Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    186 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La planificación social en general y en salud en particular implica aplicar el conocimiento al cambio social con el objeto de mejorar la calidad de vida en términos de la satisfacción de las necesidades humanas y/o garantizar derechos. Conviene aclarar tres términos que a menudo se utilizan como si fuesen sinónimos y que en realidad expresan niveles distintos de profundidad cuando se planifica una propuesta de intervención. Plan-Programa-Proyecto Por plan se entiende un documento, generalmente producido por los niveles centrales (por ejemplo, gobiernos nacionales o provinciales), que plantea objetivos prioritarios y explicita un conjunto de directivas generales (políticas) en torno a los mismos,...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    70%
    Cuidados Avanzados
    La identificación de necesidades permite establecer unas metas generales a conseguir con el programa. El programa se dirigirá a cubrir-satisfacer esa necesidad, es decir, alcanzar aquella meta. Las necesidades actúan como marco general de referencia del que se derivan una serie de aspectos más concretos porque todo programa se dirige a unas personas determinadas, con unos intereses y motivaciones específicos y se realiza en un contexto social concreto donde imperan unos valores y culturas determinadas. Todo ello obliga a concretar las metas generales en unos objetivos específicos en función del grupo de personas concretas a las que se dirige el...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    68%
    Cuidados Avanzados
    La Atención Primaria y el cuidado de la persona mayor Las personas mayores que pertenecen a un área de salud son un grupo heterogéneo que incluye desde personas con buen estado de salud y autonomía funcional hasta personas enfermas y/o con un alto grado de dependencia. La mayoría de estos mayores viven en sus domicilios y no requieren cuidados especializados, por lo que gran parte de los cuidados se desarrollan en el ámbito de la APS. Coexisten tres tipos de cuidados de salud al mayor que vive en la comunidad. Autocuidado: intervención del propio individuo en su proceso salud-enfermedad.Cuidado informal: cuidados ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    67%
    Siglo XXI
    Antes de la entrada en la universidad, la enseñanza de la enfermería se hallaba sólidamente anclada en la práctica profesional con la que mantenía una profunda relación. Con la entrada en la universidad se produjo un complejo proceso de alejamiento, cuando no de divorcio, entre la academia y el colectivo profesional sujeto a diversas interpretaciones y valoraciones, pero que se puede decir que inicialmente se debe a la búsqueda y reivindicación de la identidad y autonomía profesional a través del desarrollo de un cuerpo propio de saberes y los primeros intentos de teorización que todavía hoy preocupan se llevaron a...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Desde los iniciales planteamientos de las reformas sanitarias a nivel internacional, ya fueran referidas a la atención primaria o la promoción de salud, hasta las actuales directrices de la OMS pasando por las tendencias de planificación, organización y gestión de las instituciones sanitarias, la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud han formado parte constituyente, al menos en cuanto a discurso se refiere, de una concepción de atención integral a la salud de las personas, familias y comunidades, siendo la educación para la salud un instrumento imprescindible. La educación para la salud, sin embargo, ha sido el "patito...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Los problemas de interrelación no son específicos de un determinado colectivo profesional. Sin embargo, la prestación de cuidados como elemento definitorio de la actuación enfermera, independientemente del nivel de atención en el que se presten, adquieren una especial relevancia en la necesaria continuidad de los mismos. En España, la interrelación entre niveles se concreta en iniciativas aisladas y voluntaristas que a pesar de alcanzar importantes mejoras no se han traducido como realidades continuadas de la actividad enfermera en las organizaciones sanitarias. La mayoría de las experiencias desarrolladas se concretan en los instrumentos de registro o de soporte de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    En la atención de enfermería y desde la consulta de enfermería puede desarrollarse el trabajo con grupos en varias vertientes. Las intervenciones grupales que pueden llevarse a cabo por parte de las enfermeras en el ámbito de la atención primaria son: Trabajo con grupos de crónicos.Intervenciones grupales con cuidadores.Intervenciones grupales con mujeres.Trabajo grupal con mujeres en el climaterio.Grupos de adolescentes.Grupos de padres. Otras posibilidades más que podrían marcar puntualmente las necesidades y demanda de una determinada población. Intervención grupal con pacientes crónicos Las enfermedades crónicas como la diabetes, HTA, cardiopatías, etc., exigen cambios en las relaciones entre la enfermedad, el enfermo y el personal sanitario. Es...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Tal como describe Martínez (1990), citado por Huertas, Pereiró y Sanfélix (1996), se puede establecer con claridad la evolución de la relación entre niveles en cinco periodos. Primer periodo El primer periodo o de asistencia colectiva comprende desde principios del siglo XX hasta 1942, en el que el hospital se identificaba como el lugar donde eran atendidos, en casos extremos, los pobres. Por su parte, los profesionales sanitarios del primer nivel o de la comunidad (médicos generales, matronas, practicantes...) cubrían prácticamente todas las necesidades. Segundo periodo El segundo periodo abarca hasta 1971 y está marcado por la creación del Seguro Obligatorio de Enfermedad y...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Como se comentaba anteriormente, uno de los factores que incide de manera más importante en el aumento de necesidades de cuidados es el envejecimiento de la población, aunque no el único, ya que tal como se desprende de los estudios diseñados para evaluar la repercusión del envejecimiento poblacional en el consumo de recursos sanitarios, el incremento del número de personas de edad avanzada por sí solo no justifica el aumento del uso de dichos recursos (Ver Imagen 4). Deben contemplarse, por lo tanto, otros factores como el aumento de las enfermedades crónicas sobre las agudas, el aumento de costes y...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Desde que se inició la reforma de la atención primaria en España derivada de la Declaración de Alma-Ata se ha venido abogando por el trabajo multidisciplinar, la integridad de la atención, la equidad, la universalidad, la atención individual, familiar y comunitaria, el trabajo en equipo, etc., que fueron refrendados con la promulgación de la Ley General de Sanidad de 1986, aún vigente en la actualidad, y diversos textos normativos. Muchos han sido los avatares que la implantación del llamado nuevo modelo ha provocado en el conjunto del Sistema Nacional de Salud en general y en los servicios de salud autonómicos en...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Una experiencia de enfermería en la escuela: la Olimpiada de la Salud En este apartado se pretende analizar una intervención educativa dirigida a escolares que tuvo lugar fuera del aula pero dentro de la escuela (Ver Imagen 1). Se trata de una experiencia que consistió en que niños de 10 a 14 años participasen en una Olimpiada de la Salud, esto es, una estrategia educativa lúdica que tenía como elemento principal un juego de mesa llamado ?La Pirámide de la Salud?.

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    La historia clínica es la agrupación del conjunto de documentos que se generan a consecuencia de la relación entre el médico y el paciente y tiene sus orígenes en los modelos instaurados por Hipócrates. Es a partir de la segunda mitad del siglo XX cuando la historia pierde su exclusividad como sistema de registro de los médicos, pasando a establecerse como un soporte de recogida de información para los diferentes profesionales que intervienen en la relación con los individuos tanto en asistencia especializada como más tardíamente en atención primaria, donde pasó a denominarse historia de salud de atención primaria (HSAP). Además...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    La Atención Primaria de Salud como modelo de atención tiene sus orígenes en la Declaración de Alma-Ata celebrada en 1978 y que supuso un punto de inflexión con relación a los cambios de los sistemas sanitarios de muchos países.España se incorporó de manera decidida a este proceso de reformas, lo que condujo a un posicionamiento muy firme tanto ideológico y político como profesional, que posibilitó el cambio tanto de estructuras, de organización, como de atención de la hasta entonces atención primaria médica.La evolución de la Atención Primaria de Salud ha sido irregular con importantes ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    La OMS define a los sistemas de información como el mecanismo para la recogida, procesamiento, análisis y transmisión de la información que se requiere para la organización y el funcionamiento de los servicios sanitarios y también para la investigación y la docencia (OMS, 1973), de tal manera que dé respuesta a la necesidad de establecer un instrumento de evaluación del estado de salud de la población y de las actividades de promoción, prevención y asistencia sanitaria que realizan sobre ella. Existen dos razones de gran peso por las que un sistema de información es imprescindible en los servicios sanitarios actuales:

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Las estrategias que se vienen desarrollando para la organización de las actividades de mejora de la calidad en enfermería comunitaria son muy diversas. Como se sabe, muchos de los enfoques utilizados proceden del mundo empresarial y especialmente de la industria, que han sufrido las adaptaciones pertinentes para su adecuación a las características singulares de los sistemas sanitarios en general y de la atención primaria en particular. Cuando un equipo de APS o una institución sanitaria deciden poner en marcha actividades de mejora de la calidad, éstas no deben ser actividades aisladas que se realicen una vez cada cierto tiempo. Se...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Son escasos los proyectos de evaluación del producto enfermero que permitan realizar una imputación de costes a la vez que ayuden a evaluar la calidad de los cuidados prestados. Las experiencias conocidas, por otra parte, siempre se centran en el medio hospitalario dada la primacía y protagonismo que desde siempre han tenido los hospitales como núcleo de cualquier estructura sanitaria. Como experiencia más destacada se pueden citar los Proyectos SIGNO I y SIGNO II, que resultan difícilmente implantables en atención primaria al hacerse con criterios de imputación de costes, haciendo referencia al número total de estancias o que estructura grupos...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Como se comentaba en un principio, los datos anteriores sobre producción científica y bibliometría son la mejor demostración de la evolución esperanzadora de la realidad investigadora en enfermería. El carácter positivo de esta tendencia queda acentuado si se tiene en cuenta el corto espacio de tiempo en el que se ha producido. No obstante, queda todavía mucho por hacer. Se van a ver a continuación cuáles son los principales problemas que dificultan un mayor desarrollo, así como las estrategias necesarias para paliarlos, con especial interés en las líneas de investigación que pueden definirse como prioritarias. Análisis de la situación La investigación enfermera en...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Normalmente, y desprendiéndose de la definición anterior, las actividades comunes se entienden como las técnicas necesarias para determinadas actividades. Obsérvese por un momento qué dicen los diccionarios sobre el concepto de técnica. Para ello, se ha realizado una revisión a través de la página web del periódico El Mundo (Frías, 2005) y de la Real Academia Española: Según el Diccionario de la Lengua Española: Se dice de las palabras o expresiones propias de una ciencia, un arte o un oficio. Persona que posee los conocimientos específicos sobre una ciencia, un arte o un oficio. Conjunto de procedimientos o recursos de los...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    En la CC se consideran tres elementos: las personas, el entorno y la información. Personas Es el elemento del cual emana la información referente al cuidado en todos sus aspectos: administrativos, asistenciales, sociales y de recursos. Las personas que intervienen en la CC son: el paciente, su familia y los profesionales. El paciente y su familia son los protagonistas de la CC (Ver Imagen 1). Son sujetos activos en el cuidado y en las acciones derivadas de él. Su responsabilidad desde este punto de vista reside en el cumplimiento del plan terapéutico acordado con los profesionales responsables de su cuidado. No son ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados