Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    190 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Aunque la educación sanitaria es una de las tareas principales de las enfermeras/os (especialmente en Atención Primaria), estos no tienen, por lo general, formación específica en cómo llevar a cabo tal tarea. Esa falta de formación hace que los profesionales imiten modelos que no son adecuados para el ámbito sanitario, como el del maestro. Esto conduce a una educación sanitaria que tiende a ser paternalista y poco centrada en el paciente, según muestran los estudios (López-Dicastillo et al., 2017). Otras intervenciones poco eficaces que a veces se realizan incluyen: Que el profesional decida por el paciente cuáles van a ser los ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Material Docente
    La organización (formación e interrelación de roles, estatus y normas) será ya una consecuencia inevitable del proceso de grupo que, a su vez, dará lugar a una serie de fenómenos presentes en todos los grupos, al margen de su estructura y de sus metas específicas. La comprensión de estos fenómenos facilita al conductor grupal mayor sensibilidad, competencia y eficacia en el momento de enfrentarse a ellos. A continuación se expondrán los más relevantes. Dinámica de grupos Son las interacciones y procesos que se generan en el interior del grupo. De esto se derivan las técnicas que sirven para mejorar el funcionamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La palabra ?grupo? es uno de los principales conceptos, tanto del lenguaje coloquial como del científico, que se puede utilizar para designar determinadas características y formas de la realidad. Desde un punto de vista etimológico, tiene raíz germánica y significa ?terrón?; más tarde pasó a las lenguas románicas, entre ellas al italiano gruppo o al francés groupe, significando varias figuras: un puñado de dinero, una reunión, una multitud, etc. Es una amalgama de al menos tres disciplinas, cada una de ellas con sus planteamientos teóricos: la psicología individual, la psicología social y la sociología. Para la comprensión de la vida de ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    El primer obstáculo en el que se puede fracasar es en no adecuar los contenidos al tiempo facilitado para la exposición y no seleccionar de forma correcta los aspectos más importantes del TFG para dicha exposición. No hay una convención generalizada sobre la duración de la exposición pero, habitualmente, los tribunales suelen conceder entre 15 y 30 minutos para esta tarea. Lo más sensato, en todo caso, es cerciorarse del tiempo disponible antes de comenzar a preparar la exposición.La tentación de querer contar todo lo que ha supuesto meses de trabajo es, simplemente, irresistible. Es esa tentación la peor enemiga...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Material Docente
    En el TFG la tutoría se entiende como un proceso en el que el/la docente ayuda al alumnado a tomar decisiones en las diferentes fases de elaboración del trabajo, a identificar sus dificultades de aprendizaje y a plantear estrategias de mejora que le permitan la adquisición de las competencias necesarias para la exposición y defensa final de dicho trabajo (4). En definitiva, la tutoría es el elemento clave para la gestión conjunta del proceso de aprendizaje, entre el profesorado y el alumnado, a partir del análisis de los resultados obtenidos en cada etapa del proyecto.En este sentido, se puede considerar...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Material Docente
    Inventario de capacidades Manifiesta sus opiniones, sean favorables o contrarias a las de los demás.Escucha las opiniones de los demás, positivas y de acuerdo o negativas y de desacuerdo.Mantiene un volumen de voz suficiente para ser oído claramente.Expresa y muestra los sentimientos propios positivos. P. ej.: afecto, agrado, admiración, gratitud, reconocimiento, etc.Recibe sentimientos de otros con naturalidad.Expresa y muestra sentimientos negativos. P. ej.: enfado, quejas, etc.Recibe sentimientos negativos de otros con naturalidad.Tiene un tono emocional apropiado a la interacción y al contenido verbal.Mantiene un contacto visual adecuado y proporcional en el tiempo para hablar y escuchar.Realiza peticiones a otras personas ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    En ella se parte del supuesto de que la forma en que se perciben los hechos interactúa con la interpretación de los mismos (evaluación cognitiva), por lo que afecta a las emociones y la conducta. Ello significa que, puesto que los problemas psicológicos se deben a la presencia de pensamientos desadaptativos o irracionales, las personas pueden aprender a controlar sus propios problemas a través de la identificación, la modificación y la sustitución por otros, de los valores, las creencias o los pensamientos perturbadores, lo que les posibilita un cambio en los sentimientos y en las conductas. Pero, además, trata de...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Con el fin de evitar la repetición en el texto, y puesto que todos son trastornos de ansiedad, las intervenciones NIC tienen una misma orientación terapéutica con ligeras modificaciones poco sensibles para el contenido, por lo que se realiza una propuesta global de actividades generales para cada una de las intervenciones propuestas. Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Se detecta una percepción muy pesimista de su estado de salud, la persona cree que va a ocurrirle una catástrofe, puede también pensar en volverse loca, tener miedo a morir, sufrir un infarto o describir un deseo urgente de huir del lugar.Los individuos ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La generalización del uso de internet como el principal medio de transmisión de información, y la transformación de las publicaciones científicas a formato digital, ha producido grandes cambios en el proceso de comunicación científica. Ahora los resultados científicos se comunican sobre todo por medio de la red, de forma más rápida, ágil y económica; al tiempo que han aparecido nuevos recursos y sistemas de acceso a toda esta información. Junto a ello, en los últimos años se ha consolidado un movimiento de acceso libre a la producción científica conocido como acceso abierto (Open Access, OA por sus siglas en inglés)....

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Material Docente
    IntroducciónLa discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa manifestándose en falta de habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad aparece antes de los 18 años (1). En el DSM-5 se sustituye el término de ?retraso mental? que aparece en el DSM-IV-TR por el de trastorno del desarrollo intelectual (TDI), manteniéndose la subclasificación existente, aunque con los nombres de TDI leve, moderado, severo, profundo y retraso global del desarrollo (2).En los últimos años se ha producido un cambio de paradigma centrado en la persona y su proyecto de calidad de...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    19%
    Metas