Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    109 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Una hernia discal lumbar consiste en la salida parcial o masiva del núcleo pulposo del disco intervertebral a través de una rotura del anillo fibroso que lo envuelve; esta protusión puede comprimir estructuras neurológicas y producir dolor severo en la zona lumbar o a lo largo del territorio del nervio comprimido (ciático, principalmente); puede también dar lugar a pérdida de fuerza o, incluso, parálisis de algún músculo de la pierna y/o pie.La incidencia de intervenciones por hernia discal lumbar se sitúa entre 100 y 450 personas por millón de habitantes y año. Las técnicas quirúrgicas de tratamiento son variadas,...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl paciente en estado crítico es aquel que se encuentra en una situación clínica en la que presenta o puede presentar de forma inminente graves alteraciones fisiopatológicas, poniéndolo en potencial o real compromiso vital y, al mismo tiempo, es susceptible de recuperación (1,2).La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es el lugar donde se encuentra la mayor parte de este tipo de pacientes (1-3). Actualmente, cada año en las UCI españolas ingresan 240.000 personas y la tasa de supervivencia ronda el 87% (3,4).El ingreso en un hospital suele causar un aumento del nivel de estrés, tanto para la persona ingresada como...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción Este artículo surge de una invitación para hablar de las estrategias de futuro de la Enfermería en el ámbito rural, durante la celebración de unas Jornadas Socio-Sanitarias celebradas en Jijona (Alicante), en el mes de marzo de 2003. La invitación fue todo un desafío y suscitó este artículo que espero contribuya a esclarecer ideas y, lo que es más importante, a construir un futuro posible en la Enfermería de la Comunidad. De la misma manera que los sujetos necesitamos de un sentido de continuidad en nuestra biografía (1) las profesiones también. Las estrategias, por ello, deben estar conectadas a...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEn España, al igual que en la mayor parte de los países de la Unión Europea, los profesionales de Enfermería son los que prestan el mayor porcentaje de servicios de atención directa al paciente. Para mejorar la calidad de la atención prestada es necesario que las actuaciones realizadas se efectúen sobre la base de unos conocimientos sólidos y científicamente demostrados que permitan garantizar e impulsar la excelencia en el sistema sanitario.Sin embargo, en lo que a la investigación enfermera se refiere, a pesar de las medidas tomadas en los últimos años para impulsarla (1) su situación continúa siendo precaria. Así,...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    La lumbalgia es una entidad clínica caracterizada por dolor en la región vertebral o paravertebral lumbar, incluyendo las zonas cuya inervación corresponde a las raíces o nervios raquídeos (lumbociatalgia).
    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    Introducción Una de las doce estrategias de la campaña mundial Protecting 5 million lifes (Protegiendo 5 millones de vidas) que promueve el Instituto para la mejora del cuidado médico en los Estados Unidos de América (The Institute for Healthcare Improvement; http://www.ihi.org), se refiere a la prevención de errores de medicación mediante la conciliación de medicación. También es una de las condiciones que la Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations recomienda a los hospitales para que desarrollen un sistema que obtenga la información completa de la historia farmacoterapéutica de los pacientes, como medida para la seguridad del medicamento (1) y...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa atención en el embarazo debe prestarse de una forma integral, atendiendo al estado bio-psico-social de la mujer. El acompañamiento durante la gestación ha de ser realizado por el profesional más preparado para ello, que según la ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias, es la matrona. La matrona será quien dará recomendaciones sobre hábitos y estilos de vida saludables, con el fin de que las mujeres tengan una vivencia positiva del embarazo, parto y postparto (1).A día de hoy se cuenta con suficiente evidencia científica que justifica que la realización de ejercicio físico con regularidad mejora las condiciones...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    El cuidado de la salud universal es una preocupación creciente que se extiende por todos los sistemas de salud a nivel global. Sin un sistema de salud universal funcionando en todo el mundo, eventualmente, millones de personas morirían de causas evitables. El camino para construir un sistema de este tipo será arduo y uno de los mayores recursos para darle solución, el cual se pasa por alto constantemente, son las enfermeras (1). Son varios los investigadores que estiman que las enfermeras tienen un historial de defensa en la mejora de sistemas opresivos de salud poco incluyentes, generalmente en desmedro de...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    INTRODUÇÃO Emmy E. Werner iniciou um estudo longitudinal em 1955, no Kauai e que se prolongou durante 40 anos. O grupo inicial tinha 698 crianças. Algumas eram vítimas de pobreza crónica, problemas no parto, violência, discórdias familiares, psicopatologias paternas, etc. Outras não sofreram adversidades graves. Verificou que algumas se conseguiam adaptar positivamente, por vezes com um desempenho notável na sua comunidade, apesar das dificuldades que haviam sofrido (1). Embora não utilizando o termo resiliência, os trabalhos de Werner alimentaram muitos dos trabalhos sobre a resiliência (2). As bases teóricas e os procedimentos metodológicos devem-se a Rutter e Garmezy em especial com ...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Este documento ha sido propuesto, gestionado y editado por la Asociación Española de Matronas, después de la aprobación de la mayoría del colectivo, de la Asamblea General y del XIV Congreso Nacional de Matronas Introducción Uno de los atributos que definen a las profesiones es que tengan su propio código deontológico. La profesión de matrona ha sido reconocida como tal a lo largo de toda la historia de la Humanidad. Con distintos status, según la conveniencia social, política, económica y hasta de los intereses de terceros, pero nadie se cuestiona que se trata de una profesión que ...
    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Introducción El climaterio es la etapa de la vida de la mujer que se comprende entre los 45 y 64 años. Es un largo periodo donde se diferencian distintas fases: perimenopausia, menopausia y postmenopausia. En él se producen cambios relevantes que afectan a las esferas fisiológica, social y psicológica de la mujer1-2. La perimenopausia se define como ?un periodo variable entre los dos y los cinco años que incluye todas las manifestaciones endocrinas, biológicas y clínicas que ocurren alrededor de la última menstruación (menopausia)?. La franja de edad en la que aparece suele englobar a las mujeres con edades comprendidas ...
    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Contiene las normas deontológicas que ordenan el ejercicio de la Profesión de Enfermería de España con carácter obligatorio. Hasta la elaboración del Código Deontológico para los enfermeros y enfermeras españoles, la Organización Colegial de Enfermería había venido asumiendo y recomendando el Código Deontológico, elaborado en 1973, del Consejo Internacional de Enfermería como guía para resolver los problemas éticos que el ejercicio de la profesión pudiera plantear. Sin embargo, la necesidad de disponer de un Código Deontológico especialmente concebido para los enfermeros y enfermeras españolas se estaba haciendo sentir cada vez más claramente. Por ello, en el mes de abril de 1988, el Consejo...
    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    Introducción En 1981 la Organización Mundial de la Salud (OMS) elabora el ?Código de Comercialización de Sucedáneos?, con el fin de apoyar y proteger la lactancia materna, reconociendo como problema de Salud Pública mundial su mantenimiento por los beneficios documentados. En 1990 surge la? Declaración de Innocenti? en la cual se insta a los gobiernos a adoptar medidas que protejan la lactancia materna, reconociéndolo como ?meta mundial de salud?. Solo un año más tarde, en 1991, comienza la ?Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN)? en la que UNICEF otorga el reconocimiento a aquellos hospitales, y más tarde centros de ...
    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    IntroducciónEl sufrimiento humano ha estado siempre presente en las Bellas Artes; la muerte, la enfermedad, la lucha, el miedo, la vergüenza, la ira, el odio, la venganza, los celos, la angustia, la incertidumbre, y un sinfín de emociones más son en realidad la razón de ser de todas ellas. Dice Munch (2): ?Estaba cansado y enfermo; me quedé viendo el fiordo. Sentí como si un grito atravesara por toda la naturaleza?. La expresión artística presenta el sufrimiento como algo constitutivo, existencial, no intelectualizado; y el sufrimiento hermana a los seres humanos, los emplaza a sostenerse entre ellos, a saberse comprendidos,...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas