Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    109 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1021000401 | DEN_TOTAL: 309403 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Aladefe
    IntroducciónLa insuficiencia cardiaca (IC), considerada la etapa final de la enfermedad cardiaca, es una alteración de la función ventricular sistólica y/o diastólica, manifestada con diversos síntomas atribuibles a la disfunción mecánica o estructural de uno o de ambos ventrículos (1). Es crónica, incurable, produce un deterioro progresivo y conlleva una alta carga de síntomas, sufrimiento físico y emocional, altos costos y mala calidad de vida (2). Se estima que 5,7 millones de adultos estadounidenses tuvieron IC entre 2009 y 2012, y que su prevalencia aumentará un 46% entre 2012 y 2030 (3). Al igual, en Colombia las enfermedades cardiovasculares siguen...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081899 | DEN_TOTAL: 46640 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónLos servicios de emergencias extrahospitalarios (SEM) son sistemas integrados y funcionales de atención, constituidos por elementos de asistencia sanitaria y seguridad pública (1). En ellos se realizan actividades secuenciales, cuya finalidad es reducir la morbimortalidad derivada de traumatismos mayores, enfermedades crónicas y problemas de salud repentinos (2). En su activación interviene un mecanismo coordinado de notificación, centralizado en el teléfono 112, al que se debe llamar en el momento en el que la situación emergente tiene lugar. Tras analizar la situación, los SEM asignan una respuesta inmediata, que puede llevarse a cabo sin movilizar recursos o desplazando sus dispositivos asistenciales...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003082091 | DEN_TOTAL: 46270 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónLa escoliosis idiopática se define como una deformidad de la columna y del tronco de naturaleza tridimensional, observándose una curvatura de la columna en el plano frontal, una alteración de las curvas normales en el plano sagital y una rotación axial vertebral en el plano transverso. Las definiciones de escoliosis aportadas por González Viejo (1) y Tejeda Barrera (2) señalan exclusivamente los aspectos de la deformidad corporal en la escoliosis y no la importancia que esta deformidad ocasiona en aspectos psicológicos, de calidad de vida y de relaciones sociales.La prevalencia de esta deformidad se aproxima al 2% de la población,...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081813 | DEN_TOTAL: 45505 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónEn marzo de 2020 se detecta el primer caso de SARS-CoV-2 en Chile (1), generando un cambio sociosanitario, donde los trabajadores de salud soportaron extensas jornadas laborales. Los profesionales de Enfermería, desde ahora se utilizará el término ?enfermeras? para incluir ambos sexos, ya que en Chile más del 85% son mujeres (2), experimentaron altos niveles de agotamiento durante la pandemia por COVID-19. Alrededor de un 40% informó de síntomas de ansiedad, más del 46% de depresión, el 32% de insomnio y el 69%, altos niveles de estrés (3,4). Varios estudios destacaron que los profesionales que sufrían agotamiento emocional eran principalmente...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003082056 | DEN_TOTAL: 45376 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer de mama consiste en la proliferación incontrolada y acelerada de células del epitelio glandular, que han incrementado su capacidad reproductiva en exceso. Se trata de un cáncer mayoritariamente padecido en mujeres (99%), aunque también se observa raramente en hombres (1). Su incidencia está aumentado significativamente de forma global (2,3). En España se estimó que el número de nuevos casos en 2020 fue de 32.953, siendo considerado por ello un problema de Salud Pública (3,4). Con respecto a los factores de riesgo asociados destaca la edad, las terapias de reemplazo hormonal, los factores reproductivos y el estilo de vida...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003081859 | DEN_TOTAL: 45376 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónLas lesiones por quemaduras son una de las cuatro causas más habituales de traumatismo en el mundo junto con las caídas, los accidentes de tráfico y la violencia interpersonal (1,2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) notifica anualmente cerca de 180.000 muertes por quemaduras, por lo que constituyen un importante problema de Salud Pública (3).Los hombres son los principales afectados por este tipo de lesiones en el entorno laboral, mientras que las mujeres y los niños suelen ser víctimas en el ámbito doméstico (3). La edad también constituye un factor de riesgo, puesto que la vejez y la infancia...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003081884 | DEN_TOTAL: 44762 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción El fenómeno de la violencia de pareja adolescente (VPA) se puede definir como toda situación de carácter violento que ocurre en una pareja afectiva cuya edad oscila entre los 10 y 19 años, sin vínculo marital ni de convivencia (1,2). Se caracteriza por ser bidireccional, con un elevado número de agresiones mutuas, donde los adolescentes pueden desempeñar tanto el rol de agresor como el de víctima en sus relaciones de pareja (3). Existen diversos tipos de VPA, sin embargo, la violencia física, psicológica y sexual son las más frecuentes (4-6). Se considera violencia física a toda acción que utiliza la ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1021000368 | DEN_TOTAL: 44762 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    IntroducciónEl bienestar subjetivo de una persona está dividido en dos componentes: el emocional, referido a los afectos (positivos y negativos) y el cognitivo, al que se le ha denominado satisfacción con la vida (1). Así, la satisfacción con la vida se define como un juicio global que la persona realiza sobre su vida (2). El estudio de la satisfacción con la vida en los estudiantes universitarios adquiere relevancia cuando se observan los aspectos positivos que están asociados a ella.La satisfacción con la vida es un indicador sustancial de la salud mental positiva y del bienestar general en estudiantes universitarios (1)....

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003081794 | DEN_TOTAL: 44372 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl Clostridium difficile es una especie de bacteria gram positiva. Forma parte de la microbiota intestinal de algunos individuos sanos (1). Es la causa más frecuente de diarrea nosocomial y presenta un incremento en su incidencia con la edad. Las manifestaciones clínicas, la tasa de resistencia, el riesgo de recurrencia y la respuesta a los diferentes tratamientos es diferente en la población adulta joven comparado con la población mayor (2). La presentación típica de la infección por Clostridium difficile es en forma de diarrea, que puede ser desde una forma leve hasta una forma grave con hipotensión y shock (2)....

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003082077 | DEN_TOTAL: 44240 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa leucemia es la neoplasia más común en la infancia, supone el 26,6% de los tumores pediátricos (1). Los tipos más comunes de esta enfermedad son la leucemia linfoblástica aguda (LLA) y la leucemia mieloide aguda (LMA) (1). La LLA representa el 79,7% de las leucemias y la franja de edad donde existe una mayor incidencia es de 1-4 años (1). La sintomatología de la LLA es inespecífica y diversa, por lo que hay que tener en cuenta que los síntomas pueden aparecer igualmente en otras enfermedades no neoplásicas (2). Para confirmar el diagnóstico y el subtipo de LLA es...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003082059 | DEN_TOTAL: 44240 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl pectus excavatum es una deformidad congénita de la pared torácica caracterizada por un hundimiento del pecho en la zona anatómica del esternón (1). No obstante, esta alteración puede aparecer también después del nacimiento asociada a otros trastornos congénitos del tejido conectivo y muscular (1,2). Si bien no hay consenso sobre su etiología, el conjunto formado por el desarrollo excesivo de los cartílagos inferiores y la fibrosis anterior del diafragma suele ser la causa principal de esta malformación (1). Consecuentemente, la pared anterior del esternón adopta una forma excavada o deprimida, provocando que el paciente se incline hacia delante y...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081848 | DEN_TOTAL: 44240 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl nuevo coronavirus o COVID-19, denominado así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha convertido en el foco de atención de los sistemas de salud de todos los países a nivel mundial. El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre la existencia de 27 casos de neumonía de etiología desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, incluyendo siete casos graves, con exposición común a un mercado de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan. El 7 de enero de...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003082157 | DEN_TOTAL: 43626 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia ocasionada por la COVID-19 generó que de manera inesperada se desarrollara el cierre de escuelas y universidades en 191 países como medida para contener los contagios y evitar la propagación. Dicha situación llevó a que se desplegaran de manera acelerada alternativas para mantener la continuidad de los procesos académicos, llegando a implementar la educación de manera virtual para todos los estudiantes, y con ello enfrentándolos a problemas relacionados con la conectividad, la falta de contenido en línea y hasta el de un profesorado que no se encontraba preparado para asumir la nueva normalidad (1). En ese sentido, la...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003081942 | DEN_TOTAL: 43626 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia COVID-19 ha supuesto una emergencia global sin precedentes en el último siglo. La enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV-2 ha conseguido progresar rápidamente influyendo en la salud mental de los profesionales de la salud. La experiencia con otras pandemias por coronavirus ha demostrado que pueden ocasionar el desarrollo de desórdenes mentales como los trastornos por estrés postraumático, entre otros (1).Recientemente se han analizado factores de riesgo para desarrollar sintomatología psiquiátrica en estos profesionales en momentos de pandemia, como son el nivel de exposición a pacientes infectados, el puesto de trabajo, la edad y el género, el estado...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003082042 | DEN_TOTAL: 43626 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl proceso de hospitalización de una persona en un servicio de alta complejidad, o someterse a un procedimiento médico o quirúrgico, suele generar ansiedad y estrés para quienes pasan por este evento, siendo considerada el área quirúrgica como un importante agente productor de estrés (1). El proceso por el que atraviesa el paciente quirúrgico en el ámbito hospitalario está relacionado con la atención sanitaria durante el periodo preoperatorio, intraoperatorio y post-operatorio. En cada uno de estos periodos se realizan actividades asistenciales y de soporte, tanto de Enfermería como del equipo de salud, para garantizar la seguridad del paciente quirúrgico, y...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003081781 | DEN_TOTAL: 43626 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa atención en el embarazo debe prestarse de una forma integral, atendiendo al estado bio-psico-social de la mujer. El acompañamiento durante la gestación ha de ser realizado por el profesional más preparado para ello, que según la ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias, es la matrona. La matrona será quien dará recomendaciones sobre hábitos y estilos de vida saludables, con el fin de que las mujeres tengan una vivencia positiva del embarazo, parto y postparto (1).A día de hoy se cuenta con suficiente evidencia científica que justifica que la realización de ejercicio físico con regularidad mejora las condiciones...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003081846 | DEN_TOTAL: 43626 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS) los coronavirus son "una extensa familia de virus, algunos de los cuales puede ser causa de enfermedades humanas, desde el resfriado común hasta el síndrome respiratorio agudo severo? (1). Uno de estos coronavirus, el SARS-CoV-2, ha generado una epidemia desde el primer caso notificado en Wuhan (China) en 2019. Este coronavirus provoca la enfermedad COVID-19 y se propaga interpersonalmente a pesar de que se cree que el origen pueda ser animal. Se estima que aproximadamente el 80% de los pacientes desarrollaría una enfermedad leve, el 14% experimentaría una enfermedad grave necesitando de...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003081922 | DEN_TOTAL: 43529 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introdução Estresse é definido como um acúmulo de alterações na vida de uma pessoa que exigem a adaptação psicológica (1). Ocorre quando existe uma desarmonia entre as causas da situação e os recursos dos sistemas biológico, psicológico e social do indivíduo (2). Refere-se à resposta do indivíduo a uma determinada demanda, vista como um desafio estimulante ou ameaça a ser enfrentada, sendo resultado do encontro entre uma determinada dificuldade e a capacidade de resolução da mesma (3). Entendido como global, o estresse refere-se a todas as circunstâncias que ameaçam ou são concebidas como ameaçadoras do bem-estar geral do indivíduo, as ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1021000360 | DEN_TOTAL: 43366 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    IntroducciónEl consumo de tabaco y alcohol es un problema notable en la Salud Pública que genera consecuencias preocupantes en el ámbito individual, familiar y social. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2020 la prevalencia mundial de consumo actual de tabaco fue de 22,3% (36,7% para los hombres y 7,8% para las mujeres) (1). Cada año se producen tres millones de muertes en el mundo debido al consumo excesivo de alcohol, esto representa el 5,3% de todas las defunciones y el 5,1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones atribuibles al consumo nocivo de esta...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003082139 | DEN_TOTAL: 43125 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLas personas que padecen enfermedades mentales presentan síntomas asociados a su trastorno que les impiden gestionar de forma adecuada las demandas externas e internas para afrontar los retos de la vida, generándoles estrés y dificultades de adaptación (1,2). Es por ello que requieren de unos cuidados especializados que dentro de un equipo multidisciplinar desarrolla la enfermera especialista en Salud Mental (2,3). En la disciplina enfermera existen diversas teorías y modelos que orientan en la práctica clínica (4,5). La Enfermería de Salud Mental se enriquece, entre otras aportaciones, con la Teoría de las Relaciones Interpersonales creada por Hildergard Peplau en 1952,...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081880 | DEN_TOTAL: 43001 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    ?Me notaba muy cansado durante el día, mi sueño no era reparador y comencé a ?quedarme sin aire? cuando dormía. Mi pareja me decía que roncaba demasiado y empezó a preocuparse?, estas podrían ser las palabras de un paciente que decide ir a la consulta de su médico por problemas a la hora de dormir, o dicho con mayor exactitud, por no conseguir el descanso necesario tras horas de sueño y privación de aire.Según los últimos datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la apnea del sueño afecta a un 2-4% de la población, principalmente a varones adultos con...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081930 | DEN_TOTAL: 42770 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLas caídas son ?sucesos involuntarios que hacen perder el equilibrio y dar con el cuerpo en el suelo o en otra superficie firme que lo detenga? (1). Las lesiones causadas por las caídas pueden ser mortales; la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que se producen 684.000 caídas mortales cada año, por lo que son un importante problema de Salud Pública (1). Son la causa predominante de lesiones en personas de edad avanzada (mayores de 65 años). En España, un 28,4% de las personas mayores de 65 años no institucionalizadas sufre una caída al año, y un 9,9% dos...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081827 | DEN_TOTAL: 42770 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    EEl uso coloquial del término ?confort? poco tiene que ver con su verdadero origen, el verbo latino confortare, entendido como ?dar vigor, espíritu y fuerza a alguien?. El confort en Enfermería ha sido definido por Pinto et al. (1) como: ?una experiencia compleja, dinámica, holística, subjetiva y positiva que incluye la satisfacción de las necesidades individuales?. Este constructo multidimensional es, sin duda, el objetivo principal de los cuidados; adquiere mayor relevancia en el ámbito de los cuidados al final de la vida. No obstante, existen otras áreas como las unidades de cuidados intensivos (UCI), en las que la evaluación de...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003082071 | DEN_TOTAL: 42735 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) define el suicidio como el acto de quitarse la vida deliberadamente y el intento autolítico como el conjunto de comportamientos potencialmente autolesivos cuyo resultado no es fatal, pero cuya intencionalidad sí (1,2).La adolescencia es la fase de la vida que transcurre de los 10 a los 19 años, según la OMS, caracterizada por cambios físicos, psicológicos, intelectuales y sociales. Es una etapa clave para sentar las bases de una buena salud. Se basa en el autodescubrimiento, en el desarrollo de la personalidad, la identidad y la madurez (3).Los adolescentes responden a situaciones de...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003082057 | DEN_TOTAL: 42735 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl constructo de bienestar mental positivo ha sido objeto de una creciente atención en todo el mundo, no solo por su mayor implicación para la salud y el funcionamiento psicológico, sino también por su contribución a la Salud Pública (1). En los últimos 20 años ha quedado claro que el afecto positivo y los constructos afines, tales como el optimismo, se relacionan de manera única con una mejor salud psicológica y física, independientemente del efecto negativo. El afecto positivo se asocia con una serie de resultados beneficiosos para la salud, incluyendo mejores relaciones, más creatividad, mejor calidad de trabajo, mayor...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003081903 | DEN_TOTAL: 42735 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEn diciembre de 2019 se detectaron múltiples casos de neumonía de manera inexplicable por la rápida y tórpida evolución con la que se desarrollaban los casos, en la provincia de Hubei, concretamente en Wuhan (China). Desde ese momento fue expandiéndose a lo largo del mundo provocando una pandemia a la cual se le conoce como COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, responsable de más de 52 millones de casos notificados y más de un millón de fallecidos (1). El personal sanitario se ha visto obligado a multiplicar esfuerzos para afrontar esta difícil situación, atendiendo a los pacientes afectados y tomando...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003081800 | DEN_TOTAL: 42735 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa violencia es un problema mundial de Salud Pública (1). La violencia juvenil es una de las formas de violencia más visibles en la sociedad (2). El maltrato entre iguales en la escuela es un fenómeno social complejo y multicausal (3). Para Olweus (4) (2007) el maltrato entre iguales es una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza el alumno o alumna contra otro/a, al que elige como víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a la víctima en una posición de la que difícilmente puede salir por sus propios medios. Este maltrato entre compañeros puede...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003081844 | DEN_TOTAL: 42735 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia producida por la enfermedad COVID-19 ha sido el foco de la actuación política, social y sanitaria en el mundo desde comienzos de año 2020. Ha creado un impacto sin precedentes y sigue generando un número muy elevado de fallecimientos que están provocando medidas únicas y extraordinarias nunca vividas en el mundo (1).Actualmente, según datos del Ministerio de Sanidad español a julio de 2021, en España había confirmados 4.100.222 casos desde febrero de 2020. El Ministerio de Sanidad español ha separado la evolución de la pandemia en cuatro periodos, iniciándose el primero de ellos entre marzo hasta finales de...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003081847 | DEN_TOTAL: 42735 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción Los determinantes sociales de salud producen efectos en la vida de la población y la desigual distribución de los mismos genera inequidades en salud (1). Dentro de los ejes de desigualdad, el territorio en el que se reside adquiere cada vez más importancia (2). En España, la Ley 45/2007 de Desarrollo Sostenible del Medio Rural define el medio rural como el espacio geográfico formado por la agregación de municipios o entidades locales menores que posean una población inferior a 30.000 habitantes y una densidad inferior a los 100 habitantes por Km2. Además, se considera municipio rural de pequeño tamaño al ...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1006027251 | DEN_TOTAL: 42572 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    IntroducciónLa interacción de los organismos vivos y sus entornos siempre ha determinado los procesos vitales en el ser humano. Se define ?ecología? como la ciencia que estudia los efectos de esta interacción, y más recientemente, el modo actual de producción y utilización de la energía (1). El concepto de ?sistemas socioecológicos? enfatiza la integración de los seres humanos y la naturaleza, las conexiones o los vínculos entre los sistemas ecológicos y entornos sociales, y el comportamiento como sistemas adaptativos complejos. Estos sistemas están constituidos por múltiples agentes con diversos grados de capacidad de procesamiento de información, una serie de acciones...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003082094 | DEN_TOTAL: 42572 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa diabetes mellitus es una patología crónica causada por un excesivo incremento de la glucosa en sangre. Se asocia a numerosas complicaciones, una de las más graves es el pie diabético, caracterizado por un deterioro clínico que produce una lesión o úlcera en el pie, con tendencia a infectarse fácilmente. Un gran porcentaje de las infecciones son de origen polimicrobiano, provocadas en un 50% por bacilos gram negativos resistentes a los antibióticos, generando gangrena húmeda y progresiva que puede llevar a una amputación del miembro afectado (1,2).La prevalencia del pie diabético a nivel mundial se sitúa alrededor del 6% (3)...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003082111 | DEN_TOTAL: 42572 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. Soy una persona a la que le encanta vivir y descubrir cosas nuevas, conocer gente, otra manera de trabajar, un nuevo idioma? No puedo estarme quieta y recién salida de la universidad las posibilidades laborales que había en España no eran muy alentadoras.P. ¿Por qué se decantó por París como destino?R. Cualquier país hubiese sido buena excusa, tenía en mente ir a Reino Unido por el inglés, de hecho estuve haciendo prácticas en varios hospitales en Glasgow. Pero al final me vine a Francia, y París en concreto, porque ofrecía más posibilidades...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081788 | DEN_TOTAL: 42572 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Pregunta. Háblenos del webinar ?Buscando el bienestar del paciente con cáncer: cuidados físicos y emocionales?, del Hospital de Fuenlabrada, dedicado al cuidado al paciente oncológico. ¿Qué objetivos se planteó con su puesta en marcha?Respuesta. El webinar forma parte del proyecto InnovaHONCO que desarrollamos en el Hospital de Fuenlabrada desde hace dos años, comparte sus objetivos y nace de la necesidad de acercar la oncología y el tratamiento a los pacientes y sus familiares.Su misión, principalmente, es empoderar a los pacientes y supervivientes de cáncer y convertirlos en protagonistas de su salud, su transición hacia una vida lo más saludable posible...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081855 | DEN_TOTAL: 42572 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidió estudiar Enfermería?Respuesta. Me decidí a estudiar Enfermería cuando empecé a trabajar como auxiliar durante los veranos como complemento a mis estudios de técnico de laboratorio. Viendo que el trabajo como enfermera me atraía enormemente, decidí continuar.P. Trabajó varios años en Zaragoza. ¿Por qué decidió ir a Bélgica y cómo encontró el trabajo?R. La decisión de un traslado a Bélgica fue motivada por temas laborales de mi marido, quien consiguió un puesto en las Instituciones Europeas. Encontrar el puesto de trabajo fue relativamente sencillo a través de los portales propios de los hospitales o a través de...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003082083 | DEN_TOTAL: 42572 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente tres de cada 35 millones de sanitarios están expuestos a exposiciones biológicas accidentales (EBA) con fluidos corporales provenientes de animales o humanos y que pueden ser fuente de enfermedades (1). Las EBA pueden requerir un seguimiento serológico, e incluso una profilaxis posexposición, y tienen una fuerte conexión con la no utilización, o utilización desacertada, de medidas de protección que podrían evitarlas o minimizarlas (2).En España, comunidades como la de Madrid registran una tasa de notificaciones de accidentes de 4,7 por 100 trabajadores (4,1 por cada 100 excluyendo al personal en formación)...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003082073 | DEN_TOTAL: 42250 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Pregunta. Usted es cubana, ¿en qué momento decide salir a trabajar al extranjero?Respuesta. En Cuba, salir a trabajar al extranjero es un sueño de todo trabajador. Decidí salir de mi país cuando me di cuenta de que era la única vía para ayudar a mi familia a mejorar la situación económica que teníamos. Unos tienen más suerte que otros para lograrlo. En el caso de los trabajadores de la salud, salimos a misiones internacionales si cumplimos con los parámetros exigidos. Yo era jefa del Departamento de Licenciatura en Enfermería en la Filial de Ciencias Médicas de Nuevitas, en Camagüey y...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003082117 | DEN_TOTAL: 42250 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia del coronavirus ha provocado una crisis sanitaria con un claro impacto en los servicios de salud en el ámbito internacional. Dentro de los equipos de salud, los profesionales de Enfermería son una piedra fundamental en la asistencia, en la gestión, las políticas públicas, la investigación y la docencia (2). Este último ámbito se vio fuertemente afectado con el confinamiento y las nuevas exigencias de una educación a distancia (3), que se sumaron a los factores propios de sobrecarga que presenta el ejercicio de la enseñanza en Enfermería (4).La formación del profesional de salud, especialmente de los profesionales de...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081994 | DEN_TOTAL: 42250 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción La diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) es una de las patologías crónicas degenerativas más predominantes en el adulto mayor de 60 años, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo (1). En México, poco más de una cuarta parte de población de 60 a 69 años declaró contar con un diagnóstico previo de diabetes, lo que representa 2,3 millones de personas y una tasa de mortalidad por complicaciones de esta enfermedad en el año 2020 de 11,95 personas por cada 10.000 habitantes, siendo la cifra más alta en los últimos 10 años (2). La mortalidad por ...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1006027225 | DEN_TOTAL: 42250 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    IntroducciónEl empoderamiento de las enfermeras es una necesidad identificada, recurrentemente, en el campo de las Ciencias de la Salud (1,2). Se vincula con el aumento de confianza de las profesionales y representa una forma de motivar y proporcionar identidad (3,4). Sus beneficios se plasman en las profesionales, el colectivo sanitario, las organizaciones y los pacientes (4,5).Existen múltiples definiciones de empoderamiento en función de las distintas perspectivas que lo estudian (6). En esta investigación se ha definido como un concepto abstracto, positivo y dinámico, derivado de la concepción de poder, que implica un proceso en el que individuos, organizaciones y comunidades...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003082025 | DEN_TOTAL: 42250 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción La sociedad actual se encuentra en un periodo denominado postmodernidad, la que está caracterizada por constantes cambios en el área social, económica, política, cultural, ideológica y tecnológica, lo que ha planteado nuevas exigencias, demandas y desafíos al ámbito educativo. Esto ha hecho necesario redefinir la calidad de la educación y a la vez establecer nuevos enfoques metodológicos, herramientas y estrategias didácticas que pongan en el centro del aprendizaje al estudiante, considerándolo como un sujeto activo, participativo, autónomo, creativo y reflexivo en la construcción de su propio conocimiento (1). De acuerdo con lo declarado en el Programa de Naciones Unidas para ...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1021000362 | DEN_TOTAL: 42250 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    La búsqueda de las primeras matronas Como parece evidente, en la investigación sobre la función de las matronas en la historia, hasta que no se han encontrado registros escritos, no se puede considerar que se tienen referencias fidedignas de la intervención de mujeres ayudando en los partos. Y es en la práctica de los saberes médicos durante la Antigüedad (3000 a.C. hasta el siglo VI a.C.), especialmente en las civilizaciones egipcia y mesopotámica, las primeras que dispusieron de escritura, en las que comenzaron a desarrollarse los primeros métodos que abrieron el camino hacia la Medicina como ciencia (fundamentalmente la Medicina ...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1024000225 | DEN_TOTAL: 42250 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Introducción Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son alteraciones del sistema cardiovascular que afectan al transporte de oxígeno y nutrientes a las células. Constituyen la principal causa de muerte en la población adulta (1). Además, en Brasil, la clase trabajadora de enfermería representa la mayor fuerza de trabajo en salud, compuesta por aproximadamente 1,8 millones de profesionales que viven situaciones de agotamiento, estrés y déficit de autocuidado (2-5). Las enfermedades y los problemas de salud relacionados con el trabajo en el ambiente asistencial se definen como el daño a la integridad física o psíquica del enfermero como consecuencia del ejercicio profesional o ...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1021000413 | DEN_TOTAL: 42250 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    IntroducciónSon muchos los desafíos a los que se enfrentan los pacientes que han de vivir con una ostomía, a menudo como resultado del tratamiento del cáncer colorrectal (1). Las personas ostomizadas sufren fugas con relativa frecuencia. Se entiende por fuga aquella que ocurre en cualquier punto bajo el adhesivo, donde el efluente entra en contacto con la piel (2). Identificar las fugas a veces no es tan sencillo para las personas ostomizadas, ya que en muchas ocasiones se produce una pequeña filtración de efluente por debajo del adhesivo, de lo que el paciente no es consciente hasta que le comienza...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081976 | DEN_TOTAL: 42250 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción Actualmente el consumo de drogas se considera un problema de salud pública que está afectando cada vez a más personas en el mundo, causando daños en la salud del consumidor debido a los efectos negativos que tienen en el cuerpo humano; de igual manera perjudica a la sociedad por las consecuencias que se relacionan con este fenómeno, como desintegración familiar, violencia, delincuencia e inseguridad ciudadana (1). Los efectos negativos que se producen por el consumo de drogas son diversos, por ejemplo, en el alcohol puede provocar intoxicación, cirrosis, hepatitis, enfermedades degenerativas, cardiopatías y pancreatitis; de igual manera causan problemas sociales ...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1006027238 | DEN_TOTAL: 42250 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introducción Una vez finalizados los estudios secundarios de Bachillerato o la Formación Profesional (FP) de grado superior, muchos de los alumnos deciden continuar con su formación en un nivel superior: la Universidad. El periodo preuniversitario supone una fase de transición y adaptación a las nuevas demandas que conlleva el entorno universitario. En este nuevo contexto, el alumnado se encuentra con multitud de factores estresantes relacionados no solo con actividades académicas, también personales y/o laborales, lo que requiere la activación de recursos internos tanto físicos como psicológicos por su parte (1-3). Durante estos últimos años, la demanda universitaria relacionada con las ...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1021000410 | DEN_TOTAL: 42250 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. Desde hace mucho tiempo, aproximadamente unos cinco años, tenía la intención de querer ir a trabajar y probar en un país más allá de las fronteras de España. El principal motivo que me movía era el deseo de probar algo nuevo, algo diferente. Siempre me ha gustado vivir nuevas experiencias, conocer nuevas culturas y, sobre todo, seguir creciendo como profesional y como persona.Otra de las razones que me empujaron a dar este paso era que quería estudiar y aprender inglés. Es cierto que en España, hasta hace poco, nunca le hemos llegado...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081805 | DEN_TOTAL: 42250 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLos profesionales de Enfermería son responsables del proceso de preparación y administración de medicación (PPAM), que es una práctica prioritaria y fundamental de su actividad asistencial habitual. Para llevar a cabo este proceso necesitan conocimientos, una gran concentración y continuidad en el momento de su realización. No obstante, en su actividad asistencial diaria se presentan diferentes interrupciones que rompen esa continuidad y generan riesgos en la seguridad del paciente (1).Las interrupciones son un fenómeno complejo que la evidencia se ha dedicado a identificar y describir en la actividad asistencial con la finalidad de comprenderlas y para diseñar y organizar estrategias...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081798 | DEN_TOTAL: 42250 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa sociedad actual demanda instituciones educativas que ?preparen para la vida? (1), que estén comprometidas y sean capaces de adaptarse a los tiempos que corren y a las necesidades de la comunidad que la rodea (2), y ello, inevitablemente, exige de acciones de innovación en el ámbito de la educación superior que desarrollen este nuevo paradigma educativo. Actualmente la formación universitaria se orienta a la preparación de los estudiantes para la vida real, promoviendo su compromiso social y la adaptación a los cambios (3). En Ciencias de la Salud esto supone lograr que el futuro profesional reconozca las bases científicas...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081777 | DEN_TOTAL: 42250 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    El sistema sanitario está muy tensionado, tanto en el ámbito asistencial como en sus presupuestos. Debemos replantear el cuidado de la salud de manera inteligente y eficiente. A pesar de las importantes mejoras asistenciales conseguidas en los últimos 20 años, nuestro sistema sanitario mantiene desafíos estructurales. El último informe de la OCDE ?State of health in the EU. España, Perfil sanitario nacional 2021? (1) indica que nuestro país continúa teniendo pocas enfermeras (una tasa muy inferior a la media europea), siendo el gasto sanitario per cápita y global en salud inferior a la media de los países de la Unión...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081879 | DEN_TOTAL: 42250 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl día 11 de marzo de 2020, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia global por el SARS-CoV-2, identificado por primera vez el 7 de enero de 2020 como agente causante del brote de neumonía en Wuhan (China). Según la OMS, desde el inicio de la pandemia hasta diciembre de 2020, se registran 63 millones de casos confirmados por SARS-CoV-2 con casi 1,5 millones de muertes en 220 países diferentes en el mundo (1). En España se identificaron más de 1,6 millones de casos confirmados con unos 45.511 fallecidos (2), siendo Madrid uno...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081815 | DEN_TOTAL: 42250 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa historia de la Enfermería en España ha experimentado una intensa y rápida evolución hasta llegar a la actualidad. Diferentes hitos relacionados con la realidad política del país, las necesidades de la población y la progresión del conocimiento enfermero han marcado esta evolución. La incorporación de la Enfermería a la universidad en el año 1977 se ha reconocido extensamente como un punto esencial en esta evolución (1).Centrando la evolución de la profesión en el marco de conocimiento teórico se ha identificado la figura de Florence Nightingale como la precursora de la Enfermería moderna y como la primera referencia teórica existente...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081778 | DEN_TOTAL: 42250 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa promoción de la salud obtuvo su primer reconocimiento internacional con la Carta de Ottawa de 1986, definiéndola como ?el proceso que proporciona a las personas los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre los determinantes de la salud, mejorando así su salud? (1).La salud comunitaria aparece y se expresa como una forma de prevención y promoción en salud en la que influyen los determinantes sociales, donde la actuación de la enfermera ocupa un papel importante en el cumplimiento de las distintas acciones encaminadas al beneficio de la comunidad (2).La educación sanitaria, entendida como la transmisión de información o...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081830 | DEN_TOTAL: 42250 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEn el contexto de la pandemia de COVID-19, y con el objetivo de garantizar la presencia suficiente de profesionales para cubrir todas las necesidades asistenciales, se adoptaron una serie de medidas excepcionales en el ámbito mundial en materia de recursos humanos, incluida la contratación de estudiantes de Enfermería en su último año de Grado (1,2).En España, los estudios de Grado se contextualizan en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior y buscan conseguir un perfil profesional que integre competencias específicas relacionadas con el desarrollo profesional y genéricas vinculadas con el desarrollo personal, lejos de los programas anteriores más centrados...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081860 | DEN_TOTAL: 42250 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar? Respuesta. Básicamente por dos razones. La primera, y más importante, fue por ?amor?. En 2007, durante mi tercer año de formación como enfermera en la Universidad Complutense de Madrid, decidí solicitar una beca Erasmus en Finlandia y conseguí un puesto de prácticas en el Hospital de Hyvinkää. Durante mi estancia conocí a una persona que hizo que me replanteara mi futuro. A la par, la situación económica en España no era demasiado esperanzadora, por lo que la combinación de ?amor de Finlandia? y proyección de futuro en ese país hizo que en...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081853 | DEN_TOTAL: 42250 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar? Respuesta. Realmente tomé la decisión de emigrar por dos motivos principales. El primero fue que mientras estudiaba Enfermería en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria realicé el programa Erasmus en 4º de carrera. Viví un cuatrimestre en la isla Terceira, en las Azores; esa experiencia me gustó tanto que en ese momento supe que querría vivir en otro país, al menos un tiempo. El segundo motivo, y creo que el más importante, es que desde pequeña les decía a mis padres que yo amaba mi isla, y lo sigo haciendo,...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081837 | DEN_TOTAL: 42250 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl término estilo de vida ha sido utilizado a lo largo del tiempo para describir conductas, hábitos y actitudes de una persona en torno a su manera de vivir. Según Lorenzo y Díaz (1), se refiere a la manera en que las personas integran su entorno con su forma de vida, lo cual está íntimamente relacionado con aspectos conductuales y motivacionales de los seres humanos. En este sentido, cuando se habla de estilo de vida se hace referencia a las actitudes, los comportamientos y las decisiones de la persona con respecto a las actividades que diariamente desarrolla y en las...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003082146 | DEN_TOTAL: 41989 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl autoconcepto puede definirse como la percepción que la persona tiene de sí misma de manera multidimensional, tanto física, psicológica, emocional, social o espiritual (1). El autoconcepto se desarrolla a lo largo de la infancia y los primeros años de la vida adulta, de manera paralela a los cambios corporales, cognitivos, biológicos y psicológicos típicos de esta etapa vital (2). La visión occidental del autoconcepto se inspira en la teoría del yo de C. Rogers, A. Maslow y J. Turner. Según la teoría de la autocategorización de Turner, niños y niñas, así como adolescentes, integran la identidad social en su...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003082058 | DEN_TOTAL: 41989 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano comprendido desde los 10 a 19 años, es considerada una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano. La adolescencia (2) inicia desde la pubertad, cuando el individuo comienza a experimentar una serie de transformaciones intensas que repercutirán en su esfera biológica, psicológica y social; el cese de este periodo será el indicio de avanzar a la etapa adulta. En esta etapa aparecen los caracteres sexuales secundarios, en un periodo de turbulencia con ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1006027226 | DEN_TOTAL: 41989 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer participar en el certamen?Respuesta. Participar en el certamen convocado por la revista Metas de Enfermería suponía la oportunidad de divulgar un trabajo de investigación en una revista científica que trata temas de actualidad y de relevancia que son de interés, principalmente, para todo nuestro colectivo y resto de profesionales sanitarios. Poder compartir este trabajo de investigación con el resto de compañeros es una gran oportunidad para los enfermeros y las enfermeras y para los pacientes con diagnóstico del trastorno del estado del ánimo, sus familiares y/o personas cercanas.P. ¿Qué le llevó a querer investigar...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003082053 | DEN_TOTAL: 41989 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    INTRODUÇÃO No dia 11 de março de 2020, a Organização Mundial da Saúde (OMS) anunciou oficialmente uma nova pandemia, como resultado da disseminação do novo vírus SARS-CoV-2 (1). A COVID-19 colocou a população mundial em uma situação de extrema incerteza, sem distinção de etnia, sexo, idade, fronteiras geopolíticas e de contextos socioculturais. Sua repercussão transcende o nível letal de virulência. Mudanças no cotidiano, como resultado do isolamento físico, junto às readequações no trabalho e aos problemas socioeconômicos, têm afetado a saúde, o bem-estar e a qualidade de vida das pessoas mundialmente. Nesse sentido, profissionais da saúde (PS) compõem uma das populações ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1021000386 | DEN_TOTAL: 41989 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    IntroducciónEn los últimos años, el desarrollo continuo de tratamiento con ventilación no invasiva (VNI) ha permitido manejar pacientes más complejos, y esto a su vez ha generado necesidades que anteriormente se habían limitado al entorno de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) (1-3). La Sociedad Europea de Neumología (1) propuso la categorización de las unidades respiratorias en función de la capacidad de monitorización, la patología atendida y las técnicas empleadas. Para ello se establecieron tres niveles de atención al paciente respiratorio grave, en los que el criterio mayor definitorio es la presencia de una ratio Enfermería/paciente determinada, el equipamiento, la...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003082007 | DEN_TOTAL: 41989 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción Durante las últimas décadas las terapias espirituales y la espiritualidad se han analizado como aspectos importantes en la atención de pacientes, no solo para la toma de decisiones, sino como elementos que influyen positiva o negativamente en la evolución clínica y en la calidad de vida de los enfermos (1,2). La admisión de un paciente a un hospital genera ansiedad en él y en su entorno inmediato. La persona que tiene que ser intervenida quirúrgicamente pasa a formar parte de un sistema totalmente desconocido que implica ciertos riesgos. Esta vivencia le ocasiona una serie de reacciones y manifestaciones tales como ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1021000380 | DEN_TOTAL: 41989 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción La violencia en las relaciones de noviazgo es una problemática común, siendo evidenciada desde 1981 como prevalente en un 18 a 32% de la población universitaria en el ámbito local y mundial (1-4). Para el año 2020, un estudio en Costa Rica con dicha población reporta que el 64,6% de los estudiantes entrevistados afirma haber tenido experiencias de violencia en el noviazgo a lo largo de su vida (5). Además, se ha determinado que el tipo de violencia más prevalente que sufren los y las estudiantes es la agresión psicológica, seguida por el abuso físico y por último el ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1021000377 | DEN_TOTAL: 41989 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    IntroducciónEl estrés laboral tiene una gran importancia a nivel nacional e internacional debido a su prevalencia en el trabajador, siendo percibido como un factor positivo o negativo dependiendo de las herramientas de afrontamiento de las que se disponga, pudiendo ocasionar manifestaciones clínicas en caso de no tratarse a tiempo (1). El concepto de estrés de Hans Selye comprende las manifestaciones percibidas de cansancio, pérdida de apetito y astenia, donde se puede evidenciar que el organismo da respuestas no especificadas a las demandas del exterior ocasionando tensión psicológica (2). En este sentido, surge el concepto de síndrome de burnout, definido como...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003082062 | DEN_TOTAL: 41989 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer de mama representa un problema de Salud Pública de primera magnitud. Desde el punto de vista histológico, el tipo más habitual de cáncer de mama es el carcinoma ductal infiltrante (82%) (con potencial afectación ganglionar y metastásica) seguido del carcinoma lobulillar infiltrante (10-15%) (1-5).Las cirugías en el cáncer de mama pueden derivar una serie de efectos adversos y repercuten en la imagen corporal de la persona, generando a veces situaciones extremas y dolorosas (5). Son procedimientos que conllevan implicaciones biopsicosociales, con altos niveles de ansiedad, que generan un cambio en el estilo de vida (6,7). Una adecuada educación...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003081926 | DEN_TOTAL: 41989 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónActualmente la cirugía representa un elemento clave de la atención médica integral, con aproximadamente 234 millones de cirugías realizadas mundialmente en el último año. Por ello, las complicaciones quirúrgicas son un problema de salud inminente al representar la tercera causa de muerte en el ámbito mundial, cuando en su mayoría son potencialmente prevenibles. En países industrializados, aproximadamente entre 3-16% de los procedimientos quirúrgicos que requieren hospitalización presentan complicaciones importantes que generan discapacidad permanente o tasas de mortalidad de 0,4 a 0,8%. Se calcula que cada año, 63 millones de personas se someten a intervenciones quirúrgicas por lesiones traumáticas, otros 10...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003081831 | DEN_TOTAL: 41989 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Pregunta. ¿Cómo fue su reacción al descubrir que tenían que hacerle una ostomía?Respuesta. En mi caso, nunca entré en quirófano con la posibilidad de realizar una ileostomía. Ingresé por una obstrucción intestinal derivada de mi enfermedad de Crohn y me metieron en quirófano con el objetivo de liberar dicha obstrucción, por lo que la preparación previa tanto física como psicológica fue nula. Cuando salí del quirófano y tuve conciencia de todo lo que había ocurrido fue un gran impacto, un choque brutal, ya que no me planteaba esta situación.P. ¿Mejoró su vida?R. Después de la intervención yo no era capaz...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003082000 | DEN_TOTAL: 41989 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    En España existen más de dos millones de personas que son dependientes, por lo que el papel del cuidador cobra una especial importancia. Para realizar su función lo mejor posible, la información, preparación y planificación de los cuidadores resulta crucial, de cara a desarrollar una ayuda efectiva y adecuada a las necesidades de la persona dependiente.Además, en situaciones de dependencia o periodos de enfermedad no solo se resiente la salud del paciente o mayor, sino que también el familiar o persona cercana que se hace cargo del enfermo puede ver comprometido su bienestar, debido a la exigencia física y, sobre...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003081927 | DEN_TOTAL: 41989 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué se basa el servicio de Alta Precoz Postparto? ¿Desde cuándo está en funcionamiento? Respuesta. Es un proyecto que se inició con la época COVID, en marzo de 2020, porque había muchísima falta de camas en el hospital. El Hospital Universitario La Paz fue un hospital de referencia al que acudían de otros hospitales a dar a luz por la situación que estábamos viviendo tan excepcional. Fue ahí, a raíz de esa necesidad, cuando surgió la idea.A partir de entonces se empezaron a dar altas de forma precoz y se abrió este servicio de visita domiciliaria que ya...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003081850 | DEN_TOTAL: 41989 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEn 1993, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) definió la ?violencia contra las mujeres? como ?todo acto de violencia basado en el género que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o mental para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada? (1). Para describir la violencia que se ejerce contra las mujeres en el ámbito privado, la ONU emplea términos como ?maltrato en el hogar? o ?violencia de pareja? (1)....

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003081941 | DEN_TOTAL: 41989 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa simulación clínica es una actividad que imita la realidad del entorno clínico con el objetivo de entrenar procedimientos y competencias con seguridad (1). Según el grado de realismo alcanzado se clasifica en (1-3):Baja fidelidad: con entornos poco realistas con simuladores que representan segmentos anatómicos y empleada para el entrenamiento de habilidades técnicas.Fidelidad media: representación más fiel de la realidad con simuladores que permiten al instructor controlar variables fisiológicas, y entrenar habilidades técnicas y no técnicas.Alta fidelidad: representación de la realidad física y psicológica del entorno clínico gracias a escenarios y simuladores de gran realismo, permitiendo entrenar competencias avanzadas como...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003081957 | DEN_TOTAL: 41989 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa guía del itinerario formativo es un documento necesario que está basado en la ?Guía del residente de formación sanitaria especializada? (1), y se trata de uno de los requisitos a presentar para el acreditación de la especialidad basado en la normativa existente. Disponer de un servicio de Geriatría acreditado para la formación de residentes, como antecedente a la solicitud de esta especialidad, resultó una fortaleza, ya que dicha formación de residentes médicos en el hospital se remonta a 1978, fecha en que se reconoció oficialmente la especialidad de Geriatría. La Unidad Docente (UD) se reacreditó en 2019 como nueva...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Ref: 1003081953 | DEN_TOTAL: 41989 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Pregunta. ¿De dónde viene este gusto por la poesía?Respuesta. Escribo sobre lo que vivo (siento) en mi día a día, por las tristezas y alegrías que recorren los pasillos del hospital o nuestras UCI; sobre la incertidumbre, despedidas, preguntas de las que muchas veces no tenemos respuesta. Las metáforas, los elementos naturales, las miradas o las manos, y el amor/desamor son el hilo conductor para la expresión. Encontré en la escritura un modo de exteriorizar lo vivido.P. Además, es muy activo y conocido en las redes. ¿Quién es y sobre qué escribe ?El enfermero del pendiente??R. Siempre digo que el...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003082100 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLas reacciones adversas a medicamentos (RAM) se definen como la respuesta nociva y no intencionada que se produce en el organismo tras la administración de dosis normales de un fármaco con fines diagnósticos o terapéuticos (1). Las reacciones de hipersensibilidad (RHS) se consideran una forma de RAM provocada por un mecanismo de tipo inmunológico que afecta a un número limitado de personas. La gravedad de las RHS hace necesario un diagnóstico preciso que evite la aparición de este tipo de reacciones. La falta de pruebas de confirmación limita el abordaje farmacológico del paciente, especialmente en aquellas situaciones clínicas más graves...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003082108 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónDurante la pandemia de la COVID-19 en muchos países se implementaron varias medidas de salud pública, como el confinamiento domiciliario. En España se instauró el estado de alarma el 14 de marzo de 2020, restringiendo de esta forma la libertad de circulación de las personas únicamente para ciertas actividades, y finalizó mediante una desescalada progresiva en mayo de 2020 (1). Posteriormente, distintos países aplicaron confinamientos para hacer frente a las distintas olas y variantes de SARS-CoV-2, como Australia que decretó en junio de 2021 un confinamiento obligatorio de dos semanas por la variante Delta (2), o China, que decretó en...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003082107 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEn la actualidad nos encontramos viviendo lo que se conoce como la nueva ?normalidad?, un proceso de adaptación de la sociedad, producto de casi dos años de confinamiento por la reciente crisis sanitaria por COVID-19 vivida a nivel mundial. En Chile, el pasado año 2022 se inició con la reapertura de los establecimientos educacionales y el retorno de los escolares a la presencialidad. Esto generó instancias de acercamiento de las entidades de Educación Superior a través de proyectos de vinculación con la comunidad, como una estrategia para satisfacer necesidades emergentes en salud y como metodología pedagógica.Los proyectos en comunidad o...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003082088 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introducción Desde el inicio de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de la COVID-19, numerosas han sido las medidas adoptadas para frenar su transmisión. En un primer momento, la comunidad científica no tenía información suficiente como para dar respuesta a algunas de las múltiples cuestiones cuya resolución urgía, como era la vía de transmisión. Sin embargo, y desde entonces, se ha avanzado en el conocimiento de este coronavirus, siendo dichas vías uno de los aspectos más estudiados. Así, gracias a los resultados de las investigaciones, se ha demostrado que la principal vía de transmisión es por el ...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1006027231 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Ridec
    IntroducciónDiversos estudios cifran el número de pacientes en tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España entre 800.000 y 1.000.000. Algunos autores estiman la prevalencia de estos pacientes entre 1,2%-1,5% de la población (1).Los fármacos antagonistas de la vitamina K (AVK) son el tratamiento de elección para reducir el riesgo tromboembólico en la prevención del ictus en pacientes con fibrilación auricular (FA). En España prevalece el uso del acenocumarol (Sintrom®), mientras que en los países anglosajones se utiliza más la warfarina sódica (Aldocumar®) (2).Diversas investigaciones ponen de manifiesto que existe un mal control de los pacientes anticoagulados (3-6). Entre los factores que...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003082076 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    La discapacidad intelectual o del desarrollo es un concepto amplio que se manifiesta en la persona y que se expresa en su relación con el entorno. La definición oficial de discapacidad intelectual, proporcionada por la Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales o del Desarrollo (AAIDD), es la de ?un estado individual que se caracteriza por presentar limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa?. Esta definición se traduce en que la persona con discapacidad intelectual es aquella en la que confluyen un funcionamiento intelectual inferior a la media y limitaciones significativas en áreas de la vida como el...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003082079 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer dedicarse a la Enfermería?Respuesta. Desde pequeña me ha gustado ayudar y me he sentido satisfecha por ello, por lo que siempre he tenido muy claro que quería dedicarme a alguna profesión en el ámbito sanitario. Otro factor importante es el hecho de que cuando era niña estuve yendo ?hospital arriba hospital abajo?, sentía mucha admiración por los profesionales sanitarios que me ayudaban. Además, recuerdo decirles a mis padres que de mayor quería ser como esas personas y así poder ayudar a ?toda la gente del mundo mundial?. Llegué a la selectividad con la carrera...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003082051 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introducción La formación de los estudiantes de las diferentes disciplinas del área de la salud se ha visto obligada a ir evolucionando en el tiempo, debido a las crecientes demandas para mejorar la calidad de la atención hacia los usuarios, así como a las comunidades. Por esta razón, el proceso de enseñanza-aprendizaje es vital, su enfoque actual está centrado en el estudiante (1). En este sentido, la integración de la simulación clínica en el currículo de las carreras de Ciencias para la Salud ha sido esencial en el logro del aprendizaje de los estudiantes, configurándose como un complemento a la teoría ...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1021000418 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introducción Es histórica la competencia de las matronas en la resolución de casos de anquiloglosia por su cercanía y conocimiento de los neonatos, y la práctica continuada de la técnica de eliminación del frenillo (frenotomía) derivada de la creencia extendida de que todos los problemas del habla, primeramente, y de lactancia y problemas asociados a la alimentación, después, podían resolverse con esta intervención en el pasado. El planteamiento de este debate sobre un problema actual tiene profundas raíces en un problema histórico, por lo que parece interesante exponerlo extensamente en un artículo aparte a través de una revisión histórico crítica con ...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1024000215 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Matronas
    Introducción El proceso del parto comienza con la denominada ?fase latente?, caracterizada por el incremento paulatino de la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas dolorosas acompañada de modificaciones cervicales que conducen hasta la fase activa del parto1.?Su duración es variable, y las medidas farmacológicas de alivio del dolor durante esta etapa no siempre son una opción, por lo que es muy necesario contar con métodos alternativos.? La esferodinamia es uno de estos métodos no farmacológicos2 que, en los últimos años, los profesionales en función de los beneficios de la actividad física durante la gestación3,4, la anatomía de la mujer y ...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1024000222 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Matronas
    IntroducciónLa situación sanitaria generada por la pandemia COVID-19 gatilló múltiples problemáticas, obligando a las personas y organizaciones a gestionar nuevas estrategias de afrontamiento. Su efecto sobre la salud mental es una de las áreas preocupantes, pues se suele ignorar o minimizar (1). El problema es alarmante en Chile; antes de la COVID-19 era uno de los países que exhibía las más altas tasas de trastornos afectivos (2). En los estudiantes de Ciencias de la Salud se alcanzan los índices más altos de estos trastornos psicoemocionales, como es el síndrome de burnout académico (SBA) (3-5). Al inicio de la pandemia, durante...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003082039 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introducción Las náuseas y los vómitos son algunas de las complicaciones más comunes durante el embarazo. Afectan hasta a un 85% de las mujeres gestantes1, de las que un gran porcentaje tiene al menos algunas náuseas y aproximadamente una tercera parte presenta vómitos, en respuesta, fundamental aunque no exclusivamente, a la elevación hormonal producida por el embarazo. Dentro del control normal de embarazo realizado por obstetras y matronas, mayoritariamente las matronas en el Sistema Nacional de Salud (SNS), estos son los síntomas que con más frecuencia refieren dado el disconfort que ocasionan a las mujeres embarazadas. Tradicionalmente el arsenal terapéutico no farmacológico ...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1024000212 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Matronas
    Introducción El paciente en estado crítico es aquel que está pasando por un proceso de estrés metabólico a causa de una enfermedad aguda. En ese sentido, el cuerpo como sistema de adaptación empieza a degradar macronutrientes que funcionan como reservas de energías, los cuales llevan a que termine con una pérdida importante de la masa tisular (1). Ante esta problemática, el paciente requiere de un monitoreo minucioso debido al deterioro en su estado de salud, el estado nutricional del paciente es la clave para determinar su evolución. Cuando el sujeto se encuentra bajo dichas condiciones, resulta esencial considerar una estrategia ...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1021000411 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introducción Actualmente se sabe que las personas que viven con diabetes mellitus tipo 2 (DT2) tienen más probabilidades de sufrir enfermedad cardiovascular (ECV) y muerte cardiovascular (CV). El 75% de todas las muertes entre personas con DT2 son causadas por ECV. La mortalidad CV es mayor en personas con DT2, tres de cada cuatro (75%) mueren debido a una ECV, estas cifras son más elevadas en comparación con las personas sin diabetes. Además, la mortalidad CV es casi un 200% mayor entre las personas con DT2 cuando se compara con personas que viven sin la enfermedad (1). Las complicaciones crónicas de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1006027250 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Ridec
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2020, hace referencia que la alimentación tiende a evolucionar con el tiempo y que en esta influyen factores socioeconómicos que interactúan de manera compleja, generando un modelo de dieta personal. Entre los factores que tienden a destacar se encuentran: los ingresos económicos, el costo de los alimentos, las preferencias alimentarias, las creencias y tradiciones culturales, así como los factores geográficos y ambientales (1). En noviembre de 2018, la OMS y la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) organizaron la segunda conferencia internacional sobre nutrición, en ...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1006027248 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Ridec
    Si buscamos la definición de duelo en el diccionario encontramos que es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida, ausencia de un ser querido, de un empleo, de una relación? El duelo abarca una dimensión física, cognitiva, filosófica y de la conducta que es vital en el comportamiento humano. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de mortalidad perinatal fue de 4,05 bebés por cada mil nacidos en el pasado año 2020, una pérdida que genera que muchos padres se enfrenten al peor momento de sus vidas, a la incomprensión y a...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081833 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    En los últimos años, el humor ha desempeñado un papel fundamental dentro del soporte mental y emocional de los profesionales sanitarios. Han sido muchas las situaciones en las que hemos tenido que recurrir a esta herramienta para poder sobrellevar y afrontar los problemas que, tanto en la vida privada o laboral, se hacían presentes. Una anécdota, un comentario divertido o unas risas con los compañeros/as o con los propios pacientes en medio de toda esta vorágine actuaban como un excelente mecanismo de defensa, un refugio inconsciente que ayudaba a disminuir el estrés y la ansiedad, suavizar el clima laboral, mejorar...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081864 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónA raíz de la publicación del informe ?To Err is Human? surgió hace 20 años un movimiento internacional formado por una coalición de médicos, políticos, promotores, investigadores y defensores de pacientes, que estableció unas directrices para mejorar la seguridad del paciente (SP) en el ámbito sanitario (1,2). La primera estrategia para mejorar la SP pasaba por promover, crear y mantener una cultura de seguridad positiva en las instituciones sanitarias (3-5). En 2015, la National Patient Safety Foundation revisó las mejoras propuestas por el Institute of Medicine, llegando a la conclusión de que la atención hospitalaria se había vuelto más segura...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081865 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEl rol de la gestora enfermera es clave en cualquier equipo de atención sanitaria, dado que su actividad influye sobre los resultados clínicos, administrativos, en la gestión de equipos y en los resultados de la organización (1,2). Los cambios económicos y sociales han provocado una adaptación de la atención sanitaria a todos los niveles y un cambio en la forma de prestar servicios (3,4). Las enfermeras deben formar parte del núcleo de la atención sanitaria para que las organizaciones de salud puedan abordar estos cambios (5,6). La relación entre economía, sostenibilidad y calidad de la atención sanitaria son las causas...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081885 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa demencia es un síndrome caracterizado por la presencia de deterioro en dos o más dominios cognitivos (1). Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 47 millones de personas de todo el mundo padecen demencia y se prevé que el número se duplique en los próximos 20 años (2). Las demencias, según los estudios publicados, tienen una prevalencia del 9,6% en personas de más de 70 años, lo que podría suponer que 112.000 catalanes la padecen, además un tercio sufriría la enfermedad de forma moderada y otro tercio de una forma grave (3,4). Dentro de...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081862 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué se decantó primero, por la fotografía o por la Enfermería?Respuesta. A principios de los 90, cuando uno tiene 18 años, el tiempo pasa más lento que después, en una edad más adulta, cuando los años parecen meses, y en aquel momento estudiar una carrera larga de cinco años me parecía una eternidad. Dentro de las carreras de tres años o diplomaturas, llevaba dos años pensando que Enfermería me encajaba muy bien, por mi personalidad abierta, y sabiendo que ayudar a alguien en el tema de salud es algo muy gratificante; más tarde lo descubriría con el concepto...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081822 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia por coronavirus (COVID-19) ha supuesto una prueba de estrés sin precedentes para los sistemas sanitarios de todo el mundo. La enfermedad fue notificada por primera vez el 31 de diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan y se extendió a gran velocidad por todo el mundo, causando así la primera pandemia del siglo XXI (1-3). En el País Vasco, el primer caso se informó el 28 de febrero de 2020 y los casos nuevos se incrementaron de forma rápida hasta convertirse en una de las tres comunidades autónomas de España con mayor incidencia (4). El 14...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081780 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    El desafío de la cronicidad sigue siendo de un alcance profundo y extenso para los Servicios de Salud. Dentro de la cronicidad, aquellas personas que sufren una complejización de su proceso son especialmente vulnerables a la rigidez y falta de adaptación de los sistemas de salud, ya que siguen aún muy orientados hacia la atención aguda, y suelen tener una capacidad limitada para dar respuestas integradas y coordinadas a su atención (1). En el caso de la población infantil que padece estas situaciones se observa una serie de patrones característicos: a) Presencia de una o más enfermedades crónicas que, diagnosticadas...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081809 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar? Respuesta. Desde que era muy pequeñita siempre me ha llamado mucho la atención vivir la experiencia de poder trabajar en un país extranjero. Me encanta poder conocer gente de diferentes culturas y aprender un poco de todo el mundo. Cuando acabé la carrera de Enfermería tenía clarísimo que acabaría emigrando, aunque fuese por un periodo corto de tiempo. No tenía muy seguro el país al que emigrar hasta que vi en Internet un anuncio de una empresa con la que se podía hacer un curso de holandés en España mientras vivía con...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081891 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que al menos el 60% de la población mundial no realiza la suficiente actividad física para obtener beneficios para la salud (1). Por tal motivo, la disminución de los niveles de actividad física (AF) ha ocasionado que el sedentarismo se haya convertido en uno de los grandes problemas del siglo XXI (2). Dada la situación, la OMS recomienda que la población de 5 a 17 años practique al menos una media de 60 minutos de actividad física diaria de intensidad moderada a vigorosa a lo largo de la semana, incorporando actividades que...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081901 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa actual pandemia de COVID-19 ha generado diversas crisis que han puesto de manifiesto situaciones desafiantes tanto en el área asistencial como educativa. Quedó clara la precariedad de los servicios sanitarios, escasez de equipos, insumos médicos y personal, además de condiciones laborales poco dignas para los profesionales de la salud (1,2). Mientras, en el ámbito educativo, el cambio de la enseñanza presencial a la modalidad remota, derivada de las medidas de confinamiento impuestas por los gobiernos mundiales, suscitó una transición para la que pocas universidades estaban preparadas; cambio que también se ha visto reflejado en la continuidad del aprendizaje (3)....

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081975 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Hay que tener en cuenta que la prevalencia de trastornos mentales en la población reclusa es significativamente más alta que en la población en general. Si este tipo de problemas están invisibilizados en la sociedad, aquellos que los presentan dentro de una prisión más aún. Tal y como denunciaban expertos y organizaciones sociales, nueve de cada diez reclusos han tenido algún trastorno mental a lo largo de su vida, según un informe del Ministerio de Interior, una prevalencia cinco veces superior a la de la población general y que se multiplica por diez en casos graves, como la psicosis o...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081977 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidió estudiar Enfermería? ¿Qué le llevó a querer dedicarse a ello?Respuesta. Al finalizar mi Bachiller tuve mi primera experiencia de voluntariado en el extranjero (en Senegal, en una escuela primaria) y me di cuenta de lo importante que era para mí tener una relación directa y empática con las personas.La Enfermería no solo incluye diferentes conocimientos y técnicas según el área en que trabajas, también permite entrar en contacto con la esfera emocional de las personas. Este ?enorme y continuo flujo de nociones y emociones? me ha llamado la atención hace años y me motiva a dedicarme...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081981 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEn el entorno cotidiano se dan multitud de situaciones que pueden resultar estresantes. La novedad, la incontrolabilidad, la incertidumbre o la imposibilidad de prever consecuencias hacen que se perciban algunas situaciones como amenazantes para la integridad físico-psíquica (1). En España, en 2020, presentó ansiedad el 6,1% de los mayores de 25 años y depresión el 5,5% (2). Durante la hospitalización se puede experimentar ansiedad (por la incertidumbre a lo desconocido), miedo (por dolor, diagnóstico, modificación física del cuerpo, pérdida de capacidad funcional e independencia o por la muerte), depresión o problemas de adaptación a situaciones potencialmente peligrosas (1). Estas reacciones...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081974 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa satisfacción laboral de los profesionales de Enfermería es un indicador de calidad asistencial que puede sugerir áreas de mejora en la atención sanitaria cuando esta no sea adecuada. La satisfacción laboral mejora la salud física y la salud mental, ya que los profesionales que están satisfechos con su trabajo suelen tener menos problemas de salud, tales como dolencias cardiovasculares, jaquecas y trastornos del sueño. También muestran menos ansiedad, tensión y estrés. Los profesionales satisfechos con su trabajo viven más tiempo y un empleado feliz goza de mejor salud (1). Entre los factores que influyen en la satisfacción laboral se...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081973 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLos trastornos del espectro autista (TEA) constituyen un grupo de desórdenes de inicio precoz derivados del desarrollo anómalo del sistema nervioso, que se manifiestan durante toda la vida y que engloba diversas alteraciones. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), las manifestaciones del TEA se agrupan en dos categorías de síntomas y su severidad depende del apoyo que requiera la persona: a) dificultades persistentes en la comunicación (verbal y no verbal) e interacción social en diferentes contextos y b) comportamientos inflexibles con intereses restringidos y repetitivos pudiendo presentar también comportamientos disruptivos y autolesiones (1). En la...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081938 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. Rodolfo, usted es uno de los rostros más conocidos del panorama artístico, le hemos visto en exitosas series televisivas desde hace casi 30 años. ¿Cómo ha evolucionado desde ese Nico de Al salir de clase hasta Fernando el Católico de Isabel? ¿A qué personaje tiene especial cariño y por qué?Respuesta. Dada la experiencia que tengo ahora, creo que como actor he ido mejorando, como ocurre en cualquier profesión, a medida que vas aprendiendo el oficio. Lo que no ha cambiado ha sido la ilusión ni las ganas de hacer personajes y lo bien que me lo paso en un...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003081962 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia de COVID-19, producida por el virus SARS-CoV-2, provocó que los sistemas sanitarios de todo el mundo tuvieran que adaptarse rápidamente para poder dar respuesta a la emergencia sanitaria (1-3). Se conoce que alrededor de un 80% de los pacientes con COVID-19 presenta un curso clínico leve-moderado (4,5). Ese porcentaje de pacientes fue el que demandaba consulta en Atención Primaria (AP), con el consiguiente incremento tanto de la demanda de consultas como del riesgo de exposición por parte del personal de ese nivel asistencial (6,7). Esto hizo que durante el año 2020 se tuvieran que considerar modalidades asistenciales no...

    Palabra más relevante en este resultado: adaptacion

    Ref: 1003082038 | DEN_TOTAL: 41637 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Metas