Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    29 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Las TIC son instrumentos que pueden reforzar y mejorar el modelo sanitario actual y son los profesionales de la enfermería quienes deben garantizar la atención, cobertura y continuidad de los cuidados, mejorar los procesos de comunicación y lograr adecuar los recursos sanitarios disponibles a las demandas existentes (Tejada et al., 2010). Pese a que pueda parecer algo reciente, como señala Navarro (2011), ?la e-salud no es algo nuevo, ya en 1924 en la revista Radio News alguien soñó con poder realizar algún día consultas médicas a través una especie de radio que permitiría ver al paciente a distancia?. El impacto...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Una experiencia de enfermería en la escuela: la Olimpiada de la Salud En este apartado se pretende analizar una intervención educativa dirigida a escolares que tuvo lugar fuera del aula pero dentro de la escuela (Ver Imagen 1). Se trata de una experiencia que consistió en que niños de 10 a 14 años participasen en una Olimpiada de la Salud, esto es, una estrategia educativa lúdica que tenía como elemento principal un juego de mesa llamado ?La Pirámide de la Salud?. der="0" cellspacing="0" cellpadding="0"> der="0" />

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Avanzados
    En el mundo actual la información es un valor, pero con frecuencia se confunden los conceptos información y educación, utilizándolos indistintamente. Se han hecho muchos esfuerzos informativos para hacer llegar mensajes de salud y nutrición a la población. La comunicación en salud ha alcanzado un gran desarrollo técnico y su presencia en la vida de hoy es reconocida, lo cual no significa que necesariamente se haya conseguido pasar de la información a la educación, aunque aquella sea una etapa previa. La educación aspira a cumplir expectativas más profundas: reflexión, movilización de actitudes, desarrollo de habilidades y destrezas y, lo que es...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada
    El primer momento en que se definió claramente el concepto de promoción de la salud no está claro desde el punto de vista histórico. Desde épocas antiguas se sabe que el cuidado de la salud es uno de los paradigmas básicos del ser humano y que se vincula inevitablemente al contexto sociocultural y momento histórico que se analice. Así, el primer código de higiene fue escrito en el libro bíblico del Levítico, en el que se recogen una serie de recomendaciones para proteger la salud de la comunidad. A lo largo de la historia de la humanidad existen numerosas evidencias de...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    Las estrategias de enseñanza-aprendizaje o metodología educativa implican un proceso de comunicación en el que participa el educador, el individuo/grupo que recibe la formación, los objetivos a alcanzar y los contenidos a comunicar. En educación para la salud se utilizan múltiples tipos de técnicas educativas. Tradicionalmente, los métodos o técnicas educativas dirigidas al aprendizaje de los contenidos cuentan con una determinada clasificación (Cofiño, 2011; Piédrola, 2008). lass="tnivel2">Métodos educativos lass="tnivel3">Métodos bidireccionales y unidireccionales Constituyen un grupo de medios clasificados en función de la relación que se establece entre el emisor y el receptor. Los métodos unidireccionales hacen referencia a los recursos metodológicos ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    La importancia de ampliar las líneas de actuación en Educación para la Salud implica la consideración de la necesidad de un cambio dentro del propio sector sanitario. El equipo de profesionales de la salud no puede actuar en todos los niveles de promoción de la salud, lo que conlleva la necesidad de establecer acciones coordinadas con otros colectivos sociales que permitan intervenir en acciones potenciadoras de un óptimo estado de salud, por ejemplo los medios de comunicación. Partiendo de esta premisa, entre los papeles desempeñados por los profesionales pasa a ser fundamentalmente el de agentes mediadores de estados de salud...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI
    La cronicidad es una de las principales prioridades de los sistemas sanitarios y las personas con problemas crónicos de salud deben formar parte de su proceso terapéutico para que este sea mínimamente eficaz. El concepto autonomía va ligado íntimamente al de paciente activo, en el marco de un renovado paradigma sanitario que se presenta como dinámico y bidireccional. El liderazgo corresponde al equipo de profesionales de la salud, promoviendo una relación profesional-paciente que sea compartida y deliberativa (González, 2014). Pero es el paciente quien debe asumir la responsabilidad principal de su autocuidado, desarrollando estrategias de afrontamiento que le permitan adaptarse...

    Palabra más relevante en este resultado: para

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI
    El juego puede ser un método apropiado para motivar a los niños a adquirir actitudes y conductas saludables (Ver Imagen 13). der="0" cellspacing="0" cellpadding="0"> der="0" /> © J.R. Martínez Imagen 13. Juego de ?La Pirámide de la Salud? Los ámbitos específicos de la pedagogía del ocio (clubes y centros de tiempo libre, colonias, campamentos, ludotecas, parques infantiles o casas de juventud) (Ver Imagen 14), dentro de la educación no formal, pueden ser útiles en la prevención en la adolescencia. La educación no formal desde el tiempo libre es un medio con indudables ventajas para ese trabajo preventivo con ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    La promoción del autocuidado de la salud ha sido considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los elementos básicos de la atención sanitaria a las enfermedades crónicas. La aparición de un nuevo modelo de paciente más activo no ha ido acompañada de un incremento significativo de las competencias en salud por parte de la población y de la ciudadanía, entendidas como la capacidad para obtener y comprender la información básica sobre la salud y los servicios sanitarios que necesitan para tomar decisiones apropiadas (Blancafort, 2009). La formación de pacientes en habilidades y competencias específicas para la...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI
    Hay que hacer el esfuerzo de distinguir claramente la promoción de la salud de la EpS, considerando ésta como una parte del proceso más amplio que supone la primera. No se trata de discutir sobre si es mejor la promoción de la salud o la EpS: ambas son necesarias. En la práctica se solapan e interactúan para conseguir mejorar los conocimientos y habilidades de las personas y las comunidades para que sean capaces de mejorar su salud, de utilizar adecuadamente los recursos existentes y de ser cons cientes de los factores políticos y ambientales que influyen en ella. La promoción de...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    «Cualquier combinación de actividades informativas y educativas que lleven a una situación en la que las personas deseen estar sanas, sepan como hacerlo, hagan todo lo posible individual y colectivamente para mantenerse sanas y busquen ayuda cuando lo necesiten» (OMS, 1983). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el método de educación para la salud como la modalidad general en la ejecución de un proyecto y, como medio, los medios particulares utilizados en la aplicación de uno u otro método. Elegir un método educativo debe suponer previamente la elección de una concepción de la educación, conocer los modos de acción y...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    La evaluación en promoción de la salud presenta unas características metodológicas específicas que se deben a su propia naturaleza y a las expectativas poco realistas que se suelen establecer sobre las intervenciones y la propia evaluación. Intentar trazar un camino causal entre una intervención comunitaria y cambios a largo plazo en la mortalidad es difícil, pero también inapropiado para la mayoría de las intervenciones. De la misma manera, también se han creado falsas expectativas al adoptar diseños experimentales de investigación procedentes de otros campos de la investigación médica, como base para la evaluación de resultados. En primer lugar, los obstáculos impuestos...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    En España hay claras muestras de los modelos descritos a lo largo de la historia, en los que la EpS se ha utilizado más como un arma político-social que como una metodología de la promoción de la salud en beneficio de la población a la que iba dirigida. Merece la pena recordar el proceso por el que han ido evolucionando estos modelos. Es en 1857 cuando se tiene constancia de la primera disposición ministerial en la que se incluye la higiene en los programas escolares, con textos contradictorios y de escaso valor. Posteriormente, en 1898 y en el marco del IX...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">De forma general, el paciente ya está familiarizado con el equipo de trasplantes cuando ingresa en la planta de hospitalización para la preparación de la cirugía, ya que ha acudido al hospital para realizar las distintas pruebas necesarias para su inclusión en la lista de espera y preparación del trasplante. Todo este proceso, incluido el ingreso en la planta de hospitalización para la preparación previa al trasplante, constituye un periodo de contacto del paciente con el equipo de trasplantes caracterizado por el temor y la incertidumbre. Por eso es necesario ofrecer apoyo emocional y aclarar dudas relacionadas ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    Concepto de salud La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como ?un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades?. A esta definición se han ido añadiendo matices que la enriquecen. Con el paso del tiempo, la esperanza de vida del ser humano aumenta y eso implica que aparezcan nuevas enfermedades crónico-degenerativas. No solamente se trata de sobrevivir, sino de vivir con calidad, teniendo presente que la ausencia total de problemas en todos los ámbitos de la salud es imposible de mantener en el tiempo. Sin embargo, sí se ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    32%
    Formación Continuada
    El paciente activo En España ha tenido lugar, en los últimos años, una elevada alfabetización de la población, entendida como un aumento del porcentaje de ciudadanos que saben leer, escribir y hacer operaciones numéricas simples. A esto se ha unido un incremento de la educación formal de la ciudadanía, medida por el porcentaje de personas que han finalizado los estudios de bachillerato y los que han tenido acceso a estudios universitarios. Curiosamente, este aumento de la alfabetización formal básica y superior no se ha acompañado de un incremento de la alfabetización sanitaria y de la competencia cívica (Tablas 2 y 3). ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI
    En el Diccionario de la Real Academia Española se define juego como "acción y efecto de jugar, pasatiempo y diversión; ejercicio recreativo sometido a reglas y en el cual se gana o se pierde; acción desplegada espontáneamente por la mera satisfacción que representa; hacer algo con el sólo fin de entretenerse o divertirse, travesear, retozar, tomar parte en un juego". Esta definición es además de incompleta, algo frívola, ya que acerca el juego más al terreno de lo vicioso que de lo pedagógico. El ser humano practica actividades a lo largo de toda su vida denominadas lúdicas, que le sirven de...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    Cursos de menopausia. Objetivos En el apartado anterior se anunciaban las ventajas para la salud que descubren las mujeres cuando reciben formación sobre la menopausia. Los cursos constan de sesiones teórico-prácticas. La parte práctica suele consistir en realizar movimientos corporales a través del ejercicio físico, el juego o el baile, y descubrir las ventajas de la relajación. La parte teórica se dedica a aspectos importantes de la menopausia que se deben aprender. Entrevista clínica Previamente al inicio de este tipo de cursos se hace una entrevista a todas las mujeres que quieren participar en el mismo. Consiste en un cambio de impresiones en ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI
    En general, las características que reúne cualquier planificación de un programa son: Hace referencia a lo que va a ocurrir. Las acciones se programan en función de unos objetivos y la intervención pretende conseguir un cambio que cumpla esos objetivos.Ha de ser dinámica, capaz de adaptarse a los imprevistos que sucedan donde se aplica. Debe basarse en un trabajo interdisciplinario y multidisciplinario, de manera que el programa que se diseñe cuente con todas las perspectivas posibles de la situación. Con ello se consigue aumentar la eficacia del programa. En este manual se van a describir los pasos a seguir para llevar a...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    32%
    Formación Continuada
    La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad son el objetivo principal de la mayoría de estos mensajes lanzados por los conocidos como mass media. Por otro lado, y quizá en menor medida, a través de los informativos se comunican noticias relacionadas con los últimos avances científicos del momento en materia de salud: la última vacuna sobre la que se ha investigado, la clonación de tejidos humanos, la nueva cepa descubierta de un virus, etc. Es especialmente importante el modo en que se transmite la información a través de los medios, pues determinará en gran medida la...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI
    lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Hoy en día, el trasplante de órganos es una forma de terapia cada vez más frecuente, en la que los profesionales enfermeros tienen un papel primordial como encargados de los cuidados y de la educación sanitaria de los pacientes. lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Con la finalidad de facilitar la formación, la seguridad, los autocuidados y la incorporación a la vida cotidiana de la persona trasplantada, el personal enfermero debe proporcionar al paciente trasplantado una serie de conocimientos necesarios para la adaptación a su nueva situación tras el trasplante, siendo sus objetivos los siguientes [3]: lass="CHITY_------VI-ETA-1">Facilitar al paciente la técnica ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    lass="_idGenObjectStyleOverride-1"> lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">En la historia de enfermería tiene que haber un registro para la educación sanitaria en el que constará la documentación entregada y el plan educacional llevado a cabo. lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Se debe interrogar al paciente/familiar para comprobar que las explicaciones hayan sido entendidas correctamente. Se ha de procurar planificar las próximas visitas, con el fin de hacer un seguimiento del paciente y reciclar periódicamente las enseñanzas recibidas, a ser posible haciéndolas coincidir con las visitas médicas. Asimismo, es importante llevar un registro de las actividades realizadas con el paciente, remarcando las recomendaciones que se consideren ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    lass="Viñetas_Viñeta_Resumen ParaOverride-3">La Educación para la Salud (EpS), como función de los profesionales de enfermería, constituye una herramienta eficaz e indispensable para asegurar el éxito del trasplante renal, ya que, a través de la misma, se pretende conseguir la autonomía del paciente en términos de autocuidado relacionado con su nueva situación.lass="Viñetas_Viñeta_Resumen ParaOverride-3">Los contenidos educativos deben responder a aquellas inquietudes y preocupaciones del paciente y su familia, de tal forma que adquieran las capacidades y habilidades necesarias para afrontar su nueva vida.lass="Viñetas_Viñeta_Resumen ParaOverride-3">Es importante que el paciente conozca los signos y síntomas de alerta, como la fiebre o disminución ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    Debe valorarse la posibilidad de iniciar la educación para el cuidado de la ostomía lo más pronto posible. Es preciso reforzar la información que se ofreció al paciente en el preoperatorio. La educación va dirigida al propio ostomizado y, en la medida que él lo permita, a su familia. Tiene que ser muy clara, de manera que pueda alcanzar la mayor autonomía posible, en sus cuidados: la higiene, la elección del dispositivo, los hábitos alimentarios, el vestuario, la vida social y laboral y el regreso a sus actividades cotidianas. El objetivo es favorecer la aceptación de su estoma y promover...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    32%
    Formación Continuada
    lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Los primeros días en el domicilio después de la intervención quirúrgica son cruciales para el paciente trasplantado. Este se enfrenta a una situación nueva para él, a la que se suma la salida del hospital como ?lugar seguro?, sin el respaldo del personal sanitario, de modo que comenzará a tomar decisiones por cuenta propia para garantizar su autocuidado. Por ello es recomendable entregar un informe de alta de enfermería o cualquier material por escrito en el que se especifiquen los cuidados que el paciente ha de tener en cuenta en los primeros días tras el alta hospitalaria ...

    Palabra más relevante en este resultado: para

    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Cada vez es más frecuente disponer de material educativo para el paciente a través de internet. El personal de enfermería debe hacer búsquedas periódicas y evaluar la calidad de los nuevos materiales. Para valorar esa calidad tiene que considerar, entre otras cosas: lass="CHITY_------VI-ETA-1">Rigor científico de los contenidos.lass="CHITY_------VI-ETA-1">Lenguaje claro y preciso, preferiblemente con frases cortas.lass="CHITY_------VI-ETA-1">Diseño atractivo y sencillo.lass="CHITY_------VI-ETA-1">Ser de fácil comprensión y manejo.lass="CHITY_------VI-ETA-1---FIN">Con ilustraciones. lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">En la bibliografía se pueden encontrar varias guías diseñadas específicamente para la educación de pacientes trasplantados de corazónlass="CharOverride-5"> (Imagen 1)lass="CharOverride-3">. lass="Normal ParaOverride-2">lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/cuidados-avanzados/trasplantes2022/enf_tras_cap17-5_img_01.jpeg" alt="" ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">El programa educativo comienza en la fase de pretrasplante. En una primera toma de contacto se realiza una valoración inicial del paciente y su familia; además, se muestra al enfermo que después de la intervención y de por vida tendrá que seguir tomando fármacos, realizar medidas dietéticas y un seguimiento regular. lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Durante la hospitalización tras el trasplante se comienza con la educación propiamente dicha, se inicia toda la información, se muestra al paciente la importancia de cumplir con todas las medidas de cuidado y se adiestra en la técnica de los dispositivos de nebulización. Al ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Cuando el paciente es dado de alta de la unidad de hospitalización, su enfermera/o de referencia le entregará el alta de enfermería, donde se refleja cómo ha sido su evolución durante el trasplante, en qué condiciones está en el momento del alta, las recomendaciones previamente mencionadas y cuándo tiene que acudir a la próxima visita con su nefrólogo y enfermera/o de referencia. lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">El seguimiento de estos pacientes se efectuará en las consultas externas del hospital, con visitas cada una o dos semanas en el postrasplante inicial espaciándose según la evolución mostrada [1]. lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Aunque ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    El profesional de enfermería ha de explicar las siguientes pautas a seguir y comprobar que el accidentado entiende lo que se le dice y su importancia: Mantener elevado el miembro inmovilizado. La zona distal tiene que estar por encima del corazón para facilitar el retorno sanguíneo.Realizar ejercicios activos del miembro inmovilizado. Una pauta válida es diez minutos cada una o dos horas.Si se produce hinchazón (edema) de la zona distal a la inmovilización, elevar aún más el miembro lesionado e insistir con los ejercicios; si persiste la tumefacción, acudir a urgencias para revisar la inmovilización.Cuando aumente mucho el dolor tras la...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados