Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    185 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Antes se creía que la motivación era algo que una persona tenía o no y los que no parecían tenerla eran tachados de ?flojos?, ?vagos?, etc., pero ahora la investigación muestra que, en una relación terapéutica, hay factores internos y externos que influyen en la motivación del paciente (Miller et al., 2015). Los factores internos son los del paciente y los externos son los del profesional que le atiende. lass="tnivel2">Factores del profesional de enfermería que afectan a la motivación del paciente Que el profesional sea capaz de crear las condiciones favorables (metodología y técnicas de relación de ayuda) para que el ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Material Docente
    Los pacientes notan cuando el profesional sanitario no escucha. No es fácil hacerlo. En la actualidad no hay dificultades para hablar, pero es mucho más difícil escuchar (Subiela et al., 2014). Ejercicio de observación En una situación social (en un café, en el metro o en una reunión familiar), observe a la gente que está hablando. ¿Cuánto tiempo escucha cada uno? ¿Cómo escucha? ¿Deja al otro acabar sus frases? Ejercicio de observación En su sitio de trabajo, observe discretamente, una conversación entre un profesional de enfermería y un paciente. Intente ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Material Docente
    El profesional de enfermería tiene una gran oportunidad de ser más eficaz, útil y humano cuando escucha atentamente al paciente en crisis. Pero desgraciadamente, cuando el enfermo cuenta su situación de una forma intensa e incoherente, la enfermera/o tiende a no escucharle y a darle el mensaje de que hasta que no se ?tranquilice? no será escuchado. El profesional, si no posee formación sobre temas psicoemocionales o no ha elaborado su propia trayectoria, querrá oír al sujeto hablar con esperanza y coherencia. Dicho deseo es proyectado sobre este, que ya se siente incómodo por el caos que oye en su...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    29%
    Material Docente
    Si estoy triste me dicen: ?¡Anímate, podría ser peor!?. Si estoy animada me dicen: ?¿Estás segura de que estás enferma?? Paciente anónimoEl enfermo crónico siente pena por lo que ha perdido y por lo que significan las pérdidas en su vida cotidiana (Ledón, 2011). Estas son algunas de ellas: El poder contar con su cuerpo.Su rol familiar (las tareas que tenía en la familia y la manera en la que era visto, a veces, están muy alteradas por la enfermedad).Su papel profesional.Su seguridad económica.Su independencia.El poder manejarse con las actividades de la vida cotidiana.Su autoimagen como hombre ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    29%
    Material Docente
    Cuando se habla con el paciente es muy importante ser neutral. Eso quiere decir no opinar, no intentar convencer y no insistir, ya que si el enfermo se nota presionado seguramente reaccionará en contra de la opinión del profesional y no buscará su propio camino. Es muy difícil para los profesionales enfermeros tener una idea de lo que le convendría al paciente y no decírsela, puesto que en su formación aún se ve como parte del trabajo ?aconsejar? al enfermo. Cuando se dice al usuario qué hacer, normalmente comienza un diálogo inútil entre este y el profesional en el cual ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    29%
    Material Docente