Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    6 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónEs un hecho constatado en la literatura científica (1,2), que un porcentaje importante de Recién Nacidos de Extremado Bajo Peso (menor de 1.000 g) (RNEBP) ingresen fríos en las unidades de neonatología y permanecen fríos y en un ambiente de no termoneutralidad durante un tiempo prolongado. El objetivo de este trabajo consiste en revisar el marco teórico actual de la termorregulación y posteriormente dar unas indicaciones sobre el cuidado del RNEBP desde el punto de vista del cuidado de Enfermería atendiendo a la termorregulación del recién nacido.Homeostasis térmica en el recién nacido. GeneralidadesLa homeostasis del organismo precisa de una temperatura...
    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    La necesidad de una vía central en el recién nacido (RN) grave es uno de los problemas más urgentes que se pueden presentar en las Unidades de Cuidados Intensivos neonatales (UCIN).En los primeros días de vida la canalización umbilical puede fracasar y el empleo de catéteres centrales por punción periférica (epicutáneo-cava) a veces no es suficiente para resolver las necesidades de algunas situaciones, de infundir líquidos hiperosmolares, transfundir sangre, hemoderivados, drogas y poder realizar extracciones de sangre para analítica.En neonatología, de los accesos vasculares centrales por el método Seldinger, se tiene una experiencia muy limitada por varias razones: la no...
    Relevancia:
     
    92%
    Material Docente
    Tras el nacimiento, el cordón umbilical se secciona y se ocluye con una pinza colocada a 1-2 cm de la piel; sin embargo, durante un tiempo relativamente corto, los vasos (arterias y vena) contenidos en esta porción del cordón umbilical continúan conectados al sistema circulatorio del bebé, por lo que se pueden utilizar para introducir un catéter a través de ellos en pacientes graves (Ver Imagen 1). En el recién nacido (RN) gravemente enfermo la canalización de los vasos umbilicales es una técnica de uso muy frecuente por su rápido y fácil ...
    Relevancia:
     
    92%
    Material Docente
    CONCEPTO El gasto energético de una persona está determinado por la termogénesis obligatoria o metabolismo basal, la termogénesis asociada a la dieta o postprandial o efecto térmico de los alimentos, termogénesis asociada a la actividad física y la llamada termogénesis facultativa o adaptativa (Ver Imagen 1). Dentro de cada uno de ellos existe una parte que es obligatoria y otra que es variable y regulable por diversos efectores hormonales. METABOLISMO BASAL O TERMOGÉNESIS OBLIGATORIA La termogénesis obligatoria o metabolismo basal constituye el 60-70% de la termogénesis total o gasto energético diario. El gasto metabólico basal (GMB) ...
    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    La termorregulación es una función fisiológica crítica en el neonato ligada a la sobrevida, a su estado de salud y a la morbilidad asociada. Es la habilidad de mantener un equilibrio entre la producción y la pérdida de calor para que la temperatura corporal esté dentro de cierto rango normal. En el recién nacido la capacidad de producir calor es limitada y los mecanismos de pérdidas pueden estar aumentados, según la edad gestacional y los cuidados en el momento del nacimiento y el periodo de adaptación. Desde hace más de cien años se sabe que el mantenimiento de la ...
    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI