Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    180 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Especial XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas A las 16:00 h del día 21 de octubre de 2021 daba comienzo con su ceremonia de Apertura el XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española. Los invitados, representantes de instituciones, fueron el Excmo. Sr. Alcalde de Alicante D. Luis Barcala Sierra y la Excma. Sra. Consejera de Sanidad y Salud Pública Dña. Ana Barceló Chico, que delegó en Dª Beatriz Massa Domínguez, Gerente del Departamento de Salud de Alicante-San Juan. Representando al Alcalde de Alicante nos acompañó Dª. Julia Llopis, Concejala ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción El abordaje de la investigación, la docencia y la práctica enfermera por la ALADEFE ha sido visualizado desde un contexto sociopolítico y económico. Los vertiginosos cambios mundiales y regionales determinan problemas para la salud y retos que requieren respuestas sociales efectivas para solucionarlos. En un mundo de cambios acelerados y complejos, los profesionales de Enfermería están enfrentados al desarrollo de estrategias teórico-prácticas para comprender e intervenir en problemas de la salud en general y de los cuidados de Enfermería en particular. Algunos de los procesos tienen que ver con la aceleración del tiempo histórico, la globalización, la revolución ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    IntroducciónQuince millones de niños nacen cada año de forma prematura, cifra que aumenta continuamente en todos los países por causas muy diversas (1-4). De ellos, aproximadamente un millón muere anualmente debido a complicaciones derivadas de su inmadurez, siendo esta la principal causa de muerte en niños menores de 5 años. Muchos de los que sobreviven acaban sufriendo algún tipo de discapacidad a lo largo de su vida, desde problemas visuales o auditivos hasta dificultades en el aprendizaje (1,2,5).Es preciso recordar que todos los recién nacidos son vulnerables y necesitan unos cuidados esenciales que favorezcan su supervivencia, especialmente durante sus primeros...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Machado inmortalizó la metáfora de la vida como camino en aquellos versos "caminante no hay camino, se hace camino al andar", cita que ha marcado a generaciones y que bien describiría la actividad de la AEM hasta este año 2103 en que cumple 35 años como asociación científica profesional y ha puesto en escena su XVI Congreso Nacional. Sin duda, esta Asociación que nació para defender a las mujeres y las matronas ha actuado como un viajero de la vida buscando el destino para esta profesión, convencida de que nada estaba irreversiblemente determinado y que cabía ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción al significado del consentimiento informadoCuando mentamos o recordamos el concepto "Consentimiento Informado" (CI), a un buen número de profesionales y a casi todos los usuarios del sistema sanitario, nos viene la imagen de aquel papel que es preciso firmar para que un cirujano acceda a operar al paciente que lo precisa. Así concebido, como un hecho aislado, acto puntual reflejado en el requisito legal de la firma en un formulario de papel, se convierte en la culminación de la medicina defensiva y autoritaria.Sin embargo, el CI tanto desde el espíritu con que nació, como desde las más avanzadas tendencias...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Aunque hay otras definiciones basadas en aspectos funcionales o de percepción personal, se entiende por urgencia toda situación que plantea una amenaza inmediata para la vida o salud de una persona. Se habla de extrema urgencia, primera urgencia o segunda urgencia según el tiempo (desde segundos a horas) que admita de espera la respuesta.Las emergencias tienen como principal característica el que hacen peligrar la vida del enfermo, algún órgano o parte esencial de su organismo, a no ser que se instauren medidas terapéuticas con prontitud. Siempre comportan un elevado riesgo vital.La cadena de la supervivencia es la sucesión de acciones...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    En cualquier ámbito de actuación sanitaria, el área preventiva ha de tener una importancia capital, puesto que está comprobado que la prevención es el medio más eficaz para reducir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo -INSHT-, 2015). El profesional de la enfermería del trabajo desarrolla una labor fundamental en materia preventiva, participando activamente e incidiendo de forma directa en las campañas de promoción de la salud de los trabajadores, para lo cual será necesario mantener siempre un programa ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La certificación del fallecimiento y las condiciones de extracción Certificación de la muerte El diagnóstico de muerte constituye una fase crítica dentro del proceso de donación, en el que el rigor profesional, el respeto por principios éticos fundamentales y la transparencia han de estar garantizados. El diagnóstico de muerte a efectos de la donación se encuentra regulado en España por el Real Decreto 1723/2012, de 28 de diciembre, por el que se disponen las actividades de obtención, utilización clínica y coordinación territorial de los órganos humanos destinados al trasplante y se establecen requisitos ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    IntroducciónEn este segundo artículo de la Serie ?Puesta al día en la búsqueda de información científica? se aborda uno de los recursos esenciales que servirá para satisfacer las necesidades informativas de los profesionales de Ciencias de la Salud, en general, y de Enfermería, en particular, la base de datos MEDLINE y su principal puerta de acceso, PubMed, que es un sistema de búsqueda libre y gratuito desarrollado por el National Center for Biotechnology Information (NCBI), dependiente de la National Library of Medicine (NLM). MEDLINE recoge más de 25 millones de referencias bibliográficas de trabajos científicos publicados desde 1949 en revistas...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    En general, los aspectos éticos que han de guiar la conducta de los profesionales de enfermería en urgencias son similares a los de cualquier otro servicio, si bien las características ya conocidas de este hacen que los planteamientos sean mucho más intensos y los tiempos para enfrentarse a los dilemas éticos requieran un escaso tiempo para la reflexión. Frecuentemente, el objetivo de mantener la vida es la guía principal de actuación. Como ejemplo de las características peculiares del servicio, sobre lo recientemente expuesto en el consentimiento informado: el Código Deontológico de la Enfermería Española refiere en su artículo 7 ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados