Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    232 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La PBP es un proceso que comprende diferentes actividades o etapas, como son la formulación de la pregunta clínica, la búsqueda de información en bases de datos bibliográficas y en otras fuentes de información, la valoración crítica de la información, la integración de las pruebas en la toma de decisión y la evaluación de los resultados obtenidos. Estas etapas a menudo son nombradas en la literatura científica como las 5A: Asking, Accessing, Appraising, Applying y Assessing (Dawes et al., 2005, Del Mar et al., 2004); es decir, preguntar, acceder, valorar, aplicar y evaluar. Algunos expertos añaden otras dos etapas a...

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Los métodos y procedimientos para el estudio de la situación de salud en una comunidad son relativamente numerosos. Con carácter general se pueden clasificar en métodos cuantitativos y cualitativos. Métodos cuantitativos Son los que más se han utilizado tradicionalmente. Están basados en registros y fuentes documentales ya existentes, por lo que no generan una información nueva, sino que recopilan la que ya existe. Se trata, por tanto, de información objetiva que se presenta en forma de indicadores y datos estadísticos y a la que se suele atribuir la cualidad de un mayor rigor científico. Sin embargo, los datos cuantitativos tienen el ...

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    ? En este capítulo se han definido dos formas o métodos de analizar la relación entre dos variables. ? El primer método está preparado para analizar la relación entre dos variables cualitativas. Como cualquier variable cuantitativa se puede transformar en una variable cualitativa, clasificando sus valores en dos o más grupos de valores consecutivos, este método sirve para analizar la relación entre cualquier par de variables. Para ello se han explicado las tablas de contingencia, las tablas de diferencias entre las frecuencias empíricas y las teóricas y el coeficiente de contingencia, C. ? Posteriormente, se ha considerado el análisis ...

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Como se ha mencionado previamente, los puntos prefijados para redactar un informe no son exactamente los mismos siempre, ya que dependen del tipo de investigación y de la ciencia estudiada, pero hay una estructura común a todo informe de investigación que se representa en la Tabla 1. Cuatro de estas secciones son consideradas esenciales en el informe, sin pretender desmerecer al resto, y contienen las respuestas del autor a una serie de preguntas. En concreto, la introducción responde a qué se hizo y por qué se hizo, el método a cómo se hizo, los resultados a qué se encontró (donde ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Un estudio de eficacia, por ejemplo, un ECA, puede demostrar que una intervención dada, sea el caso de un plan para los autocuidados de un paciente con diabetes, mejora el control de la enfermedad y aumenta la autonomía y el bienestar emocional de los pacientes con respecto a los planes y cuidados habituales. El beneficio de un estudio tal para la práctica será, obviamente, nulo si sus hallazgos no se incorporan, no la modifican. Lamentablemente existe suficiente evidencia de que los hallazgos de la investigación se diseminan e implementan inadecuadamente (Wuchner, 2014). A esta cuestión crucial se alude como el...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    En cualquier diseño epidemiológico, una buena definición y selección de los sujetos de estudio permite conocer en qué individuos se observa la relación o efecto estudiado y si esta puede generalizarse. Selección de la población de estudio Población es el conjunto de individuos sobre los cuales se formula la pregunta de investigación o a los cuales se refieren las conclusiones de la investigación. Se puede hablar de diferentes poblaciones en el marco de una investigación (Cuadro 6): Diana o de referencia: a la que se desea generalizar el resultado de la investigación.De estudio: cumple los criterios de inclusión.Muestra: conjunto de sujetos estudiados, a ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Para obtener unos buenos resultados, la búsqueda ha de ser sistemática, organizada y planificada. Antes de iniciar la búsqueda es imprescindible: Tener claro lo que se quiere buscar. Uno de los errores más frecuentes al realizar una búsqueda bibliográfica en investigadores noveles es querer buscar todo, lo que le lleva a acumular tal cantidad de información que se hace inmanejable e imposible de seleccionar lo realmente útil. Es imprescindible decidir previamente el tema a abordar, el idioma de interés para la búsqueda, el periodo de tiempo de las publicaciones a cubrir, el tipo de publicaciones necesarias y autores relevantes en ese...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    La estadística es el conjunto de métodos científicos para reunir, clasificar y contar los hechos con características comunes, permitiendo llegar a conclusiones para tomar decisiones en función de esos hallazgos. Puede ser dividida en dos áreas: Estadística descriptiva: organiza y describe los datos de la muestra para hacerlos manejables y comprensibles.Estadística inferencial: llevada a cabo para generalizar los datos a toda la población a partir de la información obtenida en una muestra representativa. Las herramientas empleadas que se describirán a lo largo del capítulo son: Estimación de parámetros poblacionales.Contraste de hipótesis. Estadística descriptiva El uso de la estadística descriptiva es el primer ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Seguidamente se plantea un caso ubicado en una unidad de urgen cias pediátricas, a partir del cual el equipo de enfermería se plantea la revisión del protocolo utilizado respecto a la cura umbilical. El caso corresponde a una onfalitis aguda, patología que en los últi mos años ha disminuido mucho en los países desarrollados (0,7%), pero que aún persiste en un 2,3% en las naciones en vías de desarrollo. Aunque los vasos del cordón umbilical pueden convertirse en una puerta de entrada para infecciones bacterianas hacia el torrente sanguíneo y los tejidos adyacentes, la onfalitis raramente se asocia con infecciones profundas...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Permite establecer conclusiones referidas a una población a partir de los resultados obtenidos en una muestra. Para que la muestra permita aplicar técnicas estadísticas se requiere que tenga un tamaño razonable y que sea representativa de la población. La máxima representatividad la aporta la aleatorización y la ausencia de sesgos. La precisión la aporta el tamaño de la muestra. Problemas básicos Los dos problemas fundamentales que estudia la inferencia, y que por ello permite extraer conclusiones válidas a la población a partir de los resultados de la muestra, son: la estimación de parámetros y el contraste de hipótesis. Estimación de parámetros Puede ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Los estudios experimentales se caracterizan por ser el investigador quien asigna la exposición al factor de riesgo, seleccionando a los sujetos que participan en el estudio. A diferencia de los estudios observacionales, se produce la manipulación de las condiciones naturales. Son estudios prospectivos en los que se configuran dos grupos, uno que recibe la intervención, denominado grupo de estudio o experimental, y otro grupo que no recibe la intervención, denominado grupo control. Una cuestión importante es definir qué sujetos forman parte de un grupo u otro. La selección de la muestra se realiza en función de unos criterios de preselección denominados criterios...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Como se ha dicho, la Ley 14/2007 constituye el marco legal que regula actualmente en el Estado español la investigación en ciencias de la salud y, por tanto, se hará referencia a ella al hablar de la investigación en enfermería y, en concreto, dentro del campo de la enfermería traumatológica. Esta Ley se refiere a toda la investigación básica y la clínica, excluyendo los ensayos clínicos con medicamentos y productos sanitarios, así como el implante de órganos, tejidos y células, que se rigen por normativas específicas (Ver Capítulo 32). En su Artículo 10, la Ley hace expresa mención a la calidad...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Cuidados Especializados
    Como se ha visto en el primer capítulo, las dos perspectivas sobre la naturaleza de la realidad tienen una implicación clave en cuanto a los métodos utilizados para la adquisición de conocimientos. La investigación cuantitativa, vinculada a la tradición positivista, hace referencia a un conjunto general de procedimientos ordenados y disciplinados que se usan para adquirir información. El investigador positivista aplica el razonamiento deductivo para generar indicios que son corroborados en el mundo real. Parte de forma ordenada y sistemática de la definición de un problema, para posteriormente diseñar el estudio y recoger la información, llegando finalmente a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Habitualmente los investigadores inician su estudio en el contexto de una base de conocimiento preexistente, es decir, primero llevan a cabo una revisión bibliográfica o revisión de la literatura, revisión que tiene varias funciones importantes dentro del proceso de investigación. Los principales objetivos de la revisión de la literatura son: Localizar y recuperar textos originales, documentos primarios.Hallar la mejor evidencia disponible dentro de la gran producción científica disponible.Proporcionar ideas que sean susceptibles de investigación. La lectura y familiarización con un tema determinado pueden servirle al investigador para generar una idea de estudio o para enfocar un tema de investigación. A partir ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    ? Llevar a cabo una investigación es un proceso largo y costoso que requiere una serie ordenada de pasos. El método científico es aquel conjunto de pasos prefijados que se siguen en una investigación para alcanzar conocimientos válidos y fiables acerca de una cuestión o problema planteado. ? Estos pasos se pueden resumir en los siguientes: 1) Constatación de la existencia de un problema que, por el momento, no tiene solución o se desconoce; 2) Planteamiento de posibles hipótesis o soluciones tentativas al problema; 3) Definición operativa (u operativización) de las variables reflejadas en las hipótesis; 4) Elección de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Los estudios epidemiológicos admiten diversos tipos de clasificación atendiendo a distintos criterios. Estos criterios son excluyentes entre sí en algunos casos, pero en otros se complementan. Cualquier estudio de carácter epidemiológico pretende establecer una relación entre la aparición de un fenómeno y los factores o variables que han intervenido en dicho proceso. Esto exige un diseño cuidadoso del proceso de investigación, cuya primera fase supone la conceptualización del problema. Conceptualización del problema En primer lugar, debe definirse el problema de investigación y justificar que realmente constituye un problema que es abordable desde la perspectiva de la investigación. En segundo lugar, tiene que ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    No cabe ninguna duda de que a igualdad de situaciones clínicas, es muy frecuente la diversidad de prácticas profesionales, muchas veces sin una fundamentación sólida en conocimientos procedentes de resultados de investigación. En un estudio reciente se publicaba que aproximadamente el 54,9% de los americanos recibía los servicios sanitarios adecuados, según el mejor conocimiento disponible (McGlynn et al, 2003). García Fernández et al (2002) determinaron una amplia variabilidad en el manejo de las úlceras por presión entre enfermeras andaluzas de atención especializada y primaria. Otra revisión establecía márgenes de variación en el uso de la sujeción mecánica de ancianos que oscilaban...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Cuidados Avanzados
    Si se profundiza algo más en el análisis del concepto de ciencia, como conviene a los objetivos de este estudio, se observa que esta forma de conocimiento se caracteriza tanto por su método (forma de adquisición), como por su objetivo (generar modelos explicativos de la realidad, mejorar una práctica, etc.). Así pues, lo sustantivo del conocimiento científico no es lo que estudia (el objeto), sino el cómo y el para qué. La ciencia es, pues, pensamiento y acción; es trabajo (investigación) y producto (conocimiento) (Bunge, 2000). Desde un punto de vista formal, la ciencia es una actividad humana cuyo resultado es...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    El método científico, aunque presenta diversas definiciones debido a la complejidad de su conceptualización, se puede entender como aquel procedimiento que emplea la ciencia para elaborar teorías. Pero a su vez, no hay que olvidar la dificultad que entraña definir el propio concepto de ciencia por lo que, frecuentemente, se ha optado por centrarse en distinguir lo que es científico de lo que no lo es. En el presente capítulo se sigue esta misma lógica, es decir, sin ahondar en la definición de ciencia, aunque sí se abordará someramente cuáles son sus objetivos, sus características más destacables y, de ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI