Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    176 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    David Ballester Ferrando, José Luis Molino Contreras >Definición Consideramos el suicidio como la muerte provocada por uno mismo con una intencionalidad primaria. El interés ante esta grave problemática se encuentra en las ideas autolíticas y los intentos de suicidio. El suicidio no está considerado una patología en sí misma, sino como la consecuencia de un síntoma de una alteración psicopatológica y, por tanto, se debe realizar una valoración psiquiátrica que permita descubrir el origen de esta conducta. Sin embargo, existen entre un 1% y un 2% de sujetos, según algunos autores, con conductas suicidas que no presentan alteraciones psicopatológicas. >Valoración En la valoración ...

    Palabra más relevante en este resultado: negativa

    Relevancia:
     
    89%
    Guías Prácticas
    >Definición La epilepsia es una afectación crónica caracterizada por crisis recurrentes que se asocian con diversas manifestaciones. El síndrome epiléptico es un trastorno que se manifiesta por un conjunto de signos y síntomas que habitualmente tienen lugar juntos y durante la crisis. En el cerebro existen neurotransmisores que inhiben y reducen la actividad de las células receptoras, así como excitadores que elevan la actividad del receptor. En condiciones normales se da un equilibrio entre los dos tipos de mensajes, excitadores e inhibidores. Si aparece un desequilibrio entre ambos, con predominio de los excitadores, las células se hacen hiperexcitables y aumentan de ...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    89%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una inflamación de la conjuntiva y un trastorno frecuente en la infancia, que puede ser de naturaleza infecciosa o no infecciosa. La produce un gran número de bacterias y virus alérgenos irritantes, tóxicos, así como enfermedades sistémicas. Conjuntivitis del recién nacido: la conjuntivitis es una infección ocular propia de los primeros días de vida. Es adquirida por el neonato durante el parto, a través del canal vaginal. En la actualidad la afección más notable es la producida por Chlamydia trachomatis (conjuntivitis de inclusión). Por ello la profilaxis se hace imprescindible para todos los recién nacidos.Conjuntivitis bacteriana: de todas las conjuntivitis,...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    89%
    Guías Prácticas
    >Definición Podemos definir la ansiedad como un estado de alerta frente a amenazas físicas o psíquicas que hace posible emitir una respuesta para enfrentarse o defenderse de esa amenaza. Vemos, por tanto, que la ansiedad es un proceso necesario para la adaptación del individuo que contribuye a fijar la atención en ciertos estímulos de interés. La ansiedad se hace patológica cuando impide a la persona desarrollar las actividades cotidianas, cuando produce sentimientos de inseguridad y cuando dificulta las relaciones con los demás y la adaptación al medio. Miedo y angustia Cuando el sentimiento ansioso resulta de una amenaza ante un peligro externo identificable...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    89%
    Guías Prácticas
    >Definición La cefalea es un dolor de cabeza que puede ser superficial o profundo, general o localizado. Constituyen uno de los motivos de consulta más frecuente en la pediatría. Se describe que entre el 4 y el 20% de la población infantil ha experimentado episodios de cefaleas antes de los siete años y que hasta un 50% en niños mayores y adolescentes. La cefalea suele considerarse más un síntoma que una enfermedad en sí misma. La cabeza duele por activación de receptores nociceptivos extracerebrales situados en piel, tejido celular subcutáneo, músculos, arterias extracraneales, periostio, duramadre, senos venosos intracraneales, ojos, oídos, senos...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    89%
    Guías Prácticas
    >Definición Al recién nacido de madre drogadicta se le considera un bebé de alto riesgo, ya que presenta diferentes problemas asociados. Puede nacer con síndrome de abstinencia de la sustancia consumida por su madre, ya que muchas drogas atraviesan la barrera placentaria. En muchos casos sufrirán síndrome de abstinencia y pueden presentar anomalías congénitas. Algunas drogas, como la cocaína, tienen efectos teratógenos. Las características más frecuentes de estos neonatos es que nazcan prematuramente, con bajo peso para su edad gestacional y elevado riesgo de padecer procesos infecciosos, como la hepatitis o el SIDA. Afectaciones producidas por el consumo de las drogas ...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    89%
    Guías Prácticas
    Cristina Castanedo Pfeiffer · Misericordia García Hernández En las sociedades occidentales, llegar a una edad avanzada no es un fenómeno aislado. La mayor supervivencia de las personas mayores y de aquellas que padecen enfermedades crónicas, discapacidad, enfermedades mentales, deterioro cognitivo o secuelas por traumatismos o accidentes debe considerarse como un logro del desarrollo social y una característica del desarrollo óptimo de una sociedad y una buena práctica sanitaria, social y económica. El reto es que se acompañe de una adecuada calidad de vida. El aumento de la esperanza de vida en todas las edades ha determinado nuevas necesidades y ...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    89%
    Guías Prácticas
    >Definición La fibrinolisis o trombolisis es una terapia con fármacos fibrinolíticos que se administra vía intravenosa (IV) y que tiene como objetivo principal disolver el trombo intracoronario causante del infarto agudo de miocardio (IAM) para reestablecer la perfusión sanguínea. Se pretende con ello minimizar el tamaño del infarto, mejorar la función ventricular y reducir la mortalidad. El beneficio mayor de la terapia se obtiene en las dos-tres primeras horas siguientes al evento cardiaco y hasta las doce horas después puede todavía el paciente beneficiarse de la trombolisis. La respuesta a la terapia se manifiesta mediante descenso del segmento ST ...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    89%
    Guías Prácticas
    Introducción En términos generales, se pueden definir las fuentes de información como cualquier material o producto original o elaborado que aporta noticias o testimonios a través de los cuales se accede al conocimiento. Saber manejar las fuentes de información es de gran importancia, dado que: Suponen una ayuda esencial para la realización de trabajos científicos, tanto en el ámbito académico como en el profesional, porque permiten conocer lo que se sabe de un tema.Orientan el estudio que se desea llevar a cabo, dado que ayudan a interpretar el estado de la cuestión sobre un tema determinado, aportan información importante sobre cuestiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    89%
    Guías Prácticas
    Introducción Para el buen desarrollo intelectual de las personas es necesario estar bien informadas, dado que permite incorporar nuevos conocimientos, lo cual será determinante para promover una ciudadanía con espíritu crítico, reflexiva y capaz de tomar decisiones de una forma independiente en un entorno cada día más complejo y no menos hostil. En la actual sociedad digital, caracterizada por un crecimiento exponencial de la información, la alfabetización informacional se hace necesaria dentro del entorno educativo. El alumnado ha de desarrollar competencias que le permitan manejar de forma autónoma la tecnología que acompaña a las fuentes de información y, de esta manera, ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    89%
    Guías Prácticas
    >Definición La otitis es la inflamación del oído. En la edad infantil es una afectación frecuente que puede ser, en función de su gravedad, otitis externa o bien otitis media. La otitis externa es una de las causas más habituales de consulta, sobre todo en la primera infancia. Es debida a infecciones bacterianas o víricas y su origen puede estar en el agua del baño o de las piscinas, que irrita la piel y facilita la penetración de los gérmenes. En la otitis externa es característica la falta de cerumen, déficit que se relaciona con un aumento de los trastornos infecciosos. La otitis...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    89%
    Guías Prácticas
    El síndrome de abstinencia se produce en la deprivación brusca de la administración prolongada de un opiáceo. En función del tiempo la sintomatología varía (Ver Tabla 1): >Tratamiento e intervención enfermera Controlar los síntomas y administrar los fármacos pautados.Crear un ambiente que facilite la confianza y controlar estímulos ambientales.Explicar todos los procedimientos a seguir.Animar la verbalización de percepciones y miedos.Inclusión en terapia individual con el objetivo de tomar conciencia para hacer frente al problema.Asistencia a Grupos de Ayuda Mutua. Terapia familiar para mejorar la comunicación y animar a los familiares a mantener un funcionamiento adecuado a las diversas situaciones de crisis. ...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    89%
    Guías Prácticas
    >Definición Entendemos estos estados como un retroceso o un empeoramiento del estado físico y/o psicopatológico del paciente ante una situación que genera malestar o estrés psicológico. El sujeto utiliza el mecanismo defensivo de la regresión viéndose afectadas sus capacidades al mismo tiempo que comprobamos un bajo estado de ánimo en referencia a la historia anterior. Signos físicos Disminución de peso y tendencia a la deshidratación, incontinencia urinaria o fecal, disminución de la capacidad psicomotriz y lenguaje pobre y monotemático, leves pérdidas de memoria y ligera desorientación. Cambios de conducta Dejar de comer o adoptar conductas de tipo infantil como jugar con la comida, negación a...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    89%
    Guías Prácticas
    >Definición Los aspectos fundamentales de este síndrome son la aparición de desesperanza, la pérdida de significado ante la vida y el estrés existencial. Es un síndrome que se produce ante procesos patológicos graves y/o irreversibles, así como en situaciones de cuidados paliativos. Signos físicos y cambios de conducta Tristeza, abandono de la higiene personal, malhumor, irritabilidad, negación a alimentarse, manifestación de pérdida de sentido de la vida. >Patrones funcionales alterados Autopercepción-autoconcepto.Rol-relaciones.Valores-creencias. >Actuaciones enfermeras (NANDA y NIC) NANDA: Desesperanza NIC: Clarificación de valores.Dar esperanza.Apoyo emocional.Apoyo a la familia.Apoyo en la toma de decisiones.Aumentar los sistemas de apoyo.Facilitar el duelo.Potenciar la seguridad.Potenciar el rol. NANDA: Afrontamiento defensivo NIC: Potenciación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    89%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una enfermedad del sistema inmunitario producida por un retrovirus denominado virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) de una sola cadena y muy pequeño en su diámetro. En su núcleo contiene una proteína, p-24, ácido ribonucleico (ARN) y una enzima (retrotranscriptasa) que permite la conversión del ARN en ácido desoxirribonucleico (ADN) para traducirlo, posteriormente, en proteínas víricas. El virus se ha podido aislar en todos los líquidos, humores y secreciones humanas. Los medios de contagio pueden ser por contacto de alguna de esas sustancias que pueda introducirse al organismo por vía hemática: pinchazo accidental, heridas, transfusiones, etc. Hasta ...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    89%
    Guías Prácticas
    >Definición El intento de suicidio o autolítico es el intento fallido de matarse a sí mismo. Es un fenómeno multifactorial, repetitivo y de carácter exclusivamente humano que ha existido en todas las sociedades y épocas. La intentona autolítica puede interpretarse como una petición de ayuda de un paciente que no encuentra recursos para enfrentarse a un problema que ve sin salida y cuya única solución posible existente para el cese del dolor psíquico es la muerte. La desesperanza está presente en las personas que realizan una conducta autolítica y es un estado subjetivo de la persona que percibe pocas o ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    89%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García· Flora Murua · Cristina Parra >Definición Situación tanto voluntaria como involuntaria en la que la persona mayor no tiene la capacidad y/o posibilidad de relacionarse con otras personas y/o recibir apoyo para cubrir sus necesidades. Incluye situaciones tan variadas como la imposibilidad de salir del domicilio por: Barreras arquitectónicas, enfermedades osteomusculares, degenerativas, etc. Trastorno mental, conductas sociopatológicas. Ausencia de relaciones familiares y/o sociales. Incapacidad de los allegados para cubrir las necesidades del anciano. Negativa de la persona mayor a recibir ayuda externa y/o abandonar su domicilio. Suma de varias ...

    Palabra más relevante en este resultado: negativa

    Relevancia:
     
    89%
    Guías Prácticas
    >Definición Es todo acto u omisión sufrido por personas de 65 años en adelante que vulnera su intimidad física, psíquica, sexual y económica, el principio de autonomía o un derecho fundamental del individuo. >Valoración Utilizar técnicas de escucha no crítica.Desarrollar una relación de confianza.Explicarle todos los procedimientos a seguir.Datos subjetivos:Minimizan la gravedad y la frecuencia de la lesión.Las personas afectadas suelen pedir ayuda unos días después de ocurrir la lesión.Si se sospecha de malos tratos es necesario aislar al paciente.Historia de la lesión actual.Datos objetivos:Constantes vitales.Exploración física.Procedimientos diagnósticos, según lesiones.Detección de problemas:Deterioro de la integridad cutánea.Afrontamiento individual inefectivo.Ansiedad, temor, etc.Trastorno de ...

    Palabra más relevante en este resultado: negativa

    Relevancia:
     
    88%
    Guías Prácticas
    >Definición Se considera hipertensión arterial la cifra de TAS ? 140 mmHg o TAD ? 90 mmHg, en dos tomas separadas seis horas después de 10 minutos de reposo con la mujer gestante sentada y el brazo a la altura del corazón. Entre las categorías de hipertensión durante el embarazo se encuentran: Hipertensión crónica: está presente antes de la gestación o se diagnosticó antes de la semana 20 de gestación. Puede ser primaria (esencial) o secundaria.Hipertensión inducida por la gestación: aparece después de las 20 semanas de gestación. Se subdivide en:Hipertensión gestacional: proteinuria negativa y estudio Doppler uterino normal. Este grupo se ...

    Palabra más relevante en este resultado: negativa

    Relevancia:
     
    88%
    Guías Prácticas
    >Definición Es todo acto de violencia basado en el daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, incluidas las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se produce en la vida privada como en la pública. >Valoración Utilizar técnicas de escucha no crítica.Desarrollar una relación de confianza.Explicar todos los procedimientos a realizar.Datos subjetivos:Minimizan la gravedad y la frecuencia de la lesión.Piden ayuda unos días después de ocurrir la lesión.Si se sospecha de malos tratos, aislar a la paciente.Historia de la lesión actual.Datos objetivos:Constantes vitales.Exploración física.Procedimientos diagnósticos, según lesiones.Detección de problemas:Deterioro de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: negativa

    Relevancia:
     
    88%
    Guías Prácticas