Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    77 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    David Ballester Ferrando, José Luis Molino Contreras >Definición Consideramos el suicidio como la muerte provocada por uno mismo con una intencionalidad primaria. El interés ante esta grave problemática se encuentra en las ideas autolíticas y los intentos de suicidio. El suicidio no está considerado una patología en sí misma, sino como la consecuencia de un síntoma de una alteración psicopatológica y, por tanto, se debe realizar una valoración psiquiátrica que permita descubrir el origen de esta conducta. Sin embargo, existen entre un 1% y un 2% de sujetos, según algunos autores, con conductas suicidas que no presentan alteraciones psicopatológicas. >Valoración En la valoración ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1013000237 | DEN_TOTAL: 41234 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Guías Prácticas
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña >Definición La deshidratación es uno de los trastornos importantes en las personas ancianas. En la composición corporal del organismo, el líquido elemento constituye el 60% del peso corporal, distribuido de la siguiente manera: un 40% está en el espacio intracelular, unos 28 litros, y el 20% estante en el espacio extracelular, unos 14 litros, distribución que en las personas ancianas varía por causa de los cambios del proceso de envejecimiento, disminuyendo el agua total y aumentando la proporción e tejido graso, lo que cambia el porcentaje del contenido corporal de agua, descendiendo hasta llegar ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1013000264 | DEN_TOTAL: 41234 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Guías Prácticas
    >Definición La atención y contención de pacientes que presentan conductas amenazantes, agresivas o violentas es uno de los motivos de consulta más comunes dentro de las urgencias psiquiátricas y requiere, en la mayoría de las ocasiones, una actuación multidisciplinar. Por ello, es importante establecer un plan de actuación sencillo donde cada disciplina tenga asignada una serie de funciones para evitar repetir esfuerzos y dar mensajes distintos o contradictorios que confundan al paciente. La violencia se refiere a cualquier conducta de un individuo que, haciendo uso de una fuerza o poder excesivos, amenace, agreda o lesione tanto a otras personas como a animales,...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1013000235 | DEN_TOTAL: 41234 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Guías Prácticas
    >Definición Podemos definir la ansiedad como un estado de alerta frente a amenazas físicas o psíquicas que hace posible emitir una respuesta para enfrentarse o defenderse de esa amenaza. Vemos, por tanto, que la ansiedad es un proceso necesario para la adaptación del individuo que contribuye a fijar la atención en ciertos estímulos de interés. La ansiedad se hace patológica cuando impide a la persona desarrollar las actividades cotidianas, cuando produce sentimientos de inseguridad y cuando dificulta las relaciones con los demás y la adaptación al medio. Miedo y angustia Cuando el sentimiento ansioso resulta de una amenaza ante un peligro externo identificable...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1013000232 | DEN_TOTAL: 41234 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Guías Prácticas
    >Definición Fue detallada por Sengstaken y Blakemore en 1950 y consiste en una sonda de tres vías, una para aspiración gástrica y las otras dos para hinchar el balón gástrico y el esofágico respectivamente produciendo una hemostasia mecánica por taponamiento al ejercer presión sobre el cardias y el esófago. Se puede utilizar con otra sonda nasogástrica adyacente colocada por encima del balón esofágico para aspiración de secreciones y restos hemáticos disminuyendo así el riesgo de neumonía por aspiración. Con esta técnica se consigue una hemostasia inicial de aproximadamente 90% aunque en el 30-50% de los casos se produce recidiva tras ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1013000611 | DEN_TOTAL: 41234 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Guías Prácticas
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña >Definición Algunas de las emergencias físicas más importantes que afectan a las personas ancianas están relacionadas con la regulación de la temperatura corporal, es decir, con los mecanismos internos, o sea, el termostato interno que el organismo posee y a través del cual estimula los mecanismos fisiológicos para calentarse o enfriarse. La función de ese termostato es la de mantener una temperatura constante, independientemente de las temperaturas extremas del medio ambiente. Pero ya sabemos que en las personas ancianas ese mecanismo, por el propio proceso de envejecimiento que altera una serie de factores ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1013000268 | DEN_TOTAL: 41234 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Guías Prácticas
    Causas de suspensión En determinados supuestos, el vínculo contractual, aun sin quedar roto, puede verse interrumpido dejando sin efecto las obligaciones recíprocas de trabajar y remunerar el trabajo. No obstante, este fenómeno únicamente se dará si concurre alguna de las causas previstas por la ley o por el propio contrato de trabajo. En otro caso, si se produce consecuencia de la voluntad exclusiva del empresario, se estará ante un supuesto de imposibilidad de la prestación por causa imputable a aquél, conservando el trabajador el derecho al salario. Con carácter general, la suspensión del contrato de trabajo y sin perjuicio de los efectos específicos...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1013000006 | DEN_TOTAL: 41234 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Guías Prácticas
    >Definición El término traqueotomía hace referencia a la incisión que se realiza en la parte anterior de la tráquea bajo el cartílago cricoides, mientras que traqueostomía se refiere al estoma que se hace mediante esa incisión y en el que se colocará transitoria o definitivamente la cánula de traqueostomía. Indicaciones Intubación traqueal previsiblemente larga. Es la más habitual en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Se valorará fundamentalmente la insuficiencia respiratoria y el tiempo que se prevé que seguirá en esa situación. Se suele plantear hacerla aproximadamente alrededor de los siete días dando un margen de hasta 14 días; a partir de este momento,...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1013000584 | DEN_TOTAL: 41234 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Guías Prácticas
    >Definición La reanimación cardiopulmonar (RCP) es aquel conjunto de técnicas que se realizan a todo individuo que se encuentra en situación de parada cardiorrespiratoria (PCR), entendiéndose ésta como aquel cese o interrupción brusca y potencialmente reversible de la actividad cardiaca con la consecuente pérdida de conciencia y la ausencia de respiración y pulso palpable. Se divide en básica o en avanzada. En el primer caso, las maniobras que se llevan a cabo no precisan de una tecnología especial, simplemente se basa en la apertura de las vías aéreas para que se mantengan permeables, ventilación boca a boca y el masaje ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1013000605 | DEN_TOTAL: 41234 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Guías Prácticas
    >Definición Enfermedad infecciosa de transmisión vertical con repercusión fetoneonatal; se incluye dentro del síndrome TORCH. Es una infección (virosis) contraída por la madre durante el embarazo que puede afectar al feto. El agente causal es el citomegalovirus (CMV), que pertenece al grupo de los herpesvirus y está muy extendido en la especie humana. Es una infección endémica cuya transmisión se produce por contagio de unos individuos a otros por proximidad, contacto íntimo o bien a través de transfusiones sanguíneas o trasplantes de órganos. El virus se encuentra en todo tipo de secreciones corporales y en la orina. Así como fuera ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1013000507 | DEN_TOTAL: 41234 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una antropozoonosis producida por el Toxoplasma gondii, que no representa gravedad para la madre pero sí para el feto. En España el 50% de las mujeres poseen anticuerpos contra este agente. Las posibilidades de que el feto resulte afectado por vía placentaria aumentan proporcionalmente a la edad gestacional (si la infección aparece en el primer trimestre, el riesgo fetal es de un 5%; si la primoinfección se adquiere en el último trimestre, aumenta hasta un 29%) e inversamente se establece la gravedad de la primoinfección. Pero la gravedad de la infección fetal será mayor cuanto más precoz ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1013000556 | DEN_TOTAL: 41234 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una enfermedad muy poco conocida, de incidencia escasa y posiblemente de carácter autoinmune que aparece durante el embarazo, con mayor frecuencia en el último trimestre con tendencia a agravarse durante el puerperio. Puede ser recurrente en otros embarazos o con el consumo de anticonceptivos. No es una enfermedad grave para la madre, pero produce mucho disconfor y riesgo de infección sobre las lesiones. En cuanto al feto, algunos autores han observado un incremento de riesgo de prematuridad, crecimiento intraútero retardado (CIR) y contagio fetal del herpes con una erupción moderada que se resuelve en días o semanas. Se ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1013000523 | DEN_TOTAL: 41234 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Guías Prácticas
    >Definición Separación de la placenta no previa de su inserción decidual, secundaria a una hemorragia en una gestación de más de 20 semanas y antes del 3 período del parto. Es una de las causas más frecuentes de hemorragias del 3 trimestre y se asocia a una elevada mortalidad perinatal (25%). Frecuencia: embarazos simples 1/169,gemelares 1/81. Mecanismo: Degeneración deciduo-trofoblástica precoz.Apoplejía útero-placentaria (causa más frecuente).Traumático. Existe algún tipo de alteración o defecto en la decidua y los vasos uterinos que favorecen la DPPNI. Las complicaciones maternas más habituales son: anemia, hemorragia, choque shock hipovolémico, CID, apoplejía útero-placentaria, insuficiencia renal... Aunque no ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1013000513 | DEN_TOTAL: 41234 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una alteración de la coordinación de los movimientos voluntarios y del equilibrio, con incapacidad para la ejecución de los movimientos finos y rápidos, así como para mantener la postura de una forma normal. Cuando este trastorno es evidente durante la ejecución de movimientos, se la conoce como ataxia cinética. Sin embargo, cuando el trastorno aparece durante la deambulación, o en posición de bipedestación, se denomina ataxia estática. La ataxia puede comenzar en el cerebelo y en sus vías aferentes, como las vías vestibulares, propioceptivas y corticales, y también en las vías eferentes, como el tálamo, tronco encefálico y corteza ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1013000665 | DEN_TOTAL: 41151 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Guías Prácticas
    >Definición El transporte de pacientes críticos se hace por necesidad de traslado urgente a un centro hospitalario o por traslado interhospitalario. La elección del medio de transporte se valorará por la distancia a cubrir. Así, si es de corta distancia se hará en UVI móvil, si se trata de distancias intermedias se hará en helicóptero y en avión si son largas. La condición indispensable para trasladar a un enfermo crítico es que haya una estabilización previa. Por supuesto se descarta el traslado de un enfermo en situación de parada cardiorrespiratoria. >Valoración Caso práctico: accidente de automóvil en el que está implicado un niño ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1013000710 | DEN_TOTAL: 41151 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Guías Prácticas
    Amenorrea >Definición Ausencia de menstruación. Se considera primaria cuando no se ha presentado ninguna hemorragia vaginal y se ha superado la edad en la que normalmente tiene lugar la menarquia. Es secundaria cuando desaparece la menstruación en niñas que ya han tenido hemorragias vaginales durante un período de tiempo de al menos cuatro o seis meses. Entre las causas de la amenorrea primaria se pueden encontrar: alteraciones cromosómicas o genéticas, historia de retraso en la menarquia en la madre o hermanas, enfermedades ováricas o suprarrenales, imperforación de himen, etc. Otras causas que podrían dar lugar a una amenorrea primaria o secundaria serían: ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1013000657 | DEN_TOTAL: 41151 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Guías Prácticas
    >Definición Es el conjunto de enfermedades pulmonares que se deben a la inhalación de humos y sustancias nocivas, producto de la contaminación del medio laboral y las reacciones del tejido pulmonar a la presencia de estas partículas. Es decir, se debe a la acumulación de polvo en los pulmones que provoca una reacción tisular patológica ante su presencia. Según el agente etiológico se clasifican en orgánicas (por exposición a heno, paja, serrín, malta, café, granjas de aves, fibras vegetales?) e inórganicas (exposición a partículas de origen mineral). Las más habituales son: Silicosis (sílice).Silicatosis (silicatos): incluye asbestosis (asbesto) y talcosis (talco), entre otras.Antracosis ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1013000815 | DEN_TOTAL: 41151 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Guías Prácticas
    Hemorragia uterina anormal >Definición Sangrado irregular fuera de la menstruación, de cantidad variable. A veces la profusión del sangrado la convierte en una situación de urgencia. Suele estar causado por un desequilibrio entre los estrógenos y la progesterona. También son factores causales los trastornos de la coagulación, el mal uso de anticonceptivos, la ingestión de Aspirina®, el hipotiroidismo, el aborto espontáneo y el embarazo ectópico. >Valoración Estado general, coloración de la piel (nivel de consciencia, palidez, etc.).Constantes vitales (tensión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria).Posibilidad de embarazo (entrevista, bobservación). >Actividades enfermeras Reposición de líquidos o sangre. Toma de muestras para analítica en sangre (hemograma, factor de coagulación,...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1013000658 | DEN_TOTAL: 41151 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Guías Prácticas
    >Definición Llanto: manifestación de desagrado que el niño acusa ante alguna necesidad no cubierta. Las más habituales son higiene, calor, alimento, cambio postural, afecto, acercamiento y compañía. Cuando alguna de ellas no está debidamente satisfecha, el niño puede llorar hasta tres horas al día. Este tiempo se reduce a medida que el niño crece. La intensidad o fuerza del llanto depende de las causas que lo motiven. Irritabilidad: sensibilidad anormal a los estímulos leves, también relacionada con una excitabilidad exagerada del sistema nervioso. La irritabilidad del bebé puede ser un síntoma de cuadros abdominales, alteraciones meníngeas, síndrome de abstinencia, infecciones o ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1013000662 | DEN_TOTAL: 41151 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Guías Prácticas
    >Valoración Recepción y breve anamnesis: ¿qué le ha pasado?, ¿dónde le duele?, ¿alergias medicamentosas?, ¿enfermedades anteriores?, etc. >Actividades enfermeras Toma de constantes vitales: TA, comprobación de pulso y sensibilidad en la muñeca afectada.Inmovilización provisional, elevación del miembro afectado y aplicación de frío.Información al paciente y a su familia de lo observado, así como de los pasos a dar y del posible tiempo de espera hasta la siguiente información y posible alta.Aplicación de analgesia no oral según indicación médica.Realización de radiografías diagnósticas.Preparación del material necesario para la reducción e inmovilización definitiva: anestésico local, aguja intramuscular, jeringa, tira de cinta de persiana, ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1013000846 | DEN_TOTAL: 41151 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Guías Prácticas