Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    809 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    1. [ anesthesia ] Pérdida total o parcial de la sensibilidad, con o sin pérdida del conocimiento, como resultado de una enfermedad, lesión o administración de un agente anestésico, generalmente por inyección o inhalación. 2. [ anesthetization ] Acción de inducir la anestesia. 3. [ anesthesia ] Ciencia y práctica de la anestesiología. signos : Se ha comprobado que los signos de la profundidad de la anestesia basados en el tamaño de la pupila, el movimiento ocular y las características de la respiración como se describen originalmente para el éter, no son fiables y apenas están correlacionados con la concentración...
    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ ball of the foot ] Parte carnosa del extremo anterior de la planta del pie. SIN : [bola del pie] .
    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ postpartum hemorrhage ] Sangrado que se produce después del parto. La hemorragia posparto temprana se define como la pérdida de más de 500 ml de sangre durante las primeras 24 h después del parto. La causa más común es la pérdida del tono uterino producida por sobredistensión, un parto largo o precipitado, sobrestimulación uterina, traumatismo, ruptura o inversión, laceración del tubo genital bajo o alteraciones de la coagulación. La hemorragia posparto tardía se produce después de las primeras 24 h del parto. Suele originarse en fragmentos de placenta retenidos. ------ ATENCIÓN: Son esenciales las precauciones universales. VER: Apéndice de...
    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    Agente causante de ciertos tipos de tiña, en especial la tiña del pie (pie de atleta), la crural, la ungueal y la corporal.
    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    pl. pedes. Pie o estructura parecida a un pie.
    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    1. [ plant ] Organismo que contiene clorofila y sintetiza hidratos de carbono y oxígeno a partir de dióxido de carbono y agua. Las plantas conforman uno de los cinco reinos de los organismos vivos. VER: [clorofila] 2. [ sole ] Parte inferior del pie. SIN : [planta del pie] .
    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ metatarsus varus ] Deformidad congénita del pie que implica la aducción del antepié. Cuando el niño camina, el pie se gira hacia dentro. VER: ilus.   METATARSO VARO
    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ metatarsus ] Región del pie entre el tarso y las falanges, comprende los cinco huesos metatarsianos. VER: [pie] .
    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ four-point gait ] Marcha en la cual primero avanzan la muleta y el pie derecho consecutivamente, y luego se mueven la muleta y el pie izquierdo hacia delante.
    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ two-point gait ] Marcha en la cual el pie derecho y la muleta izquierda se adelantan simultáneamente, seguidas por el pie izquierdo y la muleta derecha.
    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ bunion ] Inflamación y aumento de espesor de la primera articulación metatarsiana del dedo gordo del pie, normalmente asociada a un marcado agrandamiento de la articulación y el desplazamiento lateral del dedo. etiología : Los juanetes pueden ser debidos a enfermedades de las articulaciones o de los huesos hereditarias y degenerativas como la artritis, pero en la mayoría de los casos se deben a calzados muy apretados y tacones altos que aprietan los dedos de los pies y que desplazan el peso a la parte anterior del pie.
    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    1. [ labor ] En el embarazo, el proceso que se inicia con contracciones uterinas fuertes y repetitivas, suficientes para causar la dilatación del cuello uterino, y termina con el alumbramiento. SIN : [alumbramiento] ; [nacimiento] . VER: ilus. 2. [ delivery ] Alumbramiento de un niño, junto con la placenta y las membranas, por una mujer parturienta. Tradicionalmente, el parto se divide en tres etapas. La primera etapa, la dilatación cervical progresiva, se completa cuando el cuello está totalmente dilatado, por lo general unos 10 cm. Esta etapa se divide en fase latente y fase activa. Primera etapa (etapa...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ menstrual cycle ] Serie de cambios periódicos y recurrentes que tienen lugar en el útero y en los órganos sexuales asociados (ovarios, cuello uterino y vagina), relativos a la menstruación y al período intermenstrual. El promedio del ciclo menstrual humano es de 28 días, a partir del comienzo de la menstruación. Sin embargo, el período del ciclo menstrual puede variar de un mes a otro, incluso en la misma persona. Dichas variaciones se deben principalmente a cambios en el período de la fase proliferativa. VER: ilus. El ciclo menstrual se divide en cuatro fases caracterizadas por cambios histológicos en...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ cell growth cycle ] Disposición de los sucesos físicos y bioquímicos que se dan durante el desarrollo celular. En los exámenes de cultivos tisulares se dividen los cambios cíclicos en períodos o fases específicos: la síntesis de ADN o período S, el período G 2 o brecha, el período mitótico o M y el período G 1 .

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ prematurity ] Estado de un bebé nacido antes de completar la semana 37 de gestación. El período de gestación normal para el ser humano es de 40 semanas. Debido a la dificultad para obtener datos exactos y objetivos acerca de la duración exacta de la gestación, un peso al nacer de 2.500 g o menos se acepta internacionalmente como el criterio clínico de prematuridad sin tomar en cuenta el período de gestación. Otras medidas sugestivas de prematuridad son la longitud vértice-talón (47 cm o menos), la longitud vértice-nalgas (32 cm o menos), la circunferencia occipitofrontal (33 cm o menos),...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ malaria ] Enfermedad hemolítica febril, provocada por una infección por protozoos del género Plasmodium. Esta enfermedad causa cerca de 3 millones de muertes al año en todo el mundo. Existen cuatro especies de este género: los paludismos benignos: P. vivax, P. ovale, y P. malariae, y el paludismo potencialmente maligno, P. falciparum. La distribución geográfica, el período de incubación, los síntomas y el tratamiento varían en función del tipo de paludismo. sin: [malaria] ADJ: palúdico. A pesar de que el paludismo no ha sido prácticamente erradicado en las regiones templadas, aún se extiende en las zonas tropicales. Es posible...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ quarantine ] 1. Período durante el que se prohíbe la entrada a un país a seres humanos, animales, plantas o productos agrícolas, para evitar la propagación de enfermedades potencialmente infecciosas. 2. Período de aislamiento forzoso respecto al contacto con otros individuos con el fin de evitar la propagación de una enfermedad contagiosa. Se suele utilizar para aislar a aquellas personas, animales o plantas que se crea que representen un riesgo importante para la salud de la población. La duración del período de retención forzosa suele ser igual al mayor período de incubación conocido de la enfermedad. VER: [aislamiento] ;...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ measles ] Enfermedad altamente contagiosa causada por el virus de la rubéola. Se caracteriza por fiebre, malestar general, estornudos, congestión nasal, tos metálica, conjuntivitis, manchas en la mucosa bucal (manchas de Koplik) y una erupción maculopapular en todo el cuerpo. La aparición de sarampión antes de los 6 meses de edad es relativamente atípica, debido a los anticuerpos maternales adquiridos pasivamente desde la madre inmune. Un ataque de sarampión casi siempre confiere inmunidad permanente. La inmunización activa puede ser producida mediante la administración de la vacuna contra el sarampión, preferentemente, la que contiene el virus vivo atenuado, aunque la...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ professional liability insurance ] Tipo de contrato de seguros que compensa económicamente a una persona o parte perjudicada por los actos u omisiones de un profesional. Los dos tipos comunes de pólizas son: 1) Reclamaciones efectuadas: las reclamaciones por daños de la parte perjudicada deben realizarse durante el período de cobertura de la póliza para que los profesionales estén cubiertos y representados por la compañía aseguradora. 2) Daño ocurrido: las reclamaciones por daños de la parte perjudicada están cubiertos por la compañía aseguradora siempre y cuando el acto de responsabilidad profesional haya ocurrido durante el período de cobertura de...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ common cold ] Infección aguda de una o de todas las partes del aparato respiratorio, desde la mucosa nasal hasta los senos nasales, pasando por la garganta, la laringe, la tráquea y los bronquios. Los resfriados comunes afectan a la mayoría de las personas, por lo menos una vez al año. Afectan más frecuentemente a los fumadores y a los niños que a los adultos sanos. Esta enfermedad causa más ausencias en el trabajo y en los centros educativos que cualquier otra dolencia. El período de contagio comienza antes de la aparición de los síntomas. Los virus que causan...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber