Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    189 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El papel principal de la enfermera/o escolar es desmitificar creencias erróneas que a día de hoy se siguen dando, como que los piojos saltan, ?que van al pelo sucio?, ?que se eliminan con vinagre?, que al niño que los tiene ?es mejor raparle el pelo? o que ?los sueltan determinados negocios? para aumentar la venta de productos pediculicidas. ¿Qué son los piojos? Son insectos y existen tres variedades que afectan al ser humano: Corporis (en el cuerpo): pueden transmitir enfermedades.Pubis (?ladillas?).Capitis (cabeza): son los que afectan a los niños y no transmiten enfermedades.Necesitan chupar sangre para poder vivir.Sobreviven fuera del cuerpo ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    En función del alumnado que escolarice el centro educativo, la actividad asistencial será mayor o menor. Parte de esa actividad asistencial tendrá que ver con enfermedades, muchas de ellas de origen infeccioso. El profesional de Enfermería Escolar tiene que estar preparado para enfrentarse a ese riesgo biológico con garantías para su propia salud. Ha de seguirse una serie de normas comunes para cualquier profesional de enfermería: Vacunación: Obligatoria frente a hepatitis B.Otras vacunas recomendadas en el medio laboral: gripe, tétanos, varicela, rubeola, triple vírica (sarampión, rubeola, parotiditis). Someterse a revisión médica anual. Normas de higiene personal: Cubrir heridas y lesiones de las manos con apósito ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    No hay que olvidarse de: Implicar a los padres y a todos los miembros del equipo asistencial en la planificación, ejecución y seguimiento de los cuidados de prevención.En el caso de niños escolares y adolescentes, se valorará su capacidad para participar en su programa de prevención.

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Material Docente
    El tratamiento de las infecciones víricas es más complejo que el de las infecciones producidas por otros microorganismos y parásitos, debido a que los virus se encuentran en el interior de las células del paciente. Las investigaciones realizadas para el tratamiento de la infección por VIH supusieron un avance para el desarrollo de nuevas estrategias para el abordaje de otras infecciones víricas, aunque son escasos los fármacos disponibles. Las investigaciones se han centrado en aquellos virus que presentan una mayor morbimortalidad. Las dianas de estos fármacos se han centrado en las distintas etapas del ciclo replicativo: adherencia, penetración, decapsidación, síntesis de ARN,...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Siglo XXI
    Por la diversidad de situaciones y sustancias que pueden provocar una intoxicación aguda las medidas de prevención se hacen muy extensas. Sin embargo, atendiendo a los datos de incidencia/prevalencia, se puede acometer esta labor centrándose en los aspectos más generales. Ámbito laboral La presencia de sustancias potencialmente tóxicas en el lugar de trabajo hace necesario recordar algunas medidas de protección como: Conocer los posibles productos tóxicos que se encuentran en el medio laboral en el que se realiza la actividad.Reconocer los signos y síntomas que se pueden relacionar con el inicio de una intoxicación aguda por ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Por la diversidad de situaciones y sustancias que pueden provocar una intoxicación aguda, las medidas de prevención se hacen muy extensas. Sin embargo, atendiendo a los datos de incidencia/prevalencia, se puede acometer esta labor centrándose en los aspectos más generales. En el ámbito laboral: la presencia de sustancias potencialmente tóxicas en el lugar de trabajo hace necesario recordar algunas medidas de protección como: Conocer los posibles productos tóxicos que se encuentran en el medio laboral en el que se realice la actividad.Reconocer los signos y síntomas que se pueden relacionar con el inicio de una intoxicación aguda por exposición a estos tóxicos específicos.Tomar...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Desde la perspectiva de la implicación y el gran interés que tiene para la enfermería es necesario conocer que el tema de las cargas de trabajo está fundamentado en una doble vertiente: La de prestadores de ayuda desde los servicios sanitarios de las empresas (salud laboral).La de profesionales del cuidado sometidos a la carga de trabajo en las distintas áreas donde desarrollan su actividad profesional. Si bien se reconoce como importante la ayuda que pueden desarrollar los profesionales de la enfermería desde los servicios sanitarios de empresa en los aspectos de evaluación y mejora ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Casi un cuarto de la población trabajadora europea afirma tener estrés y el trabajo tiene un efecto negativo para su salud. Los riesgos psicosociales suponen más de un tercio de los accidentes y enfermedades derivadas del trabajo y dos de cada diez de las bajas laborales. Los servicios de vigilancia y detección precoz de estas enfermedades desde la enfermería del trabajo son esenciales para la prevención, evaluación y reducción a la exposición de estos riesgos.Es importante recordar cómo lo biológico, lo psicológico y lo sociológico interactúan con lo individual, lo grupal y lo organizacional, pudiendo producirse situaciones que conducen a...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    A la hora de realizar una correcta identificación y evaluación de los contaminantes biológicos es imprescindible tener en cuenta la siguiente información: Identificación de las enfermedades derivadas de la actividad profesional.Clasificación de los agentes biológicos detectados, determinando su naturaleza y sus efectos potenciales.Relación de puestos de trabajo que podrían estar expuestos y medidas preventivas que se están aplicando en estos casos, según el agente y las situaciones de exposición. Dentro de este listado habrá que especificar si hay trabajadores especialmente sensibles que pudieran tener un riesgo adicional en función de sus características personales o ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    La información epidemiológica disponible en la actualidad indica claramente que las infecciones por virus transmitidos por sangre desde los trabajadores sanitarios a los pacientes en la realización de procedimientos médico-quirúrgicos y dentales son muy infrecuentes, siendo el riesgo de contagio muy diferente según los virus a analizar. De cualquier modo, estos riesgos se pueden minimizar manteniendo la aplicación sistemática de los procedimientos generales de control de la infección y, es especial, de las Precauciones Universales. Riesgo de transmisión del VIH de trabajadores sanitarios a pacientes en la realización de procedimientos médicos, quirúrgicos y dentales Hay que comenzar diciendo que dicho riesgo ...

    Palabra más relevante en este resultado: caso

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Existen una serie de factores que pueden determinar las posibilidades de seroconversión (Loscos López et al, 2002): Factores de riesgo dependientes del accidente o lesión.Factores de riesgo dependientes de la fuente de infección.Factores de riesgo dependientes del caso índice. Los factores que aumentan el riesgo de transmisión laboral de la infección fundamentalmente son: Dependientes del accidente o lesión:Tipo de exposición: inoculación, arañazo, corte, salpicadura, etc.Intervalo entre el uso del instrumento y la exposición accidental.La profundidad de la lesión en la fuente de exposición.La presencia de sangre visible en el instrumento que produjo la lesión.Dependientes de la fuente de infección:La lesión con un dispositivo...

    Palabra más relevante en este resultado: caso

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Dispuestos todos los datos recopilados en la primera fase de la encuesta higiénica, que han consistido en la identificación del riesgo y cuantificar la magnitud del problema higiénico, una vez conocidas las concentraciones ambientales en el caso de contaminantes químicos y los niveles de intensidad, en el caso de agentes físicos, el número de operarios expuestos y el tiempo y periodicidad de las exposiciones, se actúa con la evaluación de los riesgos identificados que deberá ejecutarse para cada puesto de trabajo analizado. En cuanto a la evaluación de los contaminantes químicos se ha de contar ...

    Palabra más relevante en este resultado: caso

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Avanzados
    Con el objetivo de impedir la aparición de UPP, o su empeoramiento, se deben llevar a cabo una serie de cambios de postura del paciente. Estas técnicas y ayudas para posicionar y movilizar al paciente encamado se describen a continuación. El cambio de una posición a otra se debe realizar evitando: Tracciones y compresiones que puedan ocasionar daños de tejidos, sobre todo en los hombros, en aquellos pacientes que tengan afectación de miembros superiores, con especial cuidado si no tienen un tono muscular adecuado o si están inconscientes.Los movimientos de tracción desde tomas distales, es decir, de la mano, muñeca, tobillos ...

    Palabra más relevante en este resultado: caso

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    La necesidad de uso frente al riesgo biológico en un centro sanitario deriva de la imposibilidad técnica o económica de instalar una protección colectiva eficaz (NTP 572). En la Tabla 4 se muestran las protecciones recomendadas en función de los servicios o áreas de trabajo, teniendo en cuenta que los números entre paréntesis llevan una recomendación añadida como se observa al pie de dicha tabla. Elección del equipo adecuado. Adquisición del EPI La Norma NTP 572 (Exposición a agentes biológicos. La gestión de equipos de protección ...

    Palabra más relevante en este resultado: caso

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Según el trabajo a realizar se seleccionará el tipo de protección adecuada. Los equipos de protección individual pueden clasificarse, considerando la parte del cuerpo que proteja, en los grupos que se indican en la Tabla 1. Su clasificación, atendiendo al tipo de exposición con riesgo biológico, se recoge en la Tabla 2. Por otro lado, los EPI, tal y como establece el RD 773/1997 relativo a su utilización, proporcionarán una protección eficaz frente a los riesgos que motivan su uso, sin suponer por sí mismos u ocasionar riesgos adicionales ni molestias ...

    Palabra más relevante en este resultado: caso

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Destinadas a evitar durante la espiración la proyección de secreciones de vías respiratorias altas y saliva que pudieran contener agentes infecciosos. Deberán portarla: Todos los casos confirmados (o posibles) de gripe pandémica.A partir de la fase 4, en las personas que han estado expuestas a algún caso debería considerarse la utilización de mascarillas durante el periodo de incubación de la enfermedad hasta descartar la aparición de sintomatología.En el personal sanitario en contacto con casos confirmados o posibles, cuando no estén disponibles los protectores respiratorios, por problemas en el suministro u otros factores. Colocación: Desplegado completo y colocación de las bandas elásticas o cintas para...

    Palabra más relevante en este resultado: caso

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Como ya se ha explicado en el apartado anterior, las heridas crónicas están contaminadas con frecuencia por bacterias, aunque esto no quiere decir que las lesiones estén infectadas. La presencia de bacterias en el tejido de una herida crónica influye de manera importante en el retraso de la cicatrización porque estimula y favorece la inflamación crónica. Existe una alta probabilidad de infección en las UPP que tienen tejido necrótico o algún cuerpo extraño presente; aquellas que se han prolongado durante un largo periodo de tiempo; aquellas que son de tamaño grande o son profundas; y/o las que es posible ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    A mediados del siglo pasado se pusieron en marcha estudios epidemiológicos como el Framingham que permitieron identificar los llamados factores de riesgo cardiovascular clásicos: hipertensión, diabetes mellitus, dislipemia, tabaquismo y sedentarismo. Hipertensión arterial La HTA es una enfermedad crónica que se caracteriza por una presión arterial (PA) persistentemente elevada. Es el principal factor de riesgo cardiovascular y podría estar presente en más del 20% de la población mundial. Es incluso más común en regiones con poblaciones envejecidas como es el caso de Europa, originando millones de muertes al año. Esto, junto al hecho de que, en general, no causa síntomas, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    En centros educativos ordinarios la manipulación de cargas se da cuando hay que transportar material de la consulta, cuando el usuario no puede subir por sí mismo a la camilla o bien no puede caminar adecuadamente tras un traumatismo. En los centros específicos de educación especial pueden encontrarse casos en los que sea necesario levantar al alumno de la silla de ruedas, por ejemplo, para realizarle algún cuidado concreto. Puesto que en muchos casos la carga viene representada por personas, hay que tener en cuenta que pueden moverse de forma inesperada mientras se tienen en brazos. Pero en general, aunque presente, no...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Los guantes de protección han de garantizar un nivel de eficacia protectora ante el riesgo que motiva su uso y además no deberán ocasionar riesgos adicionales ni generar molestias que se opongan a su utilidad protectora. En cuanto al uso hay que tener presente que: Los guantes se tienen que cambiar entre acciones y procedimientos distintos en el mismo paciente, después de entrar en contacto con material contaminado y cada vez que se comience a atender a un nuevo paciente.El error de no quitarse los guantes entre contactos con pacientes supone un grave riesgo de infección nosocomial.Los guantes se deben quitar tras...

    Palabra más relevante en este resultado: caso

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada