Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    101 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Las condiciones de trabajo en el sector sanitario hacen que los contaminantes biológicos sean el principal factor de riesgo, bien por exposición intencionada o bien por exposición potencial. Así, múltiples estudios ponen de manifiesto que los trabajadores de enfermería son unos de los que tienen mayor posibilidad de sufrir accidente biológico, siendo el pinchazo o corte los mecanismos fundamentales por los que se puede ver expuesto.El enfermero/a de trabajo ha de tener claro que los agentes biológicos se clasifican en cuatro grupos (G1, G2, G3 y G4) conforme lo especifica el artículo 3 del Real Decreto 664/1997.Desde el punto de...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    20%
    Cuidados Avanzados
    En Estados Unidos existen dos programas de vigilancia de gran escala, en lo que respecta a registro de accidentes percutáneos en personal sanitario. El primero de ellos es el registro multihospitalario de accidentes cortantes y punzantes del sistema ?Exposure Prevention Information Network? (EPINet). Se diseñó en la Universidad de Virginia, en 1991, la primera versión de Proyecto EPINet. Esta iniciativa surgió de Janine Jagger, directora del ?Health Care Worker Safety Project? y la puesta en marcha contó con el apoyo técnico de colaboradores y el logístico de empresas del sector (Becton-Dickinson). La finalidad fundamental fue dotar a los hospitales de un...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    En los trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos los cuidados no se centran únicamente en el tratamiento cuando la enfermedad ya está instaurada, sino que los profesionales enfermeros juegan un papel relevante en la prevención de los mismos, así como en la promoción de la salud.Las actividades de prevención se clasifican sobre todo en tres niveles: prevención primaria, dirigida a evitar la aparición inicial de una enfermedad o dolencia; prevención secundaria, con el objetivo de reducir el tiempo entre el diagnóstico (precoz) y el inicio del tratamiento; y prevención terciaria, que tiene como fin reducir los ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    20%
    Material Docente
    Por todo lo anteriormente expuesto, un grupo de profesionales enfermeros está realizando un proyecto de investigación, denominado Proyecto INCATIV (Indicadores de Calidad en la Terapia Intravenosa), que se está desarrollando en la actualidad en doce hospitales de la Comunidad Valenciana. El Proyecto INCATIV es un estudio de investigación en materia de calidad y seguridad asistencial que nace en el Hospital Arnau de Vilanova de Valencia de la mano de un grupo de investigación, el Grupo INCATIV. La Agencia Valenciana de Salud, en Resolución del 11 de julio de 2008, adjudica una ayuda económica para los estudios de investigación en materia de...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    La esencia del cuidado de enfermería es, según Morales (2009), ?la protección de la vida humana, que es el centro de la reflexión, el objeto del conocimiento, del saber y del quehacer en enfermería. El proceso de cuidar se orienta en las interrelaciones de persona a persona, con diversos conocimientos, valores, dedicación, relación moral e interpersonal con el usuario de cuidado?. En dicho trabajo se refleja la necesidad de la enfermera de atender a los pacientes y realizar los cuidados enfermeros con una práctica clínica segura para garantizar un ambiente saludable y promocionar la seguridad laboral. La producción de conocimiento en...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    El riesgo de exposición a la carga física está presente, en mayor o menor grado, en todos los ámbitos laborales. La carga física incluye muchos factores de riesgo que afectan a la salud laboral, lo cual implica una importante complejidad en su gestión preventiva, razón por la que es preciso mantener siempre actualizados los conocimientos.Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son la causa más común de enfermedad laboral. Su alta prevalencia supone un coste económico y social, casi un 2% del producto interior bruto europeo, y junto a los problemas mentales constituyen la primera causa de absentismo laboral e incapacidad temporal.La mayoría...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    20%
    Cuidados Avanzados
    Desde el punto de vista de la epidemiología de las enfermedades transmisibles, la fuente de exposición se corresponde con el primer eslabón de la cadena epidemiológica (Figura 1). El Real Decreto 664/1997 establece, como ámbito de aplicación del mismo, aquellas actividades en las que los sujetos estén o puedan estar expuestos a agentes biológicos debido a la naturaleza de su trabajo. Dicha exposición podría clasificarse en: Exposición derivada de la manipulación intencionada de los agentes biológicos, que son el propósito principal del trabajo o constituyen parte del elemento productivo (cultivo, almacenamiento o ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    20%
    Cuidados Avanzados
    La puesta en marcha de mecanismos desde las CC.AA. para implementar programas de prevención de riesgos biológicos y proceder a la sustitución de los materiales punzocortantes en su ámbito de competencia, se ha venido desarrollando desde el año 2004.Desde la publicación de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, la que en diferentes artículos indica la necesidad de velar por la seguridad y protección de los trabajadores, actualizando los conocimientos y la tecnología y del Real Decreto 664/1997, el que de forma específica trata de la prevención y la protección de los trabajadores sanitarios, se han venido desarrollando diferentes...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Dentro de los contaminantes físicos, la exposición al ruido ambiental ha de ser contemplada y valorada en muchas actividades laborales para minimizar sus efectos adversos para la salud. El ruido es uno de los agentes físicos más contaminantes que puede existir en los entornos laborales. En cada momento, millones de trabajadores están expuestos a él, con los riesgos físicos y psíquicos que ello conlleva. Por supuesto, este elemento supone un grave problema en las empresas relacionadas con la industria manufacturera, la construcción, los aeropuertos, las centralitas de llamadas telefónicas, etc., pero estudios relacionan la presencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    20%
    Cuidados Avanzados
    Durante la jornada laboral, la enfermera/o escolar dedica algún tiempo al trabajo administrativo y de gestión (Imagen 1). Además, utiliza el ordenador para consultar información y para diseñar sus intervenciones de Educación para la Salud. Ello puede desencadenar molestias relacionadas con: La fatiga muscular, especialmente de espalda: contracturas, dolor, parestesias.La fatiga visual (astenopia): síntomas del ojo seco (picor, enrojecimiento, lagrimeo, visión borrosa, visión de manchas flotantes), cefalea, alteraciones del sueño.La fatiga mental: ansiedad, cefalea. Para intentar reducir al máximo estos efectos pueden seguirse las indicaciones que se indican a continuación. Pantalla Distancia pantalla-teclado-documento: debe ser la misma para evitar ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    La conciliación y corresponsabilidad en el trabajo-hogar-personal se presenta como una asignatura pendiente, siempre insuficientemente tratada, pues si muchos han sido los esfuerzos jurídico-normativos sociolaborales, se antojan insuficientes a tenor de los resultados. Ahondar pues sobre el tema en busca de soluciones parece obligación de todos/as. Según los estudios de Torns (2005), el concepto de conciliación pretende mediar entre dos ámbitos que no son ?equitativos? ni ?democráticos?, a pesar de que la armonía y la felicidad de los miembros de la familia aparezcan recurrentes en los imaginarios míticos de referencia, ocultando o negando el conflicto ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    20%
    Cuidados Avanzados
    El concepto de accidente siempre debe ser empleado en el sentido que lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS): ?Acontecimiento fortuito, generalmente desgraciado o dañino, independientemente de la voluntad humana, provocado por una fuerza exterior que actúa rápidamente y que se manifiesta por la aparición de lesiones orgánicas o trastornos mentales?. La prevención de accidentes en la niñez depende de una relación recíproca entre la protección y la educación según la edad. Los lactantes deben estar completamente protegidos de daños accidentales, mientras que los niños en edad escolar requerirán cada vez de menor protección de sus padres ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    En el cáncer de mama, al igual que en la mayoría de enfermedades, el diagnóstico constituye una parte esencial del proceso y, por tratarse de una patología tumoral, interesa que sea lo más exacto y temprano posible. Datos clínicos Entre las mujeres que presentan síntomas clínicos, la mayoría consulta por algias, aparición de zonas induradas o nódulos, retracciones de la piel y/o el pezón, signos inflamatorios y secreciones por el pezón. Las algias mamarias son muy inespecíficas y posiblemente no tienen nada que ver con el tumor. Solo en el caso de que aparezcan junto con signos inflamatorios pueden hacer pensar en ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    El conocimiento adecuado de las medidas de detección, control y tratamiento del cáncer permitirá al profesional enfermero ofrecer apoyo y asesoramiento a la paciente y a su familia.Las atenciones de enfermería se ponen de manifiesto en dos grandes áreas: la información (educación sanitaria) y la detección y cobertura de las necesidades.La elaboración de los planes terapéuticos será individualizada y con un enfoque integral.La complicación más común y grave de la oclusión o extirpación de los vasos linfáticos como consecuencia del tratamiento quirúrgico y de la radioterapia en el cáncer de mama es el linfedema.El problema del linfedema se ha tratado...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Residuos sanitarios Los residuos sanitarios son aquellos que se generan en los considerados centros sanitarios. Entre ellos se incluyen: Residuos urbanos generados en estos centros.Residuos sanitarios asimilables a urbanos.Residuos específicos de riesgo (peligrosos).Residuos humanos: cadáveres y restos humanos con entidad, procedentes de abortos, operaciones quirúrgicas, autopsias, etc. Su gestión está regulada por el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria (Decreto 2263/74, M. Gob., BOE de 17.8.1974).Residuos radiactivos: residuos contaminados con sustancias radiactivas. Su recogida y eliminación es competencia exclusiva de ENRESA (Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, S.A.).Residuos químicos: residuos contaminados con productos ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    20%
    Cuidados Avanzados
    Otro de los aspectos fundamentales en la buena praxis profesional y en la atención de calidad a los usuarios de sistemas sanitarios es la prevención de la infección nosocomial. Se pueden encontrar dos partes diferenciadas: Posibilidad de que la actuación profesional sea un foco de infección de la persona que se atiende.Posibilidad de resultar infectados a partir de la fuente-paciente. Respecto a la primera, ya se han mencionado en el apartado de la asepsia de la piel todas aquellas medidas imprescindibles para prevenir esta posibilidad. En la segunda hay que referirse a los datos que aportaba el ?Estudio y Seguimiento del ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Las UPP tienen una alta morbimortalidad, disminuyen la calidad de vida de los pacientes y de sus familiares e incrementan el gasto sanitario (recursos humanos, materiales y estancias hospitalarias más largas). Se considera que un 95% de las UPP son evitables. El manejo precoz y adecuado de las UPP y de sus factores de riesgo minimiza los efectos indeseados y acelera su recuperación una vez se hayan instaurado. De hecho, se considera que la mejor medida para evitarlas es la prevención. En los enfermos pediátricos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales (UCI-PN) estas lesiones aparecen ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Conocer los conjuntos terminológicos del sistema NANDA, NOC y NIC y su función dentro del plan de cuidados para un paciente con un trastorno de la conducta alimentaria (TCA).Comprender en un momento determinado la situación de salud real y sentida por una persona que sufre un TCA, y su respuesta ante la situación, a través de la valoración de enfermería.Describir la sistemática y las herramientas de la valoración enfermera para un paciente con TCA.Conocer los Diagnósticos de Enfermería (NANDA), los Resultados de Enfermería (NOC) y las Intervenciones de Enfermería (NIC) en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    20%
    Material Docente
    Hay evidencia suficiente sobre el síndrome post-UCI en pacientes pediátricos. Por este motivo es de vital importancia concienciar a los profesionales que trabajan en cuidados intensivos pediátricos sobre la existencia de este problema, de forma que exista un diagnóstico y manejo precoz. Los programas desarrollados en UCI de adultos incluyen medidas de prevención y programas de seguimiento al alta. Entre las medidas de prevención se encuentra minimizar los factores de riesgo de síndrome post-UCI, como son la inmovilidad, la ventilación mecánica, la sedación, el delirium, la sepsis, etc. Asimismo, se ha desarrollado un paquete de medidas conocido como estrategia ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Antes de introducirse en las actuaciones de los servicios sanitarios es preciso identificar qué barreras dificultan la atención a las mujeres para una prevención y detección precoz en la asistencia sanitaria. La enumeración de estos obstáculos pretende mejorar la calidad de la atención a las mujeres víctimas de violencia de género. Tales dificultades pueden provenir de la propia víctima, de las y los profesionales o de las instituciones, con la particularidad de que, con frecuencia, ninguno de los agentes implicados es consciente de ello. Las barreras para la atención a las víctimas de violencia de género son múltiples y el ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada