Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    127 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Siguiendo para la exposición y el estudio el criterio de jerarquía de las normas, tradicionalmente establecido por la doctrina (aun siendo conscientes de que este sistema tiene detractores, es la operatividad y la compresión expositiva la que induce a seguirla), se comenzará por la normativa supraestatal emanada de la Comunidad Europea, seguida de la norma estatal promulgada en el Estado español, sin perjuicio de las normas de carácter autonómico elaboradoras para el desarrollo de las normas de superior rango legislativo o para salvaguardar la idiosincrasia de la comunidad autónoma (Cuadro 2).

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    La doctrina laboral (Palomeque, 2005, entre otros) viene argumentando que ?a diferencia de lo que sucede de modo habitual en las relaciones entre las leyes y sus reglamentos de ejecución (conforme a una cláusula breve y sencilla de habilitación general, de tipo de ?se autoriza al Gobierno para desarrollar cuanto se establece en esta Ley de Prevención de Riesgos Laborales o semejantes?), la LPRL compromete de modo singular, normativa y pormenorizadamente, la promulgación de normas reglamentarias específicas para el desarrollo de buena parte de las soluciones legales, lo que pone de manifiesto la preocupación del legislador por ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    El acoso laboral es otra de las manifestaciones más infames que en el ámbito laboral se puede dar. Constituye, sin lugar a dudas, una forma de violencia que afecta a las mujeres, quienes son el objeto central del ataque en el lugar donde se desenvuelven y sus efectos son devastadores, tanto en el acceso al empleo como la permanencia en este, ya que la colocan fuera de él o en condiciones de inferioridad respecto a sus compañeros, que van minando su salud y puede, en casos extremos, provocar su muerte. Es de primordial importancia destacar que el ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    Dentro de los contaminantes físicos, la exposición al ruido ambiental ha de ser contemplada y valorada en muchas actividades laborales para minimizar sus efectos adversos para la salud. El ruido es uno de los agentes físicos más contaminantes que puede existir en los entornos laborales. En cada momento, millones de trabajadores están expuestos a él, con los riesgos físicos y psíquicos que ello conlleva. Por supuesto, este elemento supone un grave problema en las empresas relacionadas con la industria manufacturera, la construcción, los aeropuertos, las centralitas de llamadas telefónicas, etc., pero estudios relacionan la presencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    Ha de ir orientada a su identificación: conocer las causas y las consecuencias, las condiciones de trabajo, las relaciones sociolaborales, la productividad, en definitiva, la salud y el bienestar. El estrés laboral puede ser prevenido mediante pautas sencillas y claras: Conciliar la autoridad con la responsabilidad de los trabajadores.Aportar al trabajador el tiempo preciso para la ejecución del trabajo satisfactoriamente.Proporcionar a los sujetos una descripción clara del trabajo.Eliminar las exposiciones a agentes físicos/químicos/biológicos que puedan dañar a los trabajadores.Investigar fallos/aciertos y causas/consecuencias de actuaciones pasadas en materia de salud y seguridad en el trabajo con la intención de formular acciones futuras...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    85%
    Material Docente
    Desde la perspectiva de la implicación y el gran interés que tiene para la enfermería es necesario conocer que el tema de las cargas de trabajo está fundamentado en una doble vertiente: La de prestadores de ayuda desde los servicios sanitarios de las empresas (salud laboral).La de profesionales del cuidado sometidos a la carga de trabajo en las distintas áreas donde desarrollan su actividad profesional. Si bien se reconoce como importante la ayuda que pueden desarrollar los profesionales de la enfermería desde los servicios sanitarios de empresa en los aspectos de evaluación y mejora ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    81%
    Cuidados Avanzados
    La Agencia Europea para Seguridad y la Salud en el Trabajo afirma que los riesgos psicosociales se derivan de las deficiencias en el diseño, la organización y la gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo, y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión. Algunos ejemplos de condiciones de trabajo que entrañan riesgos psicosociales son: Acoso psicológico y sexual, violencia ejercida sobre el trabajador.Gestión deficiente de los cambios organizativos provocando inseguridad en el empleo.Exigencias contradictorias y falta de definición competencial del ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    78%
    Cuidados Avanzados
    Trabajar en el ámbito educativo es mucho más estresante de lo que suele imaginarse. Tener capacidad para entender la situación emocional de otras personas, controlar los propios sentimientos y emociones ante situaciones conflictivas (con alumnos y padres, especialmente), sentir la responsabilidad de estar respondiendo adecuadamente a las necesidades de salud del usuario, el reconocimiento social con respecto a los compañeros y superiores, trabajar solo, sin otros compañeros sanitarios a los que poder pedir ayuda, la sobrecarga laboral, el mantenerse ?de guardia? incluso durante la hora de comida, etc., todo ello, y mucho más, genera situaciones de elevada tensión emocional que hay...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    74%
    Formación Continuada
    La valoración del paciente diabético es imprescindible si se quieren proporcionar unos cuidados integrales y de calidad, así como un buen cumplimiento terapéutico y conocimiento de la enfermedad por parte del enfermo que le permita realizar los autocuidados necesarios para el control de la patología. La metodología enfermera es, por tanto, una herramienta imprescindible de trabajo. Patrón 1. Percepción de la salud ¿Cómo considera que es su salud? Antecedentes personales:Hipertensión arterial.Diabetes.Asma.Accidentes.Enfermedad cardiovascular.Dislipidemia.Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.Hepatopatía.Caídas.Coagulopatías.Estado general....

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    44%
    Formación Continuada
    Alteraciones de los lípidos Aunque ya se ha hablado anteriormente, no conviene olvidar que los pacientes con diabetes tienen un mayor riesgo de padecer dislipidemias y con el fin de disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares se ha de proporcionar al paciente una serie de consejos sobre todo relacionados con la alimentación y el ejercicio físico. Existe una dislipidemia diabética caracterizada por una hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia con el colesterol HDL (lipoproteínas de alta densidad) bajo. Hipercolesterolemia (más de 200 mg/dl) Recomendaciones dietéticas: Reducir la ingesta total de grasas hasta el 25% del valor calórico diario.Disminuir el ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada
    La carga mental en enfermería del trabajo puede definirse como ?el conjunto de requerimientos mentales o intelectuales a los que se ve sometido el profesional de enfermería en el desarrollo de la actividad cuidadora; es decir, nivel de actividad mental y procesos intelectuales necesarios para desarrollar adecuadamente los cuidados enfermeros?. La desaparecida Oficina de Información y Coordinación de la Acción Comunitaria Ergonómica de la CECA, en su publicación Ergonomics Glossary de 1982 (Llaneza, 2009), al definir la carga mental incluye ?los elementos perceptivos y cognitivos que, añadidos a las reacciones emocionales ocasionales por ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Avanzados
    La maximización de beneficios en las empresas impone al trabajador un cúmulo de exigencias con el fin de que estos brinden su mayor esfuerzo y se ajusten a los objetivos fijados. Bajo estas condiciones quedan expuestos a numerosos riesgos y a procesos de desgaste que van cambiando históricamente en función de los patrones productivos vigentes; por ello, examinar la creciente incidencia que tiene una nueva clase de riesgos, los denominados riesgos psicosociales en el trabajo, resulta necesario si de cuidado sanitario se quiere tratar. Actualmente, el régimen se caracteriza por la creciente flexibilización productiva, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Avanzados
    Al inicio del tratamiento con insulina es imprescindible la educación diabetológica terapéutica por parte del equipo de salud (enfermería y medicina), haciendo hincapié en las ventajas y beneficios del nuevo tratamiento con insulina. Será necesaria la enseñanza-aprendizaje de los medicamentos prescritos, en este caso la insulina, incluyendo las intervenciones (NIC) de enfermería que se describirán a continuación relacionadas con la enseñanza de los medicamentos prescritos y con la administración de medicación subcutánea. Además, las personas usuarias de insulina deberán conocer y detectar precozmente los síntomas de hipoglucemia y saber cómo tratarlos, así como adaptar el nuevo tratamiento a su ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada
    La actividad física tiene beneficios sobre el control metabólico que empiezan a hacerse visibles a los quince días después de haberlo iniciado, pero desaparecen si el ejercicio no es continuado. Durante la práctica de ejercicio físico se produce un aumento de consumo energético por parte del músculo. En los primeros treinta minutos, este consume el glucógeno de reserva, posteriormente, cuando los depósitos están agotados, comienza a consumirse como sustrato energético la glucosa de la sangre, el hígado trasforma el glucógeno en glucosa y de ahí pasa de nuevo a la sangre. Solamente si las reservas de glucógeno están agotadas ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada
    Criterios diagnósticos según la Asociación Americana de Diabetes o American Diabetes Association (ADA): Síntomas de diabetes (poliuria, polidipsia y pérdida de peso) y una glucosa plasmática al azar mayor de 200 mg/dl (azar: cualquier instante del día independientemente del momento de la última ingesta). Glucemia plasmática en ayunas (GPA) mayor o igual a 126 mg/dl, en dos determinaciones. El ayuno debe ser de al menos ocho horas. Algunas desventajas de este test pueden ser: variación a lo largo del día (más elevada por la mañana que por la tarde), muestra no estable (glucolisis), ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada
    El paciente hospitalizado puede presentar hiperglucemia por varias causas. Entre ellas se puede encontrar el estrés, la administración de medicamentos como los glucocorticoides o por la descompensación de su diabetes. Habrá que plantearse durante el ingreso unos objetivos de control de la glucemia con el fin de evitar las cetosis y la aparición de hipoglucemias. Se deberá mantener un aporte calórico adecuado que corresponderá aproximadamente a: Reposo en cama sin enfermedad inflamatoria: 20-25 kcal/kg/día.Si presenta un cuadro inflamatorio severo: 25-30 kcal/kg/día.Desnutrición severa: 40 kcal/kg/día. Se recomienda que durante la estancia en el hospital las personas con diabetes ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada
    Enfermedad bucodental Aproximadamente un tercio de las personas con diabetes sufren enfermedad periodontal grave. Estas personas deben concienciarse sobre la necesidad de realizar revisiones periódicas odontológicas para detectar precozmente las enfermedades bucodentales, ya que padecen con mayor frecuencia este tipo de patologías, como sarro, caries y enfermedad periodontal. El tratamiento tiene que realizarse de manera precoz, puesto que la infección altera la glucemia y favorece que la periodontitis se haga crónica. Las alteraciones más habituales que pueden aparecer son: Xerostomía: sequedad de la boca por defecto en la secreción de saliva (alteración de las glándulas parótidas y submaxilar). ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada
    Existen algunos factores precipitantes de la hiperglucemia, como: Inicio de diabetes mellitus tipo 2 (hiperglucemia moderada) y tipo 1 (hiperglucemia severa).Transgresiones dietéticas y no respetar las raciones diarias recomendadas, abuso de glúcidos simples.Errores o incumplimiento del tratamiento farmacológico:Reducción/supresión de dosis de insulina o antidiabéticos orales.Insulinas en mal estado de conservación o medicación caducada.Administración de insulina en zonas con lipodistrofia y deficiente absorción.Aumento de las necesidades de insulina por enfermedades intercurrentes:Infecciones respiratorias, urinarias o digestivas.Enfermedades graves: infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular, neoplasias, pancreatitis, etc.Estrés ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada
    Aunque la mayoría de los puestos de trabajo tiene un horario regular que se ajusta a las personas con diabetes para mantener sin problemas los ajustes de medicación, dieta y ejercicio, existen algunos puestos de trabajo sujetos a turnicidad que pueden alterar la rutina y dificultar el control de la diabetes. Los turnos rotativos suelen distribuirse en mañana, tarde y noche, siendo este último el que afecta a la vida de la persona con diabetes. Varios estudios han demostrado que el organismo nunca llega a adaptarse a los turnos de noche, lo que conlleva un mayor riesgo de estrés, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada
    El control de sangre capilar ofrece unos valores entre un 10 y un 15% superiores a los determinados en sangre total. A través de la hemoglobina glucosilada se miden los niveles de glucemia de los tres últimos meses anteriores, ha de realizarse a los tres meses del inicio de un tratamiento y cada seis meses posteriormente. Se han de intensificar los controles en pacientes con hemoglobina glucosilada mayor del 8%. Se recomienda determinar anualmente la presencia de microalbuminuria (mayor de 30-300 mg/dl). Su presencia en la diabetes tipo 1 es un buen indicador de lesión renal precoz; sin embargo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada