Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    156 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    INTRODUÇÃO No dia 11 de março de 2020, a Organização Mundial da Saúde (OMS) anunciou oficialmente uma nova pandemia, como resultado da disseminação do novo vírus SARS-CoV-2 (1). A COVID-19 colocou a população mundial em uma situação de extrema incerteza, sem distinção de etnia, sexo, idade, fronteiras geopolíticas e de contextos socioculturais. Sua repercussão transcende o nível letal de virulência. Mudanças no cotidiano, como resultado do isolamento físico, junto às readequações no trabalho e aos problemas socioeconômicos, têm afetado a saúde, o bem-estar e a qualidade de vida das pessoas mundialmente. Nesse sentido, profissionais da saúde (PS) compõem uma das populações ...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    24%
    Aladefe
    IntroducciónA lo largo del siglo XX se produjeron importantes mejoras en las condiciones de vida de la población general que se tradujeron en un aumento de la esperanza de vida de las sociedades. Este aumento, unido a la disminución de la tasa de natalidad, conlleva ineludiblemente un cambio significativo en la estructura de la población mundial y, por ende, al envejecimiento de las sociedades. Desde un punto de vista global, la esperanza de vida supera los 60 años, si bien es cierto que las razones que explican este fenómeno son diferentes, ya que en países de bajos y medianos ingresos...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    24%
    Metas
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Se define como la conciencia de bienestar o normalidad en la función y en las estrategias usadas para mantener el control, así como la mejora del bienestar o la normalidad de la función.La finalidad de la valoración de este dominio es obtener información sobre la percepción, control y manejo de la salud de los individuos, las familias o las comunidades.Se parte del supuesto de que ?la salud es un concepto de difícil definición?, por lo que interesa la percepción de salud de la persona que tiene componentes subjetivos. Las áreas de valoración de este ...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    IntroducciónLa pandemia COVID-19 ha supuesto una emergencia global sin precedentes en el último siglo. La enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV-2 ha conseguido progresar rápidamente influyendo en la salud mental de los profesionales de la salud. La experiencia con otras pandemias por coronavirus ha demostrado que pueden ocasionar el desarrollo de desórdenes mentales como los trastornos por estrés postraumático, entre otros (1).Recientemente se han analizado factores de riesgo para desarrollar sintomatología psiquiátrica en estos profesionales en momentos de pandemia, como son el nivel de exposición a pacientes infectados, el puesto de trabajo, la edad y el género, el estado...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción El fenómeno de la violencia de pareja adolescente (VPA) se puede definir como toda situación de carácter violento que ocurre en una pareja afectiva cuya edad oscila entre los 10 y 19 años, sin vínculo marital ni de convivencia (1,2). Se caracteriza por ser bidireccional, con un elevado número de agresiones mutuas, donde los adolescentes pueden desempeñar tanto el rol de agresor como el de víctima en sus relaciones de pareja (3). Existen diversos tipos de VPA, sin embargo, la violencia física, psicológica y sexual son las más frecuentes (4-6). Se considera violencia física a toda acción que utiliza la ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración No puede o no sabe mantener el control y fomentar el bienestar y la normalidad del funcionamiento.Agitación por trastornos relacionados con el consumo de sustancias (alcohol, cocaína, alucinógenos, cannabis, drogas de diseño, hipnóticos, etc.).No comprende lo que le está ocurriendo.No tiene conciencia sobre su situación. Dominio 4. Actividad/Reposo Valoración Trastornos del sueño en cuanto a la cantidad, calidad, conciliación, etc. Dominio 5. Percepción/Cognición Valoración Falta de conciencia del tiempo, espacio y personas del entorno, incapacidad para la solución de problemas, el uso del juicio o la introspección.Delirium por trastornos neurológicos (traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, epilepsia, meningitis, encefalitis) ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    (5250) Apoyo en la toma de decisiones Definición: proporcionar información y apoyo a un paciente que debe tomar una decisión sobre la asistencia sanitaria. Actividades: Ayudar al paciente a aclarar los valores y expectativas que pueden ayudar a tomar decisiones vitales fundamentales.Informar al paciente sobre la existencia de puntos de vista alternativos y las soluciones de forma clara y con todo el apoyo. (5395) Mejora de la autoconfianza Definición: fortalecer la confianza de una persona en su capacidad de realizar una conducta saludable. Actividades: Explorar la percepción del individuo de su capacidad de desarrollar la conducta deseada.Explorar la ...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    IntroducciónEl 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la situación de pandemia por COVID-19 y para el 30 de marzo ya se había propagado por la mayoría de los países, con más de 693.000 casos registrados y más de 33.000 personas fallecidas en el mundo (1). En España, según los datos aportados por el Ministerio de Sanidad y Consumo, a 12 de mayo de 2020 se habían superado los 228.000 afectados, con más de 27.000 fallecidos y 123.800 personas hospitalizadas (2). Entre las cinco comunidades autónomas más afectadas por la COVID-19 se encontraba Euskadi...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introdução As inovações tecnológicas na saúde referem-se a utilização de conhecimentos científicos e tecnológicos para a resolução de obstáculos que surgem em setores distintos e que influenciam na mudança do diagnóstico, tratamento e prognóstico da pessoa atendida, com diminuição de gastos, assistência profissional e aperfeiçoamento no processo do cuidado (1). O uso da tecnologia na área da saúde tem provocado mudanças nos cuidados ofertados pela equipe de enfermagem e gerado diversos questionamentos relacionados aos riscos, aos benefícios e às relações entre colaboradores e clientes. A utilização da tecnologia como instrumento de cuidado é imprescindível para a enfermagem, principalmente na Unidade de ...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    La enfermedad es un fenómeno cercano a los niños debido a su propia biología y que se vive como parte de su crecimiento normal; así, situaciones de trastorno físico como las frecuentes infecciones respiratorias, los traumatismos leves, las enfermedades exantemáticas y síntomas tales como fiebre, diarreas, vómitos, etc., no son traumáticas para todos los que tienen un contacto ocasional con ellas. No ocurre lo mismo, sin embargo, con la mayor parte de los menores enfermos de forma crónica o que han tenido que sufrir hospitalizaciones reiteradas, ya que estos experimentan consecuencias de su enfermedad de tipo físico y especialmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    IntroducciónEl nuevo coronavirus o COVID-19, denominado así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha convertido en el foco de atención de los sistemas de salud de todos los países a nivel mundial. El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre la existencia de 27 casos de neumonía de etiología desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, incluyendo siete casos graves, con exposición común a un mercado de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan. El 7 de enero de...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEl término estilo de vida ha sido utilizado a lo largo del tiempo para describir conductas, hábitos y actitudes de una persona en torno a su manera de vivir. Según Lorenzo y Díaz (1), se refiere a la manera en que las personas integran su entorno con su forma de vida, lo cual está íntimamente relacionado con aspectos conductuales y motivacionales de los seres humanos. En este sentido, cuando se habla de estilo de vida se hace referencia a las actitudes, los comportamientos y las decisiones de la persona con respecto a las actividades que diariamente desarrolla y en las...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEl estrés laboral tiene una gran importancia a nivel nacional e internacional debido a su prevalencia en el trabajador, siendo percibido como un factor positivo o negativo dependiendo de las herramientas de afrontamiento de las que se disponga, pudiendo ocasionar manifestaciones clínicas en caso de no tratarse a tiempo (1). El concepto de estrés de Hans Selye comprende las manifestaciones percibidas de cansancio, pérdida de apetito y astenia, donde se puede evidenciar que el organismo da respuestas no especificadas a las demandas del exterior ocasionando tensión psicológica (2). En este sentido, surge el concepto de síndrome de burnout, definido como...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Se habla de salud mental positiva para referirse a un estado en el que están presentes sentimientos, percepciones y actitudes que generan una sensación subjetiva de bienestar en la persona, tales como felicidad, autoestima, control, resiliencia, etc. Desde esta perspectiva, la salud mental implica el logro personal del sujeto, el sentimiento de control que tiene la persona sobre su ambiente y la autonomía que le permite identificar, confrontar y resolver problemas. La salud mental positiva puede influir en el inicio, curso y consecuencias de los problemas de salud físicos y mentales. Cualidades tales como el optimismo, el control personal y el...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Introdução O exercício da enfermagem expõe os seus profissionais a uma multiplicidade de riscos laborais que se fazem sentir, não apenas a nível profissional, mas também a nível individual e, consequentemente, a nível familiar (1-3). Esta realidade veio a agravar-se em tempo de pandemia por COVID-19, uma vez que a resposta adaptativa às novas circunstâncias laborais despoletado por este evento passou a constituir-se como um enorme desafio para todos os profissionais de saúde, com particular enfoque para os enfermeiros (4). A conciliação entre a vida profissional e a vida familiar, pode ser entendida como o estado de equilíbrio razoável entre ...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Profesionales enfermerosCurso gratuito sobre COVID-19 para la formación y protección del personal sanitario en EspañaPara la formación de enfermeros y enfermeras, y otros profesionales de la salud, ante la COVID-19, la Fundación Generation Spain, Grupo Paradigma y United Way España han organizado un curso, totalmente gratuito, que se vertebra en una metodología basada en las mejores prácticas y protocolos oficiales para contribuir al éxito del control de la pandemia de este nuevo coronavirus.El curso, al cual se puede acceder a través del enlace: https://spain.generation.org/covid-19/, tiene como objetivos específicos el adquirir las competencias fundamentales para la prevención y control de infecciones...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa infección por SARS-CoV-2, conocida como COVID-19, ha supuesto una pandemia mundial de efectos devastadores. En España el 87,6% de las personas fallecidas tenía más de 70 años, siendo significativo que la mitad de estas vivía en residencias de adultos mayores (1,2). Algunos geriatras indican como posibles causas de esta alta mortalidad en adultos mayores: la elevada comorbilidad; alta prevalencia de demencia y síndromes geriátricos; mayor prevalencia de fragilidad y vulnerabilidad a eventos adversos, discapacidad y dependencia, vinculadas a la disminución de la reserva fisiológica, a una menor capacidad intrínseca y a una menor resiliencia (3).La respuesta del sistema sanitario...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa dinámica poblacional actual camina hacia un aumento de la esperanza de vida, lo que conlleva un aumento de la prevalencia de patologías crónicas especialmente en la población anciana que se relaciona de forma directa con la utilización de los recursos sanitarios (1). Se estima que el paciente crónico y/o anciano frágil supone el 5% de la población y consume el 65% de los recursos sanitarios (2), un dato para tener en cuenta debido a que esta población sigue creciendo y que, en España concretamente, se prevé que en 2030 las enfermedades crónicas doblarán su actual prevalencia en mayores de...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa violencia por razón de género afecta a las mujeres a lo largo de todo su ciclo vital. Dicha violencia adopta múltiples formas, más o menos evidentes, pero que desembocan en un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico o económico, pudiendo, incluso, alcanzar la muerte (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida (2). En Europa una de cada cinco mujeres ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de su...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS) los coronavirus son "una extensa familia de virus, algunos de los cuales puede ser causa de enfermedades humanas, desde el resfriado común hasta el síndrome respiratorio agudo severo? (1). Uno de estos coronavirus, el SARS-CoV-2, ha generado una epidemia desde el primer caso notificado en Wuhan (China) en 2019. Este coronavirus provoca la enfermedad COVID-19 y se propaga interpersonalmente a pesar de que se cree que el origen pueda ser animal. Se estima que aproximadamente el 80% de los pacientes desarrollaría una enfermedad leve, el 14% experimentaría una enfermedad grave necesitando de...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Actualmente se trabaja con modelos de abordaje que permite evaluar las necesidades de los pacientes y su proceso real de cambio, de forma que se puede decidir qué tipo de técnicas y procedimientos son más convenientes para utilizar en cada caso, y poder optar por las líneas de intervención más adecuadas. Se contempla todo el proceso de tratamiento: la acogida, la evaluación y la integración de las distintas técnicas y procedimientos psicoterapéuticos en función del estado motivacional de los pacientes, en cada una de las fases intervienen los distintos profesionales que conforman el equipo terapéutico multiprofesional, siguiendo un plan conjunto ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    IntroducciónLos servicios de emergencias extrahospitalarios (SEM) son sistemas integrados y funcionales de atención, constituidos por elementos de asistencia sanitaria y seguridad pública (1). En ellos se realizan actividades secuenciales, cuya finalidad es reducir la morbimortalidad derivada de traumatismos mayores, enfermedades crónicas y problemas de salud repentinos (2). En su activación interviene un mecanismo coordinado de notificación, centralizado en el teléfono 112, al que se debe llamar en el momento en el que la situación emergente tiene lugar. Tras analizar la situación, los SEM asignan una respuesta inmediata, que puede llevarse a cabo sin movilizar recursos o desplazando sus dispositivos asistenciales...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa insuficiencia cardiaca (IC), considerada la etapa final de la enfermedad cardiaca, es una alteración de la función ventricular sistólica y/o diastólica, manifestada con diversos síntomas atribuibles a la disfunción mecánica o estructural de uno o de ambos ventrículos (1). Es crónica, incurable, produce un deterioro progresivo y conlleva una alta carga de síntomas, sufrimiento físico y emocional, altos costos y mala calidad de vida (2). Se estima que 5,7 millones de adultos estadounidenses tuvieron IC entre 2009 y 2012, y que su prevalencia aumentará un 46% entre 2012 y 2030 (3). Al igual, en Colombia las enfermedades cardiovasculares siguen...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introdução Estresse é definido como um acúmulo de alterações na vida de uma pessoa que exigem a adaptação psicológica (1). Ocorre quando existe uma desarmonia entre as causas da situação e os recursos dos sistemas biológico, psicológico e social do indivíduo (2). Refere-se à resposta do indivíduo a uma determinada demanda, vista como um desafio estimulante ou ameaça a ser enfrentada, sendo resultado do encontro entre uma determinada dificuldade e a capacidade de resolução da mesma (3). Entendido como global, o estresse refere-se a todas as circunstâncias que ameaçam ou são concebidas como ameaçadoras do bem-estar geral do indivíduo, as ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    IntroducciónEl cáncer de mama consiste en la proliferación incontrolada y acelerada de células del epitelio glandular, que han incrementado su capacidad reproductiva en exceso. Se trata de un cáncer mayoritariamente padecido en mujeres (99%), aunque también se observa raramente en hombres (1). Su incidencia está aumentado significativamente de forma global (2,3). En España se estimó que el número de nuevos casos en 2020 fue de 32.953, siendo considerado por ello un problema de Salud Pública (3,4). Con respecto a los factores de riesgo asociados destaca la edad, las terapias de reemplazo hormonal, los factores reproductivos y el estilo de vida...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué es la oncología radioterápica? ¿Cuál es la función de los profesionales enfermeros en ella? ¿Cuáles son sus competencias?Respuesta. La oncología radioterápica es un tratamiento oncológico local que se aplica mediante radiaciones ionizantes. La función de los profesionales de Enfermería en oncología es principalmente el cuidado del paciente oncológico. La enfermera en oncología médica es la responsable de administrar adecuadamente el tratamiento de quimioterapia o terapia biológica, y la enfermera en una unidad de radioterapia se encarga del cuidado de la persona durante todo su tratamiento radioterápico. En la consulta de Enfermería informa al paciente y elabora un plan...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLas lesiones por quemaduras son una de las cuatro causas más habituales de traumatismo en el mundo junto con las caídas, los accidentes de tráfico y la violencia interpersonal (1,2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) notifica anualmente cerca de 180.000 muertes por quemaduras, por lo que constituyen un importante problema de Salud Pública (3).Los hombres son los principales afectados por este tipo de lesiones en el entorno laboral, mientras que las mujeres y los niños suelen ser víctimas en el ámbito doméstico (3). La edad también constituye un factor de riesgo, puesto que la vejez y la infancia...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    La atención de las urgencias psiquiátricas viene determinada, en la mayoría de casos, por la situación de crisis en trastornos psiquiátricos diversos, tratados en otros capítulos del libro, como trastornos psicóticos, trastornos afectivos, trastornos de ansiedad, alcoholismo, drogodependencias, etc. A pesar de que el origen de la urgencia psiquiátrica requerirá un tratamiento a más largo plazo, se precisa de una asistencia inmediata adecuada que reduzca el malestar, evite los riesgos en la seguridad del paciente y el entorno, y sea la puerta de inicio a la relación de ayuda que se deberá establecer para conseguir una mejora del cuadro. La...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Introducción En la literatura es posible encontrar múltiples definiciones de violencia laboral, lo que pudiera actuar como un arma de doble filo, pues servidos de la amplitud de características que engloba el concepto se descuida la consistencia entre uno y otro. Esto genera problemas a la hora de medir, comparar y discutir la violencia en los lugares de trabajo. En general las mencionadas definiciones son aportes de distintas disciplinas; sin embargo, enfermería carece de una definición propia, lo que se transforma en una desventaja a la hora de estudiar la violencia laboral desde el ámbito disciplinar. Es importante destacar que ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    IntroducciónEl consumo de tabaco y alcohol es un problema notable en la Salud Pública que genera consecuencias preocupantes en el ámbito individual, familiar y social. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2020 la prevalencia mundial de consumo actual de tabaco fue de 22,3% (36,7% para los hombres y 7,8% para las mujeres) (1). Cada año se producen tres millones de muertes en el mundo debido al consumo excesivo de alcohol, esto representa el 5,3% de todas las defunciones y el 5,1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones atribuibles al consumo nocivo de esta...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn marzo de 2020 se detecta el primer caso de SARS-CoV-2 en Chile (1), generando un cambio sociosanitario, donde los trabajadores de salud soportaron extensas jornadas laborales. Los profesionales de Enfermería, desde ahora se utilizará el término ?enfermeras? para incluir ambos sexos, ya que en Chile más del 85% son mujeres (2), experimentaron altos niveles de agotamiento durante la pandemia por COVID-19. Alrededor de un 40% informó de síntomas de ansiedad, más del 46% de depresión, el 32% de insomnio y el 69%, altos niveles de estrés (3,4). Varios estudios destacaron que los profesionales que sufrían agotamiento emocional eran principalmente...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Hace 24 años que se convirtió en hermana mayor. Tras el parto y muchas pruebas diagnosticaron a su hermana ?lesión cerebral de etiología no filiada?, es decir, que no tiene un diagnóstico definido. Su familia siempre ha estado muy aferrada a ella y no la dejó nunca, es ahí donde comenzó su aventura. A pesar de ir mejorando con el paso del tiempo, el 8 de marzo de 2010 su vida cambió cuando Paula sufrió una parada cardiorrespiratoria a consecuencia de un ataque epiléptico. Una hipoxia en su cerebro, dañado de antes, que fue devastadora. A partir de ahí la...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia del coronavirus ha provocado una crisis sanitaria con un claro impacto en los servicios de salud en el ámbito internacional. Dentro de los equipos de salud, los profesionales de Enfermería son una piedra fundamental en la asistencia, en la gestión, las políticas públicas, la investigación y la docencia (2). Este último ámbito se vio fuertemente afectado con el confinamiento y las nuevas exigencias de una educación a distancia (3), que se sumaron a los factores propios de sobrecarga que presenta el ejercicio de la enseñanza en Enfermería (4).La formación del profesional de salud, especialmente de los profesionales de...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa felicidad es un concepto que se ha tratado de definir desde el inicio de los tiempos, siendo su concepción una de las más complejas dentro de la psicología, filosofía y antropología. En lo que sí existe consenso es en que es una realidad tan seria e importante para la vida humana que esta no se podría concebir sin ella (1,2). En la actualidad muchos autores emplean el término ?bienestar subjetivo? para referirse a los estados de felicidad. Este término define la evaluación que hace cada persona de su vida, lo que piensa y siente sobre la misma y las...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLas personas que padecen enfermedades mentales presentan síntomas asociados a su trastorno que les impiden gestionar de forma adecuada las demandas externas e internas para afrontar los retos de la vida, generándoles estrés y dificultades de adaptación (1,2). Es por ello que requieren de unos cuidados especializados que dentro de un equipo multidisciplinar desarrolla la enfermera especialista en Salud Mental (2,3). En la disciplina enfermera existen diversas teorías y modelos que orientan en la práctica clínica (4,5). La Enfermería de Salud Mental se enriquece, entre otras aportaciones, con la Teoría de las Relaciones Interpersonales creada por Hildergard Peplau en 1952,...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar? Respuesta. Básicamente por dos razones. La primera, y más importante, fue por ?amor?. En 2007, durante mi tercer año de formación como enfermera en la Universidad Complutense de Madrid, decidí solicitar una beca Erasmus en Finlandia y conseguí un puesto de prácticas en el Hospital de Hyvinkää. Durante mi estancia conocí a una persona que hizo que me replanteara mi futuro. A la par, la situación económica en España no era demasiado esperanzadora, por lo que la combinación de ?amor de Finlandia? y proyección de futuro en ese país hizo que en...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa situación sanitaria generada por la pandemia COVID-19 gatilló múltiples problemáticas, obligando a las personas y organizaciones a gestionar nuevas estrategias de afrontamiento. Su efecto sobre la salud mental es una de las áreas preocupantes, pues se suele ignorar o minimizar (1). El problema es alarmante en Chile; antes de la COVID-19 era uno de los países que exhibía las más altas tasas de trastornos afectivos (2). En los estudiantes de Ciencias de la Salud se alcanzan los índices más altos de estos trastornos psicoemocionales, como es el síndrome de burnout académico (SBA) (3-5). Al inicio de la pandemia, durante...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa interacción de los organismos vivos y sus entornos siempre ha determinado los procesos vitales en el ser humano. Se define ?ecología? como la ciencia que estudia los efectos de esta interacción, y más recientemente, el modo actual de producción y utilización de la energía (1). El concepto de ?sistemas socioecológicos? enfatiza la integración de los seres humanos y la naturaleza, las conexiones o los vínculos entre los sistemas ecológicos y entornos sociales, y el comportamiento como sistemas adaptativos complejos. Estos sistemas están constituidos por múltiples agentes con diversos grados de capacidad de procesamiento de información, una serie de acciones...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Tanto si se considera a la COVID-19 como un hecho improbable pero predecible, al estilo de la ?Enfermedad X? postulada por la Organización Mundial de la Salud (1), que abogaba a los sistemas sociosanitarios para que anticipasen su posible impacto, o bien se considera esta fenómeno como un auténtico ??cisne negro? de Taleb (2)? la pandemia por SARS-COV-2 nos ofrece una oportunidad única de reflexionar sobre el estado de nuestra profesión, el sistema sociosanitario y la constelación de estructuras asociadas que lo articulan, y de los valores sociales que lo apuntalan. Como todos los hechos traumáticos ?es decir, aquellos que...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    IntroducciónActualmente la transición epidemiológica está ocasionando cambios significativos en el mundo, anteriormente las enfermedades transmisibles y la mortalidad temprana representaban punto de interés en materia de salud, hoy en día, predominan las enfermedades no transmisibles, la multimorbilidad y la supervivencia con discapacidad (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) (2) señala que la salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas hacer frente a los momentos estresantes de la vida, que contribuye a desarrollar todas sus habilidades para poder aprender a trabajar adecuadamente y así contribuir a la mejora de su comunidad. Por lo tanto,...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa situación de la pandemia por la COVID-19 ha desafiado a las universidades a virtualizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En la docencia se han aplicado nuevos modelos de enseñanza virtual con estrategias educativas innovadoras que superan las prácticas tradicionales, y que están basadas en entornos remotos asistidos por tecnologías, con vistas a la implementación como un recurso más para la enseñanza (1,2). Existen diversas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como e-portfolio, web-podcasting, wiki, grupo de interés especial, evaluación clínica objetiva estructurada, tele-inmersión y entornos virtuales, que pueden ser utilizadas en la formación de Enfermería y que mejoran...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl síndrome de burnout fue definido por Freudenberger (1), y aparece cuando los trabajadores se ven desbordados, se sienten desgastados y agotados (2). Coincidente con el movimiento de la psicología positiva, surge el término engagement, definido como un estado energético de implicación con las actividades con las que las personas cumplen personalmente, y mejoran el sentido de eficacia profesional (3). El engagement, entendido como concepto opuesto al síndrome de burnout, será la meta deseada para cualquier organización, y las áreas laborales que se asocian a él permitirán conocer las fortalezas y debilidades de la población estudiada (4).Las primeras investigaciones se...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónDurante el año 2018 se diagnosticaron una media de 1,7 millones nuevas infecciones por VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) en el mundo, de las cuales 3.244 fueron en España. El 85,3% era hombre y la principal vía de transmisión sigue siendo las relaciones sexuales sin preservativo. El 31,9% de los diagnósticos se dio en personas de entre 30 y 39 años, siendo el 47,6% de los casos diagnósticos tardíos, lo que aumenta la posibilidad de transmisión de la infección (1,2).Desde el inicio de la epidemia mundial de sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) en 1981, una media de 74,9 millones...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    ?Las personas que viven con VIH entran dentro del grupo de pacientes conocidos como ?hiperfrecuentadores?. La denominada ?hiperfrecuentación? viene dada por diferentes factores, como el miedo a la muerte, a las infecciones oportunistas o a los efectos secundarios de la medicación antirretroviral. En definitiva, por los miedos, en plural. Es un aspecto en el que los profesionales de Enfermería tienen un papel fundamental?, explica Antonio Serrano, enfermero y presidente de la Asociación Vihsibles, una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro orientada al asesoramiento y acompañamiento de pacientes afectados por este virus e infecciones de transmisión sexual.La entidad ?surgió...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa vida es una experiencia finita que la cultura occidental celebra su inicio, pero su término la vive como tabú. La muerte es un fenómeno mítico abordado desde la filosofía, con una discusión de orden antropológica arraigada a creencias y valores que confronta la persona a distintas realidades: vulnerabilidad, pérdida, enfermedad, fracaso o impotencia, con implicaciones filosóficas, éticas, religiosas, médicas y legales (1).El afrontamiento de la muerte tiene distintas intensidades, no siendo lo mismo cuando se aborda genéricamente o cuando se experimenta de manera cercana. Así se acepta que la vida y la muerte son dos polos de un mismo...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    ?Las funciones de las enfermeras de vigilancia epidemiológica son muy diversas. En nuestro caso, establecemos relaciones de confianza con los pacientes: posibles casos y confirmados de COVID-19. También gestionamos citas para ver y comunicar resultados de PCR o serología ELISA, valoramos sintomatología y derivamos a los diferentes profesionales, como medicina o colaboración con la trabajadora social, entre otros?, explica Antonia Vélez, enfermera de vigilancia epidemiológica y especialista en Enfermería familiar y comunitaria del Centro de Salud Hellín II, ubicado en Albacete.Asimismo, las labores que engloba este ámbito pasan por el apoyo emocional y familiar, el establecimiento de redes con contactos...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    ?Los cambios, de forma general, siempre crean incertidumbre, y si son debidos a la situación de pandemia aún más?, comienza José Antonio Córdoba, del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos, en la Comunidad de Madrid, que atiende a pacientes de, entre otras áreas, salud mental y discapacidad intelectual. Destaca, al respecto de los nuevos protocolos que se han tenido que implantar en el centro, la capacidad de resiliencia de los residentes. En este sentido, apunta que se han puesto en marcha numerosos procedimientos, como los referentes al aislamiento, la higiene, la desinfección, la limpieza o la utilización de recursos...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. Comenzó con la natación por recomendaciones médicas. ¿Le gustaba ese deporte? ¿En qué momento decidió que se quería dedicar profesionalmente a la natación? R. Realmente no me llamaba ni me gustaba y lloraba cada día que me llevaban a la piscina, pero al final me fueron convenciendo entre mis padres y los médicos, y menos mal que seguí nadando.No hay un momento exacto en el que decida dedicarme profesionalmente a la natación. Poco a poco vi que me empezaba a salir mejor y de ahí que ya continuara, pero quizá cuando empecé a competir internacionalmente y a ganar medallas...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLas infecciones que se originan en un paciente ingresado en un hospital (infección nosocomial) o en otro establecimiento de atención de salud (infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria) como consecuencia de la atención sanitaria, y que no estaba presente ni en periodo de incubación en el momento del ingreso, representan un desafío global para la seguridad del paciente (1).Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las infecciones relacionadas con la atención sanitaria se producen habitualmente por transmisión de microorganismos cuando el personal sanitario toca al paciente con sus manos. De cada 100 pacientes hospitalizados, por lo menos siete en...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. De forma general, ¿cuáles son las labores de las enfermeras con los pacientes de la enfermedad de Crohn?Respuesta. La atención que brindamos es el cuidado integral y holístico con el apoyo de protocolos y guías clínicas, con competencias y responsabilidades propias y delegadas. Comprenden desde educación para la administración de medicación, revisión de resultados, priorización, triaje y derivación hasta apoyo emocional o técnicas de relajación. Damos recomendaciones de vacunación y de hábitos de vida saludables, trabajamos la importancia de la adhesión a los tratamientos y en la actualidad, y debido al acceso universal a la información, facilitamos pautas para...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Nos acercamos junto con Músicos por la Salud a CEADAC para asistir a uno de los microconciertos que esta ong ha organizado con la colaboración del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM). El objetivo es claro: estimular, entretener y hacer que por unos minutos los enfermos conecten con sus emociones. ?Nosotros nos llevamos más que ellos?, comenta José Luis Peña (Jota), músico que colabora desde hace años con varias organizaciones, ?al principio siempre están muy fríos, es normal, no se esperan lo que va a suceder, luego ya nos lo pasamos muy bien. Intentamos hacerlo interactivo para que ellos...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Historia del grupoEl grupo se forma en 2011 con cuatro miembros de la Universidad de León (dos de ellos enfermeras) y siete colaboradores externos, bajo la dirección de una enfermera docente e investigadora, y enmarcado en el Departamento de Enfermería y Fisioterapia (Universidad de León). En estos momentos solo se requerían cuatro miembros a tiempo total para formar un grupo de investigación, razón por la que se atrevieron a dar el paso. Únicamente uno de los miembros tenía experiencia de estrategia investigadora, el resto se iniciaban en esta andadura.Del 2011 al 2013 fueron años complicados dado que desconocían cómo establecer...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Una política de salud mental se puede definir como el conjunto organizado de valores, principios y objetivos desarrollados para mejorar la salud mental y reducir la carga de los trastornos mentales en una población. Tradicionalmente se ha elaborado como parte de una política de salud más general. Sin embargo, teniendo en cuenta todo lo referido hasta ahora y en línea con lo propuesto por la OMS, es muy probable que el énfasis en la promoción fuese más significativo si se elaborase como parte de una política social: la promoción de la salud mental necesita ser parte de las políticas y...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    La promoción de la salud mental requiere de un conjunto de estrategias que no solo implican al sistema sanitario, sino que necesitan el compromiso de sectores como la vivienda, el bienestar social, el empleo, la educación, la justicia social o los derechos humanos. Es por ello que los profesionales sanitarios deben ser conscientes de la necesidad de coordinación y cooperación entre las distintas instituciones y trabajar conjuntamente para hacer posible la mejora de la salud mental y el bienestar de la población. Para ello se ha de trabajar desde distintos entornos, incluyendo las escuelas y los lugares de trabajo. Es ...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Existen teorías que explican la importancia de la etapa infantil en el desarrollo posterior: Freud estudió el desarrollo psicosexual describiendo las fases por las que pasa el menor: oral (en el primer año), anal (de 1 a 3 años) y genital (de 3 a 5 años). Definió conceptos nuevos como sexualidad infantil y libido (impulsos hacia la satisfacción sexual infantil), planteó la influencia de la satisfacción (en cada etapa) en la resolución de los problemas de salud mental en la edad adulta.Piaget defiende la importancia del desarrollo cognitivo en la formación de la personalidad. Asimilación y acomodación son ...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Habida cuenta de la magnitud de este tipo de trastornos, la prevención es una asignatura prioritaria para la sociedad en general y de manera específica para el sistema sociosanitario. Todo esfuerzo encaminado a este objetivo es imprescindible. Sin embargo, las intervenciones de prevención documentadas se tornan como excepcionales, en muchas ocasiones iniciativa de instituciones, entidades o asociaciones de titularidad privada. Este tipo de intervenciones suelen orientarse a grupos de población en riesgo, así como de sensibilización a la población en general. De igual manera que en otros cuadros clínicos, ha de distinguirse entre prevención primaria, prevención secundaria y prevención terciaria (Castro et...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Hay algunos aspectos que diferencian la atención en cuidados paliativos pediátricos respecto a los adultos: Amplia variedad de enfermedades (neurológicas, metabólicas, cromosómicas, cardiológicas, respiratorias e infecciosas, oncológicas, complicaciones por prematuridad, trauma) y la duración impredecible de la misma. Muchas patologías pertenecen al grupo de las denominadas raras y de carácter familiar, algunas sin diagnóstico.La variabilidad en la edad de los pacientes, puesto que la atención comienza ya en la fase prenatal con el diagnóstico de enfermedades limitantes o de pronóstico letal, continúa en el periodo neonatal y se prolonga hasta adultos jóvenes, que por sus características clínicas (diagnóstico ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Situación de partida Los precedentes de la reforma psiquiátrica en España pueden rastrearse con anterioridad a la construcción del estado de las autonomías. Pero no es arriesgado afirmar que a partir, primero, de la instauración de un régimen democrático y, segundo, del paso efectivo de un estado centralizado a otro de carácter autonómico, es cuando tiene lugar la reforma psiquiátrico-asistencial hoy vigente, definida como una aplicación del modelo de psiquiatría comunitaria. Con mayor o menor aproximación, la planificación de la asistencia psiquiátrica moderna tiene, pues, aproximadamente 30 años. A medida que un país se desarrolla, el incremento de demanda de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    En latín, la palabra placebo significa ?te agradaré?. Un placebo es toda sustancia o proceder terapéutico desprovisto de utilidad en la situación clínica para la que se emplea. Esto no significa que el placebo sea ineficaz, ya que puede producir un efecto, el llamado efecto placebo. El efecto placebo es la modificación terapéutica, objetiva o subjetiva, que se produce en un individuo al cual se ha administrado un placebo. Los placebos se han utilizado desde la antigüedad, en la mayoría de los casos sin saber que lo que se administraba no tenía el efecto terapéutico que se ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    La enuresis se define como la emisión repetida, voluntaria o involuntaria, de orina durante el día o por la noche, a una edad en la que se considera normal la continencia. No existe consenso en la literatura sobre la periodicidad de noches con escapes de orina necesaria para decir cuándo un niño presenta enuresis (dos noches/semana, una noche/semana, dos noches/mes y como más aceptada, al menos cuatro noches por mes). Se recomienda individualizar cada caso a la repercusión que los episodios tengan sobre el pequeño y su familia. A partir de los 15-18 meses es cuando el pequeño empieza ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    ?La parálisis cerebral afecta a todos los ámbitos de la vida de los pacientes, desde la capacidad para el movimiento, la comunicación y la alimentación a problemas de salud crónicos derivados, además del plano psicosocial y familiar. En definitiva, afecta a prácticamente todas las actividades de la vida diaria?, explican Nuria Reyes y Minerva Hervalejo, enfermeras de la Fundación NUMEN. Por ello, son fundamentales unos cuidados continuados, para evitar el empeoramiento de su estado o posibles complicaciones a raíz de sus patologías. ?Diferentes especialistas suelen tratar a estos pacientes en función de sus problemas de salud; en los centros las...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl bienestar subjetivo de una persona está dividido en dos componentes: el emocional, referido a los afectos (positivos y negativos) y el cognitivo, al que se le ha denominado satisfacción con la vida (1). Así, la satisfacción con la vida se define como un juicio global que la persona realiza sobre su vida (2). El estudio de la satisfacción con la vida en los estudiantes universitarios adquiere relevancia cuando se observan los aspectos positivos que están asociados a ella.La satisfacción con la vida es un indicador sustancial de la salud mental positiva y del bienestar general en estudiantes universitarios (1)....

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl constructo de bienestar mental positivo ha sido objeto de una creciente atención en todo el mundo, no solo por su mayor implicación para la salud y el funcionamiento psicológico, sino también por su contribución a la Salud Pública (1). En los últimos 20 años ha quedado claro que el afecto positivo y los constructos afines, tales como el optimismo, se relacionan de manera única con una mejor salud psicológica y física, independientemente del efecto negativo. El afecto positivo se asocia con una serie de resultados beneficiosos para la salud, incluyendo mejores relaciones, más creatividad, mejor calidad de trabajo, mayor...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) define el suicidio como el acto de quitarse la vida deliberadamente y el intento autolítico como el conjunto de comportamientos potencialmente autolesivos cuyo resultado no es fatal, pero cuya intencionalidad sí (1,2).La adolescencia es la fase de la vida que transcurre de los 10 a los 19 años, según la OMS, caracterizada por cambios físicos, psicológicos, intelectuales y sociales. Es una etapa clave para sentar las bases de una buena salud. Se basa en el autodescubrimiento, en el desarrollo de la personalidad, la identidad y la madurez (3).Los adolescentes responden a situaciones de...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    EEl uso coloquial del término ?confort? poco tiene que ver con su verdadero origen, el verbo latino confortare, entendido como ?dar vigor, espíritu y fuerza a alguien?. El confort en Enfermería ha sido definido por Pinto et al. (1) como: ?una experiencia compleja, dinámica, holística, subjetiva y positiva que incluye la satisfacción de las necesidades individuales?. Este constructo multidimensional es, sin duda, el objetivo principal de los cuidados; adquiere mayor relevancia en el ámbito de los cuidados al final de la vida. No obstante, existen otras áreas como las unidades de cuidados intensivos (UCI), en las que la evaluación de...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia producida por la enfermedad COVID-19 ha sido el foco de la actuación política, social y sanitaria en el mundo desde comienzos de año 2020. Ha creado un impacto sin precedentes y sigue generando un número muy elevado de fallecimientos que están provocando medidas únicas y extraordinarias nunca vividas en el mundo (1).Actualmente, según datos del Ministerio de Sanidad español a julio de 2021, en España había confirmados 4.100.222 casos desde febrero de 2020. El Ministerio de Sanidad español ha separado la evolución de la pandemia en cuatro periodos, iniciándose el primero de ellos entre marzo hasta finales de...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa violencia es un problema mundial de Salud Pública (1). La violencia juvenil es una de las formas de violencia más visibles en la sociedad (2). El maltrato entre iguales en la escuela es un fenómeno social complejo y multicausal (3). Para Olweus (4) (2007) el maltrato entre iguales es una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza el alumno o alumna contra otro/a, al que elige como víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a la víctima en una posición de la que difícilmente puede salir por sus propios medios. Este maltrato entre compañeros puede...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn diciembre de 2019 se detectaron múltiples casos de neumonía de manera inexplicable por la rápida y tórpida evolución con la que se desarrollaban los casos, en la provincia de Hubei, concretamente en Wuhan (China). Desde ese momento fue expandiéndose a lo largo del mundo provocando una pandemia a la cual se le conoce como COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, responsable de más de 52 millones de casos notificados y más de un millón de fallecidos (1). El personal sanitario se ha visto obligado a multiplicar esfuerzos para afrontar esta difícil situación, atendiendo a los pacientes afectados y tomando...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa escoliosis idiopática se define como una deformidad de la columna y del tronco de naturaleza tridimensional, observándose una curvatura de la columna en el plano frontal, una alteración de las curvas normales en el plano sagital y una rotación axial vertebral en el plano transverso. Las definiciones de escoliosis aportadas por González Viejo (1) y Tejeda Barrera (2) señalan exclusivamente los aspectos de la deformidad corporal en la escoliosis y no la importancia que esta deformidad ocasiona en aspectos psicológicos, de calidad de vida y de relaciones sociales.La prevalencia de esta deformidad se aproxima al 2% de la población,...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Clásica Es el tipo de intervención que en las décadas de 1980 y 1990 se emplearon cuando aparecieron los recursos y las redes de atención a los pacientes. El sujeto drogodependiente pasaba por tres etapas bien definidas, con orden en el tiempo y con un tiempo más o menos concreto para cada una. Las etapas son: 1) desintoxicación; 2) deshabituación y 3) reinserción social. La intervención sanitaria se centraba casi exclusivamente en los tratamientos farmacológicos durante el síndrome de abstinencia a opiáceos, que es la fase de desintoxicación. Se administraba un tratamiento sintomático del síndrome de abstinencia a opiáceos durante un ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    La psiquiatría infantil se ha basado principalmente en la clínica y ha vivido hasta hace pocos años casi al margen de las clasificaciones. Hoy todavía existen profesionales que piensan que clasificar los trastornos mentales de los niños y adolescentes es contraproducente. Sin embargo, la clasificación de la psicopatología infantil sigue siendo todavía muy dependiente de la nosografía pensada para el adulto, etapa en la que los síndromes y trastornos suelen estar mucho más delimitados y fijos que en el adolescente o en el niño. Esto hace que queden muchas cuestiones por resolver en la forma de clasificar la psicopatología infantil....

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Introducción El climaterio es la etapa de la vida de la mujer que se comprende entre los 45 y 64 años. Es un largo periodo donde se diferencian distintas fases: perimenopausia, menopausia y postmenopausia. En él se producen cambios relevantes que afectan a las esferas fisiológica, social y psicológica de la mujer1-2. La perimenopausia se define como ?un periodo variable entre los dos y los cinco años que incluye todas las manifestaciones endocrinas, biológicas y clínicas que ocurren alrededor de la última menstruación (menopausia)?. La franja de edad en la que aparece suele englobar a las mujeres con edades comprendidas ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción La ansiedad perinatal es uno de los problemas mentales menos investigados a pesar de que su aparición durante el embarazo y en el postparto conlleva consecuencias negativas para el feto y su desarrollo1. Se ha demostrado que la ansiedad libera catecolaminas, que provocan vasoconstricción en la circulación materna, con la consiguiente limitación de oxígeno y nutrientes para el feto1. Esto conlleva, en muchas ocasiones, bajo peso al nacimiento para la edad gestacional2, alteraciones en su crecimiento y desarrollo3 y menores puntuaciones en el test de APGAR a los cinco minutos4. Además, un incremento de la ansiedad durante el embarazo implica consecuencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    IntroducciónActualmente la cirugía representa un elemento clave de la atención médica integral, con aproximadamente 234 millones de cirugías realizadas mundialmente en el último año. Por ello, las complicaciones quirúrgicas son un problema de salud inminente al representar la tercera causa de muerte en el ámbito mundial, cuando en su mayoría son potencialmente prevenibles. En países industrializados, aproximadamente entre 3-16% de los procedimientos quirúrgicos que requieren hospitalización presentan complicaciones importantes que generan discapacidad permanente o tasas de mortalidad de 0,4 a 0,8%. Se calcula que cada año, 63 millones de personas se someten a intervenciones quirúrgicas por lesiones traumáticas, otros 10...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción Durante las últimas décadas las terapias espirituales y la espiritualidad se han analizado como aspectos importantes en la atención de pacientes, no solo para la toma de decisiones, sino como elementos que influyen positiva o negativamente en la evolución clínica y en la calidad de vida de los enfermos (1,2). La admisión de un paciente a un hospital genera ansiedad en él y en su entorno inmediato. La persona que tiene que ser intervenida quirúrgicamente pasa a formar parte de un sistema totalmente desconocido que implica ciertos riesgos. Esta vivencia le ocasiona una serie de reacciones y manifestaciones tales como ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción La violencia en las relaciones de noviazgo es una problemática común, siendo evidenciada desde 1981 como prevalente en un 18 a 32% de la población universitaria en el ámbito local y mundial (1-4). Para el año 2020, un estudio en Costa Rica con dicha población reporta que el 64,6% de los estudiantes entrevistados afirma haber tenido experiencias de violencia en el noviazgo a lo largo de su vida (5). Además, se ha determinado que el tipo de violencia más prevalente que sufren los y las estudiantes es la agresión psicológica, seguida por el abuso físico y por último el ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción En México durante las últimas décadas se han presentado cambios sociodemográficos como el envejecimiento poblacional y el aumento de la esperanza de vida que aunado con la exposición a diversos factores de riesgo reproductivos, dietéticos y hormonales han resultado en un incremento significativo de enfermedades crónicas no transmisibles como el cáncer. De acuerdo con estimaciones de GLOBOCAN para el año 2030 se presentarán más de 20 millones de casos nuevos de cáncer y 1 millón de muertes por esta patología en los países de Centroamérica y Sudamérica (1,2), convirtiéndose en una causa importante de morbilidad y mortalidad en las ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción La prevención por medio del desarrollo de capacidades de autocuidado de la persona ante cualquier alteración del estado de salud es uno de los pilares fundamentales que se esperan en una sociedad. Tal es el caso de las adicciones, las cuales representan un reto complejo, al ser un problema de salud pública debido a su uso, la variedad de sustancias, los efectos presentados en los individuos y el contexto social y legal en el que se encuentran. De acuerdo con los datos publicados en el 2016, por el Informe Mundial de Drogas de la Oficina contra la Droga y el ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introdução Em março de 2020 a Organização Mundial da Saúde (OMS) definiu como estado de pandemia o surto devido à doença causada pelo novo coronavírus SARS-CoV-2, denominada como Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) (1,2). Em 11 de março de 2020, o Ministério da Saúde do Brasil expediu a Portaria nº 356, que regulamenta a Lei nº 13.979/2020, que estabelece medidas para enfrentamento da emergência de saúde pública de importância internacional decorrente da COVID-19, objetivando evitar a propagação da infecção e a transmissão local (3). Estas medidas estavam alinhadas a de governos de outros países, que adotaram ações de contenção, ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    IntroducciónEl proceso de hospitalización de una persona en un servicio de alta complejidad, o someterse a un procedimiento médico o quirúrgico, suele generar ansiedad y estrés para quienes pasan por este evento, siendo considerada el área quirúrgica como un importante agente productor de estrés (1). El proceso por el que atraviesa el paciente quirúrgico en el ámbito hospitalario está relacionado con la atención sanitaria durante el periodo preoperatorio, intraoperatorio y post-operatorio. En cada uno de estos periodos se realizan actividades asistenciales y de soporte, tanto de Enfermería como del equipo de salud, para garantizar la seguridad del paciente quirúrgico, y...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. De forma general, ¿cuáles son las principales labores de las enfermeras en el área de la terapia del dolor?Respuesta. Las enfermeras en el área del dolor son capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo en ocasiones incompleta o limitada, incluye reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus competencias. Se trabaja de forma interdisciplinar, lo que supone implicación tanto en la toma de decisiones como en la asunción de responsabilidades. Identifican y analizan alteraciones de la percepción sensorial y conocen las bases...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn España, según el Libro Blanco de la Ostomía en España, de 2018 (1), hay unas 70.000 personas ostomizadas, con una tasa de incidencia anual de unos 15.962 nuevos casos (2).Durante los últimos años, diferentes estudios han profundizado en el conocimiento de los pacientes con ostomías, la atención que reciben y las complicaciones que dichas personas pueden tener a lo largo de su vida. Así, se ha investigado cómo el cuidado de los profesionales enfermeros expertos en ostomías repercute de manera clara en la mejora de la calidad de vida, en el estado de la piel periestomal y en los...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl avance tecnológico realizado sobre el continuum salud-enfermedad, conseguido desde el siglo XIX, supone un fenómeno histórico destacable desde el punto de vista científico, social y político (1,2). De este modo, hoy en día, la mayoría de las personas vive generalmente por encima de la barrera de los 80 años (3). Por consiguiente, el aumento de la esperanza de vida, la disminución de la tasa de fecundidad, la baja mortalidad y los progresos sanitarios generan un aumento progresivo de la población, lo cual construye los pilares de la sociedad actual y las bases de la sociedad futura en términos epidemiológicos...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Hace unos meses que comenzó una pandemia en todo el mundo debido a la COVID-19. Tras los elevados casos de contagio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pasó a calificar al brote como pandemia. Fue entonces cuando empezaron a tomarse una serie de medidas para acabar con el virus, entre ellas el confinamiento. Muchos niños estaban luchando contra una enfermedad cuando se originó la crisis sanitaria, a unos les pilló en el hospital, a otros en sus casas. Para hacer más llevadera esa estancia muchos voluntarios y profesionales dedicaron todo su tiempo en los menores que luchaban contra el...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer ser enfermera?Respuesta. Para ser sincera, aunque el ámbito sanitario me llamaba la atención, no soy de las personas que lo tenían claro desde un primer momento. En cualquier caso, sabía que quería hacer algo que sirviera para ayudar a los demás. Poco antes de tener que tomar la decisión definitiva de qué estudiar, mi abuela materna sufrió un accidente cerebrovascular (ACV), y quizás el ver la labor enfermera y el cariño y el apoyo con el que le trataban en el hospital, me dio el empujón a decidirme por la Enfermería como profesión. Entré...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl estrés laboral genera graves consecuencias en la salud y el bienestar de los trabajadores e influye negativamente en aspectos tanto laborales (rendimiento laboral, productividad, absentismo laboral, rotación excesiva del personal, etc.), como económicos y sociales. La detección temprana del burnout en los trabajadores de los centros sociosanitarios repercute enormemente en una mejora de la salud de los mismos y de los pacientes bajo su cuidado, si se introducen medidas correctoras.El término inglés burnout puede traducirse al español como ?estar quemado?. El primero en definir dicho término fue Freudenberger en 1974, quien lo describió como ?una sensación de fracaso y...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. De forma general, ¿cuáles son las labores de las enfermeras a la hora de abordar la hipertensión pulmonar?Respuesta. Las tareas que debería asumir una enfermera con dedicación a la atención de pacientes con hipertensión pulmonar, y en especial en los más complejos y aquellos que tienen tratamientos específicos y con uso de dispositivos, deben centrarse en la asistencia integral al paciente y a la familia. Para ello debería poder ejercer en cuatro ámbitos: uno más clínico centrado en el diagnóstico y administración de tratamientos complejos y el paciente ingresado por descompensación; otro orientado a la formación y/o educación terapéutica...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    En la actualidad, la Enfermería del laboratorio de bioquímica clínica ?realiza su ámbito de trabajo en diferentes puestos: mando intermedio de Enfermería (supervisión), Consulta de Enfermería de Estudios Especiales (pruebas funcionales), Consulta de Enfermería de Sobrecargas, Consulta de Enfermería de Extracciones Generales, Unidad POCT (pruebas a la cabecera del paciente) y la Unidad de Comunicación con Atención Primaria?, comienzan explicando Antonio Luque, enfermero supervisor de la Unidad de Bioquímica Clínica, con diploma de Especialización en Gestión de Cuidados por la EASP (Escuela Andaluza de Salud Pública) y miembro de la Comisión Central de Calidad del Área Hospitalaria Virgen Macarena, en...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año nacen 15 millones de prematuros en el mundo y esta cifra sigue en aumento (1,2). En España la tasa de prematuridad (2018) se estableció en 6,5%, lo que supone 24.238 nacimientos prematuros (3). En consecuencia, los ingresos en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) son más frecuentes (4).En la práctica clínica cotidiana se estima que los neonatos ingresados en la UCIN están sometidos a una media de 142 procedimientos invasivos dolorosos y/o estresantes (5). Históricamente se creía que un neonato no podía padecer dolor por la inmadurez del...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción Se estima que en el mundo hay alrededor de 2,1 millones de niños/as viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) (1). En América Latina para el año 2010, el número de niños/as con VIH era de unos 50.000 casos (2), mientras que en Chile, durante el periodo 2010-2015, se diagnosticaron 79 nuevos casos de niños/as VIH positivos (3). La vía de transmisión del VIH en niños/as es, principalmente, la vía vertical o perinatal (4). Los significativos avances en el tratamiento del VIH han dado lugar a importantes mejoras en los resultados de salud y calidad de vida de ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción La obesidad representa un reto para el sistema de salud debido a su acelerado crecimiento en incidencia y prevalencia durante los últimos años, así como su asociación con enfermedades crónicas no transmisibles, que de acuerdo a lo reportado en el 2017 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (1) son las principales causas de mortalidad en México y causan una creciente carga económica, tanto para el hogar como en el ámbito nacional. Si bien, las repercusiones biológicas requieren una prioridad en la atención, no se pueden dejar de lado las psicosociales y emocionales inherentes a la obesidad, ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Pregunta. ¿En qué se basa el servicio de Alta Precoz Postparto? ¿Desde cuándo está en funcionamiento? Respuesta. Es un proyecto que se inició con la época COVID, en marzo de 2020, porque había muchísima falta de camas en el hospital. El Hospital Universitario La Paz fue un hospital de referencia al que acudían de otros hospitales a dar a luz por la situación que estábamos viviendo tan excepcional. Fue ahí, a raíz de esa necesidad, cuando surgió la idea.A partir de entonces se empezaron a dar altas de forma precoz y se abrió este servicio de visita domiciliaria que ya...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl pectus excavatum es una deformidad congénita de la pared torácica caracterizada por un hundimiento del pecho en la zona anatómica del esternón (1). No obstante, esta alteración puede aparecer también después del nacimiento asociada a otros trastornos congénitos del tejido conectivo y muscular (1,2). Si bien no hay consenso sobre su etiología, el conjunto formado por el desarrollo excesivo de los cartílagos inferiores y la fibrosis anterior del diafragma suele ser la causa principal de esta malformación (1). Consecuentemente, la pared anterior del esternón adopta una forma excavada o deprimida, provocando que el paciente se incline hacia delante y...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa atención en el embarazo debe prestarse de una forma integral, atendiendo al estado bio-psico-social de la mujer. El acompañamiento durante la gestación ha de ser realizado por el profesional más preparado para ello, que según la ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias, es la matrona. La matrona será quien dará recomendaciones sobre hábitos y estilos de vida saludables, con el fin de que las mujeres tengan una vivencia positiva del embarazo, parto y postparto (1).A día de hoy se cuenta con suficiente evidencia científica que justifica que la realización de ejercicio físico con regularidad mejora las condiciones...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer de mama representa un problema de Salud Pública de primera magnitud. Desde el punto de vista histológico, el tipo más habitual de cáncer de mama es el carcinoma ductal infiltrante (82%) (con potencial afectación ganglionar y metastásica) seguido del carcinoma lobulillar infiltrante (10-15%) (1-5).Las cirugías en el cáncer de mama pueden derivar una serie de efectos adversos y repercuten en la imagen corporal de la persona, generando a veces situaciones extremas y dolorosas (5). Son procedimientos que conllevan implicaciones biopsicosociales, con altos niveles de ansiedad, que generan un cambio en el estilo de vida (6,7). Una adecuada educación...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    En España existen más de dos millones de personas que son dependientes, por lo que el papel del cuidador cobra una especial importancia. Para realizar su función lo mejor posible, la información, preparación y planificación de los cuidadores resulta crucial, de cara a desarrollar una ayuda efectiva y adecuada a las necesidades de la persona dependiente.Además, en situaciones de dependencia o periodos de enfermedad no solo se resiente la salud del paciente o mayor, sino que también el familiar o persona cercana que se hace cargo del enfermo puede ver comprometido su bienestar, debido a la exigencia física y, sobre...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa guía del itinerario formativo es un documento necesario que está basado en la ?Guía del residente de formación sanitaria especializada? (1), y se trata de uno de los requisitos a presentar para el acreditación de la especialidad basado en la normativa existente. Disponer de un servicio de Geriatría acreditado para la formación de residentes, como antecedente a la solicitud de esta especialidad, resultó una fortaleza, ya que dicha formación de residentes médicos en el hospital se remonta a 1978, fecha en que se reconoció oficialmente la especialidad de Geriatría. La Unidad Docente (UD) se reacreditó en 2019 como nueva...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia ocasionada por la COVID-19 generó que de manera inesperada se desarrollara el cierre de escuelas y universidades en 191 países como medida para contener los contagios y evitar la propagación. Dicha situación llevó a que se desplegaran de manera acelerada alternativas para mantener la continuidad de los procesos académicos, llegando a implementar la educación de manera virtual para todos los estudiantes, y con ello enfrentándolos a problemas relacionados con la conectividad, la falta de contenido en línea y hasta el de un profesorado que no se encontraba preparado para asumir la nueva normalidad (1). En ese sentido, la...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn 1993, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) definió la ?violencia contra las mujeres? como ?todo acto de violencia basado en el género que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o mental para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada? (1). Para describir la violencia que se ejerce contra las mujeres en el ámbito privado, la ONU emplea términos como ?maltrato en el hogar? o ?violencia de pareja? (1)....

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer ser enfermera? ¿Siempre lo tuvo claro?Respuesta. En mi familia ha habido enfermeros y desde pequeña es algo con lo que he crecido. Siempre me han llamado la atención los temas sanitarios y tuve claro que mi vocación era ser enfermera.P. Aparte de enfermera también es linier de fútbol. ¿Desde cuándo se dedica a ello? ¿Qué le llevó a iniciarse en el fútbol y en el arbitraje?R. Mi padre era jugador de fútbol profesional y era él quien me plastificaba las tarjetas para que pudiera ser árbitra en los recreos del colegio mientras mis compañeros...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Cómo fue su reacción al descubrir que tenían que hacerle una ostomía?Respuesta. En mi caso, nunca entré en quirófano con la posibilidad de realizar una ileostomía. Ingresé por una obstrucción intestinal derivada de mi enfermedad de Crohn y me metieron en quirófano con el objetivo de liberar dicha obstrucción, por lo que la preparación previa tanto física como psicológica fue nula. Cuando salí del quirófano y tuve conciencia de todo lo que había ocurrido fue un gran impacto, un choque brutal, ya que no me planteaba esta situación.P. ¿Mejoró su vida?R. Después de la intervención yo no era capaz...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define la violencia contra la mujer como todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada (1). Esta entidad ya estableció, en el año 1995, entre sus objetivos estratégicos, la lucha contra la violencia dirigida a las mujeres (2,3). La Organización Mundial de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La comunicación es un proceso continuo y dinámico entre dos personas, por la cual una de ellas puede afectar a otra a través del lenguaje, gestos, miradas? formado por una serie de acontecimientos variados y continuamente en interacción (1,2). Implícito a dicho concepto se encuentra el estrecho e íntimo vínculo que tiene con la relación terapéutica en la profesión enfermera (1,3). Las enfermeras, dentro del ejercicio de su práctica como gestoras de cuidados, poseen dos pilares fundamentales como son la comunicación y el tipo de relación que se entabla con las personas, siendo instrumentos básicos que potencian el efecto ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano comprendido desde los 10 a 19 años, es considerada una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano. La adolescencia (2) inicia desde la pubertad, cuando el individuo comienza a experimentar una serie de transformaciones intensas que repercutirán en su esfera biológica, psicológica y social; el cese de este periodo será el indicio de avanzar a la etapa adulta. En esta etapa aparecen los caracteres sexuales secundarios, en un periodo de turbulencia con ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    IntroducciónEl Clostridium difficile es una especie de bacteria gram positiva. Forma parte de la microbiota intestinal de algunos individuos sanos (1). Es la causa más frecuente de diarrea nosocomial y presenta un incremento en su incidencia con la edad. Las manifestaciones clínicas, la tasa de resistencia, el riesgo de recurrencia y la respuesta a los diferentes tratamientos es diferente en la población adulta joven comparado con la población mayor (2). La presentación típica de la infección por Clostridium difficile es en forma de diarrea, que puede ser desde una forma leve hasta una forma grave con hipotensión y shock (2)....

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa leucemia es la neoplasia más común en la infancia, supone el 26,6% de los tumores pediátricos (1). Los tipos más comunes de esta enfermedad son la leucemia linfoblástica aguda (LLA) y la leucemia mieloide aguda (LMA) (1). La LLA representa el 79,7% de las leucemias y la franja de edad donde existe una mayor incidencia es de 1-4 años (1). La sintomatología de la LLA es inespecífica y diversa, por lo que hay que tener en cuenta que los síntomas pueden aparecer igualmente en otras enfermedades no neoplásicas (2). Para confirmar el diagnóstico y el subtipo de LLA es...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn los últimos años, el desarrollo continuo de tratamiento con ventilación no invasiva (VNI) ha permitido manejar pacientes más complejos, y esto a su vez ha generado necesidades que anteriormente se habían limitado al entorno de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) (1-3). La Sociedad Europea de Neumología (1) propuso la categorización de las unidades respiratorias en función de la capacidad de monitorización, la patología atendida y las técnicas empleadas. Para ello se establecieron tres niveles de atención al paciente respiratorio grave, en los que el criterio mayor definitorio es la presencia de una ratio Enfermería/paciente determinada, el equipamiento, la...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer participar en el certamen?Respuesta. Participar en el certamen convocado por la revista Metas de Enfermería suponía la oportunidad de divulgar un trabajo de investigación en una revista científica que trata temas de actualidad y de relevancia que son de interés, principalmente, para todo nuestro colectivo y resto de profesionales sanitarios. Poder compartir este trabajo de investigación con el resto de compañeros es una gran oportunidad para los enfermeros y las enfermeras y para los pacientes con diagnóstico del trastorno del estado del ánimo, sus familiares y/o personas cercanas.P. ¿Qué le llevó a querer investigar...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl autoconcepto puede definirse como la percepción que la persona tiene de sí misma de manera multidimensional, tanto física, psicológica, emocional, social o espiritual (1). El autoconcepto se desarrolla a lo largo de la infancia y los primeros años de la vida adulta, de manera paralela a los cambios corporales, cognitivos, biológicos y psicológicos típicos de esta etapa vital (2). La visión occidental del autoconcepto se inspira en la teoría del yo de C. Rogers, A. Maslow y J. Turner. Según la teoría de la autocategorización de Turner, niños y niñas, así como adolescentes, integran la identidad social en su...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa simulación clínica es una actividad que imita la realidad del entorno clínico con el objetivo de entrenar procedimientos y competencias con seguridad (1). Según el grado de realismo alcanzado se clasifica en (1-3):Baja fidelidad: con entornos poco realistas con simuladores que representan segmentos anatómicos y empleada para el entrenamiento de habilidades técnicas.Fidelidad media: representación más fiel de la realidad con simuladores que permiten al instructor controlar variables fisiológicas, y entrenar habilidades técnicas y no técnicas.Alta fidelidad: representación de la realidad física y psicológica del entorno clínico gracias a escenarios y simuladores de gran realismo, permitiendo entrenar competencias avanzadas como...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa proporción de personas de edad avanzada se ha incrementado en las últimas décadas. En la ciudad de Barcelona el 21,2% de la población tiene 65 años o más, y diferentes estimaciones sugieren que esta aumentará de manera notable a corto plazo (1), incrementando así la demanda de servicios sociales y de salud. En consecuencia, es esencial identificar estrategias para promover la salud y la autonomía que ayuden a alcanzar un estatus de bienestar en el último tramo de la vida, entendido este como la capacidad de mantener el máximo nivel posible de participación social, evitando la discapacidad y la...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Se ha observado que los adolescentes beben y utilizan drogas principalmente en grupo, que existe lo que se denomina un consumo experimental, pero también que el consumo está principalmente ligado a las actividades lúdicas o de diversión. Cada sustancia psicoactiva tiene su peculiar y particular forma de actuación y afecta de diferente manera a cada persona; en función de afinidades o de características personales, la resistencia, la tolerancia, la intoxicación o la dependencia pueden desarrollarse de forma diferente. Existen una serie de factores ligados al consumo de drogas que deben analizarse para conocer con más detalle cuáles son las ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Para la mayoría de los jóvenes en España, el consumo de drogas va ligado a la diversión y a la fiesta y no hay una conciencia clara de los riesgos y la problemática que el consumo de drogas significa; por tanto, difícilmente se encontrarán usuarios de drogas en la actividad asistencial habitual. Es por esto que la actividad deberá estar encaminada inicialmente a la detección/prevención de los consumidores habituales y de riesgo. Por otro lado, los patrones de consumo en jóvenes están indicando que existe un consumo abusivo de sustancias tanto legales como ilegales, concentrado en los fines de ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Los fármacos simpaticomiméticos son sustancias que tras su administración reproducen o imitan los efectos derivados de la estimulación del sistema nervioso simpático. Pueden actuar bien directamente, estimulando los receptores adrenérgicos, de forma indirecta, aumentando la liberación de noradrenalina en la terminación nerviosa, o por un mecanismo mixto. El efecto observado tras su administración dependerá del tipo de receptor adrenérgico sobre el que actúe el fármaco. Se han descrito dos tipos de receptores adrenérgicos: alfa, que se subdividen a su vez en alfa1 y alfa2, y los receptores beta, que se diferencian en beta1 y beta2. ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    La adolescencia es la etapa del ciclo vital localizada entre el final de la infancia y el inicio de la edad adulta. Según su significado etimológico, la palabra adolescencia deriva de la palabra latina adolescere que significa crecer, por lo que hace referencia a una época de gran crecimiento físico, así como de desarrollo cognitivo-afectivo y social. Es la etapa más corta del ciclo vital y no se consideró como tal hasta principios del s. XX, cuando Stanley Hall, en 1904, escribe en dos densos volúmenes, ya superados hoy en día, las características definitorias de la adolescencia como ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Los cambios en la pubertad exigen una readaptación continua. Aquellos que afectan al aspecto físico subordinan las excitaciones sexuales, primero, a la zona genital. En la adolescencia, por contra, los cambios psicológicos y sociales serán los que incidirán, en su mayor parte, en el proceso de crecimiento y reafirmación de la identidad sexual. La metamorfosis conlleva cambios La imagen corporal. En muchos casos les cuesta reconocerse en el espejo, pero la imagen es su carta de presentación.La pérdida de la condición de niño/a. Se busca la autonomía del mundo adulto. Se deben distanciar del mundo de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    La comunicación El cuidar es un proceso de relación mutua entre seres humanos. En esa relación, la comunicación se presenta como un eje para su desarrollo y es concebida por los propios enfermeros/as como uno de los instrumentos más relevantes en los cuidados paliativos. Escuchar es probablemente el mayor don que los especialistas en cuidados paliativos pueden ofrecer a sus pacientes y sus familias. Tomar tiempo para sentarse con el paciente habitualmente, sin interrupciones, es crucial para crear una atmósfera que facilite el intercambio de pensamientos y sentimientos. Los cuidadores deberían apagar sus teléfonos y otros aparatos, colocar ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    La cefalea es un problema común en pediatría y no se trata de un síntoma de aparición reciente, ya que fue mencionada en la antigüedad, en los textos sumerios y babilónicos del 5000 a. C. y, posteriormente, también descrita por Hipócrates y Galeno. Se desconoce la incidencia real en la población infantil, puesto que no siempre es motivo de consulta. No obstante, estudios epidemiológicos llevados a cabo al respecto muestran porcentajes elevados de niños y niñas en edad escolar que presentan una o más crisis de cefalea al año, apreciándose un aumento en su prevalencia y su aparición en ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Se considera diarrea crónica la que persiste más de tres semanas o un mes. No obstante, antes de reconocer el carácter de cronicidad, se ha de eliminar la posibilidad de una diarrea aguda que, aunque de evolución pseudocrónica, puede ser debida a un incorrecto tratamiento dietético (Ramos Boluda et al., 2010). Para conocer la etiología de la diarrea crónica (Cuadro 2) siempre es necesaria una buena anamnesis, siendo fundamental la edad de comienzo de la diarrea y su relación con la introducción de nuevos alimentos: alergia a proteínas leche de vaca no IgE mediada, enfermedad celíaca, malabsorción de ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Para poder valorar la utilidad real del empleo de analgésicos es fundamental identificar inicialmente la causa y el tipo de dolor. No solo hay que tratar el síntoma dolor, sino a cada paciente de forma individualizada. El dolor fluctúa, a lo largo del día, desde una exacerbación aguda hasta su desaparición. Para poder instaurar el tipo de analgésico adecuado para cada caso es necesario valorar el dolor, conocer las características del fármaco y establecer una pauta y vía concreta para cada paciente. Cuando hay o se prevé la aparición de dolor, la administración regular de analgésicos es ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Aunque los estudiosos y teóricos de la enfermería no suelen hablar específicamente de la salud mental, todos la integran en su visión de la persona, entorno, salud y enfermería. Concepto de persona Dentro de los supuestos principales de su teoría del déficit de autocuidado en enfermería, Orem (1992) enumera los cinco supuestos fundamentales acerca de las personas: Los seres humanos requieren aportaciones continuas y deliberadas, en sí mismos y en su entorno, para permanecer vivos y funcionar de acuerdo con las cualidades de la naturaleza humana.La agencia humana, la facultad de actuar deliberadamente, se ejercita en forma de cuidado a uno mismo ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    La valoración, en definitiva, supone disponer de datos validados que proporcionen una visión integral de los procesos vitales que afectan a la salud y al estar enfermo. Visión que se obtiene mediante la observación y la entrevista clínica, y sirve de guía a las acciones de las enfermeras, permitiendo la toma de decisiones clínicas y el planteamiento de resultados e intervenciones para solucionar o paliar los problemas. Con la finalidad de proporcionar una visión de conjunto de la taxonomía II y de los cambios que ha sufrido, se señalarán la nueva denominación, los diferentes dominios y sus clases, haciendo especial...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    La EA es una enfermedad cerebral degenerativa de etiología desconocida en la cual se produce una pérdida de neuronas, especialmente de aquellas que liberan el neurotransmisor acetilcolina. Neuropatológicamente se caracteriza por la presencia de depósitos amiloides en el parénquima y pérdida de la función sináptica y neuronal. Estos cambios degenerativos repercuten especialmente sobre el sistema colinérgico alterando la actividad de la enzima acetilcolinesterasa, la captación de colina y la síntesis, y liberación de acetilcolina, con una marcada reducción de los receptores conlinérgicos nicotínicos y ligera de los muscarínicos. En los cerebros de los pacientes con EA, un péptido llamado ß-amiloide se...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Desde finales del siglo pasado, la enfermería está sufriendo lo que Torralba (1998) denomina una ?transformación paradigmática? y, en tal sentido, afirma que históricamente la enfermería ha buscado un estatuto epistemológico a imagen y semejanza de la medicina. Añade que ha sufrido lo que se puede denominar ?el complejo positivista?. La tarea de cuidar personas tiene, naturalmente, elementos científicos, pero no puede reducirse a una tarea técnica o científica, pues incluye necesariamente un grado de sabiduría, de humanidad, que no puede garantizar el mero conocimiento científico. ¿O tal vez sí? Con todo, el momento actual se caracteriza por una situación...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Paciente en estado maniaco Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Las personas en estado maniaco no tienen conciencia de padecer una alteración del estado de ánimo. Se sienten pletóricas, hiperactivas y rechazan cualquier intento de ayuda. Se hace, pues, muy difícil que acepten el cumplimiento del tratamiento prescrito.Presentan un humor altamente variable, de la euforia a la irritación extrema, cambian con suma facilidad y sin razón aparente. Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: patrón de regulación e integración en la vida diaria de un régimen terapéutico para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas que no es adecuado para ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    La organización (formación e interrelación de roles, estatus y normas) será ya una consecuencia inevitable del proceso de grupo que, a su vez, dará lugar a una serie de fenómenos presentes en todos los grupos, al margen de su estructura y de sus metas específicas. La comprensión de estos fenómenos facilita al conductor grupal mayor sensibilidad, competencia y eficacia en el momento de enfrentarse a ellos. A continuación se expondrán los más relevantes. Dinámica de grupos Son las interacciones y procesos que se generan en el interior del grupo. De esto se derivan las técnicas que sirven para mejorar el funcionamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de salud Valoración Falta de conciencia de la gravedad de la situación por parte de la persona. No reconoce los riesgos asociados a este trastorno y niega estar enferma, por lo que no tiene la motivación necesaria tanto para pedir ayuda profesionalizada como para seguir un tratamiento. La búsqueda de ayuda suele estar determinada por las complicaciones fisiológicas tales como la amenorrea o los mareos, o también por la sintomatología de tipo afectivo como los trastornos de ansiedad secundarios al problema.El entorno familiar promueve la búsqueda de ayuda profesional, la mayoría de los pacientes que llega a ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Existen conceptos básicos sobre drogas, alrededor de los cuales se edifica el trabajo para la prevención, tratamiento y rehabilitación de los pacientes con drogodependencias. Los principales conceptos son los siguientes: Abuso de sustancias psicoactivas Es el uso excesivo, innecesario y continuado de sustancias que tiene efecto sobre el sistema nervioso central a pesar de las consecuencias negativas que tiene para la persona, su entorno y la sociedad. Craving Palabra inglesa que describe el deseo de consumir la droga por la persona. Hace referencia al estado de deseo o ?hambre de droga? que padece el sujeto. Es una sensación y emoción fuerte que ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    En el Cuadro 1 se detallan los diagnósticos de enfermería asociados a la demencia tipo alzhéimer. Dominio 1. Promoción de la salud Valoración La enfermedad la percibe como algo amenazante, ya que en una primera fase es consciente de que se están produciendo cambios en su personalidad, interés y conducta, lo que se traduce en:Existencia de egocentrismo, que va en aumento.Labilidad emocional con reacciones catastróficas.Conducta incongruente y antisocial.Pérdida de interés por sus aficiones.Disminución de iniciativa e intereses que se traduce en apatía.Ansiedad.En etapas posteriores no tienen conciencia de enfermedad.No son capaces de manejar su salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Se puede definir el cáncer como un proceso genético caracterizado por la aparición de un clon celular que escapa del control fisiológico del crecimiento y diferenciación celulares; los clones neoplásicos se caracterizan por tener autonomía de crecimiento, capacidad invasora local y capacidad de metastatizar. El término ?carcinoma? se refiere a tumores malignos de la piel o las mucosas, el de ?sarcoma?, a los del tejido conectivo. En cuanto a la presentación clínica, el cáncer se manifiesta algunas veces como una masa localizada o, en otras ocasiones, como la consecuencia de la enfermedad diseminada; así ocurre en el caso de ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    El preoperatorio comienza cuando se decide llevar a cabo la intervención y continúa hasta que el niño pasa al quirófano. Su objetivo es preparar al paciente en las mejores condiciones posibles para enfrentarse a la intervención quirúrgica, así como evitar las posibles complicaciones. Las personas clave que intervienen en la preparación del niño para su intervención quirúrgica son: sus padres, las enfermeras/os, los cirujanos pediátricos y los anestesistas. Como se pretende que el tiempo de hospitalización sea el menor posible, todas las pruebas diagnósticas y la preparación del niño se harán de forma ambulatoria. En relación con la preparación ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    IntroducciónLa lesión medular es una afectación en la médula espinal que se define como un trastorno de las estructuras nerviosas alojadas en el canal medular, que provoca alteraciones como pérdidas de las funciones sensitivas, motoras y/o autonómicas por debajo del último nivel intacto sensitivo y motriz, correspondiente al inicio de la lesión, ocasionando discapacidad y dependencia (1,2).La tipología de la lesión se clasifica según los criterios establecidos en el ámbito mundial por la American Spinal Injury Association (ASIA) en cinco grados, dependiendo del nivel de afectación neurológico (1-4):1) Afectación completa o ASIA A: todas las conexiones medulares por debajo de...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las principales labores de las enfermeras de nefrología pediátrica?Respuesta. Una de las principales labores consiste en ofrecer cuidados propios enfermeros, como mejora a los pacientes renales pediátricos. Estos afectados son una población compleja, el desarrollo de la enfermedad o la evolución, más o menos lenta de la misma, dependerá, entre otros factores, de una adecuada educación sanitaria, información y formación al niño, según la edad, y a la familia como cuidadores principales. P. ¿Cómo es el día a día de los profesionales que conforman la unidad?R. En nuestra unidad compartimos básicamente tres especialidades: cardiología, hepatología y nefrología....

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa manifestándose en falta de habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad aparece antes de los 18 años (1). En el DSM-5 se sustituye el término de ?retraso mental? que aparece en el DSM-IV-TR por el de trastorno del desarrollo intelectual (TDI), manteniéndose la subclasificación existente, aunque con los nombres de TDI leve, moderado, severo, profundo y retraso global del desarrollo (2).En los últimos años se ha producido un cambio de paradigma centrado en la persona y su proyecto de calidad de...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuál es el objetivo y la labor de la unidad de coloproctología?Respuesta. Pues de momento no es una ?unidad? per se, pero estamos trabajando para conseguirlo. En el Hospital La Fe (Valencia) lo que tenemos es una consulta de Estomaterapia adscrita al servicio de Cirugía Digestiva, en la que damos atención a los pacientes ostomizados del departamento del hospital.P. ¿Por qué decidió ser enfermera? ¿Qué le llevó a querer especializarse en ello?R. Me hice enfermera por el mismo motivó por el que también estudié Psicología, porque mi vocación es cuidar y ayudar a la gente.Me especialicé en proctología ya...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa terapia CAR-T es un tipo de inmunoterapia personalizada de última generación. Su acrónimo en inglés significa Chimeric Antigen Receptor T Cell y consiste en la modificación genética y posterior expansión de linfocitos T autólogos para que expresen un antígeno quimérico que, una vez reinfundidos al paciente, identifiquen las células cancerosas y las destruyan (1).En 2019 la Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprobó dos tipos de CAR-T: tisagenlecleucel, indicado en el tratamiento de segunda línea de la leucemia linfocítica aguda de células B (LALB) en pacientes pediátricos o adultos jóvenes, y en adultos con linfoma difuso de células grandes (LDCG)...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn los últimos años el mundo es cada vez más consciente de la magnitud del problema del sufrimiento psíquico y la discapacidad para individuos, familias y comunidades (1). Se calcula que en el ámbito mundial el 25% de las personas (una de cada cuatro) padecen uno o más trastornos mentales o del comportamiento a lo largo de su vida. Los trastornos mentales y neurológicos representan el 14% de la carga mundial de enfermedades. Cerca de 30% de la carga total de enfermedades no transmisibles se debe a estas patologías, y casi tres cuartas partes de la carga mundial de trastornos...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl osteocondroma es un tumor óseo benigno, y es la lesión pseudotumoral más frecuente del hueso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define como una exóstosis osteocartilaginosa con continuidad cortical y medular con el hueso del que surgen, siendo la característica radiológica patognomónica (1,2). Los tumores óseos representan el tercer tipo de tumores más habituales en población joven (3), constituyendo los osteocondromas el 70% de tumores óseos en menores de 20 años (1).Los osteocondromas presentan dos formas clínicas: osteocondroma múltiple hereditario y osteocondroma solitario. El primero se asocia con mutaciones de los genes involucrados en el crecimiento...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa previsión de aumento de la esperanza de vida al nacimiento, de los 83,2 años en 2018 (1) a los 85,8 años previstos en 2050 (2), supone un incremento en la población mayor de 65 años de un 19% a un 31% respectivamente, y un aumento del 28% en la tasa de dependencia (del 30 al 58% en dicho periodo) (3). Ante esta situación, un estudio realizado en 2011 defiende que la calidad de vida de esos años adicionales no es tan clara en los países con altos ingresos (4), pero igualmente ocurre en países menos desarrollados como Taiwán, Sudáfrica...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa muerte, entendida como el fin de la vida, implica aspectos biológicos, médicos, sociales, culturales y religiosos (1). Es un proceso acompañado de dolor y sufrimiento, que muestra cómo la concibe y afronta cada grupo cultural en función de sus sistemas de valores y creencias (2). A pesar de ser un proceso individual, el hecho de afectar a las personas relacionadas con el fallecido, evidencia su dimensión social y cultural (3).El proceso de muerte está acompañado por diversas ceremonias relacionadas con el tratamiento del cadáver: tanatopraxia, amortajamiento, velatorio, funeral, sepultura e incineración, entre otras. Todos estos rituales de despedida, cuya...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    El profesional médico es el encargado de hacer y comunicar el diagnóstico al paciente, pero la enfermera/o desempeña un papel muy importante con el enfermo antes y después del diagnóstico. Antes del dictamen el tiempo es de incertidumbre, de confusión y ansiedad, y la persona necesita un apoyo eficaz. De la misma manera, una vez ha recibido el diagnóstico, el apoyo para comenzar a adaptarse a la enfermedad es crucial para su calidad de vida. La espera, el tiempo desde que el paciente nota malestares hasta que recibe un diagnóstico, puede ser breve o muy larga. Por ejemplo, en muchas ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    En la década de 1980 comienza a extenderse, en los países desarrollados, el uso de una serie de psicofármacos sintéticos denominados drogas de síntesis o de diseño. No suele tratarse de drogas nuevas u originales, sino de derivados anfetamínicos pero de mayor actividad que las anteriores existentes en el mercado. En España, las drogas de síntesis han experimentado un auge significativo en amplios sectores de la juventud y el periodo de su masificación se inicia a partir de 1992, asociado a los nuevos patrones culturales de consumo y vinculado conceptualmente con el tiempo libre, el ocio y ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Como se ha visto anteriormente, la enfermedad y la hospitalización se describen como causantes de estrés para todos los niños, estando íntimamente enlazados su forma de reaccionar y su edad. Para mitigar esta situación, la presencia de la madre es fundamental, ya que ejerce sobre el niño un papel protector y le transmite seguridad solo con estar a su lado. Reacciones generales Dependen de: La edad y etapa de desarrollo en la que se encuentre cada niño.El significado de la enfermedad para el niño/adolescente y sus padres.La capacidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Dependiendo del grado de urgencia con el que deba ser realizado el tratamiento quirúrgico, se puede seguir la clasificación detallada por la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica (SECP) en su calendario quirúrgico, el cual sirve como una indicación general sobre el manejo de los pacientes, sobre las edades habituales en las que suelen ser tratados (SECP, 2018). Cirugía urgente Una urgencia quirúrgica es todo aquel proceso que sufre un paciente y que si no se opera con carácter urgente pone en peligro la vida del enfermo. Incluye, por tanto, todos los procesos que requieren una actuación quirúrgica sin ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Patología clínica que provoca irritabilidad del sistema nervioso central, además de signos de alteración gastrointestinal, problemas respiratorios y síntomas neurovegetativos como consecuencia del contacto con drogas de abuso en el interior del útero durante la gestación y su cese brusco tras el nacimiento, ya que se ha convertido en adicto pasivo (McQueen et al., 2016). Etiología Por la exposición pasiva a las drogas durante la gestación Los opioides que se acostumbran a administrar a la mujer para aliviar el dolor durante el expulsivo también pasan al feto, que puede recibir cantidades significativas a través de la placenta. ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    El profesional de enfermería, desde el momento del nacimiento del recién nacido, debe anotar todas las observaciones y cuidados realizados. A tal fin, en cada hospital existen diferentes registros donde ha de constar: Hora y fecha de nacimiento.Sexo.Filiación de la madre.Grupo sanguíneo y factor Rh materno y paterno.Valoración del test de Apgar.Medidas de reanimación y nombre de la persona que las ha realizado, si procede.Registro de emisión de orina y meconio si procede.Exploración general del recién nacido.Medicación administrada. En el ingreso La enfermera/o de planta recibirá al recién nacido y ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    IntroducciónEl linfedema es la manifestación externa de la insuficiencia del sistema linfático caracterizada por una acumulación de líquido intersticial, proteínas, tejido fibroadiposo y desecho celular (1). En el 90% de los casos afecta a las extremidades inferiores, aunque puede aparecer en cualquier otra zona del cuerpo (2,3). Cuando la inflamación afecta a la extremidad, esta comienza normalmente por el dorso, recordando a ?una joroba de búfalo? (1,4). El 90% de los linfedemas es secundario a infecciones, procesos neoplásicos, inflamación, trauma, cirugía y/o radioterapia (4).La International Society of Lymphology cataloga la gravedad del linfedema en cuatro estadios que van del 0...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    El control del crecimiento y la protección de la salud son críticos en todos los periodos del desarrollo, pero cobran un especial interés en la etapa prenatal, la primera infancia y la adolescencia, cuando el crecimiento y la vulnerabilidad a los problemas del desarrollo y a la enfermedad son mayores. El proceso de desarrollo de un ser humano se inicia en un estado de absoluta y total dependencia y progresa en forma gradual y compleja hacia la individualización (para llegar a constituirse en un individuo único y diferente) y hacia la socialización (para llegar a formar parte de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    El cerebro, para su estudio, será abordado tanto desde su crecimiento como desde la función reguladora que tiene sobre algunos estados fisiológicos muy importantes para el desarrollo del niño (sueño, evacuación intestinal y urinaria). El cráneo del recién nacido es desproporcionadamente grande con respecto al resto del cuerpo y su crecimiento es acelerado. Es, sin duda, la parte del cuerpo que antes se acerca al tamaño del adulto y ello es posible gracias a la existencia de las suturas, que son porciones lineales de tejido conjuntivo blando entre huesos contiguos, y las fontanelas, porciones de tejido conjuntivo blando de ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define la caída como el acontecimiento involuntario que hace perder el equilibrio y dar con el cuerpo en tierra u otra superficie firme que lo detenga. Las lesiones relacionadas con las caídas pueden ser mortales, aunque la mayoría de ellas no lo son (1). Las caídas son un importante problema mundial de Salud Pública. Anualmente se calcula que se producen 424.000 caídas mortales en el mundo, lo que las convierte en la segunda causa mundial de muerte por lesiones no intencionales (2), ocupando el sexto puesto mundial en la lista de...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    12%
    Metas