Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    224 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Nitrofurantoína Mecanismo de acción La nitrofurantoína es un derivado del nitrofurano con acción bactericida tiempo-dependiente, con un mecanismo de acción no muy bien determinado, que interfiere con varios procesos enzimáticos implicados en la respiración celular, en el metabolismo glucídico y en la síntesis de la pared bacteriana. Actúa bloqueando la síntesis proteica en el ribosoma, rompiendo las cadenas de ADN y, posteriormente, bloquea la actividad de la acetilcoenzima A. Espectro Es activo frente a bacilos gram positivos, fundamentalmente enterobacterias, y también cubre cocos gram positivos como estafilococos y enterococos. Además mantiene su actividad frente ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    El control del crecimiento y la protección de la salud son críticos en todos los periodos del desarrollo, pero cobran un especial interés en la etapa prenatal, la primera infancia y la adolescencia, cuando el crecimiento y la vulnerabilidad a los problemas del desarrollo y a la enfermedad son mayores. El proceso de desarrollo de un ser humano se inicia en un estado de absoluta y total dependencia y progresa en forma gradual y compleja hacia la individualización (para llegar a constituirse en un individuo único y diferente) y hacia la socialización (para llegar a formar parte de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    Clasificar la edad pediátrica ha constituido desde siempre un asunto complicado. En algunos tratados del s. XIII, para autores como Guillermo de Conches, la edad pediátrica comprendía desde el nacimiento hasta los 5 años y además gran parte de la pueritia, es decir, las fases posteriores de la niñez hasta los 11 o 12 años. Bartolomé El Inglés (tratadista de principios del s. XIII) la divide en dos etapas: hasta el destete y de este a la pueritia. Autores como Aldobrandino de Siena (médico sienés que vivió en Troyes -Francia- en la segunda mitad del s. XIII) ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    Situación actual en España Los medicamentos huérfanos son el objetivo curativo y rehabilitador de los afectados por ER. No obstante, la financiación es proporcional al coste-efectividad, dando lugar a escasos avances científicos y a una falta de medicamentos útiles. El descubrimiento de una nueva molécula hasta su comercialización es un procedimiento largo, caro e inseguro (de 10 moléculas, solo una tiene efecto terapéutico). La Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (AELMHU) afirma que solamente un 54% de los medicamentos huérfanos autorizados para la comercialización en la UE son comercializados en España, es decir, 58 de ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI