Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    89 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónEl autoconcepto puede definirse como la percepción que la persona tiene de sí misma de manera multidimensional, tanto física, psicológica, emocional, social o espiritual (1). El autoconcepto se desarrolla a lo largo de la infancia y los primeros años de la vida adulta, de manera paralela a los cambios corporales, cognitivos, biológicos y psicológicos típicos de esta etapa vital (2). La visión occidental del autoconcepto se inspira en la teoría del yo de C. Rogers, A. Maslow y J. Turner. Según la teoría de la autocategorización de Turner, niños y niñas, así como adolescentes, integran la identidad social en su...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Congresos enfermerosLos próximos 7, 8 y 9 de junio tendrá lugar en Córdoba el XXI Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia (AEETO), donde se abordará, como eje central, la gestión y normalización del conocimiento enfermero, la importancia de la comunicación en la visibilización enfermera como garante de cuidados, la humanización y la necesidad de establecer protocolos de seguridad. Charlamos con Herminio Sánchez Sánchez, presidente de la AEETO, quien nos expone los principales objetivos del encuentro, haciendo especial hincapié en la necesidad de reforzar y apostar por la investigación enfermera.Pregunta. Bajo el lema ?Estrategia de seguridad...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste el proyecto? Respuesta. El proyecto consiste en construir un repositorio de entrevistas realizadas a enfermeras y enfermeros jubilados para preservar la memoria oral de los profesionales que han estado vinculados al Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona (COIB). Los testimonios se recogen mediante entrevistas en profundidad, grabadas en vídeo, realizadas por enfermeras historiadoras, expertas en metodología cualitativa, todas con el grado académico de doctor. La aportación por parte de los entrevistados de materiales representativos de diferentes épocas y ámbitos de ejercicio en varios formatos como vídeos, fotografías, utillajes, indumentaria o documentos, gestionados por el...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    El uso de sujeción tanto física como química es generalizado en el sistema de cuidado español. Es algo cultural que no solo se circunscribe, como se ha pretendido hacernos creer, a las residencias de ancianos. Su uso es conocido a lo largo de la historia en Psiquiatría, donde quizá, y aunque tampoco debería, pudiera parecer más justificada su utilización para hacer frente a problemas clínicos. Con el envejecimiento poblacional y el aumento de la prevalencia de la demencia, la sujeción se generaliza en psicogeriatría. Pero la práctica no solo es frecuente en las residencias de personas mayores, sino que se...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLa gripe (influenza) es una infección respiratoria causada por virus. Cada año millones de personas se enferman de gripe. En ocasiones causa una enfermedad leve, pero también puede ser grave e incluso mortal, especialmente en personas mayores de 65 años, recién nacidos y personas con ciertas enfermedades crónicas (1).Afecta principalmente al aparato respiratorio. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis (2).El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotículas y pequeñas partículas...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Introducción El neumoco, Streptococcus pneumoniae, es una bacteria gram positiva causante de un importante problema de salud pública en el mundo debido a su elevada morbimortalidad (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que es responsable de 1,6 millones de muertes anuales (2), afectando especialmente a niños pequeños y personas de edad avanzada o con factores de riesgo (3). Produce distintas enfermedades, algunas como la sinusitis o la otitis media son procesos comunes (1); sin embargo, es también responsable de cuadros graves como la enfermedad neumocócica invasiva (ENI), en la que el Streptococcus pneumoniae se disemina en fluidos, normalmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    19%
    Ridec
    IntroducciónEn España hay más de 70.000 personas ostomizadas y cada año el número aumenta en 16.000 casos nuevos (1). La enfermera estomaterapeuta es la profesional encargada de los cuidados de los pacientes ostomizados durante el perioperatorio, el posoperatorio y el seguimiento posterior. Es responsable de proporcionar toda la información necesaria para resolver las dudas de sus pacientes, así como de analizar las necesidades presentes y futuras a las que se va a enfrentar, ofreciendo una atención que incluye tanto el ámbito físico como el psicosocial para afrontar la nueva situación del paciente de forma continua y global (2,3).La enfermera experta...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLos medicamentos son una de las herramientas terapéuticas más utilizadas desde la antigüedad. Si bien su uso adecuado permite obtener enormes beneficios, también pueden ocasionar problemas en la salud de la población (1,2). La automedicación es considerada como un hecho cotidiano y habitual en la mayoría de los hogares, tanto en Latinoamérica como en diversos países del mundo. La utilización por voluntad propia de medicamentos conocidos o prescritos anteriormente por un médico supone un acto que puede ocasionar perjuicios al paciente que los ingiere (3). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la automedicación como el uso de medicamentos...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Introducción Este artículo expone la identificación de posibles sesgos de género presentes en la atención en salud, específicamente, en el área oncológica a pacientes hombres y mujeres. Se dio preferencia a este grupo de patologías por la relevancia epidemiológica que presenta hoy en día a nivel mundial y nacional. Las mujeres presentan una incidencia más alta de morbilidad y discapacidades durante la vida que los hombres, sobre todo porque acumulan muchas más enfermedades crónicas que estos (1). El contexto biopsicosocial que entrega particularidades al cuerpo de la mujer y a su forma de vivir tiene implicaciones en su patrón salud-enfermedad, bajo un ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Introducción El proceso del parto comienza con la denominada ?fase latente?, caracterizada por el incremento paulatino de la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas dolorosas acompañada de modificaciones cervicales que conducen hasta la fase activa del parto1.?Su duración es variable, y las medidas farmacológicas de alivio del dolor durante esta etapa no siempre son una opción, por lo que es muy necesario contar con métodos alternativos.? La esferodinamia es uno de estos métodos no farmacológicos2 que, en los últimos años, los profesionales en función de los beneficios de la actividad física durante la gestación3,4, la anatomía de la mujer y ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    19%
    Matronas
    IntroducciónLa seguridad del paciente es un objetivo mundial fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde que se creó la Alianza para la Seguridad del Paciente en 2004 (1). Los errores que padecen los pacientes constituyen un grave problema mundial de salud pública. En países desarrollados se estima que uno de cada 10 pacientes ingresados en un hospital sufrirá un evento adverso (2). De estos, los errores relacionados con la medicación son los que suceden con más frecuencia.En España, el estudio ENEAS sobre los efectos adversos ligados a la hospitalización mostró una incidencia de eventos adversos del 8,4%,...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Introducción Tras el nacimiento, la lactancia materna (LM) se ha convertido en la forma de alimentación natural del recién nacido, aportando múltiples beneficios tanto a la madre como al lactante1. Este hábito ha estado ligado desde la antigüedad a la supervivencia de la especie humana, pues todos los mamíferos necesitan de la leche materna para su supervivencia y lo mismo sucede con los recién nacidos humanos (RN) que precisan ser amamantados por su madre2. Sin embargo, a finales del siglo XIX, con la Revolución Industrial, se comienza a desarrollar la industria química y farmacéutica, creando un alimento sustitutivo de la leche ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    19%
    Matronas
    Introducción El Proceso de Enfermería (PE) es considerado como un método científico que posibilita al enfermero/a realizar planes de cuidados de forma directa, individualizada, racional, lógica y sistemática. Es considerado como la base del ejercicio de la profesión, por ser un método científico aplicado a la práctica asistencial (1). Esta herramienta ayuda al profesional con el establecimiento del vínculo paciente-enfermero, al brindar varias ventajas, entre ellas, asegurar la calidad de los cuidados, planear y coordinar el cuidado y hacer investigación en enfermería (2). La aplicación del PE estimula el pensamiento crítico, logra la satisfacción profesional, compromete a los usuarios en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Cada 12 de mayo se recuerda en todo el mundo el nacimiento de Florence Nightingale, acontecimiento que constituye el eslabón donde todas las enfermeras y los enfermeros se unen y se reconcentran de forma global. Este año, a pesar de los precarios escenarios sociales, económicos y sanitarios permeados por la pandemia por COVID-19 y los desplazamientos masivos de población a causa de conflictos bélicos y desastres naturales, se vislumbra un año con oportunidades y desafíos para la profesión y disciplina enfermera. Es imposible olvidar los dos años previos, en los que se ha debido lamentar grandes pérdidas en todo sentido,...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    IntroducciónLa pandemia producida por la enfermedad COVID-19 ha sido el foco de la actuación política, social y sanitaria en el mundo desde comienzos de año 2020. Ha creado un impacto sin precedentes y sigue generando un número muy elevado de fallecimientos que están provocando medidas únicas y extraordinarias nunca vividas en el mundo (1).Actualmente, según datos del Ministerio de Sanidad español a julio de 2021, en España había confirmados 4.100.222 casos desde febrero de 2020. El Ministerio de Sanidad español ha separado la evolución de la pandemia en cuatro periodos, iniciándose el primero de ellos entre marzo hasta finales de...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son sus funciones como supervisora de quirófano?Respuesta. Entre otras muchas, mis funciones van desde la organización de los quirófanos y las reservas de los mismos, el control del mantenimiento de los aparatos y materiales, asegurar que todo esté listo y preparado para las intervenciones, hasta encargarme del personal y los turnos; también sirvo de apoyo en las cirugías, al anestesista, al cirujano, donde sea necesario. P. ¿Cómo empieza su carrera dentro de la Enfermería?R. Desde pequeña me atraía el mundo sanitario y durante algún tiempo consideré estudiar Medicina. Luego descubrí la carrera de Enfermería y me sentí muy...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLa atención en el embarazo debe prestarse de una forma integral, atendiendo al estado bio-psico-social de la mujer. El acompañamiento durante la gestación ha de ser realizado por el profesional más preparado para ello, que según la ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias, es la matrona. La matrona será quien dará recomendaciones sobre hábitos y estilos de vida saludables, con el fin de que las mujeres tengan una vivencia positiva del embarazo, parto y postparto (1).A día de hoy se cuenta con suficiente evidencia científica que justifica que la realización de ejercicio físico con regularidad mejora las condiciones...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLa escoliosis idiopática se define como una deformidad de la columna y del tronco de naturaleza tridimensional, observándose una curvatura de la columna en el plano frontal, una alteración de las curvas normales en el plano sagital y una rotación axial vertebral en el plano transverso. Las definiciones de escoliosis aportadas por González Viejo (1) y Tejeda Barrera (2) señalan exclusivamente los aspectos de la deformidad corporal en la escoliosis y no la importancia que esta deformidad ocasiona en aspectos psicológicos, de calidad de vida y de relaciones sociales.La prevalencia de esta deformidad se aproxima al 2%s la población, con...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    El desafío de la cronicidad sigue siendo de un alcance profundo y extenso para los Servicios de Salud. Dentro de la cronicidad, aquellas personas que sufren una complejización de su proceso son especialmente vulnerables a la rigidez y falta de adaptación de los sistemas de salud, ya que siguen aún muy orientados hacia la atención aguda, y suelen tener una capacidad limitada para dar respuestas integradas y coordinadas a su atención (1). En el caso de la población infantil que padece estas situaciones se observa una serie de patrones característicos: a) Presencia de una o más enfermedades crónicas que, diagnosticadas...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    19%
    Metas