Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    204 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La evaluación y el marketing de la EpS en la escuela pueden ser dos instrumentos útiles para su evolución y desarrollo, pudiendo ayudar de forma trascendente a dar soluciones a muchos de los problemas que actualmente tiene la EpS en la escuela, como la desmotivación de los principales agentes (docentes, profesionales sanitarios, etc.,), la falta de interés de los políticos y administración y, a veces, la apatía de la sociedad. La evaluación Uno de los grandes retos y cuestión pendiente es la evaluación de la EpS en la escuela ya que ésta no se realiza de forma sistematizada como sí se suele...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    La profesión enfermera ha obtenido importantes logros en los últimos años en AP, consolidando aspectos tan importantes como el cuidado como elemento diferenciador profesional y valor añadido del sistema sanitario, el autocuidado como estrategia de intervención, los nuevos servicios basados en estos conceptos, la participación en la gestión, la formación y la investigación. No obstante, ha habido algunas importantes expectativas que el sistema tenía puestas en la profesión y que no han quedado suficientemente satisfechas. Éstas podrían concretarse en dos: la disminución de la demanda en la consulta médica y la justificación de los cuidados según la evaluación de su impacto. Para...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    Llegados a este punto cabría plantearse el impacto de estas reformas en el bienestar social, pero antes se hace necesario acotar la cuestión. De todos los resultados de un sistema de salud determinado8 interesa estudiar aquéllos que más impacto tienen con el bienestar social: la equidad en la oferta y accesibilidad a los servicios, las mejoras en el nivel de salud y la satisfacción de los usuarios9. En este sentido se podría afirmar, siguiendo a González y Urbanos (2002) y a Martín (1998), que las reformas anteriormente comentadas han tenido un carácter marginal y no hay suficientes datos empíricos para afirmar...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    Modelo informativo Con ser importante la información en todo proceso educativo (Sanvicens, 1987), la salud no está en función sólo de la información. El modelo informativo, por lo tanto, consiste en una pedagogía tradicional en la que el objetivo es el deber ser, que el individuo aprenda, siendo esencialmente transmisor de conocimientos y valores del educador al educando. La praxis educativa es de tipo "proteccionista", con un marcado componente tecnocrático, no induciendo, por tanto, un proceso educativo o de circularidad de conocimientos preventivos gestionado en un ámbito profesional (Méndez, 1990). Es un modelo intrínsecamente autoritario que no estimula el razonamiento ni la...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    En el Diccionario de la Real Academia Española se define juego como "acción y efecto de jugar, pasatiempo y diversión; ejercicio recreativo sometido a reglas y en el cual se gana o se pierde; acción desplegada espontáneamente por la mera satisfacción que representa; hacer algo con el sólo fin de entretenerse o divertirse, travesear, retozar, tomar parte en un juego". Esta definición es además de incompleta, algo frívola, ya que acerca el juego más al terreno de lo vicioso que de lo pedagógico. El ser humano practica actividades a lo largo de toda su vida denominadas lúdicas, que le sirven de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    Si se trenzan todos estos mimbres queda, de un lado, un espacio propio para la enfermería comunitaria en la atención a la salud, con demandas sociales de cuidados y con posibilidades teóricas y conceptuales para el desarrollo profesional, de otro, desmotivación, insatisfacción profesional, "anorexia de poder", pérdida de oportunidades, escaso reconocimiento social del cuidado y ausencia de directrices institucionales claras que lo apoyen. Y en medio de todo esto, el hecho de que la decisión de optar por un modelo profesional u otro es personal e intransferible de cada enfermero/a y que va a estar supeditada casi exclusivamente al interés...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    La aparición de la consulta de enfermería coincidió con la implantación del nuevo modelo de atención primaria de salud. No estuvo exenta de problemas y polémicas, pero se fue consolidando como un espacio de la actividad profesional enfermera en los centros de salud.La evolución estuvo marcada por sucesivos cambios organizativos que hicieron que el contenido de las consultas de enfermería se adaptase más a necesidades administrativas o de otros profesionales que a dar contendido enfermero.Las consultas de enfermería pasan por adaptarse a las nuevas realidades sociales y comunitarias que den respuesta a las necesidades ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    Como se ha podido vislumbrar en este capítulo, elementos del enfoque centrado en la comunidad han existido en muchas ocasiones, de formas distintas según el país, el contexto, el periodo u otras influencias. El enfoque comunitario utilizado en estas experiencias ha sido el de aprender de las gentes en lugar de enseñarles, de comprender su visión del mundo y de sus problemas en vez de imponerles la propia y de apoyarse en sus conocimientos con el fin de ayudarles a complementarlos o ajustarlos, basándose en la propia naturaleza del problema y en los medios disponibles para solucionarlo.

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    En consonancia con todo lo apuntado hasta ahora habrá que utilizar métodos que ofrezcan al alumnado experiencias de aprendizaje ricas en situaciones de participación dado que, por simple que parezca, a participar se aprende participando; a responsabilizarse se aprende asumiendo tareas; a resolver conflictos con los iguales o con los adultos se aprende implicándose en la búsqueda de soluciones y dialogando; a cooperar se aprende colaborando en trabajos de grupo, aceptando y proporcionando ayuda para realizar las tareas propuestas. Y, por todo ello, será importante la selección de materiales didácticos en los que se va a apoyar el trabajo de...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    A lo largo de este apartado se va a intentar dar respuesta a preguntas que surgen muy a menudo en la práctica diaria del trabajo: ¿qué son factores de riesgo laboral?, o ¿qué son condiciones de trabajo? Para cualquiera llevar a cabo una definición de cada uno de estos conceptos es una tarea difícil, determinada por la imposibilidad de encontrar definiciones exactas como ocurre en otras ciencias. Un recurso muy usado es recurrir a lo que dice el legislador en este sentido. Así, en el artículo 4 de la Ley 31/1995 se definen una serie de conceptos clave. El riesgo laboral...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    Los daños para la salud atribuibles a las condiciones de trabajo son por su magnitud uno de los problemas más importantes de salud pública y representan unos costes humanos y económicos enormes que comprometen a toda la sociedad. Clasificación del daño laboral El daño laboral o daño derivado del trabajo es, como queda reflejado en el artículo 4 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la enfermedad, patología o lesión sufrida con motivo u ocasión del trabajo. Esta pérdida de salud a consecuencia del trabajo que se realiza se puede clasificar según diferentes criterios. Así, según el tiempo que tarda en...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    Siguiendo el hilo argumental planteado, se hace necesario revisar el marco conceptual que sirve de soporte para el análisis de los sistemas sanitarios, para así ubicar posteriormente el sistema sanitario español, tanto desde una perspectiva histórica (en el siguiente apartado) como en un análisis de tendencias (en apartados posteriores). Un sistema sanitario no es más que la forma en que se organizan y relacionan las instituciones encargadas de la atención sanitaria de un país o región y las actividades y servicios que desarrollan. En general, son muy variados tanto los criterios como los autores5 que han intentado definir un marco con ceptual...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    El juego puede ser un método apropiado para motivar a los niños a adquirir actitudes y conductas saludables (Ver Imagen 13). © J.R. Martínez Imagen 13. Juego de ?La Pirámide de la Salud? Los ámbitos específicos de la pedagogía del ocio (clubes y centros de tiempo libre, colonias, campamentos, ludotecas, parques infantiles o casas de juventud) (Ver Imagen 14), dentro de la educación no formal, pueden ser útiles en la prevención en la adolescencia. La educación no formal desde el tiempo libre es un medio con indudables ventajas para ese trabajo preventivo con ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    No se podría acabar el capítulo si después de hablar de riesgos no se incidiera, aunque brevemente, sobre las formas de prevenir que hay en la empresa, su organización y las metodologías de que se disponen. Habría que precisar, por lo tanto, en primer lugar qué es la prevención de riesgos. El artículo 4.1 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establece que son "el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo". La prevención debe impregnar...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    Todos los organismos e instituciones coinciden en señalar que el título de grado de enfermera da cabida a un perfil de enfermera responsable de cuidados generales. Referente al perfil que debe tener este profesional, el Consejo Internacional de Enfermeras (Madden-Styles y Afara, 1996) considera que la enfermera de cuidados generales está capacitada para: Trabajar en el ámbito general del ejercicio de la enfermería, incluyendo la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades y los cuidados integrales a las personas enfermas e incapacitadas en todas las edades y en todas las situaciones, instituciones de salud y sociosanitarias y otros ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    Las primeras referencias La cultura mesopotámica pasa por ser una de las culturas más avanzadas que se pueden encontrar en la antigüedad. Claros ejemplos de tal afirmación se encuentran en el reparto agrario, los primeros hornos para la elaboración de ladrillos, la utilización del cuero, la madera y el vidrio y una industria textil con la utilización de tintes. En palabras de Ortega Villalobos (1998), "en los libros de Hammurabi se menciona la alta incidencia de las cataratas, que pondrían en evidencia su relación directa con los agentes causales", como los químicos, térmicos y radiaciones infrarrojas. Hubo serios intentos de legislar...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    Justificación La información proporcionada al paciente por el sistema de comunicación bidireccional en la consulta individualizada de enfermería se debilita y se pierde, al ser enfrentada en el exterior. Sin embargo, esa información recibida en un contexto grupal, al ser enfrentada y contrastada en el mismo grupo, se constituye como propia y tiene más solidez frente al exterior. El profesional busca ayuda en otros pacientes para que pueda contrastarse la información y compartir con "iguales" los problemas y dificultades de un cambio de hábito. El grupo ofrece la posibilidad de realizar identificaciones, de manera que los miembros pueden emprender comportamientos y actitudes que...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    Según la actual legislación, la historia clínica es propiedad de las instituciones asistenciales, que tienen el derecho y la obligación de custodiarla. La historia clínica es, en general, el producto de trabajo en equipo de varios profesionales y, por tanto, la propiedad intelectual de su autoría implica a todos ellos. Sin embargo, dada la relación estatutaria entre el equipo se salud y la institución para la que trabaja, será esta última la propietaria de las historias que se generen sobre sus usuarios. La naturaleza jurídica de la historia ha sido una cuestión tremendamente debatida pues de su determinación derivan su eficacia...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    Los cambios de concepción ocurridos en cuanto a los tipos de relaciones establecidas en las organizaciones han provocado de la misma forma cambios en la orientación de la psicosociología. Mucho ha cambiado desde la organización científica del trabajo (Taylor) en la que sólo era importante el estudio de tiempos y de acciones con el fin de reducir los tiempos muertos en la producción y, por lo tanto, aumentar en rentabilidad, pasando por la escuela de las Relaciones Humanas (Mayo, Lewin) con la introducción de los conceptos de grupo, estructura formal e informal, interacción entre los trabajadores, grupos formales e informales, análisis...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    Conde JL,Viciana V. Fundamentos para el desarrollo de la motricidad en edades tempranas. Málaga: Ajilbe; 1997.Ferrer V. La razón relacional: crítica, creatividad y cuidado. Aula de innovación educativa 1998; 77:8-12.Ferrer V. Pensamiento complejo y educación.Madrid: De la Torre; 1997.Fundación crecer jugando. Educación para la salud a través del juego y el juguete. 2001.Gutiérrez Fresneda R. El juego de grupo como elemento educativo.Madrid: Editorial CCS; 1997.Gutiérrez Sanmartín M. Aprendizaje a través del juego. Málaga: Ediciones Aljibe; 2002.Lipman M. Pensamiento complejo y educación.Madrid: Ediciones de la Torre; 1998.Menchén Ballón F. Descubrir la creatividad: desaprender para volver a aprender.Madrid: Editorial Pirámide; 1998.Morin E....

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados