Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    81 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El tabaco es una planta herbácea con numerosas variedades, pero las que han alcanzado mayor difusión son la Nicotiana tabacum y la Nicotiana rustica. También son variadas las formas de consumo: hojas de tabaco enrolladas, en pipa, tabaco mascado o pulverizado como rapé, etc. El cigarrillo es la forma de tabaco más usada entre las mujeres (Imagen 1). Un cigarrillo contiene más de 2.000 componentes químicos. Algunos agentes se encuentran en forma de gas, como el monóxido y el dióxido de carbono o el hidrógeno, y otros en forma de iones metálicos y radiactivos. Sin embargo, ...
    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Introducción Actualmente el consumo de drogas se considera un problema de salud pública que está afectando cada vez a más personas en el mundo, causando daños en la salud del consumidor debido a los efectos negativos que tienen en el cuerpo humano; de igual manera perjudica a la sociedad por las consecuencias que se relacionan con este fenómeno, como desintegración familiar, violencia, delincuencia e inseguridad ciudadana (1). Los efectos negativos que se producen por el consumo de drogas son diversos, por ejemplo, en el alcohol puede provocar intoxicación, cirrosis, hepatitis, enfermedades degenerativas, cardiopatías y pancreatitis; de igual manera causan problemas sociales ...
    Relevancia:
     
    81%
    Ridec
    Introducción El alcohol y tabaco son las sustancias psicoactivas más consumidas en el mundo debido a que son consideradas ?socialmente aceptables? por la población, generando mayor permisibilidad para su uso aun en menores de edad (1). Se reconoce que en la etapa de la adolescencia el cerebro experimenta múltiples cambios que lo vuelven más sensible a diversos estímulos, incluyendo los generados por químicos como el consumo de alcohol y tabaco, estos estímulos tienen la potencialidad de producir modificaciones en la bioquímica cerebral. En el adolescente la corteza cerebral, la cual se encuentra implicada en la toma de decisiones, es la ...
    Relevancia:
     
    77%
    Ridec
    Introducción La diabetes mellitus representa una gran carga económica para los sistemas de salud del mundo entero y la economía mundial (1). Es una de las principales causas de muerte en el mundo. El 43% de estas muertes por diabetes mellitus se produce antes de los 70 años de edad, debido a un aumento del riesgo de trastornos cardiovasculares y de otras afecciones relacionadas con la hiperglucemia (2). Además provoca ceguera, insuficiencia renal, amputación de miembros inferiores y otras consecuencias permanentes que repercuten de manera importante en la calidad de vida (1). La prevalencia de diabetes mellitus en México fue ...
    Relevancia:
     
    74%
    Aladefe
    IntroducciónEl consumo de tabaco y alcohol es un problema notable en la Salud Pública que genera consecuencias preocupantes en el ámbito individual, familiar y social. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2020 la prevalencia mundial de consumo actual de tabaco fue de 22,3% (36,7% para los hombres y 7,8% para las mujeres) (1). Cada año se producen tres millones de muertes en el mundo debido al consumo excesivo de alcohol, esto representa el 5,3% de todas las defunciones y el 5,1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones atribuibles al consumo nocivo de esta...
    Relevancia:
     
    70%
    Metas
    Introducción La diabetes es una enfermedad crónica progresiva resultante de defectos en la secreción de insulina, acción de la insulina o ambos (1). Actualmente más de 415 millones de personas en el mundo padecen diabetes y se estima que alcance los 642 millones para el 2040, dado que hay registros que indican que uno de cada 11 adultos entre 20 y 79 años de edad tiene diabetes diagnosticada, además que uno de cada dos adultos con diabetes padece la enfermedad sin ser conscientes de ella (2), por ende, cuando la persona es diagnosticada de esta patología, ya presenta al menos ...
    Relevancia:
     
    66%
    Aladefe
    IntroducciónEl tabaco es una causa prevenible de morbilidad y mortalidad en todo el mundo (1-4). La epidemia mundial del tabaco ha matado a 10 millones de personas por año en los últimos años, con un 70% de estas muertes en los países en desarrollo (5). Otras formas de consumo de tabaco recientes, como fumar pipa de agua, también conocida como shisha, hookah, narguile, goza y hubble bubble, están ganando popularidad en todo el mundo, convirtiéndose en un problema de salud pública (1,4,5-8).Fumar tabaco en pipa de agua es un método tradicional de consumo de tabaco, especialmente en la Región del...
    Relevancia:
     
    11%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que el tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo para padecer enfermedades crónicas, como el cáncer, enfermedades pulmonares y cardiovasculares (1). Cada año se estima que mueren cuatro millones de personas en el mundo por enfermedades que se relacionan con el consumo del tabaco, siendo esta la principal causa de mortalidad evitable (2). A pesar de ello, el uso del tabaco es muy alto en el ámbito mundial y varios países disponen de leyes que restringen la publicidad y regulan su venta y consumo (1).En el continente americano mueren al...
    Relevancia:
     
    11%
    Metas
    IntroducciónLos estudiantes universitarios son un grupo de la población que consume a menudo sustancias adictivas, especialmente alcohol, tabaco y cannabis, consumo que en algunos casos se inicia en la propia universidad pero que en su mayoría se inició en el colegio y/u hogar. Quizá en la universidad, ese consumo se consolida y evoluciona (1).En las últimas décadas ha aumentado el consumo de sustancias adictivas (alcohol (2), tabaco, cannabis, cocaína, 3,4-metilendioxi-metanfetamina (MDMA), entre otras) y lo que es más preocupante, la ingesta combinada de las mismas, junto a la aparición de nuevas drogas con efectos psicoactivos (3,4). Se ha encontrado un...
    Relevancia:
     
    11%
    Metas
    Introducción El tabaquismo (1) consiste en la adicción a una sustancia socialmente aceptada que, por ser públicamente tolerada, es entendida como un hábito y un riesgo, pero genera problemas en el medio y largo plazo (2). El tabaco afecta a todos los órganos del cuerpo (3). Las enfermedades relacionadas a su consumo son numerosas, siendo muchas de ellas prevenibles, retardables o evitables solo si se deja de fumar, siendo las más comunes: EPOC, asma, osteoporosis y diabetes (4). Es la primera causa aislada de mortalidad y morbilidad en el caso del cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares, siendo causante ...
    Relevancia:
     
    11%
    Ridec
    Alcohol Se denomina familiarmente ?alcohol? al alcohol etílico, cuya sustancia química es el etanol (ETOH). Es un depresor del SNC que tiene también un importante efecto ansiolítico; sin embargo, existe la creencia errónea de que el alcohol es un estimulante debido a los efectos euforizantes que se producen inicialmente con el consumo (Sánchez-Queija et al., 2015; Suárez et al., 2014; Pérez de los Cobos et al., 2005). Se trata de una sustancia tóxica, de curso legal, que está plenamente integrada en el entorno social actual, es ampliamente consumida y existe una gran tolerancia hacia su uso. El alcohol es, ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Se ha observado que los adolescentes beben y utilizan drogas principalmente en grupo, que existe lo que se denomina un consumo experimental, pero también que el consumo está principalmente ligado a las actividades lúdicas o de diversión. Cada sustancia psicoactiva tiene su peculiar y particular forma de actuación y afecta de diferente manera a cada persona; en función de afinidades o de características personales, la resistencia, la tolerancia, la intoxicación o la dependencia pueden desarrollarse de forma diferente. Existen una serie de factores ligados al consumo de drogas que deben analizarse para conocer con más detalle cuáles son las ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Introducción La prevención por medio del desarrollo de capacidades de autocuidado de la persona ante cualquier alteración del estado de salud es uno de los pilares fundamentales que se esperan en una sociedad. Tal es el caso de las adicciones, las cuales representan un reto complejo, al ser un problema de salud pública debido a su uso, la variedad de sustancias, los efectos presentados en los individuos y el contexto social y legal en el que se encuentran. De acuerdo con los datos publicados en el 2016, por el Informe Mundial de Drogas de la Oficina contra la Droga y el ...
    Relevancia:
     
    11%
    Aladefe
    Concepto de riesgo El término ?riesgo?, según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), significa contingencia o posibilidad de que suceda un daño, desgracia o contratiempo. Implica, pues, la presencia de una característica o factor (o de varios) que aumentan la probabilidad estadística de que en el futuro se produzca un acontecimiento, por lo general, no deseado. Un ejemplo lo constituye el caso de la adolescente embarazada con una fuerte adicción al tabaco. El tabaquismo de la madre tiene un efecto nocivo sobre el crecimiento y el desarrollo del feto, se asocia a un 30% de disminución ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    IntroducciónActualmente la transición epidemiológica está ocasionando cambios significativos en el mundo, anteriormente las enfermedades transmisibles y la mortalidad temprana representaban punto de interés en materia de salud, hoy en día, predominan las enfermedades no transmisibles, la multimorbilidad y la supervivencia con discapacidad (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) (2) señala que la salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas hacer frente a los momentos estresantes de la vida, que contribuye a desarrollar todas sus habilidades para poder aprender a trabajar adecuadamente y así contribuir a la mejora de su comunidad. Por lo tanto,...
    Relevancia:
     
    11%
    Metas
    Las clasificaciones de las drogas son muy diversas y difieren por los distintos criterios que se hacen. Así, en el ámbito social y jurídico, las drogas se dividen en legales (nicotina y alcohol) e ilegales (normalmente el resto de drogas: cocaína, heroína, anfetaminas de síntesis, etc.). Así, la clasificación de las drogas según Shuckit (2000) está recogida en la Tabla 1: Esta clasificación es muy útil en el mundo sanitario. Dividir las drogas por sus efectos farmacológicos y sus acciones ayuda a conocer mejor las vivencias de los pacientes, así como los riesgos que para su ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    IntroducciónLa calidad y la seguridad del paciente son temas prioritarios para los centros sanitarios, que buscan alcanzar estos estándares en la atención sanitaria y procurar la integridad de la persona. Las cirugías poco seguras provocan complicaciones hasta en el 25% de los pacientes, retraso de la recuperación, prolongación de estancia hospitalaria, aumento en los costes de atención y muertes. Anualmente, casi siete millones de pacientes quirúrgicos sufren complicaciones significativas, de los que un millón fallece durante la intervención o después de ella (1).Los eventos adversos postquirúrgicos (EAP) son ?todo resultado no deseado relacionado con el procedimiento quirúrgico que se presentan...
    Relevancia:
     
    11%
    Metas
    Introducción El rendimiento académico de los adolescentes está influenciado por una amplia gama de factores (1), incluidos los hábitos de vida (2,3). Estudios previos (4,5) han demostrado que existe una asociación entre un estilo de vida saludable y el rendimiento académico. En concreto, el rendimiento académico se ha asociado a una dieta equilibrada y saludable, ejercicio físico regular y un patrón de sueño adecuado (6). Sin embargo, a pesar de la evidencia, estudios recientes (7,8) han identificado una ingesta dietética inadecuada en los adolescentes, con un consumo de frutas y verduras insuficiente y una ingesta excesiva de carnes, dulces y ...
    Relevancia:
     
    11%
    Ridec
    El control del crecimiento y la protección de la salud son críticos en todos los periodos del desarrollo, pero cobran un especial interés en la etapa prenatal, la primera infancia y la adolescencia, cuando el crecimiento y la vulnerabilidad a los problemas del desarrollo y a la enfermedad son mayores. El proceso de desarrollo de un ser humano se inicia en un estado de absoluta y total dependencia y progresa en forma gradual y compleja hacia la individualización (para llegar a constituirse en un individuo único y diferente) y hacia la socialización (para llegar a formar parte de la ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS) los coronavirus son "una extensa familia de virus, algunos de los cuales puede ser causa de enfermedades humanas, desde el resfriado común hasta el síndrome respiratorio agudo severo? (1). Uno de estos coronavirus, el SARS-CoV-2, ha generado una epidemia desde el primer caso notificado en Wuhan (China) en 2019. Este coronavirus provoca la enfermedad COVID-19 y se propaga interpersonalmente a pesar de que se cree que el origen pueda ser animal. Se estima que aproximadamente el 80% de los pacientes desarrollaría una enfermedad leve, el 14% experimentaría una enfermedad grave necesitando de...
    Relevancia:
     
    11%
    Metas