Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    245 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Se estima que el 90% de las personas adultas presentarán un episodio de síndrome doloroso lumbar a lo largo de su vida. Habitualmente, el dolor proviene de los músculos, los discos intervertebrales, las articulaciones o ligamentos y en la mayoría de los casos se resuelve por sí mismo en dos o seis semanas, independientemente de la intensidad del dolor. La prevalencia de la lumbalgia a lo largo de la vida de una persona es de un 60-80% y la tasa de incidencia anual es de un 5-25%, con un pico de afectación entre los 25 y 45 años. Actualmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    40%
    Cuidados Avanzados
    Para trabajar con la comunidad se necesita: ­ En el ámbito de la comunidad: Que esté organizada con el fin de realizar acciones comunes. Que el ambiente político sea favorable y de no ser así, por lo menos, que no la impida. Que haya coordinación de las organizaciones formales (educación, servicios sociales, iglesias, ayuntamiento, ONG's, etc.) y de los sectores informales (promotores, curanderos, etc.). Que comprenda cuál va a ser el papel que va a desempeñar en el proceso de participación comunitaria. Que participe voluntariamente. ­ ...
    Relevancia:
     
    40%
    Cuidados Avanzados
    Uno de los retos más importantes a la hora de mejorar la calidad en la APS es el hecho de llegar a un acuerdo sobre el propio concepto de calidad de los servicios de salud (Palmer, 1990; Vuori, 1988; Donabedian, 1989; Varo, 1994; Kahn, 1990; Saturno et al, 1997). Hay muchas aproximaciones al concepto de calidad: «... manera de ser una persona o cosa...», «... adecuación de un producto a lo esperado...», «provisión de servicios accesibles y equitativos, con un nivel profesional óptimo, teniendo en cuenta los recursos disponibles y logrando la adhesión y satisfacción del usuario», «... grado en...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    40%
    Cuidados Avanzados
    Se han tratado de sintetizar aquellos puntos que, al llevarlos a cabo, van a permitir saber establecer, mantener y terminar una buena relación con el paciente. Tal vez se pueda pensar que es fácil decirlo en teoría, pero lo aquí expuesto es fruto de años de práctica profesional y que dan buen resultado.En la práctica cotidiana los profesionales de enfermería saben transcribir en la historia del paciente las constantes de temperatura, tensión arterial, etc., sin embargo, hace falta un mayor entrenamiento para saber leer lo que ocultan estas constantes. Una lectura de las mismas desde el ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    40%
    Cuidados Avanzados
    Generalmente, el dolor de espalda o lumbalgia suele ser de curso benigno. Se estima que el 90% de las personas adultas presentarán un episodio de síndrome doloroso lumbar a lo largo de su vida. De manera sencilla se puede definir la lumbalgia como aquella sensación dolorosa que se refiere en la región lumbar de la columna vertebral y que puede conllevar una alteración de la movilidad. Aproximadamente el 85% de los adultos refiere en algún momento de su vida dolor lumbar, pudiendo hasta una cuarta parte de ellos desarrollar cronicidad. Dentro de los países occidentalizados, la lumbalgia es considerada la primera causa...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    40%
    Cuidados Avanzados
    La fibromialgia es un síndrome multisintomático caracterizado por dolor crónico músculo-esquelético difuso, cansancio y trastornos del descanso nocturno y con frecuencia síntomas emocionales de ansiedad y depresión, entre otros, que afecta principalmente a mujeres en edad adulta (73-88%). Se desconoce su etiopatogenia y no se objetivan lesiones estructurales que puedan confirmar su diagnóstico que es, por tanto, clínico y subjetivo. Es posible que tenga una base genética y que no se manifieste hasta que interviene un proceso desencadenante. Se ha relacionado hasta ahora con infecciones, traumatismos, factores estresantes, etc. La base del proceso es un trastorno de los mecanismos ...
    Relevancia:
     
    40%
    Cuidados Avanzados
    La osteoartritis se define como un conjunto de síntomas del dolor articular acompañado por distintos grados de limitación funcional y disminución de la calidad de vida. La enfermedad causa la desintegración del cartílago que sirve como revestimiento en los extremos de las articulaciones, permitiendo que los huesos se froten el uno con el otro. Esto causa dolor, inflamación y la pérdida de movimiento. En un cierto plazo de tiempo, las articulaciones pueden perder su forma normal. La osteoartritis afecta generalmente a las manos, las rodillas, las caderas, los pies, el cuello y la parte posterior. Es una de las ...
    Relevancia:
     
    40%
    Cuidados Avanzados
    El dolor de cabeza o cefalea es la sensación dolorosa localizada a nivel craneal, entre las órbitas y la región suboccipital. Es un síntoma frecuente que puede deberse a múltiples enfermedades de diversa etiología. El dolor puede localizarse en una parte de la cabeza o puede afectar a toda la cabeza de forma más general. La intensidad del dolor suele ser moderada o severa y con cierta frecuencia puede ser incapacitante para el paciente, obligándole a acostarse y suspender toda su actividad. Si se localiza en la cara se habla de algia facial. La cefalea la sufren un 80% ...
    Relevancia:
     
    40%
    Cuidados Avanzados
    La prevalencia del dolor es variable según el tipo de estudio y el diseño de recogida de datos realizado. Así, la estimación abarca desde el 78,6% (encuesta telefónica en Cataluña sobre dolor en el último año, 1995), el 54,9% (dolor en los dos meses anteriores, 1998) y el 30,1% (encuesta telefónica sobre dolor el día anterior a la entrevista). En un estudio realizado sobre dolor y calidad de vida se obtuvieron las siguientes conclusiones:Las personas que consultan por procesos dolorosos tienen su calidad de vida más deteriorada que las que lo hacen por otro tipo de procesos.El dolor crónico ...
    Relevancia:
     
    40%
    Cuidados Avanzados
    Al objeto de favorecer el desarrollo de actividades de mejora de la calidad en enfermería comunitaria habría que (Frías y Pulido, 2000): Establecer como idea central de la actuación la satisfacción del usuario. Ésta es la razón última de la existencia del sistema sanitario, de la APS y de la enfermería comunitaria.Entender la calidad como un proceso continuo que debe constituir una preocupación constante en todas las actividades desarrolladas.Procurar la implicación de todos los trabajadores, ya que la calidad se mejora con la implicación de todos y desde la base de la organización.Asumir, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    40%
    Cuidados Avanzados
    La osteoartritis se define como un conjunto de síntomas del dolor articular acompañado por distintos grados de limitación funcional y disminución de la calidad de vida. La enfermedad causa la desintegración del cartílago que sirve como revestimiento en los extremos de las articulaciones, permitiendo que los huesos se froten el uno con el otro. Esto causa dolor, inflamación y la pérdida de movimiento. En un cierto plazo de tiempo, las articulaciones pueden perder su forma normal. La osteoartritis afecta generalmente a las manos, las rodillas, las caderas, los pies, el cuello y la parte posterior. Es una de las causas...
    Relevancia:
     
    40%
    Cuidados Avanzados
    La fibromialgia es una enfermedad multisintomática caracterizada por dolor crónico que el paciente localiza en el aparato locomotor. Se define como un dolor de tipo difuso, en el que se pueden encontrar síntomas relacionados como trastornos del descanso nocturno, descanso desmesurado como consecuencia de la actividad realizada, alteraciones cognitivas y con frecuencia síntomas emocionales de ansiedad y depresión, entre otros. Actualmente se conocen mejor las bases fisiopatológicas de esta enfermedad, lo cual resultaba impensable hace unos años, pero sigue siendo desconocido el origen. En España, la fibromialgia tiene una elevada prevalencia. Así, en la población adulta se ve afectada aproximadamente el 2,45%,...
    Relevancia:
     
    40%
    Cuidados Avanzados
    El dolor agudo no es un diagnóstico, sino un síntoma. A menudo su causa es obvia, posquirúrgico o traumatismo agudo. La mayoría de las urgencias álgicas son ejemplos de dolor de tipo nociceptivo. Tan solo algunos casos concretos, como la neuralgia del trigémino, son subsidiarios de tratamiento con analgésicos no tradicionales (como los anticonvulsivantes). En ocasiones su etiología no está clara y requiere una historia clínica detallada que debe incluir: Antecedentes personales: alergias, enfermedades previas o actuales, medicaciones agudas y crónicas.Características del dolor: inicio, localización, intensidad, irradiación, duración y situaciones que lo desencadenan, aumentan o disminuyen.Examen físico general, así como búsqueda...
    Relevancia:
     
    40%
    Cuidados Avanzados
    El dolor de cabeza o cefalea es la sensación dolorosa localizada en el cráneo, entre las órbitas y la región suboccipital. Es un síntoma frecuente que puede deberse a múltiples enfermedades de diversa etiología. El dolor puede localizarse en una parte de la cabeza o puede afectar a toda la cabeza de forma más general. La intensidad del dolor suele ser moderada o severa y con cierta frecuencia puede ser incapacitante para el paciente, obligándole a acostarse y suspender toda su actividad. Si se localiza en la cara, se habla de algia facial. La cefalea la sufren un 80% de los...
    Relevancia:
     
    40%
    Cuidados Avanzados
    La prevalencia del dolor es variable según el tipo de estudio y el diseño de recogida de datos realizado. Echando la vista atrás, en el año 1995, tras llevarse a cabo una encuesta telefónica en Cataluña, se estimó que un 78,6% de los participantes había tenido dolor durante los meses previos a la llamada. Esta misma encuesta se realizó en 1998, en la que un 54,9% manifestó haber tenido dolor. En el año 2020 se publicó la Encuesta Europea de Salud en España (EESE), en la que se recogieron las enfermedades crónicas o de larga evolución. En esta última se...
    Relevancia:
     
    40%
    Cuidados Avanzados
    La prestación de cuidados en atención primaria se fundamenta en el individuo, la familia y la comunidad. Sin embargo, el abordaje biologicista y excesivamente medicalizado sigue siendo en muchos casos el centro de la atención, lo que dificulta la intervención familiar al centrarse en el individuo y la enfermedad, a pesar de ser ésta el principal recurso de cuidado de la comunidad.La familia es de gran importancia como factor facilitador de la enfermedad, como agente promotor de conductas saludables o nocivas, como recurso de apoyo, como elemento proveedor de criterios de definición de la salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    40%
    Cuidados Avanzados
    La caracterización de la historia como un instrumento legal viene dada por las siguientes cuestiones: Se trata de un documento público/semipúblico: estando el derecho al acceso limitado.Puede considerarse como un acta de cuidados asistenciales.Existe obligación legal de efectuarla por normativas vigentes: Ley General de Sanidad, ordenación de prestaciones sanitarias, derechos de los usuarios, códigos deontólogicos de profesiones sanitarias (médicos y enfermeras), normas internacionales.Es un elemento de prueba en los casos de responsabilidad profesional: tiene un extraordinario valor jurídico en los casos de responsabilidad profesional al convertirse por orden judicial en la prueba material ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    40%
    Cuidados Avanzados
    Se han descrito diferentes modelos para la toma de decisiones en salud (Ver Imagen 1). Imagen 1. Clasificación de los modelos de toma de decisiones En el periodo anterior a la década de los ochenta, la aproximación predominante para la toma de decisiones en salud fue el denominado modelo paternalista (Charles et al, 1999). Este modelo se caracteriza por asumir los profesionales un papel predominante sobre los enfermos. Son los profesionales los que, investidos de la legitimidad necesaria, tienen los ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    40%
    Cuidados Avanzados
    Uno de los aspectos principales que distingue los grupos de familiares de la intervención familiar que se ha descrito anteriormente es que en ellos no participan los pacientes. Ello puede permitir que los familiares se sientan lo suficientemente libres como para poder expresar aspectos emocionales en presencia de otras personas con problemas similares a los suyos. Esto puede ser un alivio para los familiares, sin embargo, en la actualidad existe cierta evidencia de que el trabajo individual con la familia es más beneficioso para los pacientes que los grupos de familiares. El inicio de un grupo de familiares y, sobre todo,...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    40%
    Cuidados Avanzados
    En primer lugar se debe distinguir entre la producción de salud y la producción de servicios sanitarios. La combinación de recursos humanos y físicos (factores productivos) para lograr producir un servicio (producto intermedio) que es, a su vez, un factor productivo, se combinará con otros y servirá para producir cambios en el estado de la salud como producto final. Esta distinción permite, pues, destacar la diferencia entre "eficiencia de gestión" referida a la relación entre factores productivos y productos intermedios y "eficiencia económica de asignación" referida a la relación entre factores productivos y producto final. Teniendo en cuenta estas premisas, y...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    40%
    Cuidados Avanzados