Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    137 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    >Definición Grave complicación de la abstinencia alcohólica que se presenta en aproximadamente el 5% de los pacientes que interrumpen la ingesta etílica. Suele aparecer en pacientes con situaciones médicas comprometidas y una larga historia de alcoholismo. Puede llegar a ser mortal si se le deja evolucionar sin tratamiento. Signos y síntomas Delirium con el sensorio gravemente afectado, hiperactividad neurovegetativa (taquicardia, hipertensión, fiebre, diaforesis), temblor, convulsiones, alucinaciones (táctiles, visuales), actividad psicomotriz (desde agitación a letárgica), pesadillas, insomnio. >Patrones funcionales alterados Percepción-mantenimiento de la salud. Cognitivo-perceptual. Sueño-descanso. >Intervenciones enfermeras (NANDA y NIC) (Hay que tener en cuenta todos los diagnósticos e intervenciones descritas en la abstinencia alcohólica y convulsión alcohólica). Alcoholismo y...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    22%
    Guías Prácticas
    Antagonista de las benzodiacepinas cuya acción consiste en el bloque específico por inhibición competitiva de los efectos ejercidos en el Sistema Nervioso Central (SNC) por las sustancias que actúan a través de los receptores benzodiacepínicos. Revierte los efectos sedativos pero no del todo la amnesia. >Nombre comercial Anexate. Ampollas de 5 ml con 0,5 mg. >Farmacocinética ­Inicio de acción Intravenosa (IV) en 1-2 minutos.­Efecto máximo: en 6-10 minutos.­Duración: de 1 a 5 horas. ­ Metabolización hepática. ­ Vida media más corta que muchas benzodiacepinas.­Sus metabolitos se eliminan por la orina. >Indicaciones ­ Reversión parcial o completa de los efectos de las benzodiacepinas empleadas para inducir o...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    22%
    Guías Prácticas
    Estimulante colinérgico antilo- lisnesterásico. Antagoniza los efectos de los anticolinérgicos tanto en el Sistema Nervioso Periférico (SNP) como en el central, ya que atraviesa la barrera hematoencefálica (la neostigmina sólo tiene efecto periférico). >Nombre comercial Salicilato de Fisostigmina Ampollas de 2 ml, con 2 mg. >Farmacocinética ­ Inicio de acción: a los 3-8 mi- nutos. ­ Efecto mantenido durante 30- 120 minutos. ­ Metabolización hepática y en otros tejidos. ­ Eliminación renal. >Indicaciones ­ Tratamiento de los efectos adversos sobre el Sistema Nervioso Central (SNC) producidos por agentes anticolinérgicos (atropina, escopolamina). ­ Para revertir efectos sobre SNC y cardiovascular por agentes como antihistamínicos, antiespasmódicos y antiparkinsonianos. ­ Diagnóstico diferencial entre psicosis funcional y delirio anticolinérgico. >Posología ­ Dosis de 0,5-2 mg....

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    22%
    Guías Prácticas
    Hormona corticosuprarrenal. Glucocorticoide. Antiinflamatorio. Antiasmático. Antialérgico. Inhibe los fenómenos inflamatorios tisulares: dilatación capilar, edema, migración de leucocitos. Antagoniza la histamina. Inmunosupresora. >Nombre comercial Hidrocortisona. Viales de 1 ml con 100 mg. De 5 ml con 500 mg. De 10 ml con 1 g. >Farmacocinética: ­Vida media 8-12 h. ­ Atraviesa la placenta. ­ Excreción por leche materna. ­ Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal. >Indicaciones ­Reacciones agudas hiperinmunes (reacciones alérgicas graves, anafilaxia, estatus asmático, edema de glotis, reacciones postransfusionales).­Insuficiencia renal aguda. ­ Shock de todas las etiologías. ­ Intoxicaciones graves. >Posología ­Antiinflamatorio: dosis inicial: 20-30 mg (1-2 mg/kg/2-10 h) Intravenosos (IV) o Intramuscular (IM).­Shock. Dosis inicial: 0,5-2 g ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    22%
    Guías Prácticas
    Agonista adrenérgico ?, cardiotónico, antiasmático y broncodilatador. Potente agonista de los receptores ?1 y ?2, inotrópico y cronotrópico positivo, eleva la tensión arterial sistólica, relaja la musculatura lisa bronquial, del tracto gastrointestinal y de la musculatura esquelética. Aumenta el gasto cardiaco y el retorno venoso. Disminuye las resistencias vasculares periféricas por relajación de la musculatura lisa arterial. Estimula la glucogenolisis hepática. >Nombre comercial Aleudrina. Ampollas de 1 ml con 0,2 mg. >Farmacocinética ­ Inicio de acción inmediato tras administración intravenosa.­ Duración del efecto de 8 a 50 minutos.­ Metabolización hepática. ­ Eliminación renal. >Indicaciones ­ Bradicardia sintomática resistente a la atropina. Bloqueos.­ Arritmias ventriculares (especialmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    22%
    Guías Prácticas
    Vasopresor inotrópico, simpaticomimético. Actúa sobre los receptores A produciendo vasoconstricción de los vasos de resistencia y capacitación. Por su acción sobre los receptores B1, aumenta el inotropismo y el cronotropismo. Hemodinámicamente produce incremento de la presión arterial sistólica y diastólica y de la presión del pulso. No afecta al gasto cardiaco o lo reduce ligeramente, y aumenta las resistencias vasculares periféricas. Por mecanismo vagal reflejo, produce disminución de la frecuencia cardiaca con incremento del volumen sistólico. En la vascularización pulmonar, vasoconstricción con aumento de presión arterial pulmonar, bloqueo de la respuesta vasoconstrictora de la hipoxia y aumento del shunt. Disminución...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    22%
    Guías Prácticas
    Antiarrítmico de clase Ib. Acelera la repolarización y acorta la duración del potencial de acción. Inhibe el flujo de sodio por los canales rápidos de membrana de las células miocárdicas, prolongando el período de recuperación tras una despolarización. Suprime el automatismo, disminuye el período refractario efectivo y la duración del potencial de acción en el sistema Hiss-Purkinje, sin suprimir el automatismo del nodo sinusal. Inhibe los mecanismos de reentrada, suprimiendo las despolarizaciones ventriculares espontáneas. >Presentación Ampollas de 2 ml al 2%: 1 ml = 20 mg. Ampollas de 10 ml al 5%: 1 ml = 50 mg. >Farmacocinética ­Acción rápida. Metabolismo fundamentalmente hepático.Atraviesa la ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    22%
    Guías Prácticas
    Grupo de los barbitúricos: hipnótico, antiepiléptico y sedante. Disminuye la excitabilidad de la membrana neuronal determinando somnolencia, sedación y depresión respiratoria. Deprime la actividad de la corteza motora: anticonvulsivante. Actividad analgésica mínima. Reduce la fase REM del sueño. >Nombre comercial Luminal. Ampollas de 1 ml con 200 mg >Farmacocinética ­ Comienzo de acción $ 5 min y duración del efecto $ 15-30 min.­ Metabolismo hepático parcial dando lugar a un metabolito activo (p-hidroxifenobarbital) que se elimina mayoritariamente por orina.­ Semivida de eliminación de 90 a 100 horas en adultos; 60 a 70 horas en niños; > tiempo en Recién Nacidos (RN) y en pacientes...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    22%
    Guías Prácticas
    Glucocorticoide sintético con acciones antiinflamatorias e inmunosupresoras, por inhibición de la infiltración leucocitaria en el lugar de la inflamación, interferencia en los mediadores de la respuesta inflamatoria y supresión de la respuesta humoral. Acción antiinflamatoria 7 veces mayor que la prednisolona y 30 veces más que la hidrocortisona. >Nombre comercial Fortecortin (ampollas de 1 ml con 4 mg); Decadran® (ampollas de 2 ml con 8 mg y 4 mg/ml). >Farmacocinética ­ Acción prolongada hasta 36-54 horas.­ Metabolismo hepático y eliminación renal. >Indicaciones ­ Procesos en los que interese combatir las reacciones tisulares inflamatorias tales como el asma bronquial, edema cerebral, alergias, cuadros infecciosos graves, intoxicaciones.­ Púrpura idiopática...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    22%
    Guías Prácticas
    Antiepiléptico. Actividad anticonvulsionante abarcando fenómenos paroxísticos y trastornos del humor. El mecanismo de acción no se conoce perfectamente, pero suben los niveles cerebrales de ácido gamma aminobutirato (GABA), bajan los niveles de aminoácidos excitadores (aspártico y glutámico), modifica la conducta del K y facilita la hiperpolarización de las neuronas. Posee buena tolerancia biológica (no provoca efecto hipnógeno). >Nombre comercial Depakine. Vial de 4 ml con 400 mg. >Farmacocinética ­ Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal y en heces. >Indicaciones ­ Convulsiones mioclónicas y crisis de ansiedad (petit Mal). Convulsiones tónico-clónicas primarias. Alternativa de 2ª elección en las crisis parciales y secundariamente generalizadas. Se han usado en ausencias...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    22%
    Guías Prácticas
    >Definición La presencia de un cuadro clínico que cursa condebilidad motora o parálisis rápidamente progresiva puede suponer una situación de emergencia, fundamentalmente cuando afecta a la musculatura orofaríngea y respiratoria. Por una parte, puede ser necesaria la instauración de medidas de soporte vital y, por otra, la valoración clínica y complementaria inicial debe permitir establecer qué tipo de proceso es el causante de dicha debilidad motora. Cualquier cuadro clínico de origen neuromuscular puede causar insuficiencia respiratoria, motivo de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). El síndrome de Guillain-Barré y la miastenia gravis son los cuadros de debilidad muscular que con ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    22%
    Guías Prácticas
    Agonista adrenérgico ? y ? Cardiotónico. Antiasmático. Broncodilatador. Catecolamina endógena sintetizada a partir de la noradrenalina. Agonista ?1, ?2, ?1, ?2. Aumenta el gasto cardiaco. Acción inotrópica y cronotrópica positiva. Vasoconstrictor. La relajación del músculo liso bronquial por estimulación de los receptores ?2 previene la secreción de histamina resolviendo la broncodilatación y el edema. Relajación del músculo liso gastrointestinal. Contracción de la musculatura uterina. >Nombre comercial Adrenalina Braun. Ampollas de 1 ml con 1 mg (1:1.000). >Farmacocinética ­ No atraviesa la barrera hematoencefálica, sí la placenta.­ Se distribuye por la leche materna.­ Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal. >Indicaciones ­ Anafilaxis. Broncoespasmo. ­ Edema angioneurótico. Espasmo laríngeo.­...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    22%
    Guías Prácticas
    Ansiolítico benzodiazepínico de acción larga. Psicofármaco con acciones ansiolíticas y sedantes. A dosis inferiores a 30 mg/día tiene una acción ansiolítica pura. A dosis mayores, a partir de 50 mg, es sedante acompañándose de una potente acción ansiolítica. Con dosis de 400 mg/día o superiores es además miorrelajante. Posee también acción hipnótica, anticonvulsivante y amnésica. >Nombre comercial Tranxilium. Viales de 20, 50 y 100 mg. >Farmacocinética ­ Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal. >Indicaciones ­ Estados agudos de ansiedad, angustia, neurosis y psiconeurosis. ­ Alcoholismo y curso de desin- toxicación etílica o de otras drogas. ­ Anestesia y reanimación médi- co-quirúrgica. ­ Preparación para endoscopias, exploraciones e intervenciones. ­ Tratamiento coadyuvante del tétanos, a dosis altas. ­...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    22%
    Guías Prácticas
    Neuroléptico del grupo de las fenotiazinas con intensa actividad antiemética, anticolinérgica, sedante y bloqueante ! adrenérgica. También bloquente ganglionar, antihistamínica y antiserotoninérgica. >Nombre comercial Largactil. Ampollas de 5 ml con 25 mg (5 mg/ml). >Farmacocinética ­ Comienzo de acción: 30 min. Duración: 1-2 horas.­ Metabolismo hepático y renal. ­ Eliminación mayoritariamente por orina, en menor grado en heces.­ Proteger de la luz. >Indicaciones ­ Estados de agitación. ­ Tratamiento del hipo y el dolor asociado a tenesmo rectal.­ Antiemesis y coadyuvante en la terapia oncológica.­ Neurosis de ansiedad, esquizofrenia, delirio, manía y paranoia. >Posología ­Bolo Intravenoso (IV) de 1 mg cada 2 min. De 25 a 100 mg...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    22%
    Guías Prácticas
    Inhibidor del parto. Relajante uterino con acción b2 simpaticomimética activo por las vías oral (VO), Intramuscular (IM) e Intravenosa (IV). Inhibe las contracciones uterinas tanto en frecuencia como en intensidad. >Nombre comercial Prepar. Ampollas de 5 ml con 50 mg. >Farmacocinética ­Inicio de acción vía IV: 5 minutos.­Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal. >Indicaciones ­Amenaza de parto prematuro. ­ Sufrimiento fetal agudo debido a la hipermotilidad uterina o compresión del cordón.­Prevención del trabajo de parto prematuro tras intervenciones quirúrgicas. >Posología Amenaza de parto prematuro: se inicia la infusión lo antes posible tras el comienzo de los síntomas. Dosis inicial: 0,05 mg/min. Se irá incrementando esta misma dosis c/10 ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    22%
    Guías Prácticas
    Considerada como una técnica en la que una persona (entrevistador) solicita información de otra (entrevistado) con el fin de obtener datos sobre una situación, problema, asunto, etc. La entrevista requiere, fundamentalmente, que se establezca una interacción verbal. Dependiendo del objetivo profesional que se persiga con la entrevista, algunas de las actividades que pueden realizarse a través de ella son: obtener información de individuos o grupos, influir sobre ciertos aspectos de la conducta (opiniones, sentimientos, comportamientos) o ejercer un efecto terapéutico. Algunos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de efectuar una entrevista son: La relación que se establece o...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    22%
    Guías Prácticas
    >Definición Infección inespecífica de la cavidad amniótica, sus anejos y, ocasionalmente, del feto durante la gestación o el discurrir del parto. Se produce en la gestación por la penetración en la vagina, de forma temporal o permanente, de un germen de supuración. La infección afecta al 0,5-2% de todos los embarazos (algunos trabajos recientes elevan la cifra hasta 4-10,5%) y al 3040% de las roturas prematuras de membranas (RPM); es causa de un 10-20% de los partos prematuros (PP), con o sin rotura de bolsa; es responsable de afectaciones neonatales: frecuentes infecciones localizadas (otitis, conjuntivitis, neumonía, infecciones sistémicas, bacteriemia, ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    22%
    Guías Prácticas
    >Definición Existencia de una dinámica uterina regular y de modificaciones (escasas o nulas) en la consistencia, posición, longitud o permeabilidad del cuello uterino antes de la semana 36 de gestación (antes de la 37 completa, 36+6 desde la última regla), siendo moderadamente pretérmino entre la 28-32 y extremadamente pretérmino entre la 20-27. Si llega a producirse el parto, los problemas derivan de la edad gestacional en que se encuentre el feto. Obviamente, el pronóstico fetal depende del grado de maduración pulmonar. La prematuridad es la causa principal de mortalidad y morbilidad perinatal, si excluimos las malformaciones. La frecuencia oscila entre ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    22%
    Guías Prácticas
    >Definición La violencia doméstica contra la mujer se reconoce como uno de los factores fundamentales en el desequilibrio de la salud de ésta; por este motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la califica como un problema de salud importante y prioritario. La violencia doméstica contra la mujer no es restrictivo de determinados países, sociedades o ámbitos socioeconómicos determinados, ocurre en todo el mundo (se estima que entre un 16-25% la padecen por parte de sus parejas masculinas u al menos una de cada cinco sufre violencia en algún momento de sus vidas). Sin embargo, es muy difícil que ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    22%
    Guías Prácticas
    >Definición Las enfermedades incapacitantes se producen por causas desconocidas, por lo general de origen autoinmune, y provocan discapacidad/es para realizar actividades de la vida diaria e incluso en algunos casos implican compromiso vital. Dentro de lo que se denominan enfermedades incapacitantes, se analizarán las que a continuación se detallan: Síndrome de Guillain-Barré.Miastenia gravis.Esclerosis lateral amiotrófica. Síndrome de Guillain-Barré Existen definiciones diversas dependiendo de los autores. Hay que comenzar diciendo que se trata de una neuropatía periférica predominantemente motora con un comienzo subagudo, una evolución monofásica y un nadir dentro de las cuatro semanas. Se desconoce la etiología precisa, es de origen inmunológico ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    22%
    Guías Prácticas