Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    155 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Autoanálisis. Cómo realizar un análisis de glucosa y cuerpos cetónicos. Grupo Menarini. Disponible en: https://youtu.be/FW1UbR4prnYAutocontrol y autoanálisis. En: Guía de diabetes tipo 2 para clínicos. Disponible en: http://www.redgdps.org/9-autocontrol-y-autoanalisis-20180917Consejos para una punción indolora. Disponible en: [https://www.solucionesparaladiabetes.com/recursos/Consejos-correcta-puncion_Menarini-Diagnostics.pdf]Diabetes web. Aplicación para la gestión de Diabetes. Disponible en: [http://www.diabeweb.com/ficha/84/social-diabetes]Diabetes web. Aplicación para la gestión de Diabetes. Disponible en: [http://www.diabeweb.com/ficha/396/one-touch-reveal]Evaluación del sistema de control de glucosa y cetona en sangre FreeStyle Optium Neo H. Disponible en: https://www.freestyle.cl/content/docs/evaluacion-del-sistema-de-control-de-glucosa-y-cetona-en-sangre-freestyle-optium-neo-h.pdfManual de usuario de Monitorización Flash de glucosa. Disponible en: [https://freestyleserver.com/Payloads/IFU/freestyle_libre/2017_mar/ART29597-502_rev-A-Web.pdf]Materiales para educación diabetológica. Disponible ...
    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Anexo 1. Tipos de insulina, tiempo de espera para comer, control postprandial Intervalo entre inyección e ingesta (Cuadro 1) Insulina regular Es preciso inyectarla 15-30 minutos antes de empezar a comer para hacer coincidir los picos de insulinemia y glucemia. De lo contrario se produce un desajuste: si coincidieran el tiempo de administración de insulina y de ingesta, primero aumentaría el nivel de glucosa (hiperglucemia) como consecuencia de los hidratos de carbono provenientes de la comida y después se produciría cierto riesgo de hipoglucemia. ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    El método del plato. Herramienta interactiva. Disponible en: [http://www.diabetes.org/es/alimentos-y-actividad-fisica/alimentos/planificacion-de-las-comidas/mtodo-del-plato.html]Alimentos, etiquetado y nutrientes. Disponible en: [https://www.fundaciondiabetes.org/sabercomer/91/informacion-de-alimentos-etiquetado-y-nutrientes]Disponible en: http://www.cibr.es/salud-aspartamo-que-esDecálogo de la dieta Mediterránea. Disponible en: [http://www.alimentacion.es/es/conoce_lo_que_comes/dieta_mediterranea/decalogo_dieta_mediterranea.aspx]Diabetes a la carta calculadora de hidratos de carbono. Disponible en: https://diabetesalacarta.org/calculadora-de-hidratos-de-carbono/Diabetes a la carta. Disponible en: [https://play.google.com/store/apps/details?id=com.diabetesalacarta&rdid=com.diabetesalacarta]Empecemos por el principio. https://www.onetouch.es/sobre-diabetes/empezando-el-viaje/definicion-y-tipos-de-diabetesEquivalencias entre alimentos para diabéticos. Disponible en: https://diabetesalacarta.org/equivalencias-entre-alimentos-para-diabeticos/Guía de la alimentación saludable para atención primaria y colectivos ciudadanos. disponible en: [http://www.nutricioncomunitaria.org/es/noticia/guia-alimentacion-saludable-ap]Guía para personas con diabetes. Disponible en: https://www.diabetes.ascensia.es/siteassets/pdf/gpd.pdfLos aditivos. Disponible en: http://www.cibr.es/salud-aditivos-que-sonPor qué hay ...
    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Entre los objetivos de la educación diabetológica se encuentra enseñar a las personas con diabetes el manejo de su enfermedad en las diferentes situaciones en que conviven con ella: hospitalizaciones, enfermedades infecciosas, como la gripe, diarreas, vómitos, fiestas, viajes, etc., con el fin de evitar complicaciones a corto y largo plazo; mejorar y controlar sus glucemias adaptándolas a estas situaciones especiales, así como una plena adaptación social y laboral.Es preciso que sepan identificar las diferentes situaciones especiales en las que se pueden encontrar y el modo en que estas van a condicionar el adecuado control metabólico de su diabetes.El control...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    a promoción de estilos de vida a lo largo del ciclo vital es una de las mejores medidas preventivas para evitar la diabetes. La detección precoz de factores de riesgo como la historia familiar, el origen étnico, la edad avanzada, la obesidad, la distribución de la grasa corporal, el sedentarismo, el nivel socioeconómico bajo, la tolerancia alterada a la glucosa, la hipertensión arterial y la hiperlipidemia son fundamentales para la reducción de costes indirectos. Se sugiere utilizar la estrategia actual de cribado oportunista con glucemia basal cada cuatro años en mayores de 45 años, dentro del contexto ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Tipos de ejercicios. Disponible en: http://www.diabetes.org/es/alimentos-y-actividad-fisica/condicion-fisica/tipos-de-ejercicio/que-recomendamos.htmlAsociación Americana de Diabetes (ADA). El ejercicio y el control de la glucosa en sangre. Disponible en: http://www.diabetes.org/es/alimentos-y-actividad-fisica/condicion-fisica/empezar-de-forma-segura/el-ejercicio-y-el-control-de.htmlDiabetes a la carta. Ejercicio aeróbico ¿cómo hacerlo? Disponible en: https://diabetesalacarta.org/ejercicio-fisico-en-la-diabetes/el-ejercicio-de-fuerza-muscular-como-hacerlo-2/Ejercicio físico en la diabetes. Disponible en: https://vimeo.com/132068258Fundación para la Diabetes. Ejercicio físico deporte y diabetes. Disponible en: https://www.fundaciondiabetes.org/general/articulo/34/ejercicio-fisico-deporte-y-diabetesFundación para la Diabetes. Ejercicio y diabetes en la infancia. Disponible en: https://www.fundaciondiabetes.org/infantil/183/ejercicio-y-diabetes-ninosMinisterio de Sanidad. Estrategia Promoción de la salud y prevención en el SNS. Estilos de vida saludable. Disponible en:http://www.estilosdevidasaludable.mscbs.gob.es/actividadFisica/actividad/recomendaciones/adultos/home.htmhttps://estilosdevidasaludable.sanidad.gob.es/actividadFisica/actividad/recomendaciones/pdfs/Recomendaciones_poblacion_adulta.pdfRecomendaciones de la redGDPS. Disponible en: ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    00126) Conocimientos deficientes Carencia o deficiencia de información cognitiva relacionada con un tema específico. Relacionado con: Falta de exposición.Mala interpretación de la información. Manifestado por: Verbalización del problema.Seguimiento inexacto de las instrucciones.Realización inadecuada de las pruebas. Resultados NOC (1820) Conocimiento: control de la diabetes Definición: grado de comprensión transmitido sobre la diabetes mellitus y la prevención de las complicaciones. Indicadores (182030) Causas y factores contribuyentes.(182031) Signos y síntomas de la enfermedad precoz.(182002) Papel de la nutrición en el control de la glucemia.(182003) Plan de comidas prescrito....

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Se refieren a la afectación arterioesclerótica de los vasos de mediano y gran calibre y constituyen la complicación de la diabetes responsable del 60% de las muertes. La hipertrigliceridemia es de inicio más temprano y presenta una evolución más agresiva en las personas con diabetes. Además, la suma de otros factores de riesgo como el tabaco y la hipertensión aumentan el riesgo cardiovascular. Las complicaciones macrovasculares más importantes son: Coronariopatías.Insuficiencia cardiaca.Accidente cardiovascular agudo.Cardiopatía isquémica.Vasculopatía periférica. La enfermedad coronaria es la causa de morbilidad y mortalidad más importante en las personas diabéticas, el riesgo cardiovascular es ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    La dieta del paciente diabético tiene que ser personalizada y requiere un adiestramiento previo en temas de alimentación y dieta equilibrada con el fin de confeccionar un menú adaptado a sus gustos y necesidades. La más fácil de ajustar a los gustos, preferencias y necesidades nutricionales de las personas con diabetes es la que se presenta en menús de equivalencias e intercambios, que consiste en planificar diariamente unas cantidades de alimentos genéricos representantes de grupo, según las calorías necesarias y el reparto calórico prefijado, y adjuntar unas tablas de equivalencias para sustituir esos genéricos por otros alimentos. La persona ...
    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Normas generales Regularidad en el horario de las comidas, respetando las cinco comidas al día y el resopón de antes de dormir.Ajustar las necesidades calóricas diarias según la edad, la actividad física y laboral, el peso y el índice de masa corporal, respetando la cantidad de hidratos de carbono (50-55% del valor calórico total) de la dieta equilibrada.Repartir los hidratos de carbono en raciones conociendo la sustitución entre diferentes alimentos.Tomar los suplementos de hidratos de carbono recomendados según el ejercicio físico.Comprobar que la dosis y la administración de insulina y antidiabéticos orales son las ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Se deberán tener en cuenta las causas que la han provocado: Ajustar la dieta a las necesidades diarias recomendadas modificando las raciones de hidratos de carbono, procurando no consumir azúcares de absorción rápida (refrescos, zumos preparados, etc.).Practicar de forma regular el ejercicio físico recomendado según las características individuales, realizar la glucemia capilar y los cuerpos cetónicos en orina antes del ejercicio por su contraindicación en hiperglucemia y cetonuria.Tener buena adherencia al tratamiento pautado ya sea con antidiabéticos orales como con insulina, consultar con profesionales a cargo de la diabetes y que el paciente no modifique las dosis ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Plumas de insulina Dispositivos que contienen cartuchos de insulina precargado con 150 y 300 UI de insulina (Imagen 3). Se inserta una aguja desechable, se elige la dosis y se aplica presionando un botón sobre la zona seleccionada. Útiles en pacientes que se inyectan un solo tipo de insulina a la vez o para quienes utilizan insulinas premezcladas. Evitan la manipulación de insulina de viales multidosis, resultando más cómoda, y precisa la dosis administrada. Ejemplo de pluma. Instrucciones para el uso de NovoRapid® FlexPen® Se pueden ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Deberá hacerse un diagnóstico lo más exacto posible con el fin de reducir la incidencia de úlceras de pie diabético y aconsejar a los pacientes los cuidados que deberán seguir. Se recomienda hacer la exploración en tres pasos: inspección, evaluación de la arteriopatía y evaluación de la neuropatía: Realizar una palpación de los pulsos pedios y tibiales en ambas extremidades inferiores. Una ausencia de pulsos indicará que la isquemia se encuentra implicada en la lesión, aunque el desencadenante sea otro. Es importante cerciorarse de que la exploración de los pulsos pedios está bien hecha, ya que entraña gran dificultad ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    El autoanálisis (AA) sin el complemento de la educación diabetológica (ED) no tiene utilidad, salvo detección de hipoglucemias.A los pacientes no tratados con insulina, con control estable, no se les recomienda AA de forma sistemática.En los pacientes que utilizan insulina y fármacos que pueden causar hipoglucemia, se recomienda el AA para detectar o evitar hipoglucemias.A los pacientes tratados con insulina se recomienda la realización de AA, porque facilita el ajuste de la dosis y mejora el control glucémico, con descensos de HbA1c, significativos y clínicamente relevantes. En los pacientes no tratados con insulina, como parte de la ED Integral, puede...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    La realización de una actividad física deportiva hace que el gasto energético sea mayor. Este variará en función del tipo de ejercicio que se va a realizar, la intensidad, la duración, las condiciones ambientales, el entrenamiento previo; por este motivo es fundamental hacer el cálculo calórico de forma individual y tener en cuenta el tipo de actividad física y laboral de cada persona. Las necesidades energéticas para un hombre que practica 90 minutos diarios de actividad física deportiva serán 50 kcal/kg/día, para las mujeres 45 kcal/kg/día. La dieta del deportista con diabetes debe ser rica en hidratos de carbono, ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    No se ha demostrado mayor o menor efectividad de la ETD en función de los contenidos del programa. Es conveniente reforzar la sesión de ETD con material educativo de soporte (folletos, libros, vídeo, y web). La metodología que hay que seguir en la educación diabetológica ha de estar basada en paradigmas de la pedagogía activa o integradora. El tipo de aprendizaje que se busca es el significativo, que tenga en cuenta las áreas cognitiva, emocional y de habilidades, en las que el rol del educador sea de apoyo para el aprendizaje. Para lograr un aprendizaje significativo hay que generar ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    La cetoacidosis diabética Es la descompensación aguda más frecuente, su incidencia ha disminuido en las tres últimas décadas gracias al seguimiento en consulta de atención primaria (enfermería y medicina) de las personas con diabetes, la mejora en la adhesión terapéutica, en complicaciones metabólicas agudas con el ajuste de dieta, ejercicio y fármacos y, sobre todo, gracias a los programas intensivos de educación diabetológica terapéutica. Como factores desencadenantes se pueden encontrar las infecciones y el abandono de tratamiento. Su incidencia es mayor en chicos y chicas jóvenes con diabetes tipo 1. Los síntomas suelen ser graves y puede observarse ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    No está clara la necesidad de autocontrol, ni el número de determinaciones en pacientes tipo 2 tratados solo con dieta o con antidiabéticos orales no secretagogos. No se ha demostrado que la monitorización de glucosa a través del autoanálisis con tiras reactivas mejore el control de la glucemia en pacientes no insulinodependientes frente a solo realizar una determinación de hemoglobina glucosilada trimestral (Cuadro 2). Las pautas han de ser individualizadas, en función de las características del paciente, se deberá tener en cuenta el tipo de diabetes, el ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Campañas del Ministerio de Igualdad ¿Entonces Quién? Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, el Ministerio de Igualdad lanza la campaña #EntoncesQuién? Esta campaña pretende romper la complicidad del pacto entre caballeros, un pacto que trasciende orígenes, ideologías, características sociales o generacionales y que necesita siempre de la complicidad del grupo para la perpetuación de los privilegios (https://violenciagenero.igualdad.gob.es/sensibilizacionConcienciacion/campannas/violenciaGobierno/entoncesqui/vgenero.htm). Querernos Vivas, Querernos Libres Tiene como objetivo detectar la violencia sexual y mostrar todos los recursos disponibles para erradicarla. Dirigida a la población en general, pero orientada especialmente a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    El conjunto de las directivas que se han promulgado desde la Unión Europea referentes a la prevención del riesgo biológico, pueden resumirse en un objetivo: ?establecer las prescripciones específicas mínimas con el fin de garantizar un mayor nivel de seguridad y de salud a los trabajadores expuestos a agentes biológicos durante el trabajo?. Estas directivas están basadas, originariamente, en otras de carácter menos específico, relacionas con la prevención de carácter general de la salud de los trabajadores, principalmente en la Directiva 89/391/CEE del Consejo, de 12 de junio de 1989, relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada