Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    161 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La generalización del uso de internet como el principal medio de transmisión de información, y la transformación de las publicaciones científicas a formato digital, ha producido grandes cambios en el proceso de comunicación científica. Ahora los resultados científicos se comunican sobre todo por medio de la red, de forma más rápida, ágil y económica; al tiempo que han aparecido nuevos recursos y sistemas de acceso a toda esta información. Junto a ello, en los últimos años se ha consolidado un movimiento de acceso libre a la producción científica conocido como acceso abierto (Open Access, OA por sus siglas en inglés)....

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    La absorción es el paso de las moléculas de un fármaco a la sangre. Todos los fármacos, excepto los que se administran por vía tópica con el fin de producir efectos locales, deben entrar en la circulación para así poder llegar al lugar de acción y ejercer su efecto terapéutico. Existen numerosos factores que influyen en la absorción de un fármaco como, por ejemplo, la vía de administración, el sitio de absorción, la solubilidad, la superficie de absorción, la concentración, el flujo sanguíneo y las posibles alteraciones en el área de absorción. Así, por ejemplo, la absorción será mayor ...

    Palabra más relevante en este resultado: decubito

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Técnica efectuada por el pediatra que consiste en la introducción de un trocar espinal (aguja para la punción lumbar) adecuado al tamaño del niño en el espacio subaracnoideo. La punción lumbar puede realizarse con distintos objetivos: obtención de líquido cefalorraquídeo (LCR) para diagnóstico y tratamiento (como en el caso de una meningitis), extracción de LCR para aliviar la presión intracraneal y medir dicha presión, realización de anestesia epidural o la introducción de medicación intratecal (p. ej.: quimioterapia). El LCR normal es transparente, como el agua de roca, y su alteración puede presentar diferencias en el aspecto y color. Puede ...

    Palabra más relevante en este resultado: decubito

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Historia del grupoEl grupo se gesta a principios de siglo, por la confluencia de investigadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública y del Distrito Sanitario de Atención Primaria de Málaga. Paulatinamente se fueron incorporando profesionales de otros hospitales de Málaga, principalmente del Hospital Costa del Sol de Marbella, e incorpora poco a poco a un nutrido grupo de investigadores que se formaron en el seno del mismo al hilo de su instrucción doctoral.En 2012 se constituye formalmente como grupo de investigación dentro del Plan Andaluz de I+D+I (PAIDI) (código CTS-970), estando integrado en aquel momento por una docena de...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Además del objetivo de demostrar que se han conseguido alcanzar las competencias mínimas necesarias para ejercer la profesión con garantías de éxito y seguridad, con el TFG se ha de ser capaz de comunicar de forma eficaz el resultado del trabajo realizado, el cual, como dice Diego Camps (12), siguiendo lo indicado por Robert Day (13), puede definirse como un informe escrito que comunica resultados experimentales o transmite nuevos conocimientos o experiencias basadas en hechos ya conocidos o comunica resultados de personas que trabajan en diferentes campos de la ciencia.De todos modos, en aras del rigor, esta definición se ajusta...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    En el mes de diciembre del recién acabado 2022, tuve el placer y el honor de ser invitada a la presentación del libro Epidemiología cercana. La salud pública, la carne y el oxidado cuchillo del miedo, de Miquel Porta (1), que se celebró en el Ateneo de Madrid. He querido dedicar este editorial a esta obra por las relevantes implicaciones que tiene en los tiempos convulsos que vivimos, y por la importancia de la Epidemiología, que necesariamente ha de ser ?cercana?, y de la salud pública en su contribución a un mundo mejor.La complejidad inherente a los fenómenos que nos...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEl tabaco es una causa prevenible de morbilidad y mortalidad en todo el mundo (1-4). La epidemia mundial del tabaco ha matado a 10 millones de personas por año en los últimos años, con un 70% de estas muertes en los países en desarrollo (5). Otras formas de consumo de tabaco recientes, como fumar pipa de agua, también conocida como shisha, hookah, narguile, goza y hubble bubble, están ganando popularidad en todo el mundo, convirtiéndose en un problema de salud pública (1,4,5-8).Fumar tabaco en pipa de agua es un método tradicional de consumo de tabaco, especialmente en la Región del...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción La comunicación es un proceso continuo y dinámico entre dos personas, por la cual una de ellas puede afectar a otra a través del lenguaje, gestos, miradas? formado por una serie de acontecimientos variados y continuamente en interacción (1,2). Implícito a dicho concepto se encuentra el estrecho e íntimo vínculo que tiene con la relación terapéutica en la profesión enfermera (1,3). Las enfermeras, dentro del ejercicio de su práctica como gestoras de cuidados, poseen dos pilares fundamentales como son la comunicación y el tipo de relación que se entabla con las personas, siendo instrumentos básicos que potencian el efecto ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    9%
    Ridec
    IntroducciónDesde la antigüedad las mujeres gestantes han mostrado un especial interés a los cambios lunares en los días próximos a su momento de dar a luz, debido a la creencia popular de que hay un aumento del número de nacimientos durante la fase de luna llena, relacionando la fertilidad y el embarazo con la meteorología y los ciclos por los que pasa el satélite lunar (1). La sociedad tiene la convicción de que el embarazo dura nueve meses; sin embargo, su duración real es de 280 días o 40 semanas, que es lo mismo que diez meses lunares, teniendo en...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    La recogida de orina puede realizarse mediante diferentes procedimientos, dependiendo del objetivo del examen y de la edad y el estado clínico del paciente. En el niño mayor que controla esfínteres se pueden emplear técnicas similares a las utilizadas en adultos. En los niños pequeños, los procedimientos empleados deben tener en cuenta que son incapaces de controlar esfínteres y de cumplir instrucciones. Según el tipo de análisis que se vaya a hacer, se precisará la orina emitida en una única micción o una muestra de la diuresis de un periodo de tiempo, generalmente se utiliza orina de 24 horas. Si ...

    Palabra más relevante en este resultado: decubito

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Profesionales enfermerosUn enfermero realiza un cómic para sensibilizar a la población infantil sobre la COVID-19Con el objetivo de concienciar a la población infantil sobre la COVID-19, Antonio Miguel Cano, enfermero, junto a la especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública María del Mar Romero y Alejandro Martínez, especialista en Medicina de familia, todos de la Gerencia del Área Integrada de Puertollano, han realizado un cómic, editado por el Colegio de Enfermería de Ciudad Real, donde se explica en qué consiste la pandemia a los más pequeños.Carlos Tirado, presidente de la entidad colegial, ha sido el encargado de presentar el cómic,...

    Palabra más relevante en este resultado: romero

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Profesionales enfermerosIanire Elgezabal es enfermera de Atención Primaria de la OSI Barrualde-Galdakao y autora del trabajo ?Neurociencia, emociones, artes y duelo. A propósito de un caso clínico de Enfermería?, una investigación que fue galardonada en los Premios Vicenta López Echeverría a trabajos de Enfermería, organizados por el Colegio de Enfermería de Bizkaia. Nos atiende para hablar de este proyecto, de la influencia del arte en el proceso de duelo y del papel de las enfermeras en este ámbito.Pregunta. Háblenos de su investigación ?Neurociencia, emociones, artes y duelo. A propósito de un caso clínico de Enfermería?.Respuesta. La investigación ?Neurociencia, emociones, artes...

    Palabra más relevante en este resultado: romero

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción Es histórica la competencia de las matronas en la resolución de casos de anquiloglosia por su cercanía y conocimiento de los neonatos, y la práctica continuada de la técnica de eliminación del frenillo (frenotomía) derivada de la creencia extendida general de que todos los problemas del habla, primeramente, y de lactancia y problemas asociados a la alimentación, podían resolverse con esta intervención en el pasado. Conflictos actuales como el que se plantea hoy en día con la autorización o prohibición para las matronas a realizar frenotomías tienen, como en este caso, profundas raíces en un problema histórico. Desde el momento ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Matronas
    La búsqueda de las primeras matronas Como parece evidente, en la investigación sobre la función de las matronas en la historia, hasta que no se han encontrado registros escritos, no se puede considerar que se tienen referencias fidedignas de la intervención de mujeres ayudando en los partos. Y es en la práctica de los saberes médicos durante la Antigüedad (3000 a.C. hasta el siglo VI a.C.), especialmente en las civilizaciones egipcia y mesopotámica, las primeras que dispusieron de escritura, en las que comenzaron a desarrollarse los primeros métodos que abrieron el camino hacia la Medicina como ciencia (fundamentalmente la Medicina ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Matronas
    A la hora de emprender una búsqueda bibliográfica es preciso tener en cuenta de manera taxativa que no hay búsquedas ?bien hechas? o búsquedas ?no válidas?. El éxito o no de una búsqueda bibliográfica radicará en la pertinencia y relevancia de los resultados, en si los resultados obtenidos satisfacen o no la demanda de información. La práctica será la mejor consejera, y cuantas más búsquedas se hagan más se aprenderá y mejores resultados se obtendrán. Partiendo de esta base, y antes de iniciar una búsqueda bibliográfica, habrá que plantearse una serie de consideraciones.Lo más importante a la hora de afrontar...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    Para llevar a cabo una búsqueda bibliográfica hay que tratar de seguir las siguientes fases o etapas (Figura 1). Definición de la consulta o tema El tema sobre el que se quiere obtener información ha de sintetizarse o expresarse en una pregunta concreta. Cuanto más claro se tenga qué es lo que se quiere, más fácil será plantear la búsqueda. Trasladar con claridad el objetivo a una pregunta breve y concisa no siempre es fácil, por lo que se recomienda escribir en una o varias frases cortas y utilizando sinónimos o palabras relacionadas toda la información ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    Sra. Editora, venho apresentar nessa Carta um tema que tem acontecido de forma recorrente nas publicações de diversas áreas, incluindo na área de saúde, que se refere à (des)integridade - ou falta de integridade - em pesquisas. O objetivo desse documento é alertar sobre esse problema aos pesquisadores de enfermagem, já que, de alguma maneira, pode afetá-los, tanto pelo fato deles poderem citar estudos que posteriormente serão despublicados/removidos/extraidos, como pelo fato de realizarem alguma publicação com equívocos. A integridade em pesquisa pressupõe a prática de boa conduta na investigação científica, almejada para toda pessoa que se diz cientista, ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Un breve resumen histórico permitirá tener noción de los pasos dados a través de los tiempos, planteando los aspectos más destacados de la evolución del concepto de niño y su atención y cuidado, tanto en el entorno familiar como institucional, desde la perspectiva de la civilización occidental y desde los comienzos de la historia humana, hasta el desarrollo del saber pediátrico y de la actividad enfermera. También las antiguas civilizaciones (china, judía e india), en sus textos médicos, hacían algunas referencias; no obstante, en toda la cultura antigua y medieval, la infancia es un periodo considerado no del todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Profesionales enfermeros?Los enfermeros debemos acompañar al paciente en el entorno digital?Jordi Mitjà, enfermero del Área de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, es el autor y el editor de la plataforma digital Enfermería blog, que se ha convertido en una referencia en el ámbito de las publicaciones online de profesionales. Tras más de seis años detrás del blog, este ha recibido el Premio Enfermería TV. Nos atiende para hablar de este espacio, de sus inicios y sus perspectivas de futuro, de la importancia de las redes sociales como herramienta en las búsquedas de salud de los...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Metas