Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    16 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Hay algunos aspectos que diferencian la atención en cuidados paliativos pediátricos respecto a los adultos: Amplia variedad de enfermedades (neurológicas, metabólicas, cromosómicas, cardiológicas, respiratorias e infecciosas, oncológicas, complicaciones por prematuridad, trauma) y la duración impredecible de la misma. Muchas patologías pertenecen al grupo de las denominadas raras y de carácter familiar, algunas sin diagnóstico.La variabilidad en la edad de los pacientes, puesto que la atención comienza ya en la fase prenatal con el diagnóstico de enfermedades limitantes o de pronóstico letal, continúa en el periodo neonatal y se prolonga hasta adultos jóvenes, que por sus características clínicas (diagnóstico ...
    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Esther Gómez tiene tan solo 28 años pero las ideas muy claras. Su ilusión era ser matrona, tras intentarlo y no conseguirlo se decantó por la especialidad de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias. Ya cuando cursaba la ESO comenzó a tener curiosidad por la rama sanitaria y fue entonces cuando supo que quería ser enfermera. Es enfermera escolar en aulas con alumnos con trastorno del espectro autista (TEA) y niños con patologías crónicas; también da clases en una academia, forma parte de un máster de Enfermería y es profesora asociada en la Universidad Autónoma de Madrid. En medio de todo este...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Introducción La salud reproductiva representa una prioridad para los servicios de salud mundiales, uno de los aspectos más sobresalientes son los embarazos, específicamente los que no han sido planeados, ya que sugieren un problema para la salud de las mujeres en el ámbito mundial (1). Cada año se registran hasta 74 millones de mujeres de países de ingresos bajos y medianos con embarazos no planificados, estos a su vez son la causa de 25 millones de abortos peligrosos y 47.000 muertes maternas al año (2). La incidencia de complicaciones de abortos inseguros puede tener un impacto sustancial en el frágil sistema ...
    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Cuidados de Enfermería a mujeres víctimas de violencia de géneroLa Editorial Difusión Avances de Enfermería (DAE) recientemente ha lanzado una nueva obra sobre los cuidados enfermeros a las mujeres víctimas de violencia de género; si bien los contenidos de este manual puedan ser de interés para todos los profesionales que quieran o ya desarrollen su actividad en el ámbito de la problemática de la violencia contra la mujer, son las enfermeras a las que va especialmente dirigido por su papel destacado en la detección y cuidado de estas mujeres.Uno de los valores de este libro es su enfoque integral y...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Introducción El suicidio es entendido en la actualidad como un trastorno multidimensional, más que como una reacción emocional frente a una situación vital, y es resultado de una compleja interacción de factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales (1). Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de suicidio en jóvenes entre 15 y 24 años en el mundo está aumentando de forma preocupante, suponiendo una de las tres primeras causas de muerte en este rango de edad (2,3). Constituye en la actualidad un problema de Salud Pública. Este crecimiento alarmante de gestos y actos suicidas no parece ...
    Relevancia:
     
    19%
    Ridec
    Introducción El climaterio es la etapa de la vida de la mujer que se comprende entre los 45 y 64 años. Es un largo periodo donde se diferencian distintas fases: perimenopausia, menopausia y postmenopausia. En él se producen cambios relevantes que afectan a las esferas fisiológica, social y psicológica de la mujer1-2. La perimenopausia se define como ?un periodo variable entre los dos y los cinco años que incluye todas las manifestaciones endocrinas, biológicas y clínicas que ocurren alrededor de la última menstruación (menopausia)?. La franja de edad en la que aparece suele englobar a las mujeres con edades comprendidas ...
    Relevancia:
     
    19%
    Matronas
    Introdução No Brasil aproximadamente 3,5 milhões de pessoas recebem transfusão sanguínea por ano, revelando a necessidade de se traçar medidas direcionadas à prevenção de agravos à vida de numerosos pacientes que passam por esse procedimento anualmente (1). Para que este material chegue ao paciente com segurança e qualidade, torna-se necessário um sistema rigoroso o qual necessita seguir um ciclo de nove etapas: 1°recrutamento do doador, 2° educação em saúde, 3° cadastramento, 4° triagem clínica, 5° triagem hematológica, 6° coleta do material, 7° triagem laboratorial do concentrado coletado, 8° distribuição dos hemocomponentes e 9° procedimentos transfusionais (2). Para que todo este processo ocorra ...
    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Introducción El fenómeno de la violencia de pareja adolescente (VPA) se puede definir como toda situación de carácter violento que ocurre en una pareja afectiva cuya edad oscila entre los 10 y 19 años, sin vínculo marital ni de convivencia (1,2). Se caracteriza por ser bidireccional, con un elevado número de agresiones mutuas, donde los adolescentes pueden desempeñar tanto el rol de agresor como el de víctima en sus relaciones de pareja (3). Existen diversos tipos de VPA, sin embargo, la violencia física, psicológica y sexual son las más frecuentes (4-6). Se considera violencia física a toda acción que utiliza la ...
    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    IntroducciónEl cáncer cervicouterino (CaCu) es un problema de salud pública que se presenta como una amenaza para la vida de las mujeres. En el ámbito mundial se han diagnosticado 528.000 casos nuevos, y 266.000 mujeres murieron de esta enfermedad según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS) (1). En México ocupa el segundo lugar de mortalidad (2) y los factores de riesgo asociados a este cáncer guardan estrecha relación con conductas como el inicio de la vida sexual a edad temprana, la multiparidad, tener múltiples parejas sexuales; especialmente el virus del papiloma humano...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónDesde la antigüedad las mujeres gestantes han mostrado un especial interés a los cambios lunares en los días próximos a su momento de dar a luz, debido a la creencia popular de que hay un aumento del número de nacimientos durante la fase de luna llena, relacionando la fertilidad y el embarazo con la meteorología y los ciclos por los que pasa el satélite lunar (1). La sociedad tiene la convicción de que el embarazo dura nueve meses; sin embargo, su duración real es de 280 días o 40 semanas, que es lo mismo que diez meses lunares, teniendo en...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Dominio 1. Promoción de la salud Diagnóstico (00099) Mantenimiento ineficaz de la salud Definición: incapacidad para identificar, manejar o buscar ayuda para mantener la salud. Características definitorias: Falta demostrada de conductas adaptativas a los cambios en el entorno.Ausencia demostrada de conocimientos respecto a las prácticas sanitarias básicas.Falta de expresión de interés por mejorar las conductas de salud.Antecedentes de falta de búsqueda de salud.Incapacidad para asumir la responsabilidad de llevar a cabo las prácticas básicas de salud.Deterioro de los sistemas de soporte personal. Factores relacionados: Falta o alteración significativa de las habilidades de comunicación.Ausencia de habilidad para emitir juicios deliberados y completos.Deterioro perceptivo o cognitivo.Afrontamiento ...
    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Algunos problemas endocrinos son en sí mismos problemas de retraso del crecimiento y son difíciles de abordar si no se soluciona la patología que los origina, por lo que deben considerarse dentro del contexto global del cuidado del paciente. Los más importantes son: Retrasos del crecimiento Talla baja (familiar, idiopática). Se detectan en un primer momento porque los padres refieren que el niño es más pequeño de lo habitual. La enfermera/o, a través de la valoración en las actividades de los programas de atención al pequeño sano, comprobará los parámetros de crecimiento normales: el peso, la talla, etc., ...
    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: nombra una situación en que la persona integra en su vida cotidiana el programa de tratamiento de la enfermedad y sus secuelas, y no es adecuada para alcanzar los objetivos de salud fijados. Se aconseja utilizar esta etiqueta cuando, habiendo transcurrido un tiempo entre el diagnóstico y la prescripción terapéutica, la persona no lo lleva a cabo en su totalidad o sus acciones no sean eficaces. Características definitorias: Hace elecciones ineficaces para alcanzar los objetivos de salud.Fracaso al emprender acciones para reducir los factores de riesgo.Fracaso al incluir el régimen ...
    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Estas intervenciones tienen la finalidad de fomentar la comodidad utilizando técnicas psicológicas: Biorretroalimentación (5860).Disminución de la ansiedad (5820).Distracción (5900).Entrenamiento autógeno (5840).Facilitar la autohipnosis (5922).Facilitar la meditación (5960).Hipnosis (5920).Imaginación simple dirigida (6000).Técnica de relajación (5880).Terapia de relajación simple (6040). Biorretroalimentación Definición: ayuda al paciente para que modifique una función corporal mediante técnicas de retroalimentación.Actividades: Enseñanza e instrucción al paciente sobre el procedimiento.Determinación de la finalidad (enseñanza al paciente de la modificación fisiológica de los grupos musculares mediante aparatos de medición y precisión con el fin de que pueda incorporar su significado a la práctica de la relajación).Conectar al paciente a los dispositivos e ...
    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    IntroducciónEl 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la situación de pandemia por COVID-19 y para el 30 de marzo ya se había propagado por la mayoría de los países, con más de 693.000 casos registrados y más de 33.000 personas fallecidas en el mundo (1). En España, según los datos aportados por el Ministerio de Sanidad y Consumo, a 12 de mayo de 2020 se habían superado los 228.000 afectados, con más de 27.000 fallecidos y 123.800 personas hospitalizadas (2). Entre las cinco comunidades autónomas más afectadas por la COVID-19 se encontraba Euskadi...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLa violencia por razón de género afecta a las mujeres a lo largo de todo su ciclo vital. Dicha violencia adopta múltiples formas, más o menos evidentes, pero que desembocan en un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico o económico, pudiendo, incluso, alcanzar la muerte (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida (2). En Europa una de cada cinco mujeres ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de su...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas