Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    83 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. En el año 2017 el Hospital Virgen del Rocío incorporó una consulta de accesos venosos. ¿En qué consiste? ¿Cuál es el objetivo? Respuesta. Una de las funciones de la Enfermería es la de preservar el capital venoso, lo definimos como conjunto de todos los vasos del sistema circulatorio venoso potencialmente utilizables con fines terapéuticos y/o diagnósticos. Es único e irremplazable, fácilmente deteriorable, con escaso poder de recuperación y es para toda la vida. Nuestra función principal es preservar el capital venoso teniendo en cuenta la medicación a utilizar, la forma de administración, valorando a cada paciente de forma individual,...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    11%
    Metas
    Introducción El aumento del uso de métodos anticonceptivos en el mundo va del 55% al 57,1% en mujeres en edad reproductiva (15-49 años) en los últimos diez años, se puede observar que el fomento del derecho a decidir el número de hijos que se desean y el tiempo entre estos va intensificándose (1). Sin embargo, en el ámbito mundial, hay 210 millones de mujeres embarazadas anualmente, de las cuales 80 millones tienden a tener embarazos no planeados y entre 42-46 millones menos del 50% interrumpe de manera segura el embarazo y 19 millones de ellas tienen abortos inseguros (2). La ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    11%
    Aladefe
    Un día de diciembre de 2018 cayó en mis manos un artículo sobre violencia obstétrica. Lo leí, ¡craso error!, porque no solo no refleja la realidad actual española, sino que la legislación y los modelos utilizados eran de países latinos (Venezuela, Argentina, México), cuya sanidad y circunstancias socioculturales son bien distintas a las nuestras, hasta el punto de tener que emitir una ley para penalizar esta situación. Pero no es el primero y único texto sobre este tema, algunas personas, bien conocidas en nuestro ámbito sanitario, han escrito numerosos artículos sobre lo mismo, y no sé a las lectoras de...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    11%
    Matronas
    Pregunta. ¿En qué consiste la consulta de Enfermería prequirúrgica de atención terapéutica? ¿Cómo y con qué objetivos se puso en marcha? Respuesta. La consulta de Enfermería prequirúrgica nace de la necesidad de dar a los pacientes y las familias que van a ser intervenidos quirúrgicamente una atención integral y personalizada. Es llevada a cabo por la enfermera referente del proceso quirúrgico y se realiza antes de la cirugía programada, asegurando continuidad en la asistencia.El objetivo general de la consulta prequirúrgica es ofrecer una educación sanitaria a pacientes y familias en referencia a su proceso quirúrgico, disminuyendo, como se ha demostrado,...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    11%
    Metas
    Introdução As inovações tecnológicas na saúde referem-se a utilização de conhecimentos científicos e tecnológicos para a resolução de obstáculos que surgem em setores distintos e que influenciam na mudança do diagnóstico, tratamento e prognóstico da pessoa atendida, com diminuição de gastos, assistência profissional e aperfeiçoamento no processo do cuidado (1). O uso da tecnologia na área da saúde tem provocado mudanças nos cuidados ofertados pela equipe de enfermagem e gerado diversos questionamentos relacionados aos riscos, aos benefícios e às relações entre colaboradores e clientes. A utilização da tecnologia como instrumento de cuidado é imprescindível para a enfermagem, principalmente na Unidade de ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    11%
    Aladefe
    Introdução No Brasil aproximadamente 3,5 milhões de pessoas recebem transfusão sanguínea por ano, revelando a necessidade de se traçar medidas direcionadas à prevenção de agravos à vida de numerosos pacientes que passam por esse procedimento anualmente (1). Para que este material chegue ao paciente com segurança e qualidade, torna-se necessário um sistema rigoroso o qual necessita seguir um ciclo de nove etapas: 1°recrutamento do doador, 2° educação em saúde, 3° cadastramento, 4° triagem clínica, 5° triagem hematológica, 6° coleta do material, 7° triagem laboratorial do concentrado coletado, 8° distribuição dos hemocomponentes e 9° procedimentos transfusionais (2). Para que todo este processo ocorra ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    11%
    Aladefe
    Pregunta. ¿En qué se basa el servicio de Alta Precoz Postparto? ¿Desde cuándo está en funcionamiento? Respuesta. Es un proyecto que se inició con la época COVID, en marzo de 2020, porque había muchísima falta de camas en el hospital. El Hospital Universitario La Paz fue un hospital de referencia al que acudían de otros hospitales a dar a luz por la situación que estábamos viviendo tan excepcional. Fue ahí, a raíz de esa necesidad, cuando surgió la idea.A partir de entonces se empezaron a dar altas de forma precoz y se abrió este servicio de visita domiciliaria que ya...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    11%
    Metas
    IntroducciónEl aprendizaje del método clínico en los estudiantes de Ciencias de la Salud es un proceso paulatino y secuencial, que se inicia con fundamentos teóricos, continúa con actividades prácticas en modalidad taller, para pasar a actividades clínicas simuladas, finalizando con actividades en el campo clínico (prácticas clínicas) (1). Con la intención de buscar estrategias educativas innovadoras y como complemento a las prácticas más tradicionales en educación superior, lo que incluye el aprendizaje del método clínico, surge la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con un abanico de posibilidades para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje (2-4)....

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    11%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que al menos el 60% de la población mundial no realiza la suficiente actividad física para obtener beneficios para la salud (1). Por tal motivo, la disminución de los niveles de actividad física (AF) ha ocasionado que el sedentarismo se haya convertido en uno de los grandes problemas del siglo XXI (2). Dada la situación, la OMS recomienda que la población de 5 a 17 años practique al menos una media de 60 minutos de actividad física diaria de intensidad moderada a vigorosa a lo largo de la semana, incorporando actividades que...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    11%
    Metas
    IntroducciónLa atención en el embarazo debe prestarse de una forma integral, atendiendo al estado bio-psico-social de la mujer. El acompañamiento durante la gestación ha de ser realizado por el profesional más preparado para ello, que según la ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias, es la matrona. La matrona será quien dará recomendaciones sobre hábitos y estilos de vida saludables, con el fin de que las mujeres tengan una vivencia positiva del embarazo, parto y postparto (1).A día de hoy se cuenta con suficiente evidencia científica que justifica que la realización de ejercicio físico con regularidad mejora las condiciones...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    11%
    Metas
    IntroducciónEl aumento de la carga global de cáncer es una problemática vigente que supone un reto para todo el sistema de atención en salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) ha declarado que esta es una de las primeras causas de muerte en más del 60% de los países del mundo, desplazando en algunos casos a las enfermedades cardiovasculares que por años ocuparon dicha posición. El aumento del cáncer es un efecto del avance en el desarrollo socioeconómico mundial en donde se incrementó la expectativa de vida al nacer, el índice de envejecimiento poblacional y la sobreexposición a...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    11%
    Metas
    IntroducciónDesde los inicios de la sociedad, entendida esta como el comienzo de la especie humana, el trabajo ha sido una herramienta fundamental que permite la existencia de interacciones sociales que influyen en los aspectos físicos y emocionales de la vida de un individuo (1). Sin embargo, con la expansión del capitalismo y la globalización, los patrones laborales han experimentado cambios significativos, impulsando una mayor productividad y competitividad en el mercado laboral. Esto ha resultado en un aumento en los niveles de exigencia relacionados con la cualificación, el ritmo y la carga de trabajo, lo que a su vez puede comprometer...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    11%
    Metas
    Sra. Directora:La Organización Mundial de la Salud (OMS) define ?la contención física o mecánica como la utilización de dispositivos para inmovilizar a una persona o restringir la capacidad de mover parte de su cuerpo libremente?. Estas contenciones se utilizan en entornos hospitalarios y residenciales para evitar que los pacientes se muevan; sin embargo, no existe evidencia de que sea efectiva para este propósito (1).La mayoría de veces se recurre al uso de contenciones físicas para prevenir caídas, lesiones relacionadas con las caídas y comportamientos como la agitación o la deambulación errante, sin dejar de lado los tratamientos médicos. Sin embargo,...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    11%
    Metas
    IntroducciónEl asma es una enfermedad crónica que cursa con inflamación de las vías respiratorias que obstruye el paso del aire, por ello necesita tratamiento. Se caracteriza por una hiperreactividad bronquial o respuesta exagerada de los bronquios a determinados estímulos que dificulta el paso del aire pudiendo ocasionar un broncoespasmo o reagudización. En esta situación, el paciente puede presentar tos, sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica, siendo indicadores de la necesidad de administrar medicación de rescate para revertir la situación de urgencia generada. Estos síntomas son variables en tiempo, frecuencia e intensidad y pueden presentarse por la noche, al despertar o durante...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    11%
    Metas
    IntroducciónLas úlceras por presión (UPP) constituyen un importante factor en el deterioro de la salud de las personas que las padecen, influyendo negativamente en su calidad de vida y en la de sus cuidadores. Estas lesiones son de las patologías más tratadas por el personal de Enfermería.Según el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) la prevalencia global de las lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia es del 8,7%, siendo la mayoría de origen nosocomial, originadas durante el ingreso en hospitales o centros sociosanitarios (1). El abordaje de estas lesiones requiere de...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    11%
    Metas
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano comprendido desde los 10 a 19 años, es considerada una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano. La adolescencia (2) inicia desde la pubertad, cuando el individuo comienza a experimentar una serie de transformaciones intensas que repercutirán en su esfera biológica, psicológica y social; el cese de este periodo será el indicio de avanzar a la etapa adulta. En esta etapa aparecen los caracteres sexuales secundarios, en un periodo de turbulencia con ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    11%
    Ridec
    Introducción Actualmente el consumo de drogas se considera un problema de salud pública que está afectando cada vez a más personas en el mundo, causando daños en la salud del consumidor debido a los efectos negativos que tienen en el cuerpo humano; de igual manera perjudica a la sociedad por las consecuencias que se relacionan con este fenómeno, como desintegración familiar, violencia, delincuencia e inseguridad ciudadana (1). Los efectos negativos que se producen por el consumo de drogas son diversos, por ejemplo, en el alcohol puede provocar intoxicación, cirrosis, hepatitis, enfermedades degenerativas, cardiopatías y pancreatitis; de igual manera causan problemas sociales ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    11%
    Ridec
    IntroducciónLa educación al alta es la educación impartida por un profesional de salud a un paciente internado y a su familia en el momento del alta hospitalaria, con el objetivo de lograr la continuidad del cuidado en la transición a su domicilio (1). Requiere de una comunicación efectiva y puede favorecer el alta precoz, disminuir el número de reingresos y el número de complicaciones relevantes (1-4). Entre los beneficios de la educación al alta efectiva también destacan el aumento del conocimiento de los pacientes sobre su tratamiento actual a los 30 y 90 días, incluyendo signos de alarma, cuidados en...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    11%
    Metas
    Pregunta. ¿De dónde viene este gusto por la poesía?Respuesta. Escribo sobre lo que vivo (siento) en mi día a día, por las tristezas y alegrías que recorren los pasillos del hospital o nuestras UCI; sobre la incertidumbre, despedidas, preguntas de las que muchas veces no tenemos respuesta. Las metáforas, los elementos naturales, las miradas o las manos, y el amor/desamor son el hilo conductor para la expresión. Encontré en la escritura un modo de exteriorizar lo vivido.P. Además, es muy activo y conocido en las redes. ¿Quién es y sobre qué escribe ?El enfermero del pendiente??R. Siempre digo que el...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    11%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste la Unidad de Accesos Vasculares? ¿Qué impulsó su creación?Respuesta. La Unidad de Accesos Vasculares se encarga de la implantación de catéteres, tanto centrales (PICC) como periféricos (Midline), con técnica ecoguiada a través de una vena del brazo. Según el tipo de paciente y la circunstancia de este se seleccionará el acceso venoso más adecuado en ese momento de su proceso. También damos formación en el manejo y cuidados para el personal de Enfermería de nuestra zona sanitaria y actualmente para alumnos de grado de Enfermería.El nacimiento de nuestra unidad se remonta a hace ya 10 años,...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    11%
    Metas