 78,6% de los participantes había tenido dolor durante los meses previos a la llamada. Esta misma encuesta se realizó en 1998, en la que un 54,9% manifestó haber tenido dolor. En el año 2020 se publicó la Encuesta Europea de Salud en España (EESE), en la que se recogieron las enfermedades crónicas o de larga evolución. En esta última se...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La evaluación en promoción de la salud presenta unas características metodológicas específicas que se deben a su propia naturaleza y a las expectativas poco realistas que se suelen establecer sobre las intervenciones y la propia evaluación. Intentar trazar un camino causal entre una intervención comunitaria y cambios a largo plazo en la mortalidad es difícil, pero también inapropiado para la mayoría de las intervenciones. De la misma manera, también se han creado falsas expectativas al adoptar diseños experimentales de investigación procedentes de otros campos de la investigación médica, como base para la evaluación de resultados. En primer lugar, los obstáculos impuestos...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    En el ámbito de la AP este es uno de los apartados en los que más inciden los cuidados de enfermería. La asociación de factores de riesgo incrementa el riesgo de ictus. Es importante detectar a aquellos pacientes con factores de riesgo no modificables, ya que, aunque estos no se pueden tratar, se identifican así sujetos de alto riesgo en los que la coexistencia de factores modificables exige un control preventivo más estricto. Hipertensión arterial La hipertensión arterial es el factor de riesgo más importante, después de la edad, para experimentar un ictus, tanto isquémico como hemorrágico. La modificación de los ...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Especializados
    Después de leer este capítulo parece fácil percatarse, por un lado, de cómo el duelo en sus diferentes grados de severidad constituye una cuestión de salud de gran trascendencia y, por otro, de la gran importancia que los profesionales de enfermería cobran en la resolución de los problemas a nivel psicosocial.Todos los esfuerzos encaminados a mejorar las capacidades de las enfermeras/os respecto al manejo del duelo tienen unas consecuencias favorables, tanto para la calidad de vida del propio profesional, como para la de los pacientes. Por ello, el entrenamiento en habilidades de manejo de estas situaciones es uno de los...
    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    El duelo se define, según la Real Academia Española, como ?dolor, lástima, aflicción o sentimiento; demostraciones que se hacen para manifestar el sentimiento que se tiene por la muerte de alguien?. Se refiere al conjunto de procesos psicológicos y psicosociales que siguen a la pérdida de una persona con la que el sujeto estaba vinculado afectivamente. Pero no solo. Cualquier tipo de pérdida requiere de la elaboración del duelo. En un sentido amplio, puede hablarse de duelo ante pérdidas de la salud o de partes anatómicas del individuo (parálisis, amputaciones, ablaciones de mama o genitales) o circunstancias personales (trabajo, estatus,...
    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    La prevalencia del dolor es variable según el tipo de estudio y el diseño de recogida de datos realizado. Así, la estimación abarca desde el 78,6% (encuesta telefónica en Cataluña sobre dolor en el último año, 1995), el 54,9% (dolor en los dos meses anteriores, 1998) y el 30,1% (encuesta telefónica sobre dolor el día anterior a la entrevista). En un estudio realizado sobre dolor y calidad de vida se obtuvieron las siguientes conclusiones:Las personas que consultan por procesos dolorosos tienen su calidad de vida más deteriorada que las que lo hacen por otro tipo de procesos.El dolor crónico ...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Uno de los aspectos principales que distingue los grupos de familiares de la intervención familiar que se ha descrito anteriormente es que en ellos no participan los pacientes. Ello puede permitir que los familiares se sientan lo suficientemente libres como para poder expresar aspectos emocionales en presencia de otras personas con problemas similares a los suyos. Esto puede ser un alivio para los familiares, sin embargo, en la actualidad existe cierta evidencia de que el trabajo individual con la familia es más beneficioso para los pacientes que los grupos de familiares. El inicio de un grupo de familiares y, sobre todo,...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    ¿Cómo se toman las decisiones en la práctica clínica diaria y cómo se puede mejorar este proceso. Se han desarrollado diferentes modelos para describir la toma de decisiones en salud, desde el modelo paternalista hasta la toma de decisiones compartida. Del mismo modo, con el fin de disminuir la variabilidad de las decisiones, se han desarrollado instrumentos de ayuda a este proceso como son las guías de práctica clínica para decisiones clínicas específicas, el uso de algoritmos y árboles de decisión, los balances clínicos (Clinical balance sheets) o las ayudas para la toma de decisiones compartida. Se ...
    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La valoración se realiza en el lugar de los hechos y se hace con el fin de establecer prioridades y adoptar las medidas necesarias para el caso. Se pueden distinguir dos tipos de valoraciones: Valoración primaria.Valoración secundaria. Valoración primaria Su objetivo es identificar las situaciones que suponen una amenaza para la vida. Para ello se observará, siempre por este orden, lo siguiente: El estado de consciencia:Si la víctima responde a los estímulos, habla, responde preguntas o se queja, está consciente.Si no responde a nada, está inconsciente; hay que ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    En la Conferencia de Alma-Ata (1978), la OMS definió la Atención Primaria de Salud como ?la asistencia sanitaria esencial, accesible, a un coste que el país y la comunidad puedan soportar, realizada con métodos prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables?. Para que la Atención Comunitaria en Salud desde Atención Primaria cumpla las citadas características, es necesario asegurar que las fuentes de conocimiento (Programa de actividades comunitarias en Atención Primaria, 2010-2012), las formulaciones metodológicas, las propuestas de intervención y evaluación con las que se interprete o intervenga sobre las situaciones y sus determinantes tengan claros fundamentos científicos que aseguren su validez, confiabilidad...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    La participación es una de esas palabras que, como se ha comentado respecto al término salud, conlleva una alta carga de prejuicio positivo. Sin embargo, hay condicionantes, es decir, expresado de forma coloquial, ?depende de para qué?, cuestión que muy acertadamente estratificó Arnstein, en 1969, a modo de niveles de una escalera (Tabla 2). A pesar del reconocimiento de este prejuicio positivo, todo el mundo es consciente de lo difícil que es conseguir la participación de ciudadanos o profesionales y, lo que es peor, lo agotador que puede llegar a ser intentar extraer una experiencia o ...

    Palabra más relevante en este resultado: alta

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    El enfoque comunitario de la salud y la enfermedad pretende la resolución de problemas de salud y se plantea intentarlo actuando mucho antes y de forma más transversal, a través de lo que se ha definido como ?determinantes sociales de la salud?. Desde 1974, fecha en la que se editó el informe Lalonde sobre los determinantes de la salud, y posteriormente, en 1976, con el análisis de las políticas de salud de Dever (Dever, 1991) sobre el peso que cada determinante tenía en la mortalidad total (Cuadro 1), se viene observando que la atención sanitaria solo modifica un 11% dicha mortalidad...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Si se quisiera buscar la rama de la ciencia en la que mejor encuentra su anclaje la atención comunitaria en salud, esta sería sin lugar a dudas la Salud Pública. No en vano sería muy difícil encontrar una razón por la que la atención comunitaria en salud no se encontrara incluida en la definición de Salud Pública ofrecida por Piédrola et al., en 2008: ?La Salud Pública es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes?. Esto, sin embargo, no quiere ni puede significar que la...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Antes de introducirse en las actuaciones de los servicios sanitarios es preciso identificar qué barreras dificultan la atención a las mujeres para una prevención y detección precoz en la asistencia sanitaria. La enumeración de estos obstáculos pretende mejorar la calidad de la atención a las mujeres víctimas de violencia de género. Tales dificultades pueden provenir de la propia víctima, de las y los profesionales o de las instituciones, con la particularidad de que, con frecuencia, ninguno de los agentes implicados es consciente de ello. Las barreras para la atención a las víctimas de violencia de género son múltiples y el ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    La participación y las actividades comunitarias forman parte del perfil y del rol profesional de los profesionales enfermeros como agentes sanitarios. Se pueden alcanzar mejores resultados con la participación y la capacitación de la comunidad y con la coordinación de todos los servicios sanitarios, sociales, educativos y medioambientales que trabajan en el mismo ámbito geográfico.La Atención Comunitaria encuentra su anclaje en la Salud Pública y tiene como objetivo la resolución de problemas de salud, actuando mediante la prevención y de forma más transversal, a través de lo que se ha definido como determinantes sociales de la salud.Los determinantes sociales de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Lejos de hacer una imprudente invitación a intervenir en las comunidades, se sugiere acercarse a ellas con extrema prudencia y respeto, como el que merece un ser vivo sensible a la ilusión y a la desilusión, como el que merece una situación ecológica frágil y como el que merecen las personas con dignidad y libertad. Tampoco se recomienda que las limitaciones o imperfecciones se conviertan en excusas para la omisión, sino más bien una invitación a aprender haciendo. Como guías para la actuación enfermera se proponen dos autores, con ideas ?novedosas? y ?revolucionarias? si lo que se desea es promover la autonomía...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    En pocas actividades grupales, de equipo o comunitarias se participa más frecuente y trascendentemente que en las convocatorias reuniones de trabajo o empresa. Sin embargo, el nivel de preparación de las reuniones es habitualmente similar o incluso inferior a las del ámbito ciudadano (Tabla 7). Son muchas las razones que contribuyen a ello, desde la falta de justificación de la convocatoria hasta el mal reparto de tareas, la falta de comunicación previa, etc. Minusvalorar las consecuencias que en los participantes producen estas negligencias es sin duda una de las principales causas de la frustración que muchas iniciativas colectivas acaban generando...
    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI