Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    14 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La ética interroga a los seres humanos acerca de la bondad o maldad de sus acciones. Les interpela sobre lo que están haciendo, juzgando si es correcto o incorrecto. Les pregunta si su comportamiento es justo o injusto y si están o no discriminando a otros seres humanos. El término bioética es un neologismo introducido en el idioma inglés por Potter en 1970. Proviene de la raíz griega bios (vida) y ethos (ética). Es un término ambiguo. Por un lado, la palabra vida es muy amplia. Puede interpretarse de modos distintos, en cuanto al sentido de la vida o en cuanto...

    Palabra más relevante en este resultado: bioetica

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Cuando los profesionales sanitarios concluyen que el enfermo padece una enfermedad terminal se le podrá considerar susceptible de tratamiento paliativo. Sin embargo, en muchas ocasiones el equipo sanitario tendrá dudas sobre si realmente se encuentra en la fase final (Ver Imagen 2). Imagen 2.Esquema del proceso de toma de decisiones Si el profesional sanitario duda acerca de la extensión,del grado evolutivo (inicial,medio o avanzado) o incluso del diagnóstico de la propia enfermedad, entonces deberá plantearse si realizar o no determinadas técnicas diagnósticas o tratamientos que pueden resultar especialmente agresivos. Está claro ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    44%
    Cuidados Avanzados
    Los avances tecnológicos de la medicina actual y los cambios socioculturales han modificado la manera de afrontar la muerte. Los profesionales sanitarios -médicos y enfermeras- participan con el resto de la población del temor y la ansiedad que les genera el proceso de morir. Éste es un periodo en el que los sentimientos, los valores y las emociones están presentes en las actuaciones de todos los individuos que participan en la relación sanitaria generando situaciones complejas desde el punto de vista ético y legal.En particular, las enfermeras pueden vivir momentos que les generen serias dudas morales y que sean ...

    Palabra más relevante en este resultado: bioetica

    Relevancia:
     
    44%
    Cuidados Avanzados
    La experiencia del sufrimiento que no cede con la moderna tecnología médica o con los fármacos debe enseñar a todos los que están implicados en el cuidado de estos enfermos y de sus familias que el alivio y el consuelo se alcanzan practicando una medicina humana, que tiene en cuenta a la persona en todas sus dimensiones (biológica, psíquica, social y espiritual). Como señala Ramón Bayés (2001), se han de tener en cuenta los objetivos de la medicina en el siglo XXI: por un lado, la investigación y curación de las enfermedades y, por otro, cuando la curación ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Sedación terminal En 1991 se acuñó el término sedación terminal (terminal sedation) (Enck, 1991). En un sentido amplio debe entenderse por sedación paliativa la sedación utilizada por razones paliativas y la sedación terminal o sedación en la agonía a la sedación paliativa que se lleva a cabo en el paciente agonizante. El objetivo clínico de la sedación es obtener un estado mental de calma, de una cierta indiferencia frente a una situación que genera un sufrimiento intenso y no la vida o muerte de los pacientes. El efecto secundario de la sedación es la pérdida de capacidad de comunicación de los...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Tratamiento del dolor Tal como se ha establecido en el punto anterior se debería partir del conocimiento de lo que cada paciente concreto piensa sobre el dolor y respetar las decisiones que él tome. Existen enfermos que prefieren un mayor nivel de conciencia -o unos menores efectos secundarios a los fármacos analgésicos- a pesar de que esta decisión les obligue a soportar un cierto grado de dolor y de sufrimiento. Por otra parte, no se han de olvidar la existencia de prejuicios en una gran mayoría de la población acerca de que el dolor es inevitable en algunas enfermedades, así como...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    35%
    Cuidados Avanzados
    Las responsabilidades de los profesionales sanitarios con el enfermo que se encuentra en la fase final de la vida difieren del resto de las situaciones por la especificidad de los problemas que se plantean. Algunos problemas éticos como la limitación de los tratamientos, la eutanasia o el suicidio médico asistido requieren de la deliberación y del consenso social tras una profunda reflexión. Esto se debe a que su discusión trasciende al ámbito privado de la relación del médico con el enfermo. En las fases finales de la enfermedad, cuando los objetivos de curar y de evitar la muerte han fracasado, otros...
    Relevancia:
     
    35%
    Cuidados Avanzados
    Durante siglos el médico ha considerado que el enfermo no estaba en condiciones de saber lo que era bueno para él y que su obligación era hacerle el bien, aun en contra de su voluntad. Esta forma de pensar está sufriendo un cambio radical desde el momento en que el enfermo ha tomado conciencia de que es un ser adulto y responsable y, por lo tanto, capaz de tomar decisiones sobre su enfermedad. Cuando la persona toma conciencia de su individualidad comprende la importancia de tomar sus propias decisiones en los temas que afectan a su salud y a su...
    Relevancia:
     
    35%
    Cuidados Avanzados
    El ser humano comparte con el resto de los seres vivos la dimensión biológica y algunos aspectos de las dimensiones psíquicas y sociales. Sin embargo, la dimensión espiritual es propia y exclusiva de él. La dimensión espiritual se fundamenta en la búsqueda de su realización como ser humano, es decir, en la necesidad de ser reconocidos como personas, de encontrar un sentido a la vida y de responder a los interrogantes fundamentales que constituyen los enigmas de la vida, así como en la necesidad de reconciliación. Esta dimensión espiritual no es exclusiva de los creyentes, quienes incluyen la búsqueda del...
    Relevancia:
     
    35%
    Cuidados Avanzados
    Todas las decisiones que se toman al final de la vida del paciente tienen que estar encuadradas dentro del marco de la bioética, para preservar todos sus derechos. Para ello es necesario repasar determinados conceptos de la bioética, que son fundamentales a la hora de tratar al paciente. ¿Qué es la bioética en cuidados paliativos? Se podría definir como la disciplina que tiene por objeto el estudio de los valores y la inclusión de estos en el proceso de toma de decisiones del paciente en fase terminal. La esencia de la ética es enseñar a respetar los valores de pacientes y ...

    Palabra más relevante en este resultado: bioetica

    Relevancia:
     
    28%
    Formación Continuada
    Buckman R. Cosa dire? Dialogo con il malato grave. Torino: Camilliane; 1990. p. 148.Casera D. L'assistente religioso nel mondo della sanità. Torino: Camilliane; 1991. p. 67-78.Cencini A. Vivere riconciliati. Aspetti psicologici. Bologna: Dehoniane; 1986. p. 27.De Hennezel M. La muerte íntima. Los que van a morir nos enseñan a vivir. Barcelona: Plaza & Janés; 1996.De Hennezel M, Leloup JY. El arte de morir. Tradiciones religiosas y espiritualidad humanista frente a la muerte. Barcelona: Helios; 1998. p. 38.Elías N. La solitudine del morente. Milano: Il Mulino; 1985. p. 77-78.Elizari FJ. Praxis cristiana II. Opción por la vida y el amor. ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    27%
    Cuidados Avanzados
    Obstinación terapéutica, encarnizamiento terapéutico Ambos términos se utilizan para referirse a un modo de prestar cuidados frontalmente contrario a la filosofía y objetivos de los cuidados paliativos. Ciertos tratamientos agresivos no conllevan beneficio alguno en la fase terminal de una enfermedad. La escalada terapéutica es potencialmente indefinida pero hay que establecer unos límites. Surge entonces el conflicto entre dos imperativos bien distintos. De un lado el imperativo técnico (hacer todo lo posible) y de otro el imperativo ético (no todo lo que se puede hacer se debe hacer ya). La dificultad reside en saber descubrir dónde y cuándo se debe establecer ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    27%
    Formación Continuada
    El counselling es el arte de hacer reflexionar a una persona, por medio de preguntas, de modo que pueda llegar a tomar decisiones que considere adecuadas para sí misma y para su salud. Se entiende como un proceso de interacción verbal cuyo propósito principal es ayudar a la persona con dificultades a que clarifique y comprenda su situación, descubriendo y potenciando sus recursos de afrontamiento, con el fin de manejar sus emociones y cambiar sus comportamientos mediante una toma de decisiones responsable y consciente. Con ello se rompe con la tradición paternalista de ?todo para el paciente, pero sin el paciente?...

    Palabra más relevante en este resultado: bioetica

    Relevancia:
     
    27%
    Formación Continuada
    La información hoy día constituye un elemento fundamental en la vida de las personas que facilita y promueve el desarrollo de sus actividades cotidianas, de hecho, es inimaginable la vida sin disponer de ella cada vez que se necesita. Es la era de la información y de la tecnología para la información, mucha es la que se encuentra al alcance de todas las personas de Occidente. Se pueden destacar entre las numerosas acepciones que el término información tiene, según la Real Academia Española, las siguientes: la "acción y efecto de informar", la "comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o...

    Palabra más relevante en este resultado: bioetica

    Relevancia:
     
    27%
    Cuidados Avanzados