Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    414 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los objetivos del cuidado de la úlcera serán: Eliminar el tejido necrótico.Controlar la infección.Controlar el exudado.Facilitar el crecimiento del tejido de granulación. Con el fin de eliminar el tejido necrótico se limpiará la úlcera con suero fisiológico a temperatura ambiente. Es necesario el desbridamiento si hay tejido necrótico, ya que la existencia de este facilita la infección e impide el proceso de cicatrización. Después de la limpieza se deberá secar con suavidad con el fin de evitar el daño del tejido de granulación. El desbridamiento de la herida es imprescindible para que esta inicie la granulación. ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulceras

    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    La valoración del paciente diabético es imprescindible si se quieren proporcionar unos cuidados integrales y de calidad, así como un buen cumplimiento terapéutico y conocimiento de la enfermedad por parte del enfermo que le permita realizar los autocuidados necesarios para el control de la patología. La metodología enfermera es, por tanto, una herramienta imprescindible de trabajo. Patrón 1. Percepción de la salud ¿Cómo considera que es su salud? Antecedentes personales:Hipertensión arterial.Diabetes.Asma.Accidentes.Enfermedad cardiovascular.Dislipidemia.Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.Hepatopatía.Caídas.Coagulopatías.Estado general....

    Palabra más relevante en este resultado: ulceras

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    En la educación diabetológica se la ha llamado durante mucho tiempo ración, aunque las últimas tendencias son llamarlo intercambio, ya que la ración hace referencia a porción de alimento aconsejado para el consumo diario en la dieta equilibrada y puede llevar a confusión. Las raciones de hidratos de carbono deben ser distribuidas a lo largo del día en función de la dosis de insulina que ha de inyectarse. Aunque hay que ajustar estas raciones a la insulina, también es importante la distribución de los hidratos de carbono en pacientes no insulinodependientes para evitar picos de glucemias postprandiales. En personas ...
    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    Existen dispositivos que se pueden utilizar para ayudar en la prevención de UPP. Estos dispositivos no sustituyen a los cambios posturales, son sólo elementos de ayuda.Cojín para silla o sillón. En el caso de pacientes que puedan pasar mucho tiempo sentados, un elemento importante para la prevención es el cojín. Por este motivo, poco a poco los cojines han ido evolucionando y actualmente existen multitud de alternativas de mucha calidad en función de las necesidades de cada usuario. Los cojines que suelen dar mejores resultados en estos casos son los de aire, los más comunes en el mercado.Colchones para ...

    Palabra más relevante en este resultado: presion

    Relevancia:
     
    90%
    Formación Continuada
    Una de las situaciones más delicadas y comprometidas que se pueden ocasionar en el manejo de pacientes afectados por una infección de transmisión aérea, que además sea susceptible de ser contagiosa, es el traslado de los mismos, bien desde el domicilio, desde otra institución abierta o cerrada o desde cualquier otro lugar con destino a un centro sanitario. Del mismo modo, la circulación de estos pacientes por distintas áreas del hospital fuera de su habitación de aislamiento con motivo de realización de pruebas también suele ser una operación delicada y comprometida. Por todo ello, es importante adoptar una serie de medidas...
    Relevancia:
     
    88%
    Formación Continuada
    Se consideran ?trabajadores sanitarios? a aquellos médicos, odontólogos, enfermeras y estudiantes de medicina, odontoestomatología o enfermería que, de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente, puedan estar en contacto con los pacientes y realizar procedimientos invasores de riesgo que pueden predisponer a exposiciones. Cuando algún trabajador de los grupos anteriormente citados sospeche que pueda estar infectado por el VIH, VHB u otros virus de transmisión sanguínea, ha de tener la posibilidad de realizarse, de forma anónima, los test de determinación de anticuerpos frente a estos virus. Para ello, debe acudir a la unidad de salud laboral/medicina preventiva de su centro o a...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    85%
    Formación Continuada
    Durante la jornada laboral, la enfermera/o escolar dedica algún tiempo al trabajo administrativo y de gestión (Imagen 1). Además, utiliza el ordenador para consultar información y para diseñar sus intervenciones de Educación para la Salud. Ello puede desencadenar molestias relacionadas con: La fatiga muscular, especialmente de espalda: contracturas, dolor, parestesias.La fatiga visual (astenopia): síntomas del ojo seco (picor, enrojecimiento, lagrimeo, visión borrosa, visión de manchas flotantes), cefalea, alteraciones del sueño.La fatiga mental: ansiedad, cefalea. Para intentar reducir al máximo estos efectos pueden seguirse las indicaciones que se indican a continuación. Pantalla Distancia pantalla-teclado-documento: debe ser la misma para evitar ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    83%
    Formación Continuada
    La seguridad es un componente clave de la calidad y un derecho de los pacientes reconocido a nivel internacional. Organismos como la OMS, la OPS y el Comité Europeo de Sanidad del Consejo de Europa recomiendan a los diferentes gobiernos situar la seguridad del paciente en el centro de todas sus políticas sanitarias. El sector salud es un área de riesgo asociado a la atención y tratamiento recibidos los cuales, en determinadas circunstancias, pueden ocasionar sufrimiento, complicaciones o incluso la muerte. La tasa estimada de efectos adversos en hospitales oscila entre un 4 y un 17% de los que hasta ...
    Relevancia:
     
    80%
    Formación Continuada
    Tratar aquellos procesos que puedan incidir en el desarrollo de las úlceras por presión:Alteraciones respiratorias.Alteraciones circulatorias.Alteraciones metabólicas, etc.En la dieta del niño con riesgo de desarrollar UPP han de tenerse en cuenta las recomendaciones dietéticas en función de la edad y garantizar un aporte mínimo de nutrientes, como se observa en la Tabla 2.En pacientes de riesgo moderadoalto en los que este aporte no esté garantizado, el equipo asistencial debe considerar la administración de nutrición parenteral/enteral continua (Pediasure® , Pediasure Plus®, Isosource Junior® , Meritene Junior®, Pentaset Pediátrico® , etc.) o suple mentos nutricionales adecuados a las características y edad...

    Palabra más relevante en este resultado: ulceras

    Relevancia:
     
    78%
    Material Docente
    Las UPP tienen una alta morbimortalidad, disminuyen la calidad de vida de los pacientes y de sus familiares e incrementan el gasto sanitario (recursos humanos, materiales y estancias hospitalarias más largas). Se considera que un 95% de las UPP son evitables. El manejo precoz y adecuado de las UPP y de sus factores de riesgo minimiza los efectos indeseados y acelera su recuperación una vez se hayan instaurado. De hecho, se considera que la mejor medida para evitarlas es la prevención. En los enfermos pediátricos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales (UCI-PN) estas lesiones aparecen ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    77%
    Formación Continuada
    Disminuir la incidencia de las UPP es un objetivo de calidad asistencial. Las directrices de prevención del GNEAUPP están distribuidas en cuatro grandes ámbitos:La valoración del riesgo.Los cuidados específicos (de la piel, incontinencia y movilización).Los cuidados generales del paciente.La educación y la utilización de superficies de alivio de la presión. Dado que la prevención es uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de las lesiones tisulares, este aspecto se abordará de forma más específica y detallada más adelante, en un capítulo dedicado exclusivamente a la prevención de las úlceras por presión en el paciente encamado (Ver Capítulo 9).

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    70%
    Formación Continuada
    La iatrogenia constituye un aspecto importante en la aparición de las UPP en los pacientes ingresados en las UCI. Para evitar estas lesiones es necesario emplear técnicas de prevención, para lo cual se deberán tener en cuenta los elementos que se exponen a continuación. Medidas preventivas La prevención resulta más eficaz que el tratamiento (Cuadro 2). Una adecuada prevención pasa por identificar correctamente a los pacientes con mayor riesgo para aplicar todos los recursos disponibles. Localizaciones Las localizaciones de las UPP en las UCI son diferentes a las de otras ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    63%
    Formación Continuada
    Objetivos generales y específicos Las medidas de prevención en la aparición de las UPP merecen una especial insistencia, ya que una buena calidad asistencial evita la aparición de estas lesiones. En el caso de que aparezcan UPP, su curación y evitar las posibles complicaciones (infecciones, celulitis, osteomielitis, etc.) son los objetivos del tratamiento: Hacer partícipe al enfermo lesionado medular de las labores de prevención para que entienda cuáles son sus objetivos y que comprenda la importancia que tiene la aparición de las UPP, puesto que el pronóstico de su enfermedad podría agravarse.Es muy importante la educación sanitaria ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    63%
    Formación Continuada
    Hoy en día los profesionales tienen a su disposición muchos medios y protocolos de actuación para prevenir las UPP, que pueden evitarse en la mayoría de los casos. Por este motivo, la formación sobre estos temas es de vital importancia para los profesionales de enfermería. Disminuir la incidencia de las UPP es un objetivo de calidad asistencial. Las directrices de prevención del GNEAUPP están agrupadas en cuatro grandes ámbitos: La valoración del riesgo.Los cuidados específicos (de la piel, incontinencia y movilización).Los cuidados generales del paciente.La educación y la utilización de superficies especiales para el manejo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    63%
    Formación Continuada
    PielExaminar el estado de la piel al menos una vez al día.Mantener la piel del niño en todo momento limpia y seca:Utilizar jabones o sustancias limpiadoras con potencial irritativo bajo.Lavar la piel con agua tibia, aclarar y realizar un secado meticuloso sin fricción.No emplear sobre la piel ningún tipo de alcoholes (colonias, etc.).Aplicar cremas hidratantes, procurando su completa absorción.Aplicar ácidos grasos hiperoxigenados (Corpitol®, Mepentol® , Linovera® ) dos veces al día en las zonas de riesgo de desarrollo de UPP (Ver Imagen 2), especialmente en la zona occipital en niños menores de 3 años. ...

    Palabra más relevante en este resultado: presion

    Relevancia:
     
    63%
    Material Docente
    Considerar a todos los pacientes potenciales de riesgoEs preciso recordar que cualquier persona expuesta a una presión prolongada, ya sea por inmovilidad o por dispositivos terapéuticos, está expuesta al desarrollo de una UPP (Ver Imagen 1). Imagen 1. Los niños inmovilizados pueden presentar UPP Elegir y utilizar una escala de valoración del riesgo de desarrollar UPP que se adapte a las necesidades de los pacientes pediátricosPara valorar el riesgo de presentar UPP es necesario emplear una escala. Las escalas de valoración del riesgo de desarrollar UPP (EVRUPP) constituyen una objetiva herramienta metodológica ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    56%
    Material Docente
    Valoración del riesgo Considerar a todos los pacientes potenciales de riesgo. Elegir y utilizar una escala de valoración del riesgo que se adapte a las necesidades de los pacientes pediátricos. Las escalas más conocidas (Norton, Braden, Waterlow, EMINA, etc.) han sido diseñadas para adultos y no se consideran apropiadas para pacientes pediátricos por varias razones: La piel del niño no presenta problemas asociados al proceso de envejecimiento, como sí ocurre en el caso de muchos adultos. La incontinencia y la movilidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    56%
    Cuidados Avanzados
    Este registro se concreta en dos: Registro de Valoración y Prevención de UPP para menores de 5 años (Ver Anexo 3).Registro de Valoración y Prevención de UPP para mayores de 5 años (Ver Anexo 4).Esta diferenciación se debe a que la escala de valoración del riesgo de desarrollar UPP es, en el caso de los menores de 5 años, la Braden Q Scale y, en el caso de los mayores de esta edad, la Escala Braden (ambas muy similares pero no idénticas).Ambos registros constan de:Datos de filiación del niño.Fechas de ingreso en el hospital y en la unidad.Unidad de procedencia.Escala de...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    49%
    Material Docente
    No hay que olvidarse de: Implicar a los padres y a todos los miembros del equipo asistencial en la planificación, ejecución y seguimiento de los cuidados de prevención.En el caso de niños escolares y adolescentes, se valorará su capacidad para participar en su programa de prevención.

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    49%
    Material Docente
    Debido a su especial relación con la posibilidad de ver aumentado el riesgo de desarrollo de UPP, a la hora de planificar los cuidados preventivos habrán de tenerse en cuenta una serie de circunstancias especiales: Niños con alteraciones neurológicas (lesiones medulares, déficits neurológicos, etc.).Niños sometidos a cirugía de larga duración.Niños completamente sedados y relajados.Niños sometidos a técnicas especiales (circulación extracorpórea, hipotermia, etc.) o medicamentos vasopresores.En estos pacientes, los cuidados de prevención deberán iniciarse desde el mismo momento de ingreso del niño y mantenerse durante toda su estancia en el hospital.El que un paciente se encuentre crítico no justifica el que se...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    49%
    Material Docente