Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    203 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Beta-bloqueantes adrenérgicos Dentro de estos se incluyen el nadolol, propanolol, atenolol, metoprolol, etc., fármacos que han sido descritos con anterioridad como antiarrítmicos y antianginosos. Su acción es doble, por una parte actúan bloqueando los receptores beta1 disminuyendo la frecuencia cardiaca (FC) y contractibilidad miocárdica y, por otra parte, disminuyen los niveles de renina circulante, lo que desciende la actividad de la angiotensina II. Son aconsejables en caso de: Cardiopatía isquémica.Angina.Post-infarto.Pacientes con ansiedad o taquicardia. Se ha de tener precaución en pacientes con: Insuficiencia cardiaca congestiva.Trastornos de la conducción.Asma.Diabetes.Depresión. Alfa-bloqueantes ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Los fármacos diuréticos son objeto de estudio en el Capítulo 19, ?Fármacos diuréticos?. Los más empleados en el tratamiento de la HTA son los pertenecientes al grupo de las tiazidas. Estos actúan disminuyendo la TA al reducir el volumen plasmático, lo que revierte en una reducción del gasto cardiaco. Con el tiempo, el gasto cardiaco se recupera, pero el fármaco continúa su efecto hipotensor al disminuir las resistencias vasculares periféricas. Ventajas:Evitan la retención de líquidos inducida por otros fármacos hipotensores.Potencian la acción hipotensora si se asocian otros antihipertensivos.Desventajas:Disminuyen los niveles de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El objetivo del tratamiento farmacológico de la angina de pecho es mejorar la supervivencia del paciente y evitar las crisis anginosas. Con el tratamiento farmacológico se persigue mejorar la circulación sanguínea coronaria y, secundariamente, reducir los requerimientos miocárdicos de oxígeno. El tratamiento se basa en tres grupos de fármacos clásicos: nitratos, bloqueantes de los canales del calcio y beta-bloqueantes. Nitratos Se emplean en el tratamiento de la angina desde 1867 y en la actualidad continúan siendo fundamentales y muy utilizados en el alivio de esta patología. Los más usados del grupo son la nitroglicerina, el dinitrato y ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Tienen un origen natural, ya que son los principios activos presentes en las hojas de diversas especies de plantas del género Digitalis, por ello se les conoce como digitálicos y a su administración se le denomina digitalización. Son uno de los grupos de medicamentos más antiguos y efectivos, y no solo producen efectos beneficiosos en la insuficiencia cardiaca, sino que también ayudan a controlar la respuesta ventricular a la fibrilación o el aleteo auriculares. Se trata de un grupo uniforme de fármacos: tienen los mismos efectos y el mismo mecanismo de acción, así como igual toxicidad y efectos ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La histamina favorece la secreción ácida digestiva al unirse a receptores histaminérgicos H2. Los fármacos antihistamínicos H2 inhiben la secreción ácida de forma indirecta, ya que bloquean los receptores H2 de la histamina en la célula parietal gástrica. Los fármacos representativos de este grupo de antiulcerosos son: ranitidina y famotidina. En cuanto a las indicaciones, estos fármacos se utilizan en el tratamiento y en la terapia de mantenimiento de la úlcera péptica, tratamiento del reflujo gastroesofágico y manejo de la dispepsia. La vía de elección para la administración de estos fármacos es la oral. La concentración sérica más alta ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Son dispositivos que se conectan a los aerosoles presurizados para incrementar la eficacia de la administración inhalada de broncodilatadores, corticoides, anticolinérgicos y antiinflamatorios. Indicaciones: En niños (Imagen 2). En pacientes con dificultad para la coordinación de la respiración.Cuando se administran corticoides inhalados con el objeto de minimizar la aparición de candidiasis. Desventajas: Tamaño.Aumento del coste del tratamiento. Instrucciones de uso Colocarse de pie o sentado para permitir la máxima expansión torácica.Destapar el inhalador y agitar.Acoplar el inhalador en el orificio de la cámara ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Los receptores NMDA (N-metil-D-aspartato) del glutamato se encuentran implicados en la transmisión glutaminérgica. El sistema del glutamato es excitador y parece ser que está implicado en los trastornos de conducta y otras alteraciones propias de la EA. Es posible que la asociación de memantina (único antagonista de receptores NMDA comercializado) con IAC, como el donepezilo, sea en un futuro una alternativa eficaz en el tratamiento de la EA leve y moderada e, incluso, en la EA avanzada. Memantina La memantina es capaz de mejorar, ligeramente, algunas manifestaciones de la EA y normalmente es bien tolerada por ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Campylobacter spp. son bacilos gram negativos curvos, en forma de S o alas de gaviota, de crecimiento lento. Móviles por flagelo polar, en fresco se puede ver un movimiento característico ?en sacacorchos?. Son oxidasa positivos y microaerófilos. Se asocia a infección entérica, predominando Campylobacter jejuni y menos frecuentemente Campylobacter coli. Campylobacter fetus produce infección extraintestinal. Es una zoonosis, habita en el tracto gastrointestinal de muchas especies animales como aves de corral, ganado vacuno, ovejas, cerdos; y de los animales de compañía como perros o gatos. Se transmite por la ingesta de carne cruda o poco cocinada, especialmente de pollos y pavos y con...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Las bacterias corineformes forman parte de la flora habitual, pero dependiendo del estado del paciente pueden actuar como patógenos oportunistas. Corynebacterium diphteriae (bacilo de Klebs-Löffler) es el agente etiológico responsable de la difteria.Listeria monocytogenes es la especie de Listeria patógena para el ser humano y produce infecciones en poblaciones especiales como neonatos, ancianos y personas inmunodeprimidas.La granulomatosis infantiséptica es una enfermedad neonatal muy grave producida por ListeriaBacillus anthracis es el agente etiológico del ántrax o carbunco y se puede utilizar como arma biológica, siendo un agente potencial de bioterrorismo.La localización más habitual de infección por Nocardia es la pulmonar.

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Son bacilos gram positivos, aerobios y anaerobios facultativos, móviles a temperatura ambiente con un movimiento característico en tumbos, de extremo sobre extremo, catalasa positivos, no esporulados. Es una bacteria ampliamente distribuida en la naturaleza que se encuentra en el suelo, polvo y productos animales. Hay varias especies de Listeria pero solo Listeria monocytogenes es patógena para el ser humano. Esta bacteria es causa poco común de enfermedad en la población general; sin embargo, en algunos grupos como los recién nacidos, mujeres embarazadas, ancianos, receptores de trasplantes, personas inmunodeprimidas y pacientes con deterioro de la inmunidad mediada por células, es causa importante...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    En el tratamiento del ataque agudo de gota se administra colchicina (más efectiva cuanto más precozmente se emplee) y/o antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Estos últimos han sido objeto de estudio en el Capítulo 15, ?Analgésicos, antitérmicos y antiinflamatorios?. Colchicina La colchicina es un principio activo de origen natural, ya que es un alcaloide vegetal presente en la semilla del cólchico (Colchicum autumnale) con gran experiencia de uso, al menos, desde la escuela hipocrática. Es un fármaco con efecto antiinflamatorio específico, selectivo y muy eficaz en la artritis gotosa aguda, pero tiene el inconveniente de ser muy ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Las personas llevan a cabo acciones cotidianas que repercuten en sí mismas o en los más cercanos, encaminadas a mantener un funcionamiento satisfactorio independientemente de la situación de salud en la que se encuentren. Estas acciones reciben el nombre de cuidados. Orem (1993) conceptualiza estas acciones íntimas y cotidianas bajo la etiqueta de autocuidados. Es importante resaltar algunas definiciones del autocuidado: para Menéndez se trata de ?la realización de actividades orientadas a asegurar la reproducción biológica y social a partir de la unidad doméstico-familiar. Dichas actividades, en lo que respecta a los procesos de salud-enfermedad, integran la alimentación (incluyendo el amamantamiento),...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La bacteriuria asintomática (BA) es un hallazgo común, principalmente en la tercera edad y en pacientes con sonda permanente. Actualmente su manejo en la mayoría de los casos es inadecuado y conduce a tratamientos innecesarios que condicionan la selección de microorganismos multirresistentes. El cribado de BA y su tratamiento se debe realizar en aquellos casos en los que pueda asociarse a complicaciones como puede ser, entre otros, una bacteriemia, sepsis o insuficiencia renal crónica, evitables con tratamiento antibiótico. Estos grupos de riesgo serían las mujeres embarazadas, por su asociación con la pielonefritis aguda y el bajo peso del recién nacido, y...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La gastroenteritis es la inflamación y/o disfunción de la mucosa digestiva e intestinal. La mayoría tiene una etiología infecciosa causada por virus, bacterias y parásitos. Entre las causas no infecciosas destacan las intoxicaciones y alergias alimentarias y los medicamentos. El síntoma más característico de la gastroenteritis infecciosa es la diarrea, que puede ir acompañada o no de vómitos, fiebre o dolor abdominal. La diarrea infecciosa puede clasificarse de diferentes maneras según la: Duración: diarrea aguda (menos de dos semanas) persistente (2-4 semanas) y crónica (más de 4 semanas).Fisiopatología: secretora o inflamatoria.Epidemiología: adquirida en la comunidad, en el hospital, o diarrea del viajero. ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Las infecciones bacterianas de piel pueden afectar a: epidermis, dermis, anexos y tejido conjuntivo subcutáneo. En este apartado se estudiarán los síndromes en función de sus características anatómicas, desde las más superficiales hasta las más profundas. Impétigo Es un síndrome infeccioso que afecta a las capas más superficiales de la piel, sobre todo a la epidermis. Está causado fundamentalmente por Streptococcus pyogenes, seguido en frecuencia por Staphylococcus aureus. En este sentido hay que destacar la posibilidad de detectar infecciones mixtas, causadas por una combinación de ambos microorganismos. Como consecuencia de la elevada carga microbiana presente en las lesiones, es altamente contagioso ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Gripe La gripe es una infección aguda de las vías respiratorias inferiores; está producida por el virus de la gripe, género Influenzavirus A, B y C perteneciente a la familia Orthomyxoviridae. El tipo A afecta tanto al ser humano como a otras especies animales y está sujeto a modificaciones antigénicas, que convierten a las cepas, a efectos prácticos, en cepas diferentes en las sucesivas epidemias. El tipo B solo afecta a humanos. El contagio se produce por contacto con secreciones respiratorias de personas enfermas, el periodo de incubación es corto de uno a cuatro días y el proceso suele durar entre ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El género Clostridium está formado por un grupo heterogéneo de bacilos gram positivos, pleomórficos y muy difundidos en la naturaleza. Forman parte de la flora normal del ser humano y de muchas especies animales. Son anaerobios estrictos (algunas especies son aerotolerantes). La mayoría de las especies son móviles. Pueden producir cuadros relacionados con la producción de toxinas: C. tetani, C. botulinum, C. perfringens, C. difficile, etc. Son infecciones específicas de origen generalmente exógeno. Las bacterias resisten en el ambiente en forma de esporas hasta que aparece la vía de entrada adecuada. También existen otros que producen infecciones inespecíficas, no relacionadas...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Para realizar un diagnóstico microbiológico adecuado es necesario que la muestra sea representativa del proceso en estudio, que se realice una correcta toma de la misma, que se conserve de forma adecuada y se envíe de forma rápida al laboratorio de microbiología para su procesamiento. Se han de seguir las siguientes normas en relación a las muestras: Obtener una cantidad suficiente para poder efectuar todos los estudios solicitados.Siempre que sea posible se obtendrán antes de iniciar el tratamiento antimicrobiano.No deben estar en contacto con antisépticos ni con desinfectantes.Utilizar los contenedores adecuados dependiendo del tipo de muestra; estos contenedores han de ser estériles,...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Los trastornos de deterioro cognitivo pueden afectar a cualquier grupo de edad, aunque son más habituales en ancianos, puesto que a medida que las personas envejecen se producen cambios importantes, no solo físicos sino psicosociales como las pérdidas de los cónyuges, familia y amigos, los cambios en los roles, la creencia de que no se controla su propia vida y la toma de decisiones, la dependencia respecto a las actividades de la vida cotidiana, etc. Todo ello puede constituir factores que conllevan a depresión, falta de ganas de vivir, tristeza, frustración, etc., lo que puede dar lugar a afectar de...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La esquizofrenia es un trastorno psicótico y, como todos los trastornos mentales de esta categoría, sus principales manifestaciones pertenecen al rango de los llamados síntomas psicóticos. Históricamente, los síntomas psicóticos han sido definidos con mayor o menor precisión dentro del constructo psicosis, sin que en ningún momento haya habido consenso acerca de qué es y qué no es una psicosis; definiciones de carácter restrictivo se han referido a la psicosis exclusivamente como el cuadro caracterizado por delirios y alucinaciones manifiestas, mientras que otras definiciones más amplias incluirían aspectos como la sintomatología negativa o el deterioro funcional que caracteriza al padecimiento...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI