Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    74 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónLos medicamentos están constituidos por dos tipos de sustancias: los principios activos, que son las sustancias responsables de prevenir, tratar o curar una enfermedad, y los excipientes, que son sustancias que se mezclan con estos principios activos y pueden llegar a constituir el 90% de la composición total del medicamento (1). Un excipiente es un aditivo que se añade al principio activo para darle forma, conservarlo, facilitar su ingesta o regular su actividad en el organismo. Estos se utilizan para conseguir la forma farmacéutica deseada en cada caso y facilitan la preparación, conservación y administración de los medicamentos (2). Por...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    EEl uso coloquial del término ?confort? poco tiene que ver con su verdadero origen, el verbo latino confortare, entendido como ?dar vigor, espíritu y fuerza a alguien?. El confort en Enfermería ha sido definido por Pinto et al. (1) como: ?una experiencia compleja, dinámica, holística, subjetiva y positiva que incluye la satisfacción de las necesidades individuales?. Este constructo multidimensional es, sin duda, el objetivo principal de los cuidados; adquiere mayor relevancia en el ámbito de los cuidados al final de la vida. No obstante, existen otras áreas como las unidades de cuidados intensivos (UCI), en las que la evaluación de...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEl 31 de diciembre de 2019, China declaró un brote epidémico por una neumonía severa aguda que tuvo lugar en Wuhan, cuyo agente infeccioso se desconocía (1). Esta enfermedad se clasificó como enfermedad por coronavirus (COVID-19), siendo infecciosa producida por el virus SARS-CoV-2 (2). La COVID-19 se transmitió al resto del mundo de una forma rápida e inesperada. Debido a ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta pandemia como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) debido al impacto que suponía, a la rápida transmisión, así como por el reto sanitario, económico y social al...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer participar en el certamen?Respuesta. Participar en el certamen convocado por la revista Metas de Enfermería suponía la oportunidad de divulgar un trabajo de investigación en una revista científica que trata temas de actualidad y de relevancia que son de interés, principalmente, para todo nuestro colectivo y resto de profesionales sanitarios. Poder compartir este trabajo de investigación con el resto de compañeros es una gran oportunidad para los enfermeros y las enfermeras y para los pacientes con diagnóstico del trastorno del estado del ánimo, sus familiares y/o personas cercanas.P. ¿Qué le llevó a querer investigar...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLa educación al alta es la educación impartida por un profesional de salud a un paciente internado y a su familia en el momento del alta hospitalaria, con el objetivo de lograr la continuidad del cuidado en la transición a su domicilio (1). Requiere de una comunicación efectiva y puede favorecer el alta precoz, disminuir el número de reingresos y el número de complicaciones relevantes (1-4). Entre los beneficios de la educación al alta efectiva también destacan el aumento del conocimiento de los pacientes sobre su tratamiento actual a los 30 y 90 días, incluyendo signos de alarma, cuidados en...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEn marzo de 2020 se detecta el primer caso de SARS-CoV-2 en Chile (1), generando un cambio sociosanitario, donde los trabajadores de salud soportaron extensas jornadas laborales. Los profesionales de Enfermería, desde ahora se utilizará el término ?enfermeras? para incluir ambos sexos, ya que en Chile más del 85% son mujeres (2), experimentaron altos niveles de agotamiento durante la pandemia por COVID-19. Alrededor de un 40% informó de síntomas de ansiedad, más del 46% de depresión, el 32% de insomnio y el 69%, altos niveles de estrés (3,4). Varios estudios destacaron que los profesionales que sufrían agotamiento emocional eran principalmente...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste la Unidad de Accesos Vasculares? ¿Qué impulsó su creación?Respuesta. La Unidad de Accesos Vasculares se encarga de la implantación de catéteres, tanto centrales (PICC) como periféricos (Midline), con técnica ecoguiada a través de una vena del brazo. Según el tipo de paciente y la circunstancia de este se seleccionará el acceso venoso más adecuado en ese momento de su proceso. También damos formación en el manejo y cuidados para el personal de Enfermería de nuestra zona sanitaria y actualmente para alumnos de grado de Enfermería.El nacimiento de nuestra unidad se remonta a hace ya 10 años,...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Introducción El insomnio, siendo uno de los problemas que más se producen durante la menopausia1,2, está asociado a diversas consecuencias adversas físicas (hipertensión), psicológicas (depresión), económicas (mayor uso de recursos sanitarios y menor productividad)2,3 y, en general, de calidad de vida, que se desarrollan a lo largo del tiempo3. Además, probablemente debido a la subjetividad de su diagnóstico y naturaleza multifactorial, actualmente se subestima y se trata insuficientemente2. Por otra parte, debido al aumento de la esperanza de vida, la mayoría de mujeres pasará más de un tercio de su vida en la transición menopáusica y la posterior postmenopausia4,5, previéndose que ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Matronas
    Introducción El proceso del parto comienza con la denominada ?fase latente?, caracterizada por el incremento paulatino de la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas dolorosas acompañada de modificaciones cervicales que conducen hasta la fase activa del parto1.?Su duración es variable, y las medidas farmacológicas de alivio del dolor durante esta etapa no siempre son una opción, por lo que es muy necesario contar con métodos alternativos.? La esferodinamia es uno de estos métodos no farmacológicos2 que, en los últimos años, los profesionales en función de los beneficios de la actividad física durante la gestación3,4, la anatomía de la mujer y ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Matronas
    La búsqueda de las primeras matronas Como parece evidente, en la investigación sobre la función de las matronas en la historia, hasta que no se han encontrado registros escritos, no se puede considerar que se tienen referencias fidedignas de la intervención de mujeres ayudando en los partos. Y es en la práctica de los saberes médicos durante la Antigüedad (3000 a.C. hasta el siglo VI a.C.), especialmente en las civilizaciones egipcia y mesopotámica, las primeras que dispusieron de escritura, en las que comenzaron a desarrollarse los primeros métodos que abrieron el camino hacia la Medicina como ciencia (fundamentalmente la Medicina ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Matronas
    Introducción La debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos (DAUCI) es un síndrome de debilidad muscular difuso, de comienzo agudo, simétrico y generalizado caracterizado por una disminución de la fuerza muscular, hiporreflexia o arreflexia. Esta puede producir alteraciones en la función de los nervios ocasionando una polineuropatía del paciente crítico (PPC) y ante la alteración de los músculos se origina una miopatía del paciente crítico (MPC). Los pacientes ingresados en la UCI desarrollan una debilidad y pérdida de la masa muscular a lo largo de su estancia hospitalaria, la misma que atenúa el agravamiento de su estado fisiológico derivando ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción El Proceso de Enfermería (PE) es considerado como un método científico que posibilita al enfermero/a realizar planes de cuidados de forma directa, individualizada, racional, lógica y sistemática. Es considerado como la base del ejercicio de la profesión, por ser un método científico aplicado a la práctica asistencial (1). Esta herramienta ayuda al profesional con el establecimiento del vínculo paciente-enfermero, al brindar varias ventajas, entre ellas, asegurar la calidad de los cuidados, planear y coordinar el cuidado y hacer investigación en enfermería (2). La aplicación del PE estimula el pensamiento crítico, logra la satisfacción profesional, compromete a los usuarios en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción Actualmente existe un interés por el cuidado de enfermería desde la perspectiva holística, integral o humanista (1-4), cualquiera de los tres casos tiene por imperativo el abordar la salud desde la experiencia de quien vive el propio fenómeno de la enfermedad, así como de sus cuidadores más cercanos (5-7). En este sentido ha aumentado la importancia que tienen otras dimensiones del ser humano, además de la biológica o física como lo son aspectos psicológicos, sociales e incluso, durante los últimos años, espirituales. El cuidado de enfermería en lo espiritual ha hecho posible que diversos investigadores busquen ahondar en los problemas ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    IntroducciónEn Salud Pública existen dos medidas que han tenido un extraordinario impacto en la salud de los ciudadanos del mundo a lo largo de los años: la potabilización del agua y la vacunación. Los rotavirus (RV) son virus que pertenecen a la familia reoviridae, son RNA de doble cadena. Están formados por una cápside con tres capas (1): interna, intermedia y externa, en la que lleva adheridas unas proteínas, las cuales van a permitir detectarlos más rápido y disponer de diferentes vacunas. Hay en total siete grupos, siendo los grupos A, B y C los que infectan a humanos (el...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Introducción La violencia de género se ha convertido en un importante problema de Salud Pública, el cual conlleva la violación de los derechos humanos, repercutiendo gravemente sobre la salud de la mujer. Según la definición de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la violencia de género es ?cualquier acto o intención que origina daño, sufrimiento físico, sexual o psicológico a las mujeres, incluyendo las amenazas, la coerción o privación arbitraria de libertad, ya sea en la vida pública o privada? (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) indica que alrededor de una de cada tres mujeres (30%) en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Ridec
    Pregunta. ¿En qué momento decide plasmar toda esta visión en un libro? ¿Qué es lo que le llevó a escribir Mujer tenía que ser??Respuesta. Fue la octava vez que me lo ofrecieron, porque han sido distintas editoriales las que me propusieron escribirlo. Estaba con mi otro libro de recetas y me llamó una chica para decirme ?mira, quiero que escribas un libro sobre el cuerpo femenino y no se me ocurre nadie mejor que tú?, y la verdad que en ese momento, después de la pandemia, pensé ?ahora sí?, porque ya no solo es el cuerpo femenino, sino cómo las...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué se decantó primero, por la fotografía o por la Enfermería?Respuesta. A principios de los 90, cuando uno tiene 18 años, el tiempo pasa más lento que después, en una edad más adulta, cuando los años parecen meses, y en aquel momento estudiar una carrera larga de cinco años me parecía una eternidad. Dentro de las carreras de tres años o diplomaturas, llevaba dos años pensando que Enfermería me encajaba muy bien, por mi personalidad abierta, y sabiendo que ayudar a alguien en el tema de salud es algo muy gratificante; más tarde lo descubriría con el concepto...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué cuadro clínico suele estar presente en los pacientes que acuden a la Unidad de Asma Grave?Respuesta. Son pacientes diagnosticados de asma en nuestra unidad que no consiguen mejorar o controlar su enfermedad a pesar del amplio abanico de fármacos convencionales disponibles y que precisan un seguimiento más estrecho y una terapia más específica. Se trata de pacientes complejos, con múltiples factores de riesgo y con mayor peligro de exacerbaciones e ingresos hospitalarios.P. ¿Cuáles son las labores de las enfermeras en un servicio de este tipo?R. Realizamos actividades fundamentalmente asistenciales, de educación y también de gestión de la unidad....

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidiste ser enfermera? Respuesta. Desde pequeña sentí mucho interés por la sanidad. No tenía claro si elegir Medicina o Enfermería, pero el cuidado de las personas, como la base de mi futuro profesional, fue el empujón que me llevó a elegir Enfermería.P. ¿Y la música? ¿Qué fue primero: la música o la Enfermería? R. No sabría decir qué fue primero, si el interés por la música o por la sanidad. Son dos elementos de mi vida que han crecido conmigo de forma simultánea. A día de hoy, no pienso en cuándo comenzó esa conexión, sino en cómo...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Metas